Está en la página 1de 18

Lógica Clásica 2

La lógica del concepto


I. Introducción.

II. Propiedades del concepto.

Presentación: III. Explicitación del concepto.

IV. El concepto y el ser.

V. El concepto y el lenguaje.
I. Introducción 1: partes de la lógica.

OPERACIÓN EXPRESIÓN VERBAL EJEMPLO


Concepto (noción) Palabra/sujeto o Mesa, desk, table, bureau,
Predicado/término escritorio…
Juicio Proposición/enunciado Esta mesa es blanca
Razonamiento Argumentación/silogismo Todas las mesas son
(demostración) blancas. Esto es una mesa.
Por lo tanto esta mesa es
blanca
I. Introducción 2: dos
grandes procesos que
generan conceptos.

• Abstracción total: el entendimiento unifica cosas


que existen separadas en un mismo concepto.
• Ejemplo: de conocer muchos caballos genero
el concepto de “caballo”.
• Abstracción formal: el entendimiento considera
como separado un aspecto que se encuentra
unido a otra realidad.
• Ejemplo: conozco el color de la piel de un
caballo como un objeto en sí.
I. Introducción 3: los
conceptos son predicables.
• PER SE o NECESARIOS.
• Primer modo: definición (denota la esencia y la
especie).
• Segundo modo: la propiedad (característica
necesaria no incluida en la definición).
• Tercer modo: el género (parte de la esencia que
incluye otras especies).
• Cuarto modo: la diferencia (parte de la esencia
que excluye otras especies).
• PER ACCIDENS o CONTINGENTES.
II. Propiedades del concepto:
la extensión.
• Cantidad de veces que puede predicarse un concepto de
forma unívoca.
• Singular: “este Gandalf de aquí y ahora”.
• Particular: “algunos magos, un mago…”
• Universal: “todos los magos, Gandalf”.
• Colectivo: se refiere en singular a un conjunto: Iglesia,
ejército, manada…
• Distributivo: se refiere a los sujetos del conjunto:
magos, todos los soldados, “Gandalf” como un todo.
• Denota las características esenciales comprendidas en
un concepto.
• Ejemplo 1:
• Ejemplo 2:
• Gandalf es un ángel.
II. Propiedades • Gandalf es un ángel maia.
• María es un ser humano.
• María es un ser humano de Europa.
del concepto: la • Gandalf es un ángel maia que sirve a
Lórien. • María es un ser humano de Europa,
española.
comprensión. • Gandalf es un ángel maia que sirve a
Lórien, de la orden Istari, etc. • María es una (…) española madrileña.
• María es una (…) madrileña de Pozuelo de
Alarcón, etc.
Relación entre
comprensión y
extensión de
los conceptos:
Cuanta más extensión,
menos comprensión y
cuanta menos extensión,
más comprensión.
II. Propiedad del concepto: la analogía.
• Predicabilidad de un
término que se refiere Univocidad
a distintos conceptos,
principalmente Referencia
distintos entre sí, pero
que se asemejan en Analogía
algo.
Proporcionalidad

Equivocidad
Ejemplos:
• Analogía de referencia. “Padre”, referido a:
• Dios.
• Mi padre biológico.
• Un sacerdote católico.
• El progenitor de un gato.
• Analogía de proporcionalidad.
• “La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la
democracia” (Quino, Mafalda).
• “Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma
te busca a ti, Dios mío” (Salmo 42).
• Creación-creador y obra de arte-artista.
III. Explicitación del
concepto: la definición.
• “Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una
palabra o la naturaleza de una persona o cosa” (DRAE).
Análisis de la comprensión.
• Etimológica: historia del valor de los componentes del
término.
• Etimología de “idea”.
• Descriptiva: enumeración de varias características
definitorias.
• El bronce es una aleación de cobre, zinc y estaño.
• Esencial: definición de la especie (género + diferencia
específica).
• Los magos son seres sobrenaturales con una misión en la
Tierra Media.
• Causal: definición a partir de la relación causal.
• La Ilíada es la epopeya bélica escrita por Homero.
III. Explicitación del concepto: la división.
• “Partir o separar algo en partes” DIVISIÓN ZOOLÓGICA DEL BORREGO

(DRAE). Distribución de un todo en PHYLLUM Animal

sus partes. Análisis de la extensión. TIPO Cordados


CLASE Mamíferos
• REGLAS: SUB-CLASE Euterios
• Debe ser completa (sin saltos entre un COHORTE Edentados-Ungulados
orden y el siguiente). ORDEN Artriodactilos
• Debe ser exacta (las partes deben ser SUBBORDEN Rumiantes
estancas entre sí y proporcionales al FAMILIA Bóvidos
todo).
SUBFAMILIA Caprideos
• Debe ser realizada enteramente bajo el GENERO Ovis
mismo aspecto o con la misma
ESPECIE Ovis aries
perspectiva.
Contrariedad: relación de oposición entre conceptos
que permite intermedios.
• Oposición entre madridistas y seguidores del Atlético de Madrid, etc.

Contradictorios: relación de oposición entre conceptos


IV. Explicitación que no permite intermedios.
del concepto: la • Oposición entre ser católico y ser no-católico, etc.

negación. Privativos: relación de conceptos en que la definición de


uno supone la ausencia de otro.
• Oposición entre bien y mal, luz y oscuridad, sonido y silencio, etc.

Relativos: relación de conceptos en que uno supone


necesariamente una relación diferencial respecto a otro.
• Oposición entre abuelo y nieto, entre madre e hija, entre amo y
esclavo, etc.
Hasta aquí llega la
evaluación del tema.
IV. El concepto y el ser
• a) El cuadro ontológico:
CATEGORÍA EJEMPLO
SUSTANCIA Gandalf es un mago
CANTIDAD Gandalf pesa 78 kg.
CUALIDAD Gandalf es buena gente.
IV. El concepto y el RELACIÓN Gandalf es amigo de Bilbo

ser ACCIÓN Gandalf combate


PASIÓN Gandalf es atacado
LUGAR (dónde) Gandalf está en la Comarca

SITIO (cómo o situación) Gandalf está sentado


TIEMPO Gandalf vivió en la 3ª Edad

HÁBITO (vestido, Gandalf vestía el hábito de


instrumento) los magos
IV. El concepto y el ser
c) Los trascendentales o los “modos generales del ser”.
V. El concepto y el lenguaje.

También podría gustarte