Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POS GRADO


MAESTRÍA EN INGENIERIA VIAL
MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES

GEOTECNIA VIAL Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES


SEGUNDO CONTROL DE LECTURA
GRUPAL : ENTREGA SABADO 17 DE JULIO ANTES DE INICIAR LA CLASE
CORREO: glazo@cosapi.com.pe DOCENTE: MSc Ing° Guillermo Lazo Lázaro
PANTALLAZOS al menos de dos reuniones por zoom
Docente

1.ESTABILIZACIÓN DELTERRENO DE FUNDACIÓN VIAL


Se viene desarrollando un camino vecinal a nivel de afirmado. Sin embargo durante los trabajos el ingeniero de pavimentos detecta
que un sector de carretera muestra señales claras de deterioro de la plataforma existente, por lo que decide realizar un estudio
geotécnico que le permita diagnosticar la competencia o incompetencia del material candidato a terreno de fundación vial. Los
resultados arrojan disponer de un material inadecuado como terreno de fundación.

Ante este hallazgo, debido a que cuenta con una cantera cercana, opta como solución extraer el material inadecuado que arrojó un
CBR de 1.5% y sustituirlo por un material selecto de cantera, para lo cual realiza las exploraciones en cantera, toma una muestra
representativa y en el laboratorio calcula su valor de CBR a 0.1” de penetración y al 95%máxima densidad seca, resultando un valor
de 21%. El supervisor para aprobar el volumen de material compacto a utilizar en este trabajo le solicita le sustente al contratista la
profundidad de mejoramiento proyectada.

Por otro lado, al inicio del proyecto el supervisor alcanzó un informe con los valores de deflexión admisible por capa, que para el
caso del terreno de fundación vial es de 120 x E –02mm. El proyecto ha sido diseñado con una carga patrón de 8200kgs
conformada por un volquete de dos ejes simples. El eje posterior, al que refiere la carga patrón está compuesto por 4 llantas, cada
una transmitiendo la carga al pavimento sobre áreas circulares de valor a:=: 10.8cms. de radio (ver esquema) SOLO SI EN EL
TRABAJO ESTÁ EL PASO A PASO, valdrán los resultados.

Se solicita: Utilizando el modelo de esfuerzos y deformaciones para capas compactadas de Burmister, calcule la profundidad de
mejoramiento del terreno de fundación. Considere que esta profundidad de mejoramiento incluye los rellenos + subrasante.
Acompañe con esquemas.

Docente : MSc Ing Guillermo Lazo Lázaro Curso: Geotecnia vial y Estabilización de taludes 2021 1
Se solicita:

1. Desarrolle la teoría de esfuerzos y deformaciones de capas compactadas, modelo propuesto por la Universidad de
Columbia a cargo del Dr. Donald Burmister (1943). Esta en Word. NO en pdf y con sus propias palabras.
2. Desarrolle la teoría de esfuerzos y deformaciones para dos capas compactadas, modelo propuesto por la Universidad de
Kentucky, a cargo del Dr Huang (1969). Esta en Word. NO en pdf y con sus propias palabras.
3. Utilizando el modelo de esfuerzos y deformaciones para capas compactadas de Burmister, calcule la profundidad de
relleno para mejorar el terreno de fundación. Acompañe con esquemas.

2. ESTABILIDAD DE TALUDES
A fin de determinar la viabilidad de un proyecto de carretera en un sector de ésta, se define como importante la evaluación de la
estabilidad del talud superior a la vía en construcción (ver esquema).

Para identificar la ubicación de la superficie de falla, el consultor realizó algunos logeos en los taludes a diferentes profundidades.
Así, reporta haber encontrado a un metro del pie del talud (punto A) un cambio de material, el cual muestra ser una brecha lodosa,
considerada deleznable y por donde se indica va a pasar la superficie de falla

Otros resultados de los logeos muestran a 14 mts por debajo del punto B (punto C), nuevamente este material deleznable,
evidenciando un nuevo punto de pase de la superficie de falla.

Se decide verificar la condición de estabilidad utilizando el MEL, amparada en las metodologías de Fellenius y por Bishop
Simplificado

DATOS:

- En el desarrollo, establezca 5 dovelas del mismo ancho, numerándolas de izquierda a derecha.


- El talud tiene una altura de 20mts, conformado por un suelo con  =35°  =17 kN/m3 , c= 10.1 kN/m2 No existe NF.
- Considerar un FS=1.3 como mínimo aprobatorio para cargas de gravedad.

Se solicita:

2.1 Demuestre las ecuaciones de equilibrio límite paso a paso para hallar el FS por Fellenius y por Bishop simplificado

2.2 Explique paso a paso como se determina el centro de giro

2.3. Desarrolle cada una de las hipótesis sobre el MEL y necesariamente conéctelos igualmente una a una a este caso específico.

2.4. Calcular el factor de seguridad por cargas de gravedad. Se encuentra que el valor mínimo se da para una superficie de falla
generada por un radio de giro de 24 mts. Debe hacerlo a mano. En paralelo utilice un software para confirmar sus resultados, lo cual
le dará mayor valor y puntaje a su trabajo (Muestre los pantallazos paso a paso hasta encontrar los resultados)

2.5. Indicar si mecánicamente es estable el sistema. Será necesario implementar un método de estabilización de taludes? Explique,
de ser el caso, cuál o cuáles y sus obras de ingeniería asociadas. Complete con un esquema propuesto

Docente : MSc Ing Guillermo Lazo Lázaro Curso: Geotecnia vial y Estabilización de taludes 2021 1
3. PAVIMENTOS ESTABILIZADOS
Se ha identificado el corredor vial de Selva Alta- Pocitos actualmente con un pavimento conformado por una base granular y una
carpeta asfáltica que viene operando, ahora de manera deficitaria, por haberse identificado una serie de deterioros por fatiga
mecánica y térmica. Además presenta deformación permanente, dadas las nuevas condiciones de tráfico que viene experimentando
la zona por la apertura de frentes de desarrollo hacia la selva.

Finalizadas las evaluaciones, se define que el daño es a nivel de carpeta asfáltica y se decide ejecutar un fresado para luego
recomponer el pavimento con una nueva capa de rodadura, que el diseñador debe determinar.

Cabe anotar que se cuenta con el estudio geotécnico primigenio que sirvió para la construcción de la vía, estudio que tiene una
antigüedad de 20 años. En el mismo, cuando no existía la carretera, se desarrollaron calicatas cada medio kilómetro, obteniendo los
siguientes resultados:

CBR CBR
CALICATA PROG CALICATA PROG
95%MDS 95%MDS
1 30+000 24.0 13 36+000 24.0
2 30+500 20.0 14 36+500 20.0
3 31+000 21.0 15 37+000 21.0
4 31+500 25.0 16 37+500 25.0
5 32+000 20.0 17 38+000 20.0
6 32+500 20.0 18 38+500 20.0
7 33+000 22.0 19 39+000 22.0
8 33+500 21.0 20 39+500 21.0
9 34+000 8.0 21 40+000 8.0
10 34+500 17.0 22 40+500 17.0
11 35+000 15.0 23 41+000 15.0
12 35+500 17.0 24 41+500 17.0

Asimismo también se cuenta con el estudio de tráfico del primigenio, el que reportó el siguiente resultado como conteo:
TIPO DE
VEHICUL IMDA
O
C2 350
C4 250
T2S3 63
T3S2 60
T3S3 70

A partir de ensayos de prospección y utilizando la técnica del retrocálculo se encontró que los CBRs del terreno de fundación, al
cabo de 20 años han experimentado un decremento del 15%.

Se informa también que en un proyecto reciente en Pocitos se ha logrado identificar que el tráfico ha subido en 3.5 veces a lo que
se tenía en el primigenio, debido a la instalación de plantas industriales del cacao. En este nuevo escenario, la Entidad decide hacer
una fuerte inversión en la vía, llevándola a doble calzada, de dos carriles cada una y con 1 sentido por calzada, una constituye el
ingreso al corredor de Selva Alta y la otra el retorno desde Pocitos.

La propuesta alcanzada por la región tiene dos alternativas: una recarga de afirmado estabilizado con cemento Portland (ver
cuadro) sobre la base granular existente de 20cms, ahora con un decremento de su CBR en 5% y como capa de rodadura una
carpeta asfáltica en caliente de 5cms pensando en un pavimento semi rígido, para una vida útil de 10 años. La segunda alternativa
es la misma pero con carpeta asfáltica en frío. Para las dos alternativas el alumno deberá evaluar su viabilidad, verificarla y
comentarla.

Docente : MSc Ing Guillermo Lazo Lázaro Curso: Geotecnia vial y Estabilización de taludes 2021 1
Resultados de cargas de rotura a los 7 días para el ensayo de resistencia a la compresión no confinada. Se utilizaron
moldes de 4 pulgadas de diámetro.

resistencia a la compresión no confinada (kgs)


mezcla afirmado + cemento
1.5%cemento portland 2.5% cemento portland
1450 2170
1465 2164
1458 2176

El crecimiento total es de 1.7%. La presión de inflado es standard. Se realizaron tentativas con dos dosificaciones de cemento
Portland: 1.5% y 2.5% para la estabilización de la capa. Los resultados de resistencia a la compresión no confinada se muestran a
continuación. En el tramo llueve 3 meses al año y está pensado restaurar totalmente el sistema de drenaje y llevarlo a un nivel
suficientemente satisfactorio.

Se pide:
3.1 Establezca tramos homogéneos del terreno de fundación con cuadro y gráficas.
3.2 Explique y establezca un resumen del anexo J de la guía AASHTO 1993, conectado a sus resultados. No es sólo traducir. Se
valorará sus apreciaciones en el que muestre que entendió cada gráfico y tabla que se encuentra en ese anexo.
3.3Calcular el tráfico de diseño para 10 años. Desarrolle las ecuaciones una por una. No será válido colocar cuadros de resultados
resúmenes.

3.4Establecer los diseños de pavimentos correspondientes. Enumere y comente paso a paso lo que está desarrollando en cada
momento. Acompañe todos los nomogramas, ábacos y tablas que utilizó señalando explícitamente que valor utilizó. Uso de
nomogramas y ábacos obligatorio.

3.5Desarrolle en diagrama de flujo detallado el diseño de pavimentos que ha ejecutado

Docente : MSc Ing Guillermo Lazo Lázaro Curso: Geotecnia vial y Estabilización de taludes 2021 1

También podría gustarte