Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA

ESTUDIO ENVASES DE LECHE PARA LA EMPRESA


CUATRO LECHES SpA.

PROFESOR: JORGE MORALES

ESTUDIANTES: JOSÉ BAEZA HERRERA


FELIPE GUZMÁN ABACA.

CURICÓ - 2022
Se realizó un estudio del llenado de envases de leche en masa por la empresa Cuatro Leches
SpA., donde se tomaron 15 muestras diarias por un periodo de 30 días, obteniéndose los
siguientes resultados:

En primera instancia se evalúa el llenado de envases de leche, donde se observa a


continuación, la gráfica de los promedios de las muestras obtenidas por día. De colores
naranjo y amarillo se presenta el límite de control superior e inferior respectivamente. Estos
límites indican el máximo y mínimo que puede variar el promedio de la producción,
mostrando también que tan controlada está la producción de llenado de leche.

Ilustración 1. Gráfico Carta de promedios.

Como se puede apreciar, la línea azul muestra los promedios de llenado de leche durante
los 30 días, la cual está dentro de los límites en el que puede variar el promedio. También
se puede observar que este posee una alta variabilidad, teniendo peaks altos y bajos durante
el estudio del llenado.

En el siguiente caso, se muestra en la gráfica, la diferencia de las muestras entre la que tenía
un mayor llenado con la que poseía uno menor por día.

Ilustración 2. Gráfico Carta de rangos.


La gráfica muestra que al igual que el promedio, está dentro de los límites de control, pero
a diferencia del promedio, no aumenta ni disminuye tan drásticamente.

Obtenidas estas gráficas, se realizó un análisis en la capacidad del proceso de llenado de


los envases de leche, donde se plantean los límites de miligramos aceptables para los
clientes en cada uno de los envases, teniendo como límite inferior los 199 ml y límite
superior de 201 ml. Por otra parte, el departamento de Control de Calidad interno ha
definido un promedio de seguridad razonable para cumplir con las especificaciones
anteriores, el cual es de 200,5 ml en cada envase.

Se hizo un cálculo del promedio para el promedio diario de las muestras y para el rango
diario, donde se obtuvo los siguientes datos:

TABLA 1. PROMEDIO DE PROMEDIOS Y RANGOS DIARIOS DE LAS MUESTRAS.

Promedio Rango
Promedio 199,94 4,47

Esto nos indica que se tiene un promedio dentro de los límites aceptables por los clientes
para adquirir los productos, pero también se tiene que el promedio es inferior al promedio
de seguridad establecido por el departamento de Control de Calidad de la empresa.

Se evalúan los índices de capacidad del proceso de llenado de envases de leche, de donde
obtenemos los siguientes datos:

TABLA 2. INDICES DE CAPACIDAD DEL PROCESO.

Capacidad de procesos.
Sigma 1,286
LSE 201
LIE 199

Cp 0,259
CPk 0,242

Estos resultados nos indican que se obtuvo un valor de𝐶𝑝 = 0,259, el cual es menor a 1
por lo que el proceso no está siendo capaz de satisfacer las especificaciones requeridas por
los clientes.

El índice 𝐶𝑝𝑘 obtenido es igual a 0,242, el cual al igual que el índice 𝐶𝑝 es menor a 1, en
este caso el valor de 𝐶𝑝𝑘 nos indica que el proceso no cumple con al menos una de las
especificaciones requeridas.
Posteriormente se realiza un estudio de partes por millón, del cual obtuvimos los siguientes
resultados:

TABLA 3. ESTUDIO DE AREAS Y PPM.

Calculo de Area y DPMO


Sigma 1,5531641

Zinf -0,6023546 Zsup 0,68533933


Area 27,35% Area 24,66%
ppm 273469 ppm 246565

Area total 52,00%


ppm total 520034

Esto nos indica que existe un 52% de productos que no cumplen con lo requerido, por lo
que el proceso si ha presentado alteraciones desde que los clientes han realizado sus
reclamos lo que afecta de manera directa al KPI interno de satisfacción de los clientes
definido en el sistema de Balance Scorecard de la organización.

En conclusión, el proceso de llenado de envases de leche de la empresa Cuatro Leches


SpA., no está cumpliendo lo requerido por los clientes, ya que se tiene un proceso con
alteraciones que llevan a que los envases tengan menos leche de lo necesario, por lo que
esto conlleva en la no satisfacción de los clientes y como se puede apreciar en que vayan
aumentando los reclamos hacia la empresa.

También podría gustarte