Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO:
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

TEMA:
Requisitos para ejercer el peritaje contable
DOCENTE:
Dr. CPC. Italo Sotero Capa Robles
AUTORA:
Karla Jeraldine Núñez Palacios

PERÚ
2022

RESUMEN
El trabajo del especialista contable es una ocupación que obtiene el profesional de la

contabilidad en virtud de la Ley N° 28951. Esta función, según lo previsto en el art. 3 litros d)

de la citada Ley, indicando que este trabajo se realiza de manera continua y permanente,

permitiendo prácticamente concluir que el trabajo del contador es el campo de actividad del

contador. Este artículo intenta demostrar un enfoque común para los procesos de prueba y

ejecución utilizando un marco teórico y conceptual. De igual forma, este estudio tiene por

objeto “conocer y explicar los objetivos, principios y normas aplicables de la profesión

contable y sus procesos y procedimientos de implementación” (Baila, 2015). En este sentido,

todo lo relacionado con la actividad del profesional como la competencia y

corrección del contador en la jurisprudencia pertinente es administrativo. Por otra parte, los

procesos que se llevan a cabo en los órganos del sistema de justicia nacional son actividades

claramente especializadas. Por lo tanto, surge la pregunta: ¿cuáles son los requisitos

para realizar una evaluación contable? Del mismo modo, arreglar y solucionar el problema

que surge como consecuencia de esta necesidad latente y permanente; El objetivo general es:

Identificar los requisitos para realizar la pericia contable. Por ello, se plantean los siguientes

objetivos específicos: Comprender las bases teóricas y conceptuales de la profesión contable,

así como conocer el marco legal que rige los requisitos para el ejercicio de la profesión

contable. Este trabajo se justifica porque definirá teórica, conceptual y normativamente los

requisitos para ejercer la profesión contable, en este sentido es una excelente ayuda para la

formación de un contador y puede actuar con estos conocimientos. La tarea principal es

convertirse en un experto en contabilidad y litigios.

¿Cuáles son los requisitos para Ejercer el Peritaje Contable?


1.1. Concepto:
 Bayle (2015), afirma: “Es una función que realiza el auditor, por orden de

un tribunal o a petición de una de las partes contendientes… que proporciona al juez

los argumentos o justificaciones para formar creencias sobre contabilidad,

finanzas y materias afines” (p. 11). Así mismo, Arroyo (2009) nos dice: “El

objeto de la opinión de los expertos son los hechos controvertidos sobre

contabilidad, finanzas, impuestos y dotación de personal” (p. 85).

1.2. LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL PERITAJE CONTABLE


1.2.1 EJERCICIO PERICIAL
Según Baila (2015), señala que: “profesionales registrados en organizaciones

tales como colegios profesionales: colegios de ingenieros, colegio de

abogado, colegio de contadores, etc.; tienen derecho a ejercer

como especialistas en diversas especialidades, lo cual es condición para ser

incluidos en el Registro de Examinadores Forenses.” Por otra parte, el Auto

Administrativo N° 609-2015-CME-PJ (2015) del Comité Ejecutivo de

la Magistratura establece: “Por el cual se crea el Registro de Especialistas de

Tribunales REPEJ en las Circunscripciones Judiciales de la

República, se dispone que para la realización del examen se El profesional

debe estar registrado en el REPEJ.” En relación con esto, el cargo del

especialista logra ser desempeñada por algún profesional registrado y

autorizado para ejercer su práctica; sin embargo, esto también debe quedar

documentado en el registro de peritos contables.

1.2.2 REQUISITOS
Según Baila (2015), los requisitos para el cargo de especialista

contable son los siguientes:

- “Formar parte del registro correspondiente que lleva el Colegio

de Contadores. Este registro fue establecido de conformidad con el Art. 6 del

Reglamento para la Realización de Exámenes Forenses” (Baila, 2015). - “Al

menos cinco años de experiencia profesional como contador, auditor interno

o auditor independiente” (Baila, 2015).

- “Se deberá acreditar al menos dos años de participación concurrente como

miembro registrado del Comité de Expertos Judiciales del Colegio

de Contadores, con un mínimo de 25% de asistencia consecutiva a las

reuniones efectivas que este comité organice” (Baila, 2015).

- “Participar en un curso de contabilidad forense designado por un Centro

de Formación Profesional para tal fin en consulta con el Colegio de

Peritos Forenses, con asistencia al menos al 50% de las sesiones

realizadas” (Baila, 2015).

Una vez que un contador público cumple con estos requisitos, es

elegible para integrar una nómina que presentará una solicitud al Registro

de Tasadores de la Corte (REPEJ).

Referencias bibliográficas
Arroyo, M. A. (2009). Enfoque doctrinario y facultad del peritaje judicial contable en el
Perú 2004-2008 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima-Perú.
Baila, J. M. (Ed.). (2015). Compilado de peritaje contable y judicial. Chimbote - Perú:
UTEX.
Resolución administrativa N° 609-2015-CME-PJ, Poder Judicial 2015.

También podría gustarte