Está en la página 1de 8

OBJETIVO GENERAL.

- Encontrar las relaciones matemáticas más adecuadas entre cantidades físicas medidas
en el laboratorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Encontrar la función que ilustre lo mejor posible la correlación entre dos variables
físicas dependientes obtenidas experimentalmente.
 Graficar los valores obtenidos en el laboratorio y seleccionar el papel adecuado
para mostrar la relación entre variables de manera simple.
 Interpretar los resultados experimentales a partir de las gráficas y el ajuste de
curvas por el método de mínimos cuadrados.

INTRODUCCION.

Relaciones entre variables físicas.

Una de las metas principales del diseño de experimentos es, por tanto, probar los
modelos que utilizamos y verificar su adecuación para nuestro propósito. Si se planea
adecuadamente, el experimento mismo nos dirá si nuestro modelo o teoría es lo bastante
bueno.

Cuando un fenómeno se pueda describir con dos variables, a una se le llama dependiente
y a la otra independiente, la variable independiente en el laboratorio es la variable
controlada, o sea aquella a la cual el experimentador le asigna valores determinados y la
dependiente es la variable que resulta afectada por los valores asignados a la variable
independiente. Luego deben definirse los límites en los cuales se modificará la variable
independiente, así como cuantos y cuales valores asignarle, esto es: debe planificarse el
método a seguir en el estudio de tal fenómeno.

Una forma de buscar la relación que puede haber entre las dos variables es graficar en un
sistema de ejes cartesianos los valores correspondientes a la variable independiente en el
eje de las abscisas y los correspondientes a la dependiente en el eje de las ordenadas, se
obtiene así una curva que muestra la relación buscada.

Relaciones lineales

Una relación lineal indica que existe una relación de proporcionalidad entre las variables
en cuestión, es decir existe una constante de proporcionalidad que en este caso coincide
con la pendiente de la recta. La ecuación general que representa a una relación lineal es:
y = mx + b x es la variable independiente, y es la dependiente, m es la pendiente y b es la
ordenada al origen. Además, si (x1,y1) y (x2,y2) son puntos de la recta, la pendiente de la
recta se calcula como:
(1)

Deben asignarse correctamente las unidades correspondientes a la pendiente de la recta


y a la ordenada al origen ya que del análisis dimensional de ellas y de la interpretación de
las mismas puede obtenerse mucha información del fenómeno en cuestión.
Ajuste de curvas:

El ajuste de curvas consiste en encontrar una curva que contenga una serie de puntos y
que posiblemente cumpla una serie de restricciones adicionales. Esta sección es una
introducción tanto a la interpolación (cuando se espera un ajuste exacto a determinadas
restricciones) y al ajuste de curvas/análisis de regresión (cuando se permite una
aproximación).

Incluso si existe un ajuste exacto, no quiere decir necesariamente que podamos


encontrarlo. Dependiendo del algoritmo que se use, podríamos encontrar un caso
divergente, donde no se podría calcular el ajuste exacto, o el coste computacional de
encontrar la solución podría ser muy alto. De cualquier modo, tendríamos que acabar
aceptando una solución aproximada.

Los polinomios de grado superior pueden oscilar mucho. Si hacemos pasar una curva por
los puntos A y B, esperaríamos que la curva pase también cerca del punto medio entre A
y B. Esto puede no suceder con curvas polinómicas de grados altos, ya que pueden tener
valores de magnitud positiva o negativa muy grande. Con polinomios de grado bajo
existen más posibilidades de que la curva pase cerca del punto medio (y queda
garantizado que pasará exactamente por ahí, en los de primer grado).

Los polinomios de grado bajo tienden a ser suaves y las curvas de los polinomios de
grado alto tienden a ser "bulbosas". Para definir esto con más precisión, el número
máximo de puntos de inflexión de una curva polinómica es n-2, donde n es el grado de la
ecuación polinómica. Un punto de inflexión es el lugar de una curva donde cambia de
radio positivo a negativo.

MARCO TEÓRICO.

Para poder continuar con el desarrollo de esta práctica es necesario conocer y


comprender los siguientes temas:

Método de mínimos cuadrados:


Es una técnica de optimización cuyo objetivo consiste en la obtención de la función que
mejor se ajuste en el sentido de un error cuadrático mínimo a los datos observados de las
variables objeto de estudio (Gauss,1801).
Su expresión general se basa en la ecuación de una recta y = mx + b. Donde m es la
pendiente y b el punto de corte, y vienen expresadas de la siguiente manera:

nΣxy −ΣxΣy (2)


m= 2 2
n Σ x −( Σ x )
2
Σ x Σ y−Σ xy Σ x (3)
b= 2 2
n Σ x −(Σ x)

El método de mínimos cuadrados calcula a partir de los N pares de datos experimentales


(x, y), los valores m y b que mejor ajustan los datos a una recta. Se entiende por el mejor
ajuste aquella recta que hace mínimas las distancias d de los puntos medidos a la recta.

Teniendo una serie de datos (x, y), mostrados en un gráfico o gráfica, si al conectar punto
a punto no se describe una recta (diagrama de dispersión).

Ley de Hooke:
La Ley de elasticidad de Hooke, o simplemente Ley de Hooke, es el principio físico en
torno a la conducta elástica de los sólidos. Fue formulada en 1660 por el científico
británico Robert Hooke, El precepto teórico de esta ley es que el desplazamiento o la
deformación sufrida por un objeto sometido a una fuerza, será directamente proporcional
a la fuerza deformante o a la carga. Es decir, a mayor fuerza, mayor deformación o
desplazamiento, o como lo formuló en latín Ut tensio sic vis (Hooke,1660). “como la
extensión, así la fuerza”.

F=k ( Lo−Lf ) (4)

Donde F es la fuerza deformante, k es la constante de proporcionalidad bautizada como


constante de resorte, generalmente expresada en Newtons sobre metros (N/m), y por
último Lo es la longitud inicial y Lf es la longitud final.

Caída Libre
En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando cualquier
tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente
variado (m.r.u.v.) en el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad. En la
superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se puede considerar constante,
dirigida hacia abajo, se designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2.

Para estudiar el movimiento de caída libre normalmente utilizaremos un sistema de


referencia cuyo origen de coordenadas se encuentra en el pie de la vertical del punto
desde el que soltamos el cuerpo y consideraremos el sentido positivo del eje y apuntando
hacia arriba.

1 (5)
y= at 2 +V O t+Y o
2

Donde:

y: La posición final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
v: La velocidad final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro
(m/s)
a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional
(S.I.) es el metro por segundo al cuadrado(m/s2).
t: Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad en el Sistema
Internacional (S.I.) es el segundo (s).
Exp 2.

Para la elaboración de este experimento fue necesario usar el programa tracker para
conseguir los datos x,y expresados en la tabla 2.0

Tabla 2.0: Captura de los datos de t(s) y d(m).


x (s) y (m)
0.13 0.19
0.16 0.28
0.20 0.45
0.23 0.55
0.30 0.79
0.33 0.92
0.40 1.06
0.43 1.36
0.46 1.68
0.50 1.84

Con los datos obtenidos del programa tracker, se procede a graficar en lo distintos
papales para poder conocer al modelo que pertenezca, una vez identificado que es un
modelo potencial (gráfica 2.2).
Como tenemos un modelo potencial es necesario ocupar las siguientes formulas para
poder formar una recta
(y=bxm)log (7)

Aplicando las leyes de los logaritmos loga*b=loga+logb y despejando (7) nos queda:
logy=logb+logxm (8), todavía nos falta aplicar a (8) logac=cloga por lo que nos resulta:

logy=logb+mlogx (9)

Para aplicar la ecuación (7) será necesario primero sacar nuevamente m y b como se
observa en la tabla 2.1.
Tabla 2.1: Obteniendo los valores de log de x,y así como su multiplicación y sus cuadrados respectivos

  log (x) log(y) xy x2 y2


  -0.8861 -0.7212 0.6391 0.7851 0.5202
  -0.7959 -0.5528 0.4400 0.6334 0.3056
  -0.6990 -0.3468 0.2424 0.4886 0.1203
  -0.6383 -0.2596 0.1657 0.4074 0.0674
  -0.5229 -0.1024 0.0535 0.2734 0.0105
  -0.4815 -0.0362 0.0174 0.2318 0.0013
  -0.3979 0.0253 -0.0101 0.1584 0.0006
  -0.3665 0.1335 -0.0489 0.1343 0.0178
  -0.3372 0.2253 -0.0760 0.1137 0.0508
  -0.3010 0.2648 -0.0797 0.0906 0.0701
Total -5.4263 -1.3701 1.3434 3.3168 1.1647

Conociendo estos datos los podemos sustituir en la ecuaciones (2) y (3), lo cual a su vez
nos ayudará para la sustitución de la ecuación (7).Donde:

nΣxy−ΣxΣy (2)
m= 2 2
n Σ x −(Σ x )

Sustituyendo (2):

14(1.3434)−(−5.4263)(−1.3701)
m= =1.61
14(3.3168)−(−5.4263)2

Σ x 2 Σ y−Σ xy Σ x (3)
b=
n Σ x 2−( Σ x)2

Sustituyendo (3):

(3.3168)(−1.3701)−(1.3434)(−5.4253)
b= 2
=0.73
(10)(3.3168)−(−5.4263)

Teniendo m y b, ya podemos sustituir la ecuación (7), pero se conservará la x “original” la


mostrada en la tabla 2.0, ya que únicamente se busca modificar el eje de las y no el de las
x por lo tanto nuestra tabla 2.2 quedaría de la siguiente forma y aplicando:

y=(bxm)log (7)
Tabla 2.2: Calculando el ajuste de y
x y=10b(x)m
0.13 0.200
0.16 0.280
0.20 0.402
0.23 0.503
0.30 0.772
0.33 0.901
0.40 1.228
0.43 1.380
0.46 1.538
0.50 1.759

Una vez obtenida y=10b(x)m (10), y comprarla con la ecuación (5) de caída libre nos
queda:

1 2
y= at +V O t+Y o (5)
2

Donde: La velocidad y la posición inicial se cancela debido a que, por lo tanto, nos
queda de la siguiente manera la ecuación (5):

1
y= at 2 (11)
2

En el cual se puede asignar de la siguiente forma:

1 2
y= at
2

y=10b(x)m

1
b= a
2

1
10b= a
2

a=2(10b)

a=2(100.73)= 10.74 m/s2


Conocido todo esto podemos traducir la ecuación (10) como que, y es el desplazamiento
que va teniendo el cuerpo, igualando b,a que es la aceleración se tendría que aproximar a
9.81 m/s2 que es el valor de la gravedad, x es el tiempo dado en segundos y por último m
es el exponente cuadrático.
Pero como se aprecia tanto el valor de m y b no se aproximan a estos valores se hará el
calculo del error para conocer el porcentaje de error.

Entonces tenemos que para m

Error Absoluto: 0.39


(12)
E= Ve-V
E= 2-1.61
39
Error Relativo:
161
Ve−V (13)
Er=
V
2−1.61
Er=
1.61
Error Porcentual 24.22%
Ve−V (14)
%E= ∗100
V
2−1.61
%E= ∗100
1.61

Entonces tenemos que para b

Error Absoluto: -0.93


(12)
E= Ve-V
E= 9.81-10.74
31
Error Relativo:
358
Ve−V (13)
Er=
V
9.81−10.74
Er=
10.74
Error Porcentual:-8.65 %
Ve−V (14)
%E= ∗100
V
9.81−10.74
%E= ∗100
10.74
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experimento 2
Antes de comenzar debemos conocer los factores que no se pueden controlar y que
hacen que tengamos errores en los resultados:
 Que el compañero le haya imprimido fuerza a la pelota
 El video fue grabado después de que el compañero haya soltado la pelota
 Que se haya abierto la puerta mientras se realizaba el experimento
En este caso en particular debido a que el valor de la gravedad calculada en el
experimento (10.74 m/s2) y que el valor de la gravedad es de 9.81 m/s2 , se observa que el
valor calculado supera al de la teoría.
Lo que indica que muy probablemente el compañero haya imprimido fuerza al momento
de soltar la pelota, haciendo que esta tomará más velocidad y por lo tanto superara a la
teoría.

También podría gustarte