Está en la página 1de 2

CDMX a 23 de Agosto del 2022.

Asunto: Junta de consejo técnico sesión 2.

La junta de trabajo se realizó dentro de las instalaciones del Instituto Gutemberg, en la sala
de cómputo, dando inicio a las 8:15 am con los siguientes puntos y desarrollo de los
mismos.
● Bienvenida
● Pase de lista
● Lectura del acta anterior
● Cita, lectura y desarrollo de la guía de consejo para desarrollar los productos de
entrega.

● Se aclara que la redacción de objetivos se hace con base en las estrategias del
docente (aspectos a trabajar, los cambios que se pueden realizar, lo que queremos
lograr)

● Se comienza con las participaciones para el desarrollo de la sesión (Momento 1)


○ Lectura del caso de deserción
○ Durante la lectura se abre la participación del colectivo profundizando en
casos vivenciales y ejemplificaciones de posibles soluciones, adaptaciones a
nuestro contexto actual, etc.
○ Se contestan de manera individual y se comparten las respuestas para llegar
a un acuerdo en colectivo
● De acuerdo a las respuestas anteriores detectamos una problemática analizarla
desde los ámbitos, criterios y argumentos.
○ la problemática prioritaria de la escuela son los retardos.
○ afecta la trayectoria de los alumnos desde lo emocional, la integración a
tiempo al grupo, falta de instrucción y/o comprensión de las mismas, retraso
en sus actividades.
○ En esta institución por nuestra parte no cabría un motivo para estar en riesgo
de abandono escolar, pero estamos conscientes y tratamos de que los
padres comprendan que quizá en niveles superiores sí afecte y se llegue al
abandono escolar.
● Segundo momento: Se analiza el esquema de “Autonomía”
● Se contestan las preguntas de trayectoria profesional de manera individual para ser
comentados en grupo y unificar. En general se concluye que:
○ No ejerzo autonomía profesional por lo que solo modifico mis estrategias a lo
que se me pide.
○ primero necesito saber las necesidades con las que voy a trabajar y voy
adecuando en el momento las estrategias de ser necesario
○ no hay aspectos que no sean tomados en cuenta para contextualizar los
procesos formativos por lo tanto mi práctica docente se ve enriquecida cada
ciclo
○ No puede haber una autonomía docente si el curriculum está ya
determinado.
● Las razones para ejercer mi autonomía curricular son adecuar la planeación en
beneficio del aprendizaje de mis alumnos y cuando puedo seguir las orientaciones y
planificaciones es porque he logrado encontrar un “equilibrio” entre los aprendizajes
de mis alumnos y el plan y programa.
● Se realiza el esquema donde identificamos las directrices de un docente para
ejecutar su trabajo.
● Sin más por el momento y con los productos revisados, se da por terminada la
sesión.
● El director Jesús Ramírez Rodriguez da cierre a la sesión a las 10:00 hrs del día.

Participantes

Grado Firma

Director

Inglés primaria baja

Inglés primaria alta

También podría gustarte