NUCLEO BOLIVAR
CONTADURIA PÚBLICA
EL GASTO PUBLICO
Profesora: Estudiante:
Loida Guerra Franco Saul 27.407.210
Moya Génesis 2
Donde desde un punto de vista moderno se clasifica en dos criterios siendo administrativo
y económico
Los títulos, acciones, bonos y demás obligaciones emitidas por los gobiernos en nombre del Estado
son instrumentos de crédito público, los cuales circulan como dinero y se cotizan en Bolsa, a un tipo
ms o menos alto, según sea mayor o menor el crédito nacional.
Son documentos de crédito privado, las letras, libranzas, pagarés y billetes emitidos por los
particulares como consecuencia de sus operaciones, los cuales circulan como un signo de moneda y se
aceptan en el mercado por un valor mis o menos grande, según sea mayor o menor la confianza que
inspiren.
La deuda interna, es aquella parte de la deuda nacional que posee un país. Una parte, la cual se
encuentra en manos de los ciudadanos. Es decir, aquella que ha sido adquirida por los propios
ciudadanos de un país.
Por el otro lado, la deuda externa hace referencia a aquella parte de la deuda nacional que, a
diferencia de la interna, se encuentra en manos de compradores, acreedores, extranjeros. Es decir,
deuda pública que ha sido adquirida por compradores de otros territorios diferentes al país emisor.
La deuda pública a corto plazo es aquella que se emite con un tiempo de vencimiento generalmente
menor de un año y funciona como una letra de cambio del Estado. Se representa por medio de las
Letras del Tesoro y sirve para cubrir las necesidades de tesorería del Estado.
Suele ser deuda flotante, y se suele dar para hacer frente a desajustes temporales entre los pagos y
los cobros, así como para satisfacer necesidades de liquidez del Tesoro Público a corto plazo. Los
activos a corto plazo van evolucionando, y solían ser generalmente dos, los pagarés y las letras, siendo
estos últimos con plazos de 6, 12 y 18 meses.
Conclusión
El gasto público son los gastoso oficiales de un país que realiza el sector público,
Venezuela es el vivo ejemplo del abuso del gasto público.
La democracia populista se basa en el crecimiento exacerbado del estado, bien sea por
ideologías como el socialismo, populismo, controles o por simple corrupción
Un estado que se expande más allá de sus límites naturales y llega a tener un déficit fiscal
estructural tiene las siguientes alternativas para financiar el gasto: cobrar impuestos,
endeudarse, vender activos, expropiar o expoliar activos de los agentes privados, generar
ingresos propios por la venta de servicios o emitir moneda indiscriminadamente.