Está en la página 1de 3

Ejercicio 1.

La peseta cierra un ciclo en los talleres de la FNMT-RCM, iniciando una nueva etapa que la une a la que será la
moneda de doce países de la U.E.: el euro. En 2001 se acaba la fabricación de la moneda y en el 2000 los billetes,
estuvieron ambos en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, después de dos meses de convivencia con el euro,
que a partir del 1 de marzo será la única divisa válida. La moneda es un fiel reflejo de la Historia, los 134 años. El 19
de octubre de 1868 nace la peseta, habían varias casas de las monedas, en 1869 el Gobierno decide centralizar su
producción en Madrid. En ese mismo año se acuñaron las primeras piezas, los billetes se emitieron en 1874, ambas
con la concesión al Banco de España el derecho de la exclusividad. La moneda, los billetes han cambiado a lo largo
de estos años en tamaño y valor y se han incorporado diferentes medidas de seguridad. Las primeras monedas las
presento Laureano Figuerola, de 5,10,20,50 y 100 ptas en oro; 1,2 y 5 ptas y 20 y 50 cts en plata y 1,2,5 y 10 cts en
bronce. Tras la reforma monetaria se convoca un concurso, los premiado para el oro, de José Esteban Lozano, y para
el bronce, de Luis Plañiol, la plata quedó desierto. Luis Marchionni es el autor de varios retratos de las monedas.
Cuando llega el general Franco, aparece en la pta en1947 su rostro. La instauración de la democracia, fabricaron
monedas del rey don Juan Carlos I. En 1990 impone un renovación tipológica, excepto en las monedas de 1 y 500
ptas. España mantiene las acuñaciones en oro hasta 1904 y en plata hasta 1933, la última moneda blanca dará paso
en 1937 a la peseta de latón. Las acuñaciones se basarán en el cobre, el aluminio y el níquel. El papel moneda, valor
fiduciario, el aspecto del billete, la técnica de la impresión, la elección de la imagen, los colores, las medidas de
seguridad para evitar falsificaciones, la clase de papel para que no se deteriore, son los elementos de gran importancia.
Los valores que se han puesto en circulación son 25,50,100,500 y 1.000 ptas. En 1976 emiten el de 5.000 ptas y el
2.000 en 1980. Los fabricantes han sido del papel moneda, los talleres del banco de España y distintas empresas
extranjeras. Los temas en los billetes han respondido a diversas motivaciones, para rendir homenaje a personalidades
destacadas.

Ejercicio 2.
El gobernador del Banco de España es Pablo Hernández de Cos, nombrado el 11 de junio del 2.018. Dirige el
Banco, preside el Consejo de Gobierno y la Comisión Ejecutiva, y representa al Banco legalmente ante aquellas
instituciones y organismos internacionales en los que está previsto su participación. Lo nombra el Rey, a propuesta
del presidente del Gobierno y su mandato tiene una duración de seis años, sin posible renovación.
La subgobernadora del Banco de España es Margarita Delgado, nombrada el 11 de septiembre del 2.018. Es
la primera mujer en la historia en ocupar uno de los principales cargos de la institución supervisora, creada hace
más de dos siglos. Su cargo es suplir al gobernador en los casos de vacante o ausencia y asume las competencias
que fija el Reglamento del Banco o le delega el gobernador. Lo nombra el Gobierno, a propuesta del gobernador.
Su mandato tiene una duración de seis años, sin posible renovación.
*La fuente consultada ha sido la página web del Banco de España.

Ejercicio 3.
1ª La diferencia más importante entre bancos y cajas de ahorro es la que aborda la parte legislativa. Los bancos
son sociedades anónimas, por lo tanto, estos son propiedad de accionistas y al contrario las cajas de ahorros
son sociedades limitadas, que además cuentan con un carácter fundacional. En el caso de las cajas de ahorros,
los accionistas son sustituidos por el consejo de administración, formado por representantes municipales y
autonómicos.
2ª Se diferencian en sus objetivos. El banco, como una empresa, busca el beneficio de sus accionistas, su
fin es ganar dinero. Al contrario, las cajas de ahorros deberían tener una misión más clara, promover el ahorro
familiar y facilitar créditos a las empresas. El origen de las cajas de ahorros de España lo encontramos en los
Montes de Piedad, casas de empeño que estaban orientadas a los pobres y que no trabajaban con interés sobre
los depósitos.
3ª Este carácter fundacional de las cajas de ahorros puede verse también en la obligación de dedicar por
lo menos el 50% de sus beneficios en la reserva, mientras que el resto es destinado a obras sociales
(juventud, tercera edad, patrimonio artístico y cultural etc.). Mientras que los bancos son empresas, es decir,
tienen ánimo de lucro y por lo tanto no tienen obligación de destinar dinero a obras sociales y si lo hacen
seria de manera voluntaria.

Ejercicio 4.
Activo.
Activo.
Pasivo.
Pasivo.

Ejercicio 5.

Ejercicio 6.
Las tres características de los productos financieros, son los siguientes:
1ª. La liquidez, se mide por la facilidad y la certeza de su conversión a corto plazo en medios líquidos, sin sufrir
pérdidas.
2ª. El riesgo, esta variable está en función de la probabilidad de que, a su vencimiento, el emisor cumpla los
compromisos de rentabilidad y de amortización.
3ª. La rentabilidad, se refiere a la capacidad de producir intereses, como remuneración por la cesión temporal
de una cantidad de dinero.
Relación existente entre ellos;

 Mayor riesgo y mayor rentabilidad: cualquier persona que vaya a invertir en un activo valorará su
probabilidad de impago o de no recibir las condiciones pactadas en un inicio. Cuanto más probable sea que
el emisor no se capaz de hacer frente a las condiciones, mayor rentabilidad le exigirá el inversor en concepto
de pago por asumir un riesgo.
 Menor liquidez y mayor rentabilidad: cuanto más difícil resulte para un inversor convertir el activo que
posee en dinero, mayor será la rentabilidad que exija al activo. Esto se justifica por que el inversor está
sacrificando su capacidad de compra en la actualidad. Al no poder disponer de su dinero invertido en el
momento que desee, se entendería como un pago por el sacrificio de capacidad de compra realizado.
 Mayor liquidez y menor riesgo: cuanto más fácil resulte para un inversor convertir un activo en dinero a
menor riesgo expone. Un inversor quiere convertir en dinero un activo que no permite hacerlo a corto plazo,
para poder venderlo tendrá que vender aun precio, por debajo de lo habitual del precio real. En algunos casos
el activo se podrá convertir en dinero con anterioridad a su vencimiento, pero haciendo frente a una comisión
que reducirá su rentabilidad.
No existe un tipo de inversión sin riesgo, con alta rentabilidad y alta liquidez.

LIQUIDEZ
RIESGO RENTABILIDAD
El triángulo refleja la relación muy buena entre rentabilidad, riesgo y liquidez.

Ejercicio 7.
El Banco de España obliga a las entidades financieras a hacer pública la TAE, para cumplir una triple finalidad:
concentrar y sistematizar en un único texto la normativa básica de transparencia, para mejorar su claridad y su
accesibilidad para el ciudadano; actualizar el conjunto de las previsiones relativas a la protección del cliente
bancario, al objeto de racionalizar y aumentar las obligaciones de transparencias y racionalizar la conducta de las
entidades de crédito, y desarrollar los principios generales previstos en la Ley de Economía Sostenible en lo que se
refiere al préstamo responsable.
Uno de los aspectos más novedosos de la nueva regulación, la información que las entidades deben poner a
disposición del público sobre tipos de interés y comisiones, en sustitución de las actuales declaraciones del tipo
preferencial y de los tipos orientativos para otras operaciones activas, y de los folletos de tarifas máximas de
comisiones.
La nueva Orden establece la obligación de las entidades de poner a disposición de los clientes, en un formato
que debía determinar el Banco de España, los tipos de interés habitualmente aplicados a los servicios que prestan
con mayor frecuencia, así como las comisiones.

También podría gustarte