Está en la página 1de 19

SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN SOCIAL

SEMANA 4
Estructura metodológica de la
planificación SEMANA
social estratégica
1

IACC-2017
1
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS
 Elaborar un diagnóstico considerando
sus elementos.

IACC-2017
2
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL ESTRATÉGICA ......................................................... 5
1.1 MOMENTO ANALÍTICO DESCRIPTIVO ................................................................................. 5
1.1.1 ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y SUS ELEMENTOS ................................................. 6
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 17

IACC-2017
3
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN
El punto de partida de un proceso de Para estudiar y analizar la realidad con miras
planificación generalmente es el a un proceso de planificación social, es
establecimiento de un diagnóstico que necesario aplicar una metodología que trace
esboza una oportunidad de mejora. un camino a seguir con el objetivo de
alcanzar el éxito en este proceso.
Además, el diagnóstico es una de las
funciones principales en el quehacer En el presente contenido se abordará el
profesional de un trabajador social que se momento analítico descriptivo de la
desempeña en cualquier escenario. planificación y sus principales elementos, con
el fin de contribuir al proceso formativo de
El diagnóstico permite conocer y acercarse a
los estudiantes IACC.
la realidad mediante el estudio y análisis de
una situación problema.

“Si primero pudiéramos saber dónde estamos y hacia dónde vamos,

podríamos juzgar de mejor manera qué hacer y cómo hacerlo”.

IACC-2017
4
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

1. MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL


ESTRATÉGICA
Los momentos de la planificación hacen referencia a los períodos de acción que se encuentran
relacionados a las fases de este proceso y responden a la estructura lógica con la cual se
implementa el mismo. Los autores plantean la siguiente relación entre ellos:

Diagnóstico • Momento analítico-descriptivo

• Momento analítico-descriptivo
Prognosis
• Momento normativo

Programación y • Momento estratégico


asignación de recursos • Momento táctico-operacional

Ejecución • Momento táctico-operacional

Seguimiento y
• Momento táctico-operacional
evaluación

Fuente: Mideplan (2016).

Para efectos del desarrollo de los contenidos del curso, en este texto se abordará el momento
analítico descriptivo, que involucra las fases de diagnóstico y prognosis del proceso de
planificación.

1.1 MOMENTO ANALÍTICO DESCRIPTIVO


El momento analítico descriptivo corresponde a la etapa de diagnóstico y refleja una interacción
de la descripción y cuantificación de las necesidades con la valoración inicial de las posibilidades
concretas de satisfacerlas mediante la implementación de una iniciativa planificadora.

IACC-2017
5
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

Este momento contempla la recolección de datos e información que hagan posible la


caracterización de la situación de la mejor manera posible. Para ello es necesario contemplar los
siguientes elementos:

 Antecedentes de la situación y/o problema


 Descripción acotada del fenómeno
 Prognosis o tendencias
 Juicio o evaluación de la situación problema
 Factores que influyen en la situación problema (actores sociales y análisis integrado)

El éxito en el desarrollo de esta etapa está relacionado directamente con la selección correcta y
adecuada de la técnica para la identificación de problemas y actores involucrados, generando la
integración de acciones públicas y la participación de los ciudadanos. Esto, con el fin de garantizar
la participación activa de todos los sectores implicados (Mideplan, 2016).

1.1.1 ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y SUS ELEMENTOS


Los elementos del momento analítico descriptivo consideran el ejercicio de ciertas acciones
metodológicas que aseguren el buen desarrollo del proceso de planificación. Dichos elementos no
representan una secuencia estricta, es decir, no necesariamente unos preceden a otros.

Fuente: Mideplan (2016, p. 38)

IACC-2017
6
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

1.1.1.1 ANTECEDENTES

Los antecedentes hacen referencia a los elementos que dan cuenta de la construcción histórica de
la situación problema o fenómeno sobre el que se desea actuar. Esta construcción histórica
contempla un conjunto de causas e interrelaciones que la explican y, generalmente, las acciones
que el gobierno o la sociedad en general ha desarrollado para intentar resolverla (Mideplan,
2016).

En términos generales, los antecedentes ayudan a conocer y analizar los datos con el fin de definir
y comprender la situación problema que se quiere resolver. Este análisis también permite
reconocer y valorar la brecha existente entre el valor público que se pretende establecer y lo que
efectivamente ocurre en la realidad (Mideplan, 2016).

EJEMPLO

Situación problema:

“El país enfrenta una subutilización de un segmento de su fuerza de trabajo”

Cuando se analizan los antecedentes de esta situación es necesario preguntarse:

 ¿Hay algún acontecimiento concreto previo que generó la situación planteada o


es parte de una evolución natural del problema?
 ¿Cuáles son las políticas públicas realizadas sobre empleo y formación en el
país? y ¿estas políticas son adecuadas para atender el problema planteado?
 ¿Cuál ha sido la evolución histórica del subempleo y desempleo en el país?

En definitiva, es necesario conocer todos los antecedentes que permitan comprender y responder
cómo se ha llegado a la situación problema, los elementos a la base, los intentos de solución
desarrollados, etc.

Por ejemplo: un trabajador de una fundación sin fines de lucro debe planificar el año 2018, con el
agravante de problemas de financiamiento para la estabilidad de la fundación. Al respecto, entre
otros antecedentes, interesa conocer los flujos de ingreso y egreso, las fuentes de financiamiento,
intentos realizados, por ejemplo, actividades de recaudación de fondos, postulaciones a
financiamiento, etc.

IACC-2017
7
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

1.1.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La descripción del problema hace referencia a la caracterización del problema y cómo este afecta
las necesidades de la población afectada. Para lo cual es necesario dar respuesta a las siguientes
preguntas:

 ¿Cuáles son las dimensiones del problema; es global, regional o local?


 ¿Qué grupos están siendo afectados y en qué magnitud?
 ¿Cómo ha evolucionado la situación problema?
 ¿Se han intentado acciones en el pasado para enfrentar el problema? Si estas ya se han
intentado y no han dado los resultados esperados, ¿cuáles fueron las razones de esto?

Es necesario realizar una determinación detallada, confiable y actualizada de la situación problema


para lograr establecer una propuesta de valor público que se oriente a los requerimientos
concretos de los ciudadanos (Mideplan, 2016).

La escasez de información para dar respuesta a las anteriores preguntas lleva a formular
intervenciones de desarrollo sobre valoraciones de situaciones y no sobre problemas concretos.
Por ejemplo, ante una intervención que busca impulsar el teletrabajo para evitar que los
funcionarios deban desplazarse a sus oficinas, no se advirtió que estos necesitaban instalar
estaciones de trabajo en sus casas y que las organizaciones precisaban sistemas de control
remoto. Este problema en la implementación de esta iniciativa se generó por no realizar una
caracterización en profundidad de la situación (Mideplan, 2016).

Existen varias técnicas para identificar las brechas existentes en diferentes temáticas, entre ellas el
análisis causa-efecto y FODA. Dichas técnicas deben garantizar su aplicación mientras respondan a
las siguientes condiciones:

 Amplia participación ciudadana


 Manejo de información atingente
 Apoyo de expertos en la temática
 Análisis interdisciplinario
 Abordaje integral

A continuación se explican las técnicas antes mencionadas.

IACC-2017
8
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS CAUSA-EFECTO

Esta técnica también llamada “árbol de problemas” se caracteriza por su fácil aplicación y abordaje
visual de la causalidad.

El objetivo de esta técnica es identificar el problema prioritario, sus causas y sus efectos,
graficándolo en forma de árbol. Su aplicación requiere realizar 4 pasos:

 Elaborar un mapa causal primario.


 Identificar y cuantificar los indicadores asociados al problema, sus causas y sus efectos.
 Elaborar un mapa de actores.
 Establecer y justificar el papel de cada actor.

Esta técnica es ampliamente utilizada en el diseño de intervenciones del sector público. Su


proceso de elaboración permite reunir a diversos actores sociales que presentan distintas
opiniones y puntos de vista, donde deben intercambiar criterios mediante la técnica “lluvia de
ideas”, espacio para conocer opiniones y juicios de ciertos problemas que se relacionan con la
situación que se está analizando (Mideplan, 2016).

Una forma de abordar el ejercicio de esta técnica es comenzar a identificar relaciones causa-efecto
mediante un análisis colectivo de diferentes problemas, lo que contribuye a seleccionar un
problema central y organizar un esquema que indique las causas y efectos del mismo en
diferentes niveles interrelacionados (Mideplan, 2016).

EJEMPLO

En un taller participativo mediante un análisis colectivo de lluvia de ideas se consensuó


que el problema central a nivel de desempleo es la subutilización de la fuerza de trabajo,
lo que implica situaciones de desempleo y subempleo. La situación problema se enuncia
de la siguiente manera:

“El país se enfrenta a una subutilización de un segmento de su fuerza de trabajo”.

Una vez enunciado el problema central, se identifican sus causas y efectos interrelacionados
mediante el mapa causal primario, que se presenta a continuación.

IACC-2017
9
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

Árbol de problemas para el ejemplo dado.

Fuente: Mideplan (2016, p. 42)

La metodología de aplicación del árbol de problemas paso a paso, según la Secretaría Técnica de
Planificación es la siguiente (2010):

1. Identificar y analizar los principales problemas considerados en la situación problema.


2. A partir de esta lluvia de ideas se establece a juicio del grupo cuál es el problema
central.
3. Se definen los efectos más importantes del problema, con el fin de dimensionar cuáles
son las consecuencias que tiene no resolver la problemática.
4. Anotar las causas del problema central detectado.
5. Diagramar el árbol de causas y efectos asociados al problema.
6. Revisar la validez e integralidad del árbol dibujado todas las veces que sea necesario.

Para la elaboración de causas y efectos sugieren seguir las siguientes recomendaciones:

 Un problema no es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo.


 Centrar el análisis de causas y efectos solo en un problema central.
 No confundir el problema con la falta de algo.

IACC-2017
10
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

 Para profundizar en este tema, se invita a revisar el video “El


árbol de problemas”, disponible en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=w1W0Mewowv0

FODA

Este método identifica las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la situación objeto
de análisis. Las fortalezas y oportunidades hacen referencia a las circunstancias favorables que se
presentan, mientras que las debilidades y amenazas son los factores de riesgo presentes.
Realizando el análisis desde el contexto de la situación problema, se ha podido establecer que las
fortalezas y debilidades son condiciones internas de la situación problema, es decir, su resolución
depende de factores internos donde se posee cierto grado de control, lo que implica que su
desarrollo y desenlace puede manejarse. Mientras que las oportunidades y amenazas poseen un
carácter medioambiental o externo, es decir, no se tiene control sobre estas y pueden generar
perjuicio o impacto negativo en la organización (Aguilar y Ander-Egg, 2009).

 Fortalezas: son las capacidades y habilidades especiales con que se cuenta, recursos y
logros, son internos, propios de la persona, grupo, etc.
 Oportunidades: son aspectos positivos que pueden ir desarrollándose y abren nuevos
horizontes. Son situaciones externas a las personas, grupos, etc.
 Debilidades: son los aspectos deficientes o ausentes que deben mejorarse, son internas,
propias de las personas, grupos, etc., tales como necesidades insatisfechas, problemas no
resueltos, capacidades no desarrolladas y objetivos no cumplidos.
 Amenazas: son los factores externos que están fuera de control o situaciones negativas
que pueden limitar o perjudicar el desarrollo de la organización y/o el cumplimiento de
sus objetivos.

ANÁLISIS FACTORES DE ÉXITO FACTORES DE RIESGO


POSITIVO NEGATIVO

CIRCUNSTANCIAS FORTALEZAS DEBILIDADES


INTERNAS
CIRCUNSTANCIAS OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNAS

IACC-2017
11
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

Según el cuadro anterior, es posible señalar que las fortalezas y oportunidades son factores que
favorecen lograr lo propuesto u obtener el éxito; en cambio, las debilidades y amenazas
corresponden a factores que implican serio riesgo de no lograrlo.

Para poner en marcha un proceso de análisis FODA es necesario utilizar otras técnicas
complementarias que permitan la obtención de los datos necesarios para sistematizar la
información. Por ejemplo, la lluvia de ideas, encuestas participativas, censos de conductas
sociales, foro comunitario, entre otros (Aguilar y Ander-Egg, 2009).

Matriz FODA
Este análisis es una técnica de planeación estratégica que permite realizar un diagnóstico para
facilitar la toma de decisiones en función de la situación real de una empresa, organización o
comunidad.
Aspectos Positivos Negativos
Internos Fortalezas: Debilidades:
Aspectos sobre los cuales se - Capacidades y habilidades - Recursos de los que se carece.
tiene algún o todo el control. especiales con que se - Capacidades que no se poseen.
Comprenden el análisis de cuenta. - Actividades que no se
recursos, actividades y riesgos. - Recursos que se controlan desarrollan.
(materiales y humanos). - Incumplimientos de metas y
- Actividades que se objetivos.
desarrollan positivamente. - Aspectos deficientes o ausentes
- Metas y objetivos que se deben mejorar.
logrados.
Externos Oportunidades: Amenazas:
Aspectos sobre los cuales se - Instituciones, organismos y - Factores externos que están
tiene poco o ningún control. otros entes externos que fuera de control y pueden
Pueden desarrollarse para inciden o pueden incidir perjudicar o limitar el desarrollo
aprovechar al máximo las positivamente (factores de una institución o entidad para
oportunidades o bien explotables). aprovechar las oportunidades
minimizar o anular las - Áreas que podrían del entorno.
amenazas. desarrollarse. - Situaciones negativas del
entorno que pudieran llegar a
atentar en caso de que
permanezcan las debilidades.
Fuente: Galíndez (2011).

IACC-2017
12
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

 Para profundizar en este tema, se invita a revisar el video


“Análisis de FODA”, disponible en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8

1.1.1.2. IDENTIFICAIÓN DE ACTORES SOCIALES

Los actores sociales son los miembros y representantes de un colectivo social estructurado a partir
de una conciencia de identidad propia, portador de valores y poseedor de un determinado
número de recursos que le permiten actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los
intereses de los miembros que lo componen y así dar respuestas a las necesidades identificadas
como prioritarias (Touraine, 1987).

La identificación de actores sociales representa un aspecto esencial de la fase diagnóstica.


Mediante la identificación y participación activa de los actores sociales implicados y sus diferentes
papeles se puede asegurar en gran medida el éxito del proceso de planificación (Mideplan, 2016).

Los actores sociales asumen diferentes posiciones dentro del proceso de planificación, tanto
durante como después del mismo. Los actores sociales pueden ser:

 La población afectada por el problema, a quien se dirige la intervención.


 Las personas relacionadas con las causas del problema y que pueden ser parte de la
estrategia de solución.
 Los entes públicos que ejecutan las intervenciones para abordar el problema.
 Los responsables del proceso de seguimiento y evaluación de la intervención.
(Mideplan, 2016).

En el ejercicio de la identificación de actores sociales se pueden aplicar diferentes técnicas, como


mapa de actores, juego de roles, mapa de intereses, entre otros. La elección de la técnica utilizada
debe estar enfocada en cumplir el propósito fundamental del análisis, que es el estudio del
comportamiento de los actores relevantes con el fin de establecer su viabilidad sociopolítica.
(Mideplan, 2016).

El mapa de actores relacionados contempla a los actores que originan el problema, así como
también a los actores que aportan a la mejora de la situación y obviamente a las personas que son
afectadas por la situación. Además, pueden considerarse actores que ocupen un papel que aporte

IACC-2017
13
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

cierta neutralidad en el proceso como medios de comunicación, centros de investigación


universidades, entre otros (Mideplan, 2016).

Prosiguiendo con el ejemplo desarrollado en la técnica de análisis causa-efecto o árbol de


problemas de la temática “empleo”, a continuación se ejemplifica el mapa de actores relacionado
con la causa del problema identificada mediante consenso: “Limitadas oportunidades para el
desarrollo empresarial”.

Ejemplo de mapa de actores involucrados

Fuente: Mideplan (2013, citado en Mideplan, 2016, p. 44).

 Para profundizar sobre este tema, se invita a revisar el video


“Actores sociales”, disponible en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=nK1QjN1qN0Y

IACC-2017
14
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

1.1.1.3. TENDENCIAS Y PROGNOSIS

El análisis de tendencias y prognosis implica visualizar diferentes futuros posibles que reflejen el
efecto e impacto de la evolución del problema, lo que complementa y retroalimenta la
información obtenida mediante el árbol de problemas (Mideplan, 2016).

En esta temática se han identificado 3 posibles tendencias:

 Tendencias pesadas: las que tienen manifestaciones de ocurrencia en el presente,


contienen fuerzas muy poderosas que no pueden ser modificadas por una sola persona
u organización.
 Tendencias emergentes: representan una corriente de cambio en el proceso de
definición pues existe una lucha de fuerzas económicas, sociales o intereses políticos
que interactúan con el objetivo de dominar.
 Identificación de hechos portadores de futuros: fenómeno naciente que aún no cuenta
con peso estadístico confiable, son acontecimientos que anuncian las nuevas tendencias
que tomarán fuerza en el futuro (Mideplan, 2016).

La información existente y la capacidad de los actores involucrados en el proceso determinarán la


selección de una de las tendencias. Esta selección permitirá realizar un análisis cualitativo y
relacionar la información existente con la información hipotética. Dicho análisis permitirá, a su vez,
determinar los futuros posibles (Mideplan, 2016).

Existen dos futuros posibles. El primer futuro posible corresponde a la decisión de no actuar, más
conocida como alternativa cero, que se refiere a no hacer nada. Ante esta alternativa, la evolución
del problema será natural e incidida por aspectos que están fuera de control del planificador. El
segundo futuro posible refleja cómo la acción pública puede modificar una situación (Mideplan,
2016).

La determinación de los dos futuros posibles permite realizar la prognosis, o sea, proyectar el
futuro. A continuación, se muestra una matriz de prospección que ejemplifica el problema central:
“El país enfrenta una subutilización de un segmento de su fuerza de trabajo”.

IACC-2017
15
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

Matriz de prospección para el ejemplo: desempleo

Fuente: Mideplan (2016, p. 47).

1.1.1.4. CONTEXTO

Como parte final del diagnóstico se realiza un balance integral y completo de toda la información
recopilada que considera la situación problema, la información que la caracteriza, la prognosis y la
identificación de actores.

Con toda la información analizada disponible se toman decisiones en relación a:

 ¿Es el momento de formular la estrategia de intervención para abordar el problema?


 ¿Cómo debe implementarse la intervención?, ¿por etapas?
 ¿Es necesario generar estudios de mayor profundidad por los niveles de riesgo
asociados?. Entre otras decisiones que debe tomar el planificador.

En este contexto, es necesario diseñar la estrategia de participación para fomentar una activa
participación ciudadana, lo que implica precisar el objetivo de la actividad, seleccionar y convocar
a los participantes, preparar la información para los participantes de forma que sea comprensible
para ellos y definir una conducción asertiva y atingente a los objetivos y características
socioculturales de los mismos, considerando la representatividad de estos.

IACC-2017
16
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

COMENTARIO FINAL
Los momentos de la planificación hacen referencia a los períodos de acción de la misma.
Específicamente, el momento analítico descriptivo se relaciona con las fases de diagnóstico y
prognosis del proceso de planificación.

El momento analítico descriptivo contempla la recolección de datos e información que hagan


posible la caracterización de la situación de la mejor manera posible, principalmente antecedentes
de la situación problema, una descripción acotada del fenómeno y el establecimiento de una
prognosis y tendencia.

La información recabada en estos procesos debe ser detallada y actualizada, ya que servirá de
base para la toma de decisiones y selección de la técnica adecuada de identificación de problemas
y actores involucrados. Dichos procesos deben ser dinámicos y motivantes, ya que deben
garantizar la integración de todos los sectores implicados, para así generar acciones públicas que
aseguren beneficios reales y conretos a los ciudadanos.

IACC-2017
17
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

REFERENCIAS
Aguilar, M. y Ander-Egg, E. (2009). Diagnóstico social. Conceptos y metodología. 2.ª edición,

revisada y ampliada. Recuperado de: https://goo.gl/nDkdRN

Galíndez, S. (2011). Diagnóstico participativo. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/Shegalindez/3-diagnstico-participativo

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan) (2016). Manual

de planificación con enfoque para resultados en el desarrollo. Recuperado de:

https://goo.gl/ce7CnT

Secretaría Técnica de Planificación de Urguay (2010). El árbol de problemas. Recuperado de:

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/el-arbol-de-problemas.pdf

Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Estructura metodológica de la planificación social estratégica.

Planificación Social. Semana 4.

IACC-2017
18
SEMANA 4 – PLANIFICACIÓN SOCIAL

IACC-2017
19

También podría gustarte