Está en la página 1de 2

Del Aguila Estrada Vania Apunte concepto: Gasto público

Diccionario histórico de términos económicos, s.v., “Gasto público”,


consultado el 20 de septiembre de 2022,
http://132.247.149.154/2022/04/01/gasto-publico/ .
Se entiende por gasto público aquella inversión de recursos financieros que realiza
un Estado para cumplir con sus funciones. Este conjunto de inversiones es
ejecutado con el objetivo de satisfacer determinadas demandas sociales, ya que
una de las principales funciones del Estado es velar por el cumplimiento de las
diferentes demandas de la sociedad.

El gasto público se encuentra financiado directamente por los impuestos estatales,


contribuciones, recaudación de los rendimientos resultado de determinadas
inversiones, entre otros.

Durante el siglo XVIII y XIX gran parte del gasto público se dedicaba al pago de
las deudas externa y pública, así como al financiamiento militar y la conservación
de un aparato burocrático “estable”.

Es hasta inicios del porfiriato que se decide apostar por la “modernización” del
país a través de la construcción de grandes obras de infraestructura como las vías
ferroviarias, los puertos, el alumbrado público y el desagüe de la Ciudad de
México mejorando la calidad de vida de los habitantes y propiciando la inversión
privada.

Durante el resto de los gobiernos del siglo XX el gasto público fue variando en
cantidad y repartición dependiendo del tipo de gobierno dominante, pero en
general, la salud, el alumbrado, la educación, la seguridad o el empleo fueron
gastos constantes para el Estado.

En la actualidad, el Gobierno Federal ha optado por continuar algunos proyectos


posrevolucionarios, por ejemplo:

 Se plantea un programa de egresos de la federación en el que se busque


favorecer la inversión productiva frente al gasto administrativo.
 Y, priorizar los programas sociales como instrumentos de reducción de las
desigualdades económicas, sociales y culturales en el país.

También podría gustarte