Deontologi@ 1234

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


AUTORES:
BENITO MENDIZABAL, PAMELA STEFANI
CURASMA FLORES, HELEN JULISA
MUÑOZ GARCÍA, YODAN ERMIS
TORRES ORE, JACELYN SADITH
HUANCAYO - PERÚ
2022-I
DEONTOLOGÍA
ORIGEN
El termino deontología fue introducido a comienzos del siglo
XIX por el filósofo ingles Jeremy Bentham, con el libro,
DEONTOLOGIA – CIENCIA DE LO MORAL”

El término deontología procede del griego: to deon (lo


conveniente, lo debido) y logia (conocimiento, estudio…); lo
que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de
lo debido. son los fundamentos del deber y las normas
morales.
La palabra deontología podría ser útil para aludir a los
deberes que emergen de la ética profesional, pero
resulta una expresión más amplia, pues generalmente la
empleamos para establecer una comparación entre el
“ser” y el “debe ser”
NORMAS DEONTOLÓGICAS
Las Normas deontológicas son un conjunto de reglas creadas por un grupo de
profesionales en sus diferentes áreas, las mismas que protegen a competitivo y al
ciudadano.
La mayoría de las reglas fueron redactadas en términos generales, de manera que
puedan adecuarse a las distintas situaciones y ser aplicadas a todos
1. CONSENTIMIENTO INFORMADO.- Se deben obtener
consentimiento informado de las personas con las que trabajan en
su practica profesional.( Debe brindar información sobre el
propósito y tener una confidealidad sin riesgos.
2. SECRETO PERSONAL.- Tiene el deber de guardar todo el
conocimiento obtenido durante el periodo de ejercicio asi protege
la dignidad y seguridad del consultantes.

3. LIMITES DEL SECRETO PROFESIONAL.- Involucrarse a nivel


personal y no actuar exteriormente para no contraer alguna
consecuencia mas, deben basarse en principios éticos , no
involucrarse a otro nivel de paciente y si pasa un tema similar
derivaran a otro colega.
4. CON LA PROFESION Y LA COMUNIDAD.- No harán
discriminación sobre religion, nacionalidad, ideología o raza no
aplicara teorías no corroboradas,.

FUNDAMENTOS

DEBER NORMAS MORALES


Cada profesional destinatario tiene su
manera concreta de actuar, tiene su estilo
propio pero resulta imprescindible
expresar las líneas comunes, los
caracteres que hacen excelente esta
práctica. Exige una serie de condiciones y de
habilidades técnicas que se pueden
aprender y de manera especial, una
actitud de respeto activo hacia los
derechos del otro y el desarrollo de
los profesionales puedan desarrollar bien unas determinadas virtudes.
su cometido es necesario que no pierdan
los valores que dan sentido a su actividad
por lo que resulta fundamental identificar,
claramente, los principios que hay que
tener en cuenta en el proceso asistencial y
sus derechos
OBJETIVOS

. Darnos cuenta de como debemos actuar en


la vida laboral del mañana.
. Conocer los diferentes rasgos que debe
tener una persona en cuanto a lo profesional
se refiere.
. Mejorar la calidad de vida a través de la
atención integral.

También podría gustarte