Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Nombre: David Astudillo Fecha de entrega: miércoles 14 de diciembre de 2022


Cátedra: Neuropsicología Curso: G3, Quinto ciclo
Docente: Mtr. Felipe Webster

Apraxia Características Área lesionada


Apraxia ideomotora ● Afecta a la realización de gestos ● Pueden estar causadas por lesiones parietales
simples aunque está preservada la del hemisferio izquierdo, el Área motora
suplementaria del lóbulo frontal o por lesiones
capacidad para manipular objetos y del cuerpo calloso.
herramientas reales. ● Existen dos modalidades de apraxias por
● afecta a la realización propositiva de lesión del lóbulo frontal:
movimientos simples, ejecutados - Apraxias dinámicas, características del
deliberadamente y fuera de contexto, sin síndrome prefrontal
que existan déficit sensitivos o motores ni - Apraxias ideomotoras propiamente
deterioro cognitivo. dichas, causadas por lesiones del córtex
● El sistema conceptual está preservado, asociativo motor.
pero se encuentra alterado el programa de ● Las apraxias unilaterales se presentan en el
producción, por lo que existe un fracaso en lado no hemipléjico, formando parte de la
la transmisión de mensajes hacia el Área Afasia de Broca.
motora en el lóbulo frontal. ● Las apraxias bilaterales están causadas por
lesiones parietales y de la circunvolución
supramarginal.

Apraxia ideatoria ● Se definen como la incapacidad para la ● Está alterado el sistema conceptual
manipulación de objetos y herramientas ● Causadas por lesiones parieto-temporales
previamente conocidos por el sujeto. izquierdas,
● Incapacidad para ejecutar una serie de
gestos propositivos secuenciados dirigidos
a un fin, como consecuencia de la pérdida
del plan de acción.
● La selección de algunos patrones parciales
puede ser adecuada, pero hay fracaso en la
consecución del objetivo final.
● Afectan a la manipulación de máquinas y
herramientas y también a la ejecución de
movimientos complejos. El sujeto suprime
elementos, altera secuencias o utiliza los
objetos de manera inadecuada.
● Deterioro motor en este tipo de apraxias
está causado por la selección incorrecta y
la conceptualización indebida del uso de
objetos o de sus utilidades.

Apraxia constructiva ● Consiste en la incapacidad para reproducir ● Se producen por lesiones de las zonas de
dibujos o ensamblar piezas asociación parietales derechas o izquierdas.
bidimensionales o tridimensionales, ● Existe un patrón de asimetría cortical
impidiendo la realización de tareas como - Lesión del hemisferio derecho puede
maquetas, etc. producir representaciones gráficas más
● dificultad para reproducir dibujos que pequeñas que el dibujo a copiar
antes se realizaban sin dificultad. (micrografía),
- Lesión del hemisferio izquierdo producen
o bien macrografía o al menos no existe
micrografía.
● Lesiones en el hemisferio derecho provocarán
más trastornos en la estructura perceptiva, ya
que se pierde la configuración gráfica.|

Apraxia del vestir ● Es la incapacidad para vestirse uno mismo ● Lesiones posteriores parieto-occipitales del
de un modo autónomo, formando parte del hemisferio derecho
síndrome de heminegligencia o de otros
cuadros, especialmente demencias.
● El paciente no sabe orientarse con la ropa,
siendo incapaz de secuenciar el orden y
vistiéndose de forma torpe y desmañada.

Apraxia de la marcha ● Incapacidad para caminar, a pesar de que ● lesión cerebral grave de tipo demenciante o
el sujeto sea capaz de hacerlo de manera tumoral, lesiones frontales o hidrocefalia.
espontánea.
● El trastorno se caracteriza por la tendencia
a la retropulsión, siendo en todos los casos
la marcha muy rudimentaria.

Apraxia bucofonatoria ● Incapacidad para realizar movimientos ● Causada por lesiones del opérculo frontal y la
voluntarios de cara, labios, lengua u ínsula anterior o por lesiones parietales.
órganos fonatorios, impidiendo realizar
gestos como soplar, sacar la lengua o
enseñar los dientes.
● La apraxia bucofacial sólo se presenta
cuando se le pide al sujeto que realice una
orden dada, pero puede persistir la
capacidad de realizar el movimiento de un
modo espontáneo.

También podría gustarte