Está en la página 1de 9

Entregable: Evidencia 2

Materia: Administración de operaciones


Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022

Contenido

Nombre del proyecto:...............................................................................................................................2


Marco teórico:............................................................................................................................................2
Empresa John Deere y nacimiento del arado...................................................................................2
Administración de proyecto:................................................................................................................2
Programa maestro de producción:.....................................................................................................3
Cadenas de suministro........................................................................................................................3
Sistema kanban:...................................................................................................................................3
Planteamiento del problema:..................................................................................................................4
Objetivo General:......................................................................................................................................5
Objetivo específico:..................................................................................................................................5
Introducción:..............................................................................................................................................5
Propuesta de mejora:...............................................................................................................................6
Desarrollo del proyecto:...........................................................................................................................7
Plan de administración.............................................................................................................................7
Experiencia y aprendizajes:....................................................................................................................7
Comentarios de Bárbara Carrera.......................................................................................................7
Comentarios de Nelson Tuda.............................................................................................................8
Referencias................................................................................................................................................8
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022

Nombre del proyecto:


Desarrollo de una reestructura de planeación estratégica para el flujo de materiales

Marco teórico: 

Empresa John Deere y nacimiento del arado

Deere & Company, fue fundada por John Deer (1804-1806). Una de las marcas de equipo de
construcción más reconocidas a nivel mundial ofreciendo equipos de construcción y agrícolas.

Cuando en la década de 1830 la burbuja económica estadounidense estalló, John Deere se


dirigió al oeste, seguido por su esposa y cinco hijos. Deere era un herrero de renombre en
Vermont, pero tendría que empezar de nuevo en su nuevo hogar de Illinois. Esperando la
oportunidad que llega con el trabajo y el esfuerzo, comenzó a viajar hacia el oeste, sobre un
terreno que pronto él mismo cambiaría para siempre.

No le tomó mucho tiempo a Deere montar su herrería en Grand Detour, Illinois. Pronto se dio
cuenta de que la dedicación al trabajo de los agricultores de su comunidad no era el único
factor que impactaba en los buenos o malos resultados que se obtenían en esos campos. Las
familias que se asentaron en la zona tenían problemas con el suelo pegajoso del lugar, un
desafío inesperado comparado con el suelo arenoso de su tierra natal. Su arado de hierro
fundido de probada eficacia tenía que ser raspado y atendido cada poco metro al trabajar la
tierra del corazón de Estados Unidos.

Deere usó el impulso de esta única innovación para construir un negocio y seguir refinando el
producto. Gracias a la investigación, los comentarios de los clientes, y el trabajo y esfuerzo, el
negocio John Deere estaba en auge para 1849, con una producción de 2 000 arados al año.
Nunca satisfecho con lo que ya era bueno, Deere continuó ampliando su producción. Ahora,
casi dos siglos después, la empresa que creció a partir de una sola hoja de sierra rota es una
fuerza impulsora en el mundo, con soluciones que van desde botas hasta más allá de la
tecnología. (DEERE, 2022)

Motores John Deere, siendo una empresa americana se ubica en el norte de México y fabrica
los motores para los tractores que cultivan la tierra, construyen nuevas ideas y para
aplicaciones de emergencia, así como los motores para aplicaciones marinas.

Administración de proyecto:

Es la planeación, la dirección y el control de recursos (personas, equipamiento y materiales)


para poder sujetarse a las limitantes técnicas, de costo y de tiempo del proyecto. Con
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022
frecuencia se piensa que los proyectos sólo ocurren una vez, pero la realidad es que muchos
de ellos se repiten o trasladan a otros contextos o productos. (Chase)

Programa maestro de producción:

En general, el programa maestro se ocupa de piezas finales y es un insumo importante del


proceso de MRP. Pero si la pieza final es grande o cara, el programa podría organizar
ensambles o componentes parciales. Todos los sistemas de producción tienen capacidad y
recursos limitados. Esto plantea un trabajo difícil para el programador maestro. Aunque el plan
total proporciona un marco general operativo, el programador tiene que especificar
exactamente qué se va a producir. Estas decisiones se toman al tiempo que se reacciona a las
presiones de diversas áreas funcionales, como el departamento de ventas (cumplir el plazo
prometido al cliente), finanzas (reducir al mínimo el inventario), administración (maximizar la
productividad y el servicio a clientes, minimizar las necesidades de recursos) y manufactura
(tener programas uniformes y minimizar los tiempos de preparación). (Chase)

Cadenas de suministro

Como el autor Chopra en su libro Administración de la cadena de suministro nos comparte que
una cadena de suministros o conocida como línea de ensamble, está formada por todas
aquellas partes involucrada de manera directa o indirecta en la satisfacción de una solicitud de
un cliente.

Una cadena de suministro es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y


fondos entre las diferentes etapas.

Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen:

- Clientes
- Detallistas
- Mayoristas y distribuidores
- Fabricantes
- Proveedores de componentes y materias primas

Cada etapa en la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información
y fondos. Estos flujos ocurren con frecuencia en ambas direcciones y pueden ser administrados
por una de las etapas o un intermediario (Chopra, 2008)

Sistema kanban:

Kanban significa “signo” o “tarjeta de instrucción” en japonés. En un sistema de control sin


papel, es posible utilizar contenedores en lugar de tarjetas. (Chase)
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022
Los contenedores o tarjetas constituyen el sistema de demanda al dar un disparo avisan de
manera oportuna que se tiene que reabastecer el material en el punto de uso.

Usando los principios del sistema Kanban sabiendo que este busca una mejor coordinación y
control sobre estos dos procesos, con lo que se busca alcanzar los siguientes objetivos:

• Minimizar el producto en proceso.


• Mejorar la comunicación entre procesos.
• Obtener mejor control sobre los inventarios.
• Prevenir la sobreproducción.
• Incentivar en el personal el mantenimiento de los procedimientos estandarizados.
• Hacer visible el control de flujo de material.
• Establecer una programación que muestre el estado de la producción.
• Mostrar limitaciones que puedan ser direccionadas por Kaizen

Kanban es una herramienta basada en la manera de funcionar de los supermercados. Kanban


significa en japonés “etiqueta de instrucción”. (Estrada, 2006)

Planteamiento del problema: 


Debido a temas de COVID, algunos proveedores realizaron entregas de material fuera de
tiempo provocando que el ensamble de los motores para el lanzamiento de su producción se
atrasara o cambiara la planeación de la alineación de producción.

Al inicio de cada año fiscal se hace una planeación de producción en base a la demanda, se
solicita a los proveedores reordenar de manera automática material conforme esa planeación,
sin embargo, algunos proveedores tuvieron complicaciones por desabasto de materia prima
entre otros factores de logística lo cual desviaba la planeación inicial.

Se sobrellenó el almacén de materiales que no era posible usar ya que, aunque sean de flujo
alto era necesario otro componente faltante para poder usarlo en la operación de ensamble.

Es importante recalcar que se está trabajando con la demanda de material para los turnos
siguientes y no se está llevando a cabo un sistema de recibo por primeras entradas y salidas.

La empresa cuenta con un almacén interno y dos bodegas externas. Las cuales dividen el
material de mayor consumo localizadas en el almacén interno. Por otro lado, en la bodega
externa se encuentran los componentes de mayor capacidad y que pueden planearse para
solicitar material necesario con respecto a la alineación de los motores.

Se tiene un grupo de personal en el área de recibo, que se encarga de recibir en sistema todo
el material que llega en remolques o tráiler, estos remolques son localizados en el área externa
de recibo para ir definiendo las primeras entradas y salidas (FIFO) de cada una de ellas, se
tiene el inventario en donde puede haber cajas o contenedores con más de 30 días en patio sin
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022
ser movidas por dar prioridad a los materiales que pueden llegan a impactar la alineación de
producción.

El objetivo es descargar el material de estos remolques tan pronto sea posible dándole
prioridad aquellos que tengan dentro de, el material que se necesita con mayor frecuencia para
tenerlo en su punto de uso a tiempo.

Una vez descargado el material y dado de alta en sistema para que se vea como disponible,
este se almacena y el personal de Kanban, se encarga de recolectar el material para colocarlo
en los bines correspondientes y ubicados alrededor de las estaciones de trabajo para el
operador lo coloque sobre el motor según la configuración del modelo que se esté trabajando.

Objetivo General:
Reducir el tiempo muerto causado por falta de material en punto de uso en las líneas de
ensamble al menos un 30% con respecto al último año, para el 4° trimestre del año fiscal 2022.

Objetivo específico:
Reestructurar el sistema de flujo de materiales para el eliminar tiempos y movimientos con la
programación oportuna de material en base al sistema Kanban, segregando materiales de alto
y bajo flujo para su recolección y utilizando el recurso de una bodega adicional para el
almacenamiento pendiente de localizar.

Introducción: 

Motores JD, es una empresa localizada en el norte del país de México, que produce los
motores de los tractores de la más alta calidad, teniendo certificaciones para objetivos
agrícolas, sistemas de emergencia y maquinaria de construcción.

El área de recibo tiene que despachar los tráileres con cajas o contenedores que llegan con
material de los proveedores, así como los contenedores que vienen de Altamira para después
ser localizados en el almacén para su uso de producción. Es importante mencionar que se
tienen dos bodegas externas llamadas Golden y Logmann

Después de haber llegado las cajas a los muelles en donde los montacarguistas bajaran el
material se tiene que hacer un proceso de validación contra factura, lo cual es muy importante
este proceso, aunque toma mucho tiempo, porque es la clave para el control de cuentas por
pagar para los proveedores y evitar tener cuentas congeladas por pagos realizados a
destiempo.
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022

Diagrama 1

Como podemos ver el proceso de recibir material es importante contar con personal operativo
capacitado para el uso de montacargas y para el recibo de materiales en sistema.

Un factor importante que toma en cuenta es que hay materiales que vienen en el mismo
contenedor o caja y este debe ser distribuido entre las tres bodegas Golden, Logmann o MJD.

Propuesta de mejora:

Por medio de una categorización de materiales ABC redistribuir los materiales en 3 diferentes
ubicaciones. Redistribuir la plantilla de las dos diferentes áreas involucradas usando un
balanceo de líneas, de tal manera que nos permita hacer un manejo de materiales más
eficiente.
En el diagrama de abajo se muestra la estructura de todo el personal de materiales, este puede
optimizarse haciéndolo más esbelto, distribuyendo el recurso humano para balancear las
cargas de trabajo, colaborando de la manera operativa.
Realizar 5S separando el material de alto y de bajo flujo para poner el material de bajo flujo en
la bodega que esta mas lejos del punto de uso y poner los materiales high runners en el
almacén interno de la empresa “a la mano”.
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022

Para el tema de la 2 da “S” (Seiton) en la que ordenaremos los materiales, se tendrán 3


localidades en las cuales se dividirán los materiales por frecuencia de uso, poniendo cerca de
operación los materiales de uso diario, en un contenedor fuera de planta, pero dentro de las
instalaciones los de uso menor a una vez por semana y por último en una de las bodegas
externas a la empresa se colocaran los materiales que se utilizan en promedio una vez por
mes. La identificación y catalogación de los materiales estará a cargo del personal de
materiales que son quienes tiene la mayor información de la rotación de estos.

Todo el proyecto se plasmo en un diagrama de GANTT para una mayor visualización de las
tareas y control de las mismas

Desarrollo del proyecto:


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Lunes
Actividades 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 8
Identificar Materiales de bajo
Identificar Materiales de alto flujo localizado en bodega
Separar material y realizar movimientos en sistema
Transporte intrabodegas Equipo 1 y Equipo 2
Realizar movimientos de transferencia en sistema y fisico
Validar inventaros
Asignar materiales de alto flujo de la bodega en los racks
más cercanos a los muelles
Consolidacion de materiales del mismo número de parte
Identificar con ayudas visuales los materiales que son de
alto, bajo y mediano flujo
Estandarización de proceso en Bodega y almacén MJD
Auditoría visual para validar que el material que se ve en
sistema en una localidad es el que se muestra fisicamente
Junta de lecciones aprendidasy detalles finos
Entrenamiento - Nuevo proceso de flujo de materiales
Arranque de operaciones
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022
Plan de administración

Diagrama 2.

Reajustando turnos y abarcando más días a la semana se tiene la capacidad de almacenaje,


control de inventario y suministro de localidades vacías, de esta manera en la rutina de días de
producción reabastecer el sistema Kanban con los disparos de manera oportuna.

Experiencia y aprendizajes:

Comentarios de Bárbara Carrera


Al realizar este proyecto, entendí lo que es enfrentarse a problemas reales que se presentan
día a día en las operaciones, y que de una manera u otra afectan a otras áreas que son
adversas a la mía. Esta fue una oportunidad de aplicar lo que he aprendido en clases de esta
materia hacia un ambiente operativo real, relacionando cada concepto dentro un
análisis profundo de una empresa a la que puedo brindarle un beneficio a través de mis
conocimientos. También fue una oportunidad de comprender la importancia que tienen los
indicadores de producción en cada área que compone a una planta industrial, ya que no son
tomados o propuestos de manera específica de una rama, sino que son establecidos tomando
en cuenta aspectos de otras ramas operativas, como lo son temas de calidad o
mantenimiento dentro de los indicadores de producción. Una de las limitantes presentadas
a lo largo de este proyecto fue el alcance que se tenía a la información de la empresa,
debido a que para algunos datos se tuvo que recurrir a “buscar” por métodos
alternos a los oficiales de la empresa, retrasando la obtención de estos y por ende provocando
el retraso al análisis del reporte.
En temas de utilidad, se aprendió de otras áreas, tanto de cómo operan como también de qué
indicadores influyen entre áreas. Así como también, me fue de utilidad para aprender a integrar
Entregable: Evidencia 2
Materia: Administración de operaciones
Alumno: Bárbara Alejandra Carrera Bornemann
Nelson Tuda Lozano
Torreón Coahuila, A 22 de julio de 2022
diversas áreas dentro de un solo proyecto, el cual tendrá como fin el generar beneficios para la
empresa en general

Comentarios de Nelson Tuda

Como conclusión de este proyecto lo que puedo aportar es que dentro de todos los procesos de
fabricación existe una gran cantidad de desperdicios que NO están limitados al área de producción,
que si bien, en el área de producción existen muchos desperdicios, también a lo largo de toda la
cadena de suministro los hay, por lo anterior es muy importante que se tome siempre realizar el
VSM completo de cada familia de productos que se tenga, para así poder tener una administración
holística de las operaciones. El disminuir el tiempo muerto del área de materiales se reflejará
directamente en el OEE del área de producción, siendo esto beneficioso para la compañía, así
mismo, los costos por maniobras o movimientos de materiales serán reducidos obteniendo así un
beneficio no colateral. El tema del recurso humano, la fatiga del personal, así como la ergonomía se
verá beneficiada al tener áreas más ordenadas y mejor distribuidas

Referencias

Carreño, A. J. (2018). Cadena de suministro y logística. Peru: fondo editorial .


Chase, J. (s.f.). Administración de Operaciones. Mc Graw Hill.
Chopra, S. (2008). Administración de la cadena de suministro. México: PEARSON.
DEERE, J. (2022). John Deere. Obtenido de https://www.deere.com/latin-america/es/nuestra-
compa%C3%B1%C3%ADa/historia/
Estrada, J. A. (junio de 2006). Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Obtenido de
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/177/Sistema
%20KANBAN.pdf?sequence=1
Robbins, S. (2014). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones.
México: Pearson.

También podría gustarte