Está en la página 1de 3

PRÁCTICO DE EVALUACIÓN N° 1

ASIGNATURA: ORIENTACIÓN VACACIONAL Y OCUPACIONAL FECHA: 28/04/16

DOCENTES RESPONSABLES: Lic. Alejandra Calabró, Lic. Gimena Abaurre, Lic. Candela
Gomez, Lic. Gustavo Saraceno y Lic. Silvina Alma
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO: Moyano Andrés

CURSO Y COMISIÓN: 5° D

OBJETIVO / S: Comprender la entrevista en OVO como principal herramienta del Psicólogo Orientador conociendo
sus particularidades diferenciándola de otros tipos de entrevista (clínica, laboral, jurídica)

PUNTAJE TOTAL:_______________
(PUNTAJES PARCIALES van al lado de cada tema, tópico, pregunta, etc.)

La psicóloga entrevistada trabaja con la modalidad clínica, la cual, según ella es la modalidad
que está comprobada que da mayores resultados, en contraposición a la actuarial. En mi
opinión y tomando a Bohoslavsky, la diferencia mayor está en la consideración psicodinámica
o no del proceso de elección y en la concepción de que el adolescente no está en condiciones
de llegar a una decisión por sí mismo, no tanto por la efectividad o los resultados. Ya que
según el autor es preferible un buen método actuarial que una mala instrumentación clínica.

La profesional trabaja en grupos de cuatro integrantes llamado sistema de inteligencia


vocacional, de manera semanal con una duración de hora y media. Los grupos son formados
de acuerdo a los intereses, momentos, en que se encuentran los integrantes (reelección,
reorientación etc.). Es interesante esta modalidad de trabajo ya que el adolescente al
encontrarse en una edad donde la identificación con el grupo de pares es fuerte y nunca es
tomada como negativa, acepta de buena manera, y escucha con mayor atención a las
intervenciones que hacen sus compañeros. También cabe resaltar que los pares al estar
atravesando el mismo proceso es todavía más fuerte la identificación que se establece entre
los miembros. Sobre toda la recogida de información de carreras y las entrevistas con
profesionales y estudiantes es donde mayor interacción se establece.

La entrevistada también refiere que son muy cuidadosos en el momento de armar los grupos,
ya que de esto dependerá el trabajo de orientación vocacional. Cuidadosos en cuanto a que a
través de las entrevistas individuales se pueden pesquisar las situaciones que atraviesa el
adolescente (predilemática, dilemática, problemática, resolución), la información básica acerca
de la personalidad a través del HTP. Esta parte individual del proceso de orientación atiende a
los tiempos individuales, a las ansiedades predominantes, las identificaciones predominantes
de cada sujeto, las fantasías de resolución etc. Esta modalidad de trabajo se amolda a la
formación psicoanalítica de la profesional, ya que trabaja el caso por caso, aunque la
modalidad de trabajo sea grupal.

Los estímulos presentados son juegos vocacionales, para que se conozcan, para saber algo de
su historia. Algunos de estos test son creados, acondicionados según la necesidad de cada
entrevistado. Algunas de las técnicas tomadas por la orientadora son:

Técnica de seis sombreros: es utilizada para la resolución de conflictos. Se toma al final del
proceso, Cuando tienen que tomar una decisión entre 2 carreras, por ejemplo.
La vaca para los jóvenes: La vaca serían las excusas que cada uno pone, se tiene que pensar
cual es la excusa de cada uno pone para no seguir sus propios deseos, diferenciar entre
hobbies y carreras

Técnica del principito: Hace alusión al cuento del principito cuando domestica al zorro, a la
rosa, etc. Estas actividades los motiva para inventar, recrear situaciones. Otra técnica bastante
utilizada es la línea del tiempo. También utiliza técnicas que hemos visto en la cátedra como
mis proyectos, visión de futuro.

A modo de resumen puedo destacar que lo importante de la variedad de técnicas utilizadas es


saber con qué fin se toman, a que apuntan y si se adapta a la subjetividad del orientado.
Entendiéndolas como una herramienta, y no un fin en sí mismo, evitando la idealización de las
técnicas por parte del profesional ya que estas por sí mismas no nos dicen nada, sino que se
analiza el resultado que arrojan y este se analiza en el contexto de la subjetividad del
individuo.

Cuando se le pregunta a la profesional acerca de las problemáticas que más se observan,


puede identificar 2:

Primero hace referencia a la idealización por parte del adolescente con las carreras.
Idealización en cuanto a la búsqueda de una carrera que le dé prestigio, solvencia económica
para satisfacer necesidades y gustos a tal punto de elegir la carrera por lo que van a cobrar y
condicionar la elección a este aspecto. Pero esta idealización va de la mano del yo ideal de los
padres y también de la presión social. Este punto destacado por la orientadora es interesante y
Bohoslavsky habla de ello cuando hace referencias a las dimensiones del problema. El sistema
de valores imperante en una comunidad dada, la posición social, influyen en los sistemas de
gratificación, es por esto que un modelo de Orientación vocacional debe incluir variables
sociológicas, económicas e históricas. El trabajo que se hace con estas idealizaciones es tratar
de “bajarlos a la realidad” de “pincharles el globo” mediante entrevistas a estudiantes,
profesionales y en la mayoría de los casos por sus pares. Esto es con el fin de lograr una
elección ajustada y con mayores grados de libertad. En el caso que se identifica que la elección
es idealizada nunca se le contradice al adolescente, sino que se trabaja con un “plan b”, y en la
devolución a los padres se les aclara que hay otras áreas de interés. En estos casos si se deja la
carrera elegida, hay otro plan, existe un autoconocimiento de parte del adolescente y no es
necesario volver a empezar el proceso de orientación vocacional.

El otro flagelo (palabra utilizada por la entrevistada) es el consumo cada vez más generalizado
de marihuana. Por lo que refiere puede identificar sus efectos a gran escala sobre todo en las
capacidades cognitivas, en la voluntad y en la espera de gratificaciones a largo plazo. Si bien se
podría pensar que esto corresponde a las variables sociológicas y culturales y en todo caso al
ámbito de adicciones, es importante plantear el consumo de marihuana como una variable
interviniente en la elección vocacional y ocupacional en los adolescentes. En cuanto a esto la
profesional nos contó que es algo con lo que ella no encuentra formas de abordaje y tampoco
ha tenido casos donde haya tenido que levantar el secreto profesional ya que el uso que se le
da a la marihuana es recreativo, en la mayoría de los adolescentes.

Cuando se la consulto respecto a la ética la entrevistada respondió: … “La ética es el secreto


profesional y la escucha. Acompañarlos a que ellos se escuchen, su deseo, no elegir por el otro
también está dentro de la ética. Intentar que la palabra circule, en no dar nada hecho,
Respetar el tiempo de cada uno, en el caso por caso, no trabajar en series” … Me pareció
importante transcribir literalmente esta porción de entrevista ya que plasma, en mi opinión, lo
rico de esta modalidad de trabajo. Bohoslavsky dice que la ética surge del hecho de considerar
al hombre sujeto de elecciones, que el arte está en orientar sin dirigir respetando el deseo
propio. Esto que plantea el autor nos insta a evitar que la elección vocacional quede
subordinada a la supremacía del gran otro, del orientador, de quien posee el saber para dar
lugar la aparición del deseo y de los significantes del sujeto orientado

También podría gustarte