Es necesario recordar que el origen para la dacion de la Ley N’ 13253, se debe al trabajo
tesonero de un grupo de Contadores Públicos y Estudiantes de las Ciencias Contables,
que formaron y organizaron Colegios de Contadores en los Departamentos de Lima,
Trujillo, Cusco, Arequipa, quienes en forma conjunta desplegaron esfuerzos para exigir
al Gobierno Central la dacion de la Ley de creación de los Colegios de Contadores y
reconocimiento a la Profesión Contable, por este motivo el Gobierno del Dr. Manuel
Prado emitió el 11 de setiembre de 1959, la Ley de Profesionalización del Contador.
Esta Ley N’ 28951, indica que los Colegios de Contadores Públicos son instituciones
autónomas con personería de derecho público interno, y que tienen su sede en la capital
de cada Departamento o Región del País, cuyos fines son: Velar por el prestigio,
desarrollo y competencias de la profesión. Fomentar el estudio, la actualización,
capacitación permanente y la especialización de sus miembros. Cautelar el ejercicio
profesional y su defensa, dentro de estrictos criterios éticos y legales denunciando el
ejercicio ilegal de la profesión. Velar por el respeto y cumplimiento de las normas de
Ética Profesional. Promover la investigación relacionada con la Profesión Contable.
Promover el espíritu de solidaridad y el bienestar de sus Colegiados y de sus familias.
Promover la vinculación entre sus miembros. Prestar asesoramiento a los organismos
públicos, cuando les sean requeridos formalmente. Brindar orientación profesional
mediante campañas coordinadas con los organismos competentes del Estado. y Otros
establecidos en su estatuto, dentro del marco de la Constitución y la ley.La Ley indica
como Atribuciones de los Colegios de Contadores Públicos: Formular su Estatuto y su
Reglamento Interno. Organizar y llevar el padrón de sus miembros y su Registro de
Sociedades de Auditoría. Organizar y llevar el registro de los miembros de la orden
colegiados, por especialidades, para efectos de la Certificación y Recertificación.
Formular, aprobar y difundir el Código de Ética Profesional y vigilar la observancia de
sus normas. Supervisar la calidad de los servicios prestados a la sociedad por los
Contadores Públicos Colegiados. Emitir opinión en la formulación de los planes
curriculares universitarios para la formación académico profesional del Contador
Público. Y Otras atribuciones fijadas en su estatuto, dentro del marco de la Constitución
y la ley.
La Ley N’ 28951, reconoce el día 11 de septiembre de todos los años como el Día del
Contador Público.
El artículo N° 14 de la Ley N° 28951, deroga a partir del día 16 de enero del 2007, el
artículo 2, el primer párrafo del artículo N°4, y los artículos:5,7,8,9 de la Ley N° 13253,
relacionados al Contador Público, en lo referente al Título Profesional, las competencias
o actividades Profesionales, y la organización de los Colegios Profesionales.
Las Bodas de Oro de la dacion de la Ley N’ 13253, que se celebra hoy día 11 de
septiembre del 2009, encuentra a la Profesión Contable, con una nueva Ley de
Profesionalización del Contador Publico, la encuentra avocada en la Certificación y
Recertificacion de los Contadores Públicos Colegiados, y con un Código de Ética
Profesional concordante con los Principios Fundamentales de Ética promulgados por la
IFAC como máximo Órgano Mundial de la Profesión.
Uno de los principales objetivos que persigue la Certificación del Contador Público
Colegiado, es la de perfeccionar la Conducta Ética de los Miembros de la
Orden.Debemos recordar que la Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia
la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la
manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.El Código de Ética
Profesional del Contador Público Colegiado está destinado a servir como norma de
conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación
científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función social que
desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso económico y bienestar de
la Sociedad.La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú con
fecha 4 de agosto del 2005 emitió la Resolución Nº 013-2005-JDCCPP., aprobando por
unanimidad el nuevo Código de Ética Profesional del Contador Publico Colegiado para
su implementación obligatoria a nivel Nacional a partir de dicha fecha. En Asamblea
General de la JDCCPP. realizada en Ica con fecha 15 de junio del 2007, se incorporó al
Código de Ética, los Principios Fundamentales de la Ética enunciados por la IFAC, para
que sea concordante con el Código de Ética de ésta Entidad Mundial. En el título
Preliminar del Código de Ética Profesional del Contador Publico Peruano, se considera
los Principios Fundamentales de la Ética Profesional, concordante con el Código de
Ética de la IFAC., los cuales deben cumplir en forma obligatoria todos los Contadores
Públicos Colegiados del País, y son:1.- INTEGRIDAD.- Todo Contador Público
Colegiado, debe ser justo y honesto en sus relaciones profesionales. La Integridad
obliga a que el Contador Público Colegiado, sea probo e intachable en todos sus
actos.2.- OBJETIVIDAD.- El Contador Público Colegiado, no debe permitir que los
favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros elimine sus juicios
profesionales o de negocios.El Contador Público Colegiado, debe actuar siempre con
independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir
la intervención de terceros.3.- COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO.-
El Contador Público Colegiado, tiene el deber de mantener sus habilidades y
conocimientos profesionales en el más alto nivel, para asegurar que el cliente o
empleador reciba un servicio profesional competente basado en la práctica, técnicas y
legislación vigente.El mantenimiento de la Competencia Profesional requiere de
conocimientos actualizados y de un entendimiento adecuado a las técnicas y normas
profesionales.4.- CONFIDENCIALIDAD.- El Contador Público Colegiado, debe respetar
la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones
profesionales, y no debe revelar esa información a terceros, salvo que exista un deber
legal o profesional.El Contador Público Colegiado, debe tomar todas las medidas
necesarias para asegurar que el equipo bajo su control y las personas de las cuales
obtiene asesoría o apoyo, respeten el deber de Confidencialidad. 5.-
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.- El Contador Público Colegiado, debe cumplir
en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y debe rechazar cualquier acción que
desacredite a la profesión.El Contador Público Colegiado, debe ser honesto y sincero y
no debe realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios que pueden ofrecer, las
calificaciones que posee, o la experiencia obtenida.El Contador Público Colegiado, debe
tratar a su Colega con consideración, deferencia y manifestaciones de cortesía.El
Contador Público, debe colaborar con sus Colegas u otras personas en la difusión de
los conocimientos, para la consecución de un mismo fin.
Debemos tener presente que el Contador Público Colegiado, eje central de toda
organización económica, debe ser el artífice que interprete y solucione los
requerimientos de los usuarios, que dicte las pautas y organice la información,
interactuando con los ejecutivos de la empresa, de manera tal que la información
solicitada por ellos, conlleve el valor agregado de ser útil para la toma de decisiones
acertada y oportuna. Porque las decisiones de las que depende el futuro de una
organización no deben ser solamente acertadas, ya que una buena decisión que llega
tarde es tan inadecuada como una mala decisión.