Está en la página 1de 2

Filosofía del arte hipolito Taine

I
Su objetivo: proceder por medio de un método científico, analizar el arte.
Alcanzar una compresión científica del arte
Sus ideas:
Alcanzar una compresión científica del arte por medio de una clave: “el ambiente general en el
entorno de las costumbres y del espíritu público.”
Por esta razón para él la regla es: “para comprender una obra de arte o un grupo de artistas es
preciso representar con la mayor exactitud posible” ese estado de las costumbres y el espíritu al
que se refiere, “del país y del momento en que el artista produce su obra”. En otras palabras,
abordar el contexto histórico de su creación nos llevaría a la comprensión de la obra.
De esa forma llega a la siguiente conclusión: ciertas circunstancias sociales (que son lo que
denomina el estado y el espíritu de las costumbres) dan como resultado cierto tipo de arte. O como
él dijo “cierto clima moral determina la aparición de ciertas obras artísticas”, ese sería el porqué de
cualquier tipo de arte o “las producciones… solo pueden explicarse por el medio que las produce”
lo que implica “establecer las condiciones de la existencia de determinado arte”
De allí proviene su concepción del arte: El arte como el resultado de una sociedad, como su reflejo,
como determinado únicamente por ella.
Y de allí surge también la forma de su análisis: como objeto de estudio esta sería la respuesta a todos
sus aspectos (nacimiento, desarrollo, esplendor, variedades y decadencia). Propone este modelo
como “una estética histórica en lugar de dogmática” en el sentido de que no impone preceptos, sino
que aspira a señalar leyes.
Sus analogías:
Compara las condiciones sociales con las condiciones ambientales y a las plantas con las obras de
arte, a cada “clima moral” correspondería un tipo de arte determinado.
Su forma de sustentarlas:
La observación en la historia del arte de que las artes nacían o morían al mismo tiempo que las
culturas que las concebían, dice allí “ciertos estados del espíritu y costumbres” por su íntima
relación.
II
Especificaciones sobre el procedimiento:
Aquí desarrolla su idea definiendo el arte por medio de “centrarse en hechos palpables” pues el
conocimiento viene dado por la experiencia de analizar el mismo objeto de estudio, el arte.
Tratando de transpolar el modelo de estudio de las ciencias biológicas afirma “toda la operación
consiste en descubrir por medio de numerosas comparaciones y eliminaciones progresivas los
caracteres comunes que corresponde a toda obra de arte, al mismo tiempo que los rasgos distintivos
que diferencian a las obras de arte de los demás productos del espíritu humano.”
El mismo ejecuta este método y sus conclusiones son las siguientes:
Trabaja sobre las cinco bellas artes, entre las cuales logra identificar las que corresponden a la
mímesis de las que no. Habla entonces de su naturaleza en torno a esta calidad y como los cambios
en la sociedad determinan necesariamente un cambio en el hacer y por lo tanto en el ser del arte,
llevándolo a sus diferentes facetas todas entre su esplendor y su decadencia, en donde a mayor
grado de mimesis, mayor grado de perfección y donde relaciona las formulas dogmáticas por si
mismas como el causante del declive de todo arte. “Creación vs fabricación” decía él.

También podría gustarte