03 Técnicas Verbales

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

TÉCNICAS CUALITATIVAS

VERBALES
GRUPO FOCAL
“Trabajo colectivo, en el cual un pequeño número de participantes
(habitualmente, entre 6 a 12), bajo la guía de un moderador, conversa
acerca de temas que son determinados como importantes, de acuerdo a
los objetivos de la investigación” (Folch-Lyon & Trost, 1981).

“Técnica donde el moderador propicia una conversación que estimule a


los participantes a discutir sus ideas y experiencias de los temas que se
van proponiendo de acuerdo a un guión temático (Martínez, 2006).

“Espacio de interacción donde estas posturas puedan debatirse,


complementándose o confrontándose. Este debate permite captar las
tensiones presentes en el tema estudiado, así como las síntesis grupales
a las que pueden llegar los participantes” (Canales, 2006).
GRUPO FOCAL

Conducción de la Sesión
o Inicio
o Introducción al tema.
o Plantear que se quiere conocer la perspectiva de todos.
o Fase social

o Desarrollo
o Dirigirse al núcleo del tema.
o Apoyo en una guía o pauta previamente elaborada.

o Término
o Breve resumen de lo señalado.
o Agradecimientos.
PARTICIPANTES
Heterogeneidad vs homogeneidad

“En los grupos homogéneos, los miembros son comparables en las


dimensiones esenciales relacionadas con la pregunta de investigación y
tienen una experiencia similar.
En los grupos heterogéneos, los miembros deben ser diferentes en las
características que son pertinentes para la pregunta de investigación.
Esto pretende aumentar la dinámica del debate para que se expresen
muchas perspectivas diferentes y también para que la reserva de los
participantes individuales se derrumbe por la confrontación entre estas
perspectivas”
(Flick, 2004: 129)
PAUTA
CONTACTOS
Aspecto clave para esta técnica:
• Contacto previo
• Reconfirmación
• Citar al máximo de personas que pensamos sería indicado (esperar que
llegue el 50%)
• Solicitar tiempo “real” (desde la llegada, explicación, desarrollo y
despedida). Posiblemente, 2 a 3 horas.

• Un grupo focal puede funcionar entre 4 y 12 personas.


• Ideal entre 8 y 10.

oConsentimiento informado
GRUPO FOCAL

Función Moderador

• Relajar a los participantes

• Mostrar interés por lo que comentan los participantes

• Introducir temas de discusión

• Indagar puntos clave

• Alentar la participación

• Reorientar discusión

• Sintetizar aspectos relevantes de la discusión


ALGUNOS TIPS
oEn caso de haber más de un moderador, definir bien el rol del observador:
• No dirigir salvo que el moderador principal le de un “pase”
• Tomar nota de las interacciones, que no quedaran registradas en el audio
• Tomar nota de la primera frase de cada participante para reconocer su voz
• Estar a cargo de la “logística”: tiempo, grabadoras, comida.

oGrabación en audio
oDeseable dos grabadoras
o Grabación visual atenta contra anonimato de los participantes

oEs interesante usar provocaciones y estímulos (cifras, imágenes, casos) que


animen la conversación. Pensarlas estratégicamente.
ALGUNOS TIPS
oModerador
• Anotar los nombres y dibujar las posiciones de cada uno
• Es posible estar dentro o fuera del “círculo”
• Intentar siempre devolver preguntas al grupo, para promover la conversación
• “¿Qué piensan de lo que señaló X?”
• “¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes frente a este tema?”
• “¿Harían lo mismo en esa situación?
• Intencionar la diversidad de perspectivas
• “¿Alguien piensa /haría / ha tenido una experiencia distinta?”
• Intentar que las opiniones se desarrollen y no solo queden en el “titular”
• Acceder al registro anecdótico y a la fundamentación de las opiniones
• Recordar “el arte de la segunda pregunta” (Alemka Tomicic)
ENTREVISTAS

oConstrucción de un guión de entrevista que se utilizará de manera


flexible
oGuión puede reestructurarse durante la investigación
oÉnfasis en “dar la palabra” al otro
oEstilo de conducción coloquial
oInterés comprensivo
ESTILO DE CONDUCCIÓN DE LA
ENTREVISTA

Más allá de “aplicar” el guión exhaustivamente, una buena entrevista


es aquella en la cual el entrevistado

 Se siente cómodo, en confianza para hablar desde su propia experiencia


 Cubre (todos) los temas que nos interesan
 Aporta sus conceptualizaciones
 Abre temáticas/conceptualizaciones/perspectivas novedosas para seguir
explorando
 Nos deja nuevas preguntas: orienta con quienes y sobre qué seguir
investigando
 Nos ayuda a aumentar la comprensión del fenómeno
TIPS & RECOMENDACIONES
o Cuidar que organización de las preguntas permita secuencia
“lógica” en conversación
o Evitar preguntas dicotómicas o que se respondan con un simple "si"
o "no"
o Utilizar apelaciones que abran el material, que apunten a las
percepciones de la persona ¿me podría contar sobre…?
o Evitar hacer dos (o más) preguntas en una
o Preguntar siempre en plural, no en singular (si es pertinente)
¿Cuáles son los principales factores…?
TIPS & RECOMENDACIONES

oFormular las preguntas en lenguaje cercano para los entrevistados


oPlan A y Plan B: tener distintas versiones de una misma pregunta
oSe puede traer las experiencias de otros a la conversación
oSe puede preguntar por la experiencia de otros
oMarcar los cambios de temas: son posibles preguntas generativas
oSer creativos!

También podría gustarte