Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO DE CONTRATOS

NOMBRES Y APELLIDOS:
ORE FLORES NAYSHA MARICELLA

TEMA:
LA FIANZA

CHIMBOTE-PERÚ

2022
A FIANZA

En sentido técnico la fianza es una garantía que asume un tercero el compromiso

de responder el cumplimiento de una obligación, si este no la cumple el deudor

principal.

¿Para qué sirve la fianza? La fianza sirve como una garantía financiera de que se

cumplan las obligaciones firmadas en el contrato.

TIPOS DE FIANZA

GARANTIA PERSONAL La fianza en sentido estricto, consiste en una garantía

personal, en virtud de la cual se asegura el cumplimiento de una deuda u

obligación mediante la existencia de un fiador. El fiador es una tercera persona

ajena a la deuda, que garantiza su cumplimiento, comprometiéndose a cumplir el

lo que el deudor no haya cumplido por si deudor subsidiario. En el derecho civil,

el fiador y el deudor son dos personas diferentes, ligados mediante una figura que

posee una fisonomía contractual: contrato de fianza. La relación entre el acreedor

y el fiador pasa a través del deudor.

GARANTIA REAL Otro uso común del termino fianza en el ámbito jurídico es

la entrega de una cantidad de dinero como garantía de ciertas obligaciones.

Existen varios ámbitos del Derecho en el que aparece esta figura. En el derecho

contractual: la fianza garantiza el cumplimiento de las obligaciones derivadas de

un contrato. Por ejemplo, es habitual la constitución una fianza monetaria en caso

de arrendamiento de inmuebles para garantizar el cumplimiento del pago de las

rentas de arriendo, así como la devolución en buen estado del bien arrendado. En

derecho procesal penal: la fianza monetaria se entrega como forma de garantizar

que el acusado no tiene intención de huir de la justicia. Con ello se pretende evitar

o levantar una medida cautelar de prisión preventiva.


CLASIFICACION DE LA FIANZA

Fianza Convencional: Es aquella que se constituye por un contrato.

Fianza legal y judicial básicamente se rigen por las mismas normas, no hay entre

ellas una gran diferencia de la naturaleza, si no solo en el origen de la necesidad

de ofrecer esta seguridad o caución personal.

Fianza legal: es aquella que se exige por la ley. Por ejemplo, antes de desempeñar

funciones o cargos públicos. Fianza judicial es aquella es exigida por sentencia

judicial. Por ejemplo, para sustituir una medida cautelar personal en materia

procesal penal.

También podría gustarte