Está en la página 1de 1

Unidad 5.

Ejercicio 3:
a-Factores de Riesgo:
*Derivados de las condiciones de seguridad: trabajar en un pequeño habitáculo de 6 metros cuadrados,
con polvo, mal amueblado, sin los equipos o herramientas necesarias para el trabajo a desempeñar.
*Derivados de las condiciones medioambientales (agentes físicos): => Temperatura: Mónica labora sin
calefacción, en un espacio lleno de polvo y siempre tiene frío, por lo que influyen condiciones
medioambientales como la temperatura, la humedad y escasez de circulación de aire de forma adecuada.
=> Iluminación: Mónica labora en un habitáculo apenas iluminado.
*Derivados de la carga de trabajo: =>Carga mental: Mónica tiene una elevada exigencia mental al tener
que reordenar y archivar las facturas de años anteriores, lo que supone una gran cantidad de información
en un tiempo; por lo que también es una labor que requiere minuciosidad y alto nivel de
atención.=>Organización del Trabajo: En este caso, el factor de riesgo está referido a la realización de una
actividad monótona, donde Mónica no tiene autonomía en el desempeño de su trabajo(características del
puesto), y donde la calidad de las relaciones personales evidentemente se encuentran en pésimo estado
(organización del trabajo). De igual forma, ha sido cambiada de ubicación de trabajo y separada de sus
compañeros (catalogado como un ataque con medida organizacional por acoso laboral); recibiendo
también comentarios donde se mofan de su forma de vestir abrigada por demás, porque siempre tiene frío
en su espacio de trabajo por las malas condiciones de trabajo (siendo una agresión derivada del acoso
laboral).
b-Daños:
*Derivados de las condiciones de seguridad: golpes con objetos, resbalones, cortes y caídas (accidentes de
trabajo).
*Derivados de las condiciones medioambientales (agentes físicos): => Temperatura: enfermedades
respiratorias, deshidratación, entumecimiento y en casos extremos de bajas temperaturas puede incluso
causar hipotermia. => Iluminación: Accidentes de trabajo por poca iluminación, fatiga visual y cansancio.
*Derivados de la carga de trabajo: =>Carga mental: Cansancio, estrés, irritabilidad, agotamiento, dolores
de cabeza, insomnio. =>Organización del Trabajo: Insatisfacción laboral, fatiga crónica, burnout, estrés
laboral, mobbing (acoso laboral).
c-Medidas de Prevención y Protección:
*Derivados de las condiciones de seguridad: Cumplir con la normativa sobre condiciones mínimas; ya que
los espacios de trabajo deben tener mínimo 3 metros de altura, 2 metros cuadrados por trabajador y 10
metros cúbicos de volumen por trabajador. Además de orden y limpieza. Cumplir con la formación en el
uso de herramientas.
*Derivados de las condiciones medioambientales (agentes físicos): => Temperatura: Aclimatar el espacio
de trabajo, aislar el local, garantizar la ventilación y circulación del aire en el espacio de trabajo, evitando la
humedad y la exposición a temperaturas que ocasionen estrés térmico. => Iluminación: Si es posible utilizar
la luz natural, al mismo tiempo que se disponga de una iluminación general y otra focalizada, prestando
atención a zonas peligrosas. Evitar contrastes y deslumbramientos; así como cumplir con la normativa
sobre la cantidad mínima de lux en lugares de trabajo.
*Derivados de la carga de trabajo: =>Carga mental: Programar y realizar pausas en el trabajo; adaptar la
información al tiempo que el trabajador tiene para procesarla. =>Organización del Trabajo: Evitar jornadas
prolongadas, programar pausas y descansos, rotación de puestos de trabajo. Clima laboral positivo y
formación y capacitación. Cuidar el liderazgo en la empresa, con atención especial a la debida proporción
que debe existir entre la tarea y el cuidado de las personas que la realizan.

También podría gustarte