Está en la página 1de 6

25 de mayo

Día de la
Revolución de Mayo
El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más im-
portantes de la Argentina, ¿por qué? Porque en este
día, pero de 1810, se decidió destituir al Virrey que
gobernaba en representación de España y formar una
Junta de Gobierno, elegida por los vecinos que partici-
paron del Cabildo Abierto.
Para conocer más sobre este acontecimiento, les
proponemos una serie de recursos y actividades.
La vida cotidiana en la época colonial
Léonie Matthis (1883-1952) fue una pintora francesa que vivió en Buenos Aires. Al-
gunas de sus obras consistían en reconstruir escenas de la vida cotidiana del período
colonial, aunque también pintó paisajes y cuadros históricos. Fue una de las primeras
mujeres admitidas en la Academia de Bellas Artes de París.

Mirá estas pinturas de Léonie Matthis y respondé las preguntas.

• Seleccioná la opción correcta en cada oración.


Las casas urbanas tenía techo de:
Chapa Paja Tejas

Las calles eran de:


Tierra y asfalto Tierra y piedras Tierra y arena

Las personas se trasladaban:


En carros y bicicletas A pie y automóviles En carruajes tirados por animales

• Elijan alguno de los personajes de la pintura e imaginen una historia sobre cómo era su
vida, de qué trabajaba y cómo era su casa.

Nombre: Curso:
La venta ambulante
En la época colonial existían comercios para comprar distintos productos, pero tam-
bién había vendedores y vendedoras ambulantes que recorrían las calles ofreciendo
sus mercaderías. Para promocionarlas, recitaban pregones que llamaban la atención de
las personas que vivían en la ciudad.

Leé estos pregones y luego realizá las actividades.

Empanadas bien sabrosas


para las buenas mozas.
ntes
Empanadas bien ricas / calie
para todos los valientes.

Soy el aguatero; reparto el agua


que al gran río voy a buscar.
Es agua dulce / salada para lavarse,
preparar mate y amasar.
Vendo plumero y escoba
para que limpie señora
plumero y plumerito
para limpiar muebles / mueblecitos.

Voy caminando al río


para lavar su ropita,
verá linda señora
cómo queda blanquita / limpia.

• En general, los pregones utilizaban rimas para que fueran más atractivos. Leé esos versos y
seleccioná, en cada caso, la palabra que sea más apropiada.
• Elegí alguno de los útiles que usás en la escuela (como el lápiz, la regla, la cartuchera o la
calculadora) y creá tu propio pregón. Podés imitar la estructura de los ejemplos que están
en esta página y también escuchar estos pregones coloniales compuestos por el músico
Sebastián Monk: https://cutt.ly/rbDoktj.

Nombre: Curso:
La Semana de Mayo
Los hechos ocurridos durante la Revolución de Mayo forman parte del proceso de
Independencia, que comenzó a gestarse desde las Invasiones inglesas y a partir de dis-
tintas situaciones conflictivas con el gobierno del Virreinato del Río de la Plata. Para
comprender lo que ocurrió el 25 de mayo de 1810, es necesario revisar los aconteci-
mientos que sucedieron en la Semana de Mayo.

Mirá este video y resolvé las actividades.

0:04 / 14:42 CC

• ¿Cuáles de estos acontecimientos ocurrieron durante la Revolución de Mayo? Marcá todas


las opciones correctas.
Se destituyó al virrey Cisneros. Se formó un nuevo gobierno.

Se declaró la Independencia. Se redactó una Constitución Nacional.

Inglaterra invadió Buenos Aires. Las tropas de Napoleón arrestaron al rey


de España.

• Seleccioná todas las oraciones correctas sobre la Primera Junta de Gobierno.


La Junta estaba integrada por diez Juan José Castelli fue uno de los vocales.
personas.

Había más vocales que secretarios. El presidente fue Cornelio Saavedra.

Juan José Paso y Manuel Belgrano Todos los integrantes eran abogados.
fueron los secretarios.

• En tu opinión, ¿qué fue lo más importante que ocurrió durante la Revolución de Mayo?
Compartí tus ideas con tus compañeros y compañeras.

Nombre: Curso:
Viajar a 1810
¿Te imaginás cómo habrá sido la Revolución de Mayo? ¿Y cómo era vivir en la época
colonial? Te invitamos a viajar a mayo de 1810 para ver y sentir los acontecimientos
que ocurrieron en aquel momento.

Mirá el siguiente video 360° y después resolvé las actividades.

0:04 / 14:42 CC

• ¿Qué diferencias hay entre el Cabildo de 1810 y el que se conserva en la actualidad en la


Ciudad de Buenos Aires?

• ¿A cuál de los integrantes de la Primera Junta le faltó firmar el acta en el video?

Mariano Moreno Cornelio Saavedra

Manuel Alberti Juan José Paso

• Imaginá que viajaste a mayo de 1810 y contale a una compañera o compañero lo que
viste. Podés incluir cómo era el Cabildo, qué había en su interior, quiénes estaban
presentes y cómo estaban vestidos.

Nombre: Curso:
25 de mayo
Día de la
Revolución de Mayo
Este material fue elaborado por
el equipo editorial de Editorial
Estrada.

Coordinación general:
Judith Rasnosky
Producción de contenidos
y edición:
Francisco Campoy
Imágenes: Archivo Multimedia
Macmillan Education
Diseño y programación:
Natalia Otranto

También podría gustarte