Está en la página 1de 3

TSC DURKHEIM.

La división social del trabajo puede acarrear peligros, en torno a como vivir juntos, a la pura
convivencia.

Y en torno a la pregunta, se van a ir situando a lo largo del siglo 18/19, se van a ir situando las
diferentes corrientes hasta que la sociología toma esa pregunta. ¿Cómo podemos vivir juntos?

Esta pregunta ya estaba en las fechas 1788 con Immanuel Kant. El primer problema que
plantea es el del egoísmo. Es una fuerza que puede ser destructiva para las sociedades. La
división social del trabajo ha traído a un individuo trabajador, especializado, que busca
maximizar su riqueza en el mercado, pero esto entraña un riesgo: el egoísmo.

¿Cómo podemos hacer frente al egoísmo? Cuando nuestro actuar moral es correcto y
adecuado, es cuando se rige por la razón. Si actuamos moralmente bajo el mandato de la
razón, esto posibilitará el respeto. (Durkheim recoge la problemática del egoísmo, es un
neokantiano).

Kant va a decir que el mandato de la razón nos lleva al respeto hacia las otras personas. Y en
Kant respetar a las personas quiere básicamente decir, y que es lo mismo que dice Durkheim,
respetar a las personas quiere decir respetar las normas que esas personas encarnan. El
respeto es el reconocimiento de las otras personas, pero sobre todo es el respeto y el
reconocimiento de las normas que encarnan esas personas.

En 1848 Marx y Engels publican el manifiesto comunista. ¿Cómo podemos vivir juntos? Con la
cooperación, la respuesta de Marx y Engels.

Un poco más adelante, en 1902 Tropotkin, un ruso, va a tener también otra respuesta a este
cómo vivir juntos. Además, él tenía una formación en ciencias naturales y se considera el
primero que hace un diagnostico sobre lo que hoy llamamos el cambio climático. Y desde las
ciencias naturales va a decir: las sociedades animales que mayor evolución alcanzan son las
que se basan en la ayuda mutua. ¿Cómo podemos hacer que estas sociedades humanas
tengan un mayor grado de cooperación? Altruismo.

Esta pregunta llega a Durkheim que la recoge como tal, como un problema moral que él se
plantea resolver científicamente. Junto con Max Weber, está poniendo las bases de la
sociología científica/académica. Según Durkheim la respuesta a la pregunta es la solidaridad
moral.

Se encarna en la conciencia colectiva, en la conciencia de los individuos en una sociedad. Es


una solidaridad que constituye la conciencia colectiva. Ahora bien, ¿cómo va a plantear esto
Durkheim como problema científico sociológicamente fundamentado? Los hechos sociales en
Durkheim son esas cosas, estructuras, que determinan las maneras de actuar y pensar de los
individuos que dan lugar a la conciencia colectiva de solidaridad moral.

Solidaridad en un término muy difundido en la sociedad del siglo 19, por el movimiento
obrero, e incluso en las clases burguesas más ilustradas y profesionales era un término que
tenía cierto arraigo. Durkheim va a formar parte de un movimiento más amplio llamado así: el
solidarismo.
La solidaridad no puede depender de la voluntad de los individuos, tiene que estar
determinada por las estructuras sociales, por los hechos sociales. La conciencia no puede ser
algo que dependa solamente de los individuos.

ESQUEMA DURKHEIM.

Básicamente, lo que Durkheim va a plantear que es el conjunto de hechos sociales que


construyen la conciencia de solidaridad, la va a basar en la división social (normal) del trabajo.
Es de dónde se construye la conciencia. La división patológica del trabajo es cuando se
producen desajustes en el esquema, como actos criminales.

Diferencia 2 ejes: El primer eje, que es Adam Smith, es la diferenciación social. La idea de que
las sociedades evolucionan diferenciándose, y en relación con la división social del trabajo, una
gran división del trabajo supone una fuerte diferenciación social. En el sentido de que en esa
división los individuos han tenido que ir especializándose en tareas concretas, la idea de
especialización funcional. A mayor división social del trabajo > diferenciación social, y al revés.

Este esquema funciona también como un esquema histórico, de cómo evolucionan las
sociedades.

Las variables que utiliza son las de densidad y volumen. Las sociedades evolucionan y se hacen
más densas socialmente, que quiere decir el número de relaciones sociales que un individuo
tiene en una sociedad. Cuanta más división social del trabajo + densidad. El volumen quiere
decir el número de personas de una sociedad, la población.

Entonces el esquema dice: conforme las sociedades aumentan su densidad y volumen se van
diferenciando mucho más, y añadiendo la división social del trabajo, la incrementan.

Cuanto más global es una sociedad + densidad.

El problema de Adam Smith es que la sociedad esta continuamente avanzando y


diferenciándose, esto tiende a descomponerse. Estamos tan diferenciado que no sabemos lo
que nos une.

Lo que nos une es el segundo eje, que Durkheim va a llamar la interdependencia funcional. La
interdependencia es esa trama de relaciones que nos hacen depender a los unos de los otros.
Esa es la idea de interdependencia. Las sociedades se diferencian, pero en esa diferenciación
están continuamente estableciendo vínculos de interdependencia.

A partir de ahí lo que plantea Durkheim es que siempre debe de haber un equilibrio entre la
diferenciación y la interdependencia. Cuando ese vínculo existe, es cuando una sociedad está
cohesionada y funciona de un modo armónico o normal, y no patológico.

A partir de este esquema también diferencia entre dos modos de sociedad: las sociedades
antiguas y las sociedades modernas. En las sociedades ambiguas los individuos no están
diferenciados y en general es una sociedad de semejantes. Allí la solidaridad está muy poco
estructurada, es como que surge mecánicamente. Una sociedad con muy poca división del
trabajo y todo el mundo es muy semejante.

Las sociedades modernas son sociedades altamente diferenciadas, por tanto la solidaridad es
una solidaridad orgánica que hay que construir. ¿Cómo? Con normas. Es un desarrollo basado
en las normas y el estado.
Esa solidaridad orgánica es una solidaridad que está dentro de la división social del trabajo,
pero si yo trabajo de profesor, ¿cómo hago para que de mi trabajo se beneficie todo el
mundo? Tiene que haber normas que coordinen mi trabajo con el resto de trabajo, normas
que faciliten la interdependencia, y un estado que es el órgano de la solidaridad moderna.

El estado, en definitiva, es quien hace posible toda la sociedad moderna, ya que hay una
estructura que hace que con lo que yo cotizo y con lo que pago en impuestos, no solamente
me beneficio yo, si no, que también se benefician los demás individuos.

También podría gustarte