Está en la página 1de 1

La historiografía Positivista Taine y Semper

Inspira en la ilusión cientí ca en las humanidades hasta impregnar a la historiografía artística,


ámbito en el que el espíritu positivista origina unas interpretaciones determinadas basadas en
la sobrestimación del medio Taine y de la técnica Semper

Hyppolyte Taine:
-Autor de la historiografía positivista

- objeto de innumerables criticas por preconízame la subordinación de la obra de arte a


causas exteriores, sus tesis.

- La obra con la se se da a conocer es con “La Philosophine de l´ art” es en realidad una


recopilación de los cursos dictados en la escuela de bellas artes entre 1965 y 1869.

- El libro I de Taine aborda la obra de arte desde su entorno mensiconando los distintos
conjuntos a los que se vincula y pertenece.

- Una obra no es un hecho aislado porque pertenece al conjunto de la obra de su autor,


mantiene con las obras ejecutadas por la misma mano y temperamento una relación
intrínseca que se denomina estilo.

- El concepto de estilo general en el que se contemplan simultáneamente la originalidad


personal, los interes de escuela y las determinaciones del pais.

- El texto nos dice que el medio es la causa del arte que es un sistema paralelo al de la historia
natural. Nos dice que el arte es un ejercicio de imitación que permitir vislumbrar el carácter
esencial del objeto que es la expresión de su lógica y su estructura.

-Desde las condiciones del medio nos trata de explicar la genialidad artística.

-El arte de cualquier pueblo está determinado por su psicología, que es el resultado de su
situación y ésta depende en ultima instancia, del estado de sus fuerzas productivas y sus
relaciones de producción.

-Los formalistas indicaron la fuerza de la herencia de las formas pasadas.

Semper:

- Gotfried Semper es, otro gran exponente de la repercusión positivista sobre la concepción
del arte y su evolución histórica

-Propone una concepción del arte y su evolución desde principios objetivos que tiene su
patrón en la organización natural.

La naturaleza responde a unos principios formales como simetría, proporcionalidad, dirección.

- Fórmula una nueva interesante síntesis entre una base naturalista y el interes positivista por
la técnica.

-Los principios de Semper son del material elegido, la técnica utilizada y la nalidad práctica
deseada.

-Toda obra es el resultado de estos factores que dependen de las épocas, los lugares y las
personas.

-Las técnicas crean estilos que, a pesar de gobernarse y desarrollarse desde reglas originadas
en las praxis, pueden alcanzar un ejercicio de libertad.

fi
fi

También podría gustarte