Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

MECÁNICA DE FLUIDOS II
(HH224-J)

DOCENTES:
 Ing.David Mendoza Romero
 Ing.Belinda Guillén Vidal

INTEGRANTES:
 Vargas Cerna, Bernie Johan

2022-2

LABORATORIO Nº2:
FLUJO RÁPIDAMENTE VARIADO Y
GRADUALMENTE VARIADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

INDICE
GENERALIDADES ..................................................................................................................... 3
FLUJO RÁPIDAMENTE VARIADO EN CANALES ............................................................... 4
1. Objetivos ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
2. Marco Teórico ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.1. Determinación de la energía especifica:................................. Error! Bookmark not defined.
2.2 Determinación de la fuerza específica o momenta ................................................................ 6
3. Equipo y Materiales ........................................................................................................... 10
4. Procedimiento del experimento ......................................................................................... 11
5. Cuestionario ....................................................................................................................... 13
6. Conclusiones .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
7. Recomendaciones .................................................................. Error! Bookmark not defined.
FLUJO UNIFORME Y FLUJO GRADUALMENTE VARIADO EN CANALES ...........Error!
Bookmark not defined.
8. Objetivos ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
9. Marco Teórico ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
9.1. Flujo Uniforme: ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
10. Equipo y Materiales .......................................................... Error! Bookmark not defined.
11. Procedimiento del experimento ......................................... Error! Bookmark not defined.
12. Cuestionario....................................................................... Error! Bookmark not defined.
13. Conclusiones ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
14. Recomendaciones .............................................................. Error! Bookmark not defined.
15. Bibliografía ........................................................................ Error! Bookmark not defined.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

GENERALIDADES

El resalto hidráulico es un fenómeno producido en el flujo de agua a través de un canal


cuando el agua pasa del régimen supercrítico al régimen subcrítico. Tiene numerosas
aplicaciones, entre las cuales se citan:

- La disipación de energía en aliviaderos.

- Como dispositivo mezclador, en las plantas de tratamiento de agua.

Su análisis se centra en el estudio de fuerzas actuantes, que se resume en la evaluación


de la llamada “fuerzas específica” o “momenta”, que es la cantidad de movimiento por unidad
de peso en una sección del flujo. La evaluación de esta variable dinámica permite calcular
los tirantes conjugados que se presenta, por ejemplo, al inicio y al fin del resalto hidráulico.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

FLUJO RÁPIDAMENTE VARIADO EN CANALES


1. Objetivos
 Observar el flujo de agua en canales, identificando las condiciones de entrada del agua al canal
y los diferentes regímenes y tipos de flujo que se pueden presentar en el canal.

 Identificar las características de un salto hidráulico.

 Verificar las ecuaciones teóricas relativas al salto hidráulico.

2. Marco Teórico

2.1. Determinación de la energía especifica:


La energía de la corriente en una sección determinada de un canal es igual a la suma del tirante, la
energía de velocidad y la elevación del fondo con respecto a un plano horizontal de referencia
arbitrariamente escogido y se expresa así:

𝛂𝐕 𝟐
𝐄= 𝐲+ + 𝒛 … (1.1)
𝟐𝐠

Donde

y: tirante
α: Coeficiente de Coriolis
V: Velocidad media de la corriente en la sección considerada
z : Elevación del fondo con respecto a un plano de referencia

Si tomamos como plano de referencia el fondo del canal, la energía así calculada se denomina
energía específica y se designa con la letra E . Esta definición significa z = 0.

𝛂𝐕 𝟐
𝐄 =𝐲+ … (1.2)
𝟐𝐠

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Esta ecuación puede también expresarse en función del gasto Q y el área A de la sección
transversal, que es una función del tirante y. Entonces, la velocidad media es V = Q/A

Reemplazando la velocidad en función del caudal

𝛂𝐐𝟐
𝐄=𝐲+ … (1.3)
𝟐𝐠𝑨𝟐

En el caso del canal rectangular, el área mojada es A = by

Y la energía especifica en el canal rectangular es:

𝛂𝐐𝟐
𝐄 =𝐲+ … (1.4)
𝟐𝐠𝒃𝟐 𝒚𝟐

Cuando el caudal es constante:

𝐂
𝐄=𝐲+ … (1.5)
𝒚𝟐

Cuando el tirante de flujo se traza en función de la energía especifica, se obtiene una curva de dos
ramas: AC y BC.

𝑽 𝐴
Numero de Froude: 𝑭 = ,𝐷 =
𝑇
√𝒈𝑫
𝜶

B
▪ Fr < 1 (Tramo BC) Régimen
subcrítico o régimen lento.
▪ Fr = 1 Régimen crítico o de
C mínima energía.
A ▪ Fr > 1 (Tramo AC) Régimen
supercrítico o régimen rápido.
Figura 1.1. Grafica del tirante vs. la energía especifica

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

La rama AC se aproxima al eje horizontal asintóticamente hacia la derecha. La rama BC se


aproxima asintóticamente a una línea que pasa por el origen y tiene un ángulo de inclinación de
45° a medida que avanza hacia la derecha.

Observando el gráfico vemos que es posible encontrar la misma energía E para diferentes
alturas de presión (tirantes y1, y2), estableciéndose zonas perfectamente demarcadas:

 El tramo AC es caracterizado por velocidades grandes y tirantes pequeños.


 El tramo BC es caracterizado por pequeñas velocidades y tirantes grandes.

Si la energía específica es la misma para dos tirantes, estos tirantes se denominan tirantes
alternos (y1 < yc , y2 > yc).

En el punto C se cumple que y1 = y2 = yc (tirante critico), y corresponde a la energía especifica


mínima que ocurre solamente para el tirante crítico (yc), donde F = 1.

𝑽
Considerando el número adimensional de Froude para un canal rectangular (α = 1): 𝑭 =
√𝒈𝒚

𝑽 𝑽𝟐 𝒚𝒄
En la condición de flujo critico se cumple que: F = 1 = , entonces: =
√𝒈𝒚𝒄 𝟐𝒈 𝟐

Existe una línea recta que parte del origen y une todos los puntos críticos (F=1)
correspondientes a distintos caudales, y para caudales unitarios o caudales por unidades de ancho.
El régimen de flujo se puede clasificar como:
Estados subcrítico y > yc ; F < 1 régimen tranquilo
Estados supercrítico y < yc ; F > 1 régimen rápido o torrencial

2.2 Determinación de la fuerza específica o momenta


La ecuación de cantidad de movimiento en un volumen de control establece que la sumatoria
de fuerzas es igual al flujo de la cantidad de movimiento como se muestra en la siguiente ecuación:
̅ (𝛒 ⋅ 𝐕
∑𝐅 = ∫ 𝐕 ̅ ⋅ ⅆ𝐀
̅ )… (1.6)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

En la figura 2 se muestra un salto hidráulico, que es el fenómeno que ocurre cuando un flujo
pasa de supercrítico (F < 1) a supercrítico (F < 1):

Figura 1.2. Salto hidráulico

Considerando una sección de entrada 1 y una sección de salida 2 se tiene:

𝐹1 − 𝐹2 = ∫ V̅(ρV̅ ∙ dA̅) … (1.7)

Si las fuerzas son debidas a la presión y se tiene una distribución hidrostática, la ecuación para un
canal rectangular (β = 1) se puede expresar como:

𝜸𝒚𝟐𝟏 𝜸𝒚𝟐𝟐
− = −𝑽𝟏𝒙 𝝆𝑸 + 𝑽𝟐𝒙 𝝆𝑸 … (1.8)
𝟐 𝟐

Donde y1 y y'2 son profundidades conjugadas

Dividiendo la ecuación (8) por el peso específico γ se obtiene la cantidad de movimiento por
unidad de peso, que se denomina fuerza específica, que es la suma de las fuerzas debido a presión
y al flujo de cantidad de movimiento dividida por el peso específico:
𝛃𝐐𝟐
𝑀 = 𝑦̅𝐴 + … (1.9)
𝐠𝐀

Donde:

Q: Caudal
g: Aceleración de la gravedad
A: Área de la sección : by

De modo que: Fuerza especifica en 1 = Fuerza especifica en 2


𝜷𝑸𝟐 𝜷𝑸𝟐
̅𝟏 𝑨𝟏 +
𝒚 ̅𝟐 𝑨𝟐 +
=𝒚 … (1.10)
𝒈𝑨𝟏 𝒈𝑨𝟐

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

𝑦̅ = (y/2), posición del centro de gravedad de la sección rectangular.


Se establece la ecuación de fuerza específica adimensional como:

𝐲𝐜 𝟏 𝐲𝟐 𝐲𝐜 𝟏 𝐲𝟐
+ ( 𝟏𝟐 ) = + ( 𝟐𝟐 ) … (1.11)
𝐲𝟏 𝟐 𝐲𝐜 𝐲𝟐 𝟐 𝐲𝐜

Para los tirantes conjugados (aguas arriba y abajo del salto hidráulico) se establece para un canal
rectangular que
𝐲𝟐 𝟏
= 𝟐 (√𝟏 + 𝟖𝐅𝟏 𝟐 − 𝟏) … (1.12)
𝐲𝟏

Donde F1 es el Número de Froude en la sección 1.

En un salto hidráulico se produce una pérdida de energía h, que se puede determinar analíticamente
para un canal rectangular con la expresión:
𝟑
(𝐲𝟐′ −𝐲𝟏 )
𝐡= …(1.13)
𝟒𝐲𝟏 𝒚𝟐 ′

Experimentalmente se ha determinado las características del salto hidráulico en un canal


rectangular como se muestra en la figura 3.

Figura 1.3. Características del salto hidráulico en un canal rectangular

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

El número de Froude (F), además de la clasificación de flujos sirve para designar el tipo de
salto hidráulico que se produce, así:

Figura 1.4. Tipos de salto hidraulico


Vertederos triangulares
Existen vertederos con distintas secciones, en este caso vamos a ver un vertedero triangular

Figura 1. 5. Vertedero triangular

En el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Chile los ingenieros L. Cruz – Coke C. Moya


y otros realizaron una amplia investigación experimental del flujo en vertederos de diferentes
ángulos. Para cada ángulo del vertedero y para cada valor de la carga se obtiene el coeficiente m
que es 8/15 del coeficiente de descarga Cd, por lo tanto: Cd= (15/8) m

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Figura 1.6. Coeficiente de carga de vertedero triangular

La ecuación de descarga de un vertedero triangular es:


𝟖 𝟓⁄
𝐐 = 𝐂ⅆ ⋅ √𝟐𝐠 𝐭𝐚𝐧 𝛂𝐇 𝟐 …(1.14)
𝟏𝟓

3. Equipo y Materiales
Para este experimento se utilizará el canal rectangular de pendiente variable ubicado en el
Laboratorio de Hidráulica Arturo Rocha, que se muestra en la figura:

Figura 1.7. Canal de pendiente variable

La instalación comprende:

• Una bomba con motor eléctrico para impulsar el agua al canal desde un reservorio inferior hasta
un reservorio de alimentación que alimenta al canal de estudio.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

• Una válvula para regular el caudal de ingreso.

• Un tanque de alimentación provisto de un disipador de energía para tranquilizar el flujo.

• Un canal rectangular de estudio que tiene sección transversal con 9 cm de ancho y 25 cm de


altura útil y una longitud útil para las mediciones de 2.5 m.

• Una compuerta tipo persiana para controlar el nivel de salida.

• Un limnímetro para medir los niveles de agua entre las lecturas en el fondo y la superficie

• Una wincha para medir las longitudes a lo largo del flujo.

• Un sistema para cambiar la pendiente del canal desde -2% a 4%.

• Un canal de salida que tiene al final un vertedero triangular de 53° para medir el caudal del
ensayo y una wincha adosada a la pared del canal de salida para medir la carga de agua
correspondiente.

• Una cisterna en la parte inferior del canal, con el fin de permitir la recirculación del agua.

4. Procedimiento del experimento


a) Fijar la pendiente del canal de manera tal que se genere un flujo supercrítico. Se sugiere que ésta sea
mayor a 1%.

Figura 1.8. Instrumento para fijar la pendiente del caudal.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

b) Encender la bomba y abrir la válvula de ingreso para circular agua en el canal.

c) Medir el caudal en el vertedero triangular después de haber transcurrido cierto tiempo para la
estabilización del flujo.

Figura 1.9. Tabla de relación altura de agua con caudal medido por vertedero triangular.

d) Cerrar parcialmente la persiana de salida para forzar la aparición de un salto hidráulico.

Figura 1.10. Persiana.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

e) Medir el tirante antes y después del salto hidráulico con ayuda del limnímetro de punta. Para
ello, determinar la lectura del fondo de la canalización y otra lectura en la superficie de agua, y
restar para obtener el tirante respectivo.

f) Medir la longitud del salto hidráulico observado.

g) Repetir el paso anterior para distintas pendientes (dos como mínimo)

5. Cuestionario I
a) Calcular el caudal del ensayo mediante la fórmula del vertedero triangular de 53°, usando
la carga promedio obtenida con las mediciones realizada
Tenemos el siguiente esquema:

Obtenemos las siguiente formulas:

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Los datos del vertedero son los siguientes:

CALCULO DEL CAUDAL DEL CANAL (VERTEDERO)


DATOS: =53º tan( )= 0.4986
h(vertedero)m 0.107 g(m/s2)= 9.81
Cd= 0.65
RESULTADO Q(m3/s)= 0.002867

b) Con el caudal calculado, graficar en papel milimetrado, las curvas teóricas de energía
específica y fuerza específica una al lado de la otra (Con el eje x en el mismo nivel),
teniendo cuidado de mantener la misma escala en el eje de ordenadas (tirantes).
Tenemos los datos:
Ensayo S(%) Y(m)
0.0241
1 3 0.0258
0.026

Y1(m) Area1(m2) V1(m/s) Fr1 E(m)


0.0241 0.00217 1.3542 2.7850 0.11756
0.0258 0.00232 1.2649 2.5144 0.10735
0.026 0.00234 1.2552 2.4854 0.10630
Yc=0.04808 0.00433 0.6788 0.9883 0.07156

E(m) Y2(m) Area2(m2) V2(m/s) Fr2


0.11756 0.0836 0.00753 0.3902 0.4308
0.10735 0.0797 0.00718 0.4093 0.4627
0.10630 0.0793 0.00714 0.4115 0.4665

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Tirante (Y) vs Energía Específica (E)


0.12

0.10

0.08
Tirante Y(m)

0.06

0.04

0.02

0.00
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12
Energia Especifica E(m)

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

c) Con los tirantes medidos antes y después del salto (y1, y´2), calcular analíticamente la
pérdida de energía en el salto hidráulico.

FUERZA ESPECIFICA Y MOMENTA


Antes del Salto Despues del salto
Ensayo Y(cm) Yc(cm) A(cm2) Y(cm) Yc(cm) A(cm2)
1 34.4 17.20 309.60 88.1 44.05 792.90
2 31.9 15.95 287.10 91.4 45.70 822.60
3 29.1 14.55 261.90 94.4 47.20 849.60
4 27.4 13.70 246.60 98.5 49.25 886.50
5 26.7 13.35 240.30 100.7 50.35 906.30

Antes del Salto Despues del salto


Ensayo Y(cm) F Y(cm) F Y1 Y2
1 34.4 8165.63 88.1 36036.37 13.2 2.8
2 31.9 7642.37 91.4 38661.90 14.6 2.6
3 29.1 7168.50 94.4 41136.22 16.4 2.4
4 27.4 6944.61 98.5 44652.14 17.6 2.2
5 26.7 6867.69 100.7 46602.55 18.1 2.1

Momenta vs Tirante
50.0

40.0

30.0
Tirante

20.0

10.0

0.0
0 800 1600 2400 3200 4000 4800 5600 6400 7200 8000
Momenta

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

d) Ubicar en estas gráficas los tirantes medidos en el canal antes y después de cada salto
hidráulico evaluado. ¿Los tirantes en el gráfico de Energía específica se encuentran en
una misma vertical? ¿Qué observa en el gráfico de la Fuerza específica? Determinar con
ayuda de los gráficos trazados la pérdida de energía en el salto hidráulico evaluado

FUERZA ESPECIFICA Y MOMENTA


Antes del Salto Despues del salto
Ensayo Y(cm) Yc(cm) A(cm2) Y(cm) Yc(cm) A(cm2)
1 34.4 17.20 309.60 88.1 44.05 792.90
2 31.9 15.95 287.10 91.4 45.70 822.60
3 29.1 14.55 261.90 94.4 47.20 849.60
4 27.4 13.70 246.60 98.5 49.25 886.50
5 26.7 13.35 240.30 100.7 50.35 906.30

Antes del Salto Despues del salto


Ensayo Y(cm) F Y(cm) F Y1 Y2
1 34.4 8165.63 88.1 36036.37 13.2 2.8
2 31.9 7642.37 91.4 38661.90 14.6 2.6
3 29.1 7168.50 94.4 41136.22 16.4 2.4
4 27.4 6944.61 98.5 44652.14 17.6 2.2
5 26.7 6867.69 100.7 46602.55 18.1 2.1

e) Demostrar que la relación entre tirantes antes y después de un salto hidráulico está
𝐲𝟏 𝟏
dada por: = 𝟐 (√𝟏 + 𝟖𝐅𝟏𝟐 − 𝟏) .Verificar si los datos medidos en el laboratorio
𝐲𝟐

cumplen esta relación.

Partiendo de la ecuación de momento, según Rocha, A:


𝑸𝟐 𝑸𝟐
+ 𝑨𝟏 .yg1 = + 𝑨𝟐 .yg2
g.A𝟏 g.A𝟐

Tenemos según el esquema para canales rectangulares:


17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

𝐴1 = b.y1 𝑄 = q.b
𝐴2 = b.y2 𝑞 = 𝑉1 .y1 = 𝑉2 .y2
Donde:
Q: caudal. .
q: caudal por unidad de ancho
b: ancho del canal.
yi : tirante i.
vi : velocidad i.
A1: área de la sección antes del salto.
A1: área de la sección después del salto.
Reemplazando estas igualdades en la ecuación (α) se reduce a:
𝒒𝟐 𝒚𝟏 𝒒𝟐 𝒚𝟐
+ = g.y +
g.y𝟏 𝟐 𝟐 𝟐
𝒒𝟐 (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 ) (𝒚𝟐 -y𝟏 )(𝒚𝟐 + 𝒚𝟏 )
=
g.y𝟏 .y𝟐 𝟐
𝟐
𝒒 𝒚𝟐 . (𝒚𝟐 + 𝒚𝟏 )
=
𝒈. 𝒚𝟏 𝟐
𝟐
𝑽𝟏 𝟏 𝒚𝟐
= . 𝟐 (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )
𝒈. 𝒚𝟏 𝟐 𝒚𝟏
𝑽𝟏 𝟐
= 𝑭𝟏 𝟐
𝒈.𝒚𝟏
𝟏 𝒚𝟐 𝒚𝟐 𝟐
𝑭𝟏 𝟐 =
( +( ) )
𝟐 𝒚𝟏 𝒚𝟏
𝒚𝟐 𝟐 𝒚𝟐
( ) + ( ) − 𝟐𝑭𝟏 𝟐 = 𝟎
𝒚𝟏 𝒚𝟏

Se tiene finalmente que:

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

𝑦2 1
= (√1 + 8.F1 2 − 1)
𝑦1 2

F) Demostrar que la energía especifica mínima ocurre cuando 𝐕𝐜 = √𝐠𝐲𝐜 , es decir


cuando el número de Froude es igual a 1.
Partimos de la ecuación de la energía específica, según Rocha, A.:
𝑸𝟐
E= y +
2.𝒈.A𝟐
Al derivar esta ecuación con respecto de “y” se tiene que:

𝒅𝑬 𝑸𝟐 𝒅𝑨
= 1- .
dy 𝒈.A𝟑 dy
Para obtener el extremo mínimo de la función E=ψ (y) se tiene que igualar la derivada a cero,
𝒅𝑬 𝒅𝑨
es decir: = 𝟎 .Y al reemplazar = T en (i) se tiene que:
dy dy

𝑸𝟐.𝑻
𝟏=
𝒈.A𝟑

𝑄2
Como para el caso crítico se tiene que = 𝑉𝑐 2 ; 𝑇 = 𝑏; 𝐴 = 𝑏. 𝑌𝑐
𝐴2

Donde:
Q: caudal
Vc: velocidad crítica
b: ancho del canal
A: área de la sección
T: ancho de la superficie libre

Entonces al reemplazar estas igualdades en la ecuación (ii) obtendremos:

𝑉𝑐 2
=1
g.y𝑐
Entonces se tendrá que:
𝑉𝑐 = √𝑔. 𝑦𝑐

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CONCLUSIONES
 Haciendo los cálculos de la energía específica, se encontró el valor del tirante critico
(Energía Especifica mínima) Yc=0.072m, con lo cual obtenemos la gráfica presentada.
 En la experiencia del salto hidráulico, se observa que después del salto hidráulica hay una
ganancia de energía, resultados de los datos tomados, esto es un indicador de que la
energía es positiva.
 Las tomas de datos en la experiencia de laboratorio no fueron buenas, eso lo podemos
comprobar en la graficas obtenidas ya que no presentan continuidad y/o coherencia.

RECOMENDACIONES
 El docente encargado del laboratorio debe dar las pautas claras y verificar que la toma de
datos sea lo más precisa posible o también que se tomen datos de manera correcta, ya que
así los resultados de los experimentos sean más satisfactorios.
 Se recomienda que el área del laboratorio, los alumnos sean mínimos, así evitaremos
aglomeraciones y mejor atención a la hora de que se explique el procedimiento del
experimento.

BILBIOGRAFIA

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

FLUJO UNIFORME:

El flujo uniforme ocurre cuando:


 El tirante, el área hidráulica y la velocidad en cada sección transversal, son constantes.
 La línea de gradiente de energía, la superficie del agua, y el fondo del canal, son todos
paralelos: Sf = Sw = So
Donde:

Sf : pendiente de la línea de energía


Sw : Pendiente de la superficie del agua
So : Pendiente del fondo del canal

Figura 2.1. Características del salto hidráulico en un canal


rectangular

Las ecuaciones de Chezy y de Manning se utilizan para calcular la velocidad media V

Ecuación de Chezy

𝐕 = 𝐂√𝐑𝐒𝟎 … (2.1)

Donde:
C : Coeficiente de fricción de C, que tiene unidades √𝑚/𝑠

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

R : Radio hidráulico, que es el cociente del área mojada entre el ancho superficial
So : Pendiente del fondo del canal

Ecuación de Manning
𝟐 ⁄ 𝟏
𝐑 ⁄𝟑𝐒𝐨 𝟐
𝐯= m/s … (2.2)
𝐧
Donde:
n: Coeficiente de rugosidad de Manning (adimensional)

La ecuación de Manning es válida para flujo turbulento, en paredes hidráulicamente


rugosas. El coeficiente de Chezy se relaciona con el coeficiente de Manning por la ecuación:

𝑹𝟏∕𝟔 𝒎𝟏/𝟐
𝒄= ⁄𝒔 … (2.3)
𝒏

Coeficiente de Rugosidad Compuesta (nc )


Un canal puede ser construido de modo que el fondo y las paredes tengan rugosidades
diferentes. De esa manera hay valores diferentes para el coeficiente de rugosidad de las
paredes y el fondo.

Figura 2.2. Canal con distintas rugosidades en su perímetro mojado

Para hallar la rugosidad compuesta se puede utilizar la ecuación de Horton & Einstein:

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

𝐧 𝟐∕𝟑
∑ (𝐏𝐢 𝐧𝟏.𝟗
𝐢 )
𝟏
𝐧𝐜 = ( ) … (2.4)
𝐏

Donde:

Pi es el perímetro mojado con rugosidad ni

Algunos valores del coeficiente de rugosidad n a ser considerados, se muestran en la siguiente


tabla:

Tabla Nº1. Coeficientes n de Manning (Ven-te-Chow, 1959)

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

FLUJO GRADUALMENTE VARIADO


El flujo gradualmente variado a ser estudiado es aquel flujo permanente cuyo tirante varía
gradualmente a lo largo de todo el canal. Esta definición significa las siguientes
condiciones:
- El ángulo de inclinación longitudinal Ɵ del canal es pequeño (Fig. N° 1). Es decir, se
puede considerar que el tirante del flujo es el mismo si se usa una dirección vertical
o normal al fondo del canal.
- El flujo es permanente, es decir, las características del flujo permanecen constantes
en el intervalo de tiempo en consideración.
- Las líneas de corriente son prácticamente paralelas, es decir, la distribución
hidrostática de la presión prevalece sobre la sección del canal.
- En el flujo gradualmente variado las pendientes de la línea (Sf), de la superficie del
agua (Sw), y del fondo del canal (So) son diferentes.

𝑆𝑓 ≠ 𝑆𝑤 ≠ 𝑆0

- En el estudio del flujo gradualmente variado se puede usar la estructura de las


fórmulas de flujo uniforme, pero considerando la pendiente de la línea de energía
(Sf).
Ecuación de Chezy Ecuación de Manning

𝑅2/3 𝑆𝑓 1/2
𝑉 = 𝐶 √𝑅. 𝑆𝑓 𝑚/𝑠𝑒𝑔 𝑉= 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝑛

En la siguiente figura se muestra la clasificación de los perfiles de flujo gradualmente


variado para un canal abierto

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

ECUACION DE FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

La altura total de energía en la


sección mostrada es:

𝜶𝑽𝟐
𝑯 = 𝒁+𝒀+
𝟐𝒈

𝜶𝑸𝟐
𝑯 = 𝒁+𝒀+
𝟐𝒈𝑨𝟐

Derivando esta ecuación con respecto a ‘x’:


𝒅𝑯 𝒅𝒁 𝒅𝒀 𝒅 𝜶𝑸𝟐
= + + [ ]
𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝟐𝒈𝑨𝟐

𝒅𝒀 𝒅 𝜶𝑸𝟐
−𝑺𝒇 = −𝑺𝟎 + [𝟏 + ( )]
𝒅𝒙 𝒅𝒀 𝟐𝒈𝑨𝟐
Sin embargo:
𝒅 𝜶𝑸𝟐 𝜶𝑸𝟐 𝑻
( )=−
𝒅𝒀 𝟐𝒈𝑨𝟐 𝒈𝑨𝟑

Con lo que se obtiene la ecuación dinámica del Flujo Gradualmente Variado:


𝒅𝒀 𝑺𝟎 − 𝑺𝒇
=
𝒅𝒙 𝜶𝑸𝟐 𝑻
𝟏−
𝒈𝑨𝟑
Donde si se aplica la ecuación de Manning:

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

𝑸𝟐 𝒏𝟐
𝑺𝒇 = 𝟐 𝟒/𝟑
𝑨 𝑹
METODO DEL PASO DIRECTO

Q: Caudal (m3/s), en el canal


(leído del vertedero triangular)

n: Rugosidad compuesta de la
sección, la cual será calculada de
las mediciones de flujo uniforme

a) Se tiene Y1 (dato leído) y se quiere determinar Y2 (considerar ΔY = 0.01 m.)

b) Con Y1 e Y2 se determinan Sf1 y Sf2 aplicando para cada caso:


𝑸𝟐 𝒏𝟐
𝑺𝒇 = 𝟐 𝟒/𝟑
𝑨 𝑹

c) Se determina: Sf = (Sf1 + Sf2)/2

d) Se determina ΔX1; es decir, la distancia horizontal a la cual le corresponderá un


tirante Y2 en el flujo (a partir de la ubicación de Y1). Se aplicará la siguiente relación
en el caso de que el análisis sea desde aguas arriba hacia aguas abajo:

𝑬𝟏 − 𝑬𝟐 𝜶𝑽𝟐
∆𝑿𝟏 = 𝑬=𝒀+
𝑺𝒇 − 𝑺𝟎 𝟐𝒈
Sf es la pendiente promedio de la línea de energía entre las dos secciones.

e) Repetir el procedimiento para hallar la ubicación de los demás tirantes del flujo
gradualmente variado (Y3, Y4,........), ΔXi será la distancia horizontal que separa a
las secciones con tirantes Yi+1 e Yi.

f) Si el flujo es subcritico, el sentido del cálculo será desde aguas abajo hacia aguas
arriba; si el flujo es supercrítico, el sentido del cálculo será desde aguas arriba hacia
aguas abajo.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Tabla de cálculos para el Método del Paso Directo

(*) Es importante tener en cuenta el sentido del análisis, si es hacia aguas arriba o hacia
aguas abajo.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

METODO DE PRASAD

En este método se inicia de un tirante conocido Y1, y se va calculando los tirantes cada ΔX
metros. Es decir un dato es el valor de ΔX

En el caso de que no exista convergencia al aplicar el método, se disminuye el valor de ΔX

a) Tomando en cuenta la derivada Yder= dY/dX, el siguiente tirante se calcula de la


siguiente expresión:
𝒅𝒀 𝑺𝟎 − 𝑺𝒇 𝒀𝒅𝒆𝒓 𝟏 + 𝒀𝒅𝒆𝒓 𝟐
𝒀𝒅𝒆𝒓 = = 𝟐 𝒀𝒊+𝟏 = 𝒀𝒊 + [ ] 𝜟𝑿
𝒅𝑿 𝜶𝑸 𝑻 𝟐
𝟏−
𝒈𝑨𝟑

b) Partiendo de Y1 como dato inicial se calcula Yder1= dY1/dX


𝒅𝒀 𝑺𝟎 − 𝑺𝒇 𝑸𝟐 𝒏𝟐
𝒀𝒅𝒆𝒓 𝟏 = = 𝑺𝒇 =
𝒅𝑿 𝜶𝑸𝟐 𝑻 𝑨𝟐 𝑹𝟒/𝟑
𝟏− 𝟑
𝒈𝑨

c) Luego se procede a calcular Y2


- Primer tanteo: Se asume Yder2 = Yder1, por lo tanto, Y2aprox = Y1 + Yder1 x ΔX
Con el valor de Y2aprox, se calcula Yder2aprox.
- Segundo tanteo: Se vuelve a calcular Y2aprox de la siguiente relación:

𝒀 𝟏+𝒀 𝟐
𝒀𝟐 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙 = 𝒀𝟏 + [ 𝒅𝒆𝒓 𝟐𝒅𝒆𝒓 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙 ] 𝜟𝑿, se calcula nuevamente Yder2aprox.
- Tercer tanteo: Se vuelve a calcular Y2aprox.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

El proceso termina cuando Yder2 ya no varía, y se mantiene constante. Esto puede


ocurrir en la tercera o cuarta iteración.

Si no hay convergencia se disminuye el valor de ΔX.

d) Luego de haber calculado Y2, se procede a calcular Y3


- Primer tanteo: Se asume Yder3 = Yder2, por lo tanto, Y3aprox = Y2 + Yder2 x ΔX
Con el valor de Y3aprox, se calcula Yder3aprox.
- Segundo tanteo: Se vuelve a calcular Y3aprox de la siguiente relación:

𝒀𝒅𝒆𝒓𝟐+𝒀 𝟑
𝒅𝒆𝒓 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙
𝒀𝟑 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙 = 𝒀𝟐 + [ ] 𝜟𝑿, se calcula nuevamente Yder3aprox.
𝟐
- Tercer tanteo: Se vuelve a calcular Y3aprox.

El proceso termina cuando Yder3 ya no varía, y se mantiene constante. Esto puede


ocurrir en la tercera o cuarta iteración.

e) Así se va calculando los demás tirantes.

Tabla de cálculos para el Método del Prasad

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CUESTIONARIO II:

1. Con ayuda de las mediciones en los ensayos de flujo uniforme definir el


coeficiente de rugosidad de Manning del canal, que tiene rugosidad compuesta.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Ecuación de manning:

Donde:

A: Área del canal, en m2

P: perímetro mojado del canal, en (m).

R=A/P: Radio hidráulico, en m.

Q: caudal del agua en m3/s.

V=Q/A: Velocidad media de agua en m3/s

So(%): Pendiente del canal

n= coeficiente que depende de la rugosidad dela pared

EXPERIMENTO N°1
N° DE LISTA ANCHO DEL CANAL (m)
21 0.09

VALORES DE "n" DE MANING


VIDRIO 0.010
SUPERFICIE METÁLICA PINTADA 0.013

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

VERTEDERO
h(mm) caudal(L/s)

VALORES DE "n" DE MANING


VIDRIO 0.010
SUPERFICIE METÁLICA PINTADA 0.013

PENDIENTE DE FONDO S(%) 0.03


VERTEDERO TIRANTE
h vertedero Q1(l/s) Q (m3/s) Y
10.7 3.0062 0.0030062 0.0241

PENDIENTE DE FONDO S(%) 0.03

PERIMETROS MOJADOS RUGOSIDAD


COMPUESTA
VIDRIO (2 VECES) SUP. METALICA TOTAL P * n(vidrio) P * n(metal) SUMATORIA
0.0482 0.09 0.1382 0.0000482 0.000133401 0.000181601 0.011997001

PENDIENTE DE FONDO S(%) 0.03


VERTEDERO TIRANTE
h vertedero Q1(l/s) Q (m3/s) Y
10.68 2.992 0.002992 0.0258

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

PENDIENTE DE FONDO S(%) 0.03

PERIMETROS MOJADOS RUGOSIDAD


COMPUESTA
VIDRIO (2 VECES) SUP. METALICA TOTAL P * n(vidrio) P * n(metal) SUMATORIA
0.0516 0.09 0.1416 0.0000516 0.000133401 0.000185001 0.011951061

PENDIENTE DE FONDO S(%) 0.03


VERTEDERO TIRANTE
h vertedero Q1(l/s) Q (m3/s) Y
10.62 2.951 0.002951 0.026

PENDIENTE DE FONDO S(%) 0.03

PERIMETROS MOJADOS ) RUGOSIDAD


COMPUESTA
VIDRIO (2 VECES) SUP. METALICA TOTAL P * n(vidrio) P * n(metal) SUMATORIA
0.052 0.09 0.142 0.000052 0.000133401 0.000185401 0.011945796

CAUDALES(M3/S) CAUDAL PROMEDIO


RUGOSIDAD
0.0030062
COMPUESTA PROMEDIO
0.002992 0.002983067
0.011964619 0.002951

2. Graficar, con una escala adecuada, la curva del flujo gradualmente variado
medida durante la práctica de laboratorio. Colocar en la gráfica la línea del
tirante normal, la línea del tirante crítico, y el tipo de curva (M1, M2, … , S1,
etc.)

S 3%
Q 0.0030062 m3/s
b 0.09

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Para 3%

CANAL RECTANGULAR

Q(m3/s)= 0.002983067

B= 0.09

n= 0.0856645

So= 0.030

calcular condiciones de borde

tirante normal

AR˄(2/3)
y(m) A(m) P(m) R(m) S˄(1/2)/n

0 0 0.09 0 0

0.05 0.0045 0.19000 0.023684211 0.000530595

0.1 0.009 0.290000 0.031034483 0.001270721

0.15 0.0135 0.39 0.034615385 0.002050019

0.2 0.018 0.49 0.036734694 0.002843816

0.205 0.01845 0.5 0.0369 0.00292365

0.208 0.01872 0.506 0.036996047 0.00297158

0.209 0.01881 0.508 0.037027559 0.002987562

0.2088 0.018792 0.5076 0.037021277 0.002984365

0.20875 0.0187875 0.5075 0.037019704 0.002983566

0.20872 0.0187848 0.50744 0.037018761 0.002983087

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

0.208718 0.01878462 0.507436 0.037018698 0.002983055

tirante critico

Q(m3/s) 0.00298307

Fr=U/(gD)˄0.5=1

y(m) A(m) T(m) D=A/T(m) U(m/s)=Q/A Fr

0 0 0.09 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

0.05 0.0045 0.09 0.05 0.662903778 0.9465226

0.045 0.00405 0.09 0.045 0.736559753 1.10858047

0.046 0.00414 0.09 0.046 0.720547585 1.07262829

0.047 0.00423 0.09 0.047 0.705216785 1.03857821

0.048 0.00432 0.09 0.048 0.690524769 1.00629227

0.0485 0.004365 0.09 0.0485 0.683405956 0.99077123

0.0482 0.004338 0.09 0.0482 0.687659521 1.00003555

0.048201 0.00433809 0.09 0.048201 0.687645254 1.00000443

0.0482011 0.0043381 0.09 0.0482011 0.687643827 1.00000131

0.04820111 0.0043381 0.09 0.04820111 0.687643685 1.000001

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Cálculo de diagrama de flujo del perfil del laboratorio

Distancia Hcm hm A P R n
20 13.62 0.1362 0.012258 0.3624 0.0338245 0.07386692
40 14.14 0.1414 0.012726 0.3728 0.03413627 0.0771576
60 14.32 0.1432 0.012888 0.3764 0.03424017 0.07829828
80 14.51 0.1451 0.013059 0.3802 0.03434771 0.07950319
100 14.96 0.1496 0.013464 0.3892 0.03459404 0.08236026
120 15.23 0.1523 0.013707 0.3946 0.03473644 0.08407665
140 15.46 0.1546 0.013914 0.3992 0.03485471 0.08553996
160 15.7 0.157 0.01413 0.404 0.03497525 0.08706804
180 16.21 0.1621 0.014589 0.4142 0.03522211 0.09031889
200 16.5 0.165 0.01485 0.42 0.03535714 0.09216952
220 16.91 0.1691 0.015219 0.4282 0.0355418 0.0947884
240 16.93 0.1693 0.015237 0.4286 0.03555063 0.09491622

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

3. Calcular analíticamente la curva del flujo gradualmente variado y graficarla,


para ello se aplicarán los métodos de paso DIRECTO y PRASAD explicados en
el numeral anterior.

METODO PASO DIRECTO

MÉTODO DEL PASO DIRECTOQ (L/s) = 2.983067 Pasando a m3/s -> 0.00298307 m3/s

Y (cm) A (m2) P (m) R (m) n Sf Sf prom. V E (m) ∆E (m) So - Sf prom. ∆x (m) X (cm)
4.82011 0.004338 0.1864 0.02327 0.08566645 0.522257 0.6876 0.0723017 0
10.122231 0.009110 0.2924 0.03115 0.08566645 0.080280 0.301269 0.3274 0.1066873 0.034386 -0.271269 -0.1268 -12.68
10.604242 0.009544 0.3021 0.03159 0.08566645 0.071787 0.076034 0.3126 0.1110219 0.004335 -0.046034 -0.0942 -22.09
11.086253 0.009978 0.3117 0.03201 0.08566645 0.064548 0.068168 0.2990 0.1154184 0.004397 -0.038168 -0.1152 -33.61
11.568264 0.010411 0.3214 0.03240 0.08566645 0.058332 0.061440 0.2865 0.1198668 0.004448 -0.031440 -0.1415 -47.76
12.050275 0.010845 0.3310 0.03276 0.08566645 0.052958 0.055645 0.2751 0.1243588 0.004492 -0.025645 -0.1752 -65.28
12.532286 0.011279 0.3406 0.03311 0.08566645 0.048281 0.050619 0.2645 0.1288880 0.004529 -0.020619 -0.2197 -87.24
13.014297 0.011713 0.3503 0.03344 0.08566645 0.044188 0.046234 0.2547 0.1334490 0.004561 -0.016234 -0.2809 -115.34
13.496308 0.012147 0.3599 0.03375 0.08566645 0.040586 0.042387 0.2456 0.1380371 0.004588 -0.012387 -0.3704 -152.38
13.978319 0.012580 0.3696 0.03404 0.08566645 0.037401 0.038993 0.2371 0.1426489 0.004612 -0.008993 -0.5128 -203.66
14.46033 0.013014 0.3792 0.03432 0.08566645 0.034571 0.035986 0.2292 0.1472811 0.004632 -0.005986 -0.7739 -281.04
14.942341 0.013448 0.3888 0.03458 0.08566645 0.032047 0.033309 0.2218 0.1519313 0.004650 -0.003309 -1.4054 -421.58

Grafica del perfil de los tirantes vs las distancias

X (cm) Y (cm)
0 4.82011
12.6758447 10.122231
22.0919503 10.604242
33.6109229 11.086253
47.7594581 11.568264
65.2757466 12.050275
87.2414952 12.532286
115.335874 13.014297
152.377138 13.496308
203.657575 13.978319
281.04387 14.46033
421.580643 14.942341

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

METODO PASO STANDAR

Estación Z(msnm) y(m) A(m2) P(m) R(m) U(m/s) U^2/2g (m) H1(m) Sf Sfm Δx(m) hf(m) Hp(m) T(m) D(m) Fr_2 Δy_2(m)
0 0.00 0.048201 0.004338 0.186 0.023 0.688 0.0241 0.072 0.522233 0.0723
0.2 0.0060 0.048201 0.004338 0.186 0.023 0.688 0.0241 0.078 0.522233 0.52223 0.20 0.1044 0.1767 0.0900 0.0482 1.0000 -0.0146
0.2 0.0060 0.062825 0.005654 0.216 0.026 0.528 0.0142 0.083 0.262227 0.39223 0.20 0.0784 0.1507 0.0900 0.0628 0.6720 -0.0191
0.4 0.0120 0.081912 0.007372 0.254 0.029 0.405 0.0083 0.102 0.134586 0.32841 0.20 0.0657 0.1380 0.0900 0.0819 0.4514 -0.0163
0.4 0.0120 0.098253 0.008843 0.287 0.031 0.337 0.0058 0.116 0.086261 0.11042 0.20 0.0221 0.1601 0.0900 0.0983 0.3436 -0.0256
0.4 0.0120 0.123837 0.011145 0.338 0.033 0.268 0.0037 0.139 0.049653 0.09212 0.20 0.0184 0.1564 0.0900 0.1238 0.2428 -0.0122
0.6 0.0180 0.135989 0.012239 0.362 0.034 0.244 0.0030 0.157 0.039874 0.04476 0.20 0.0090 0.1654 0.0900 0.1360 0.2110 -0.0064
0.6 0.0180 0.142361 0.012813 0.375 0.034 0.233 0.0028 0.163 0.035845 0.04275 0.20 0.0085 0.1650 0.0900 0.1424 0.1970 -0.0014
0.8 0.0240 0.143798 0.012942 0.378 0.034 0.230 0.0027 0.171 0.035020 0.03543 0.20 0.0071 0.1720 0.0900 0.1438 0.1941 -0.0012
0.8 0.0240 0.145010 0.013051 0.380 0.034 0.229 0.0027 0.172 0.034345 0.03510 0.20 0.0070 0.1720 0.0900 0.1450 0.1916 -0.0002
1 0.0300 0.145250 0.013073 0.381 0.034 0.228 0.0027 0.178 0.034214 0.03428 0.20 0.0069 0.1718 0.0900 0.1453 0.1912 0.0048
1 0.0300 0.140425 0.012638 0.371 0.034 0.236 0.0028 0.173 0.037003 0.03567 0.20 0.0071 0.1721 0.0900 0.1404 0.2011 0.0009
1.2 0.0360 0.139513 0.012556 0.369 0.034 0.238 0.0029 0.178 0.037568 0.03729 0.20 0.0075 0.1795 0.0900 0.1395 0.2031 -0.0009
1.2 0.0360 0.140412 0.012637 0.371 0.034 0.236 0.0028 0.179 0.037011 0.03701 0.20 0.0074 0.1795 0.0900 0.1404 0.2011 -0.0002
1.4 0.0420 0.140600 0.012654 0.371 0.034 0.236 0.0028 0.185 0.036896 0.03695 0.20 0.0074 0.1869 0.0900 0.1406 0.2007 -0.0011
1.4 0.0420 0.141730 0.012756 0.373 0.034 0.234 0.0028 0.187 0.036216 0.03661 0.20 0.0073 0.1868 0.0900 0.1417 0.1983 -0.0002
1.6 0.0480 0.141964 0.012777 0.374 0.034 0.233 0.0028 0.193 0.036078 0.03615 0.20 0.0072 0.1940 0.0900 0.1420 0.1978 -0.0010
1.6 0.0480 0.142984 0.012869 0.376 0.034 0.232 0.0027 0.194 0.035484 0.03585 0.20 0.0072 0.1940 0.0900 0.1430 0.1957 -0.0002
1.8 0.0540 0.143191 0.012887 0.376 0.034 0.231 0.0027 0.200 0.035365 0.03542 0.20 0.0071 0.2011 0.0900 0.1432 0.1953 -0.0009
1.8 0.0540 0.144095 0.012969 0.378 0.034 0.230 0.0027 0.201 0.034853 0.03517 0.20 0.0070 0.2010 0.0900 0.1441 0.1935 -0.0002
2 0.0600 0.144275 0.012985 0.379 0.034 0.230 0.0027 0.207 0.034752 0.03480 0.20 0.0070 0.2080 0.0900 0.1443 0.1931 -0.0008
2 0.0600 0.145077 0.013057 0.380 0.034 0.228 0.0027 0.208 0.034309 0.03458 0.20 0.0069 0.2079 0.0900 0.1451 0.1915 -0.0002
2.2 0.0660 0.145234 0.013071 0.380 0.034 0.228 0.0027 0.214 0.034223 0.03427 #### 0.6853 0.8933 0.0900 0.1452 0.1912 -0.0220
2.2 0.0660 0.167257 0.015053 0.425 0.035 0.198 0.0020 0.235 0.024738 0.02952 #### 0.5905 0.7984 0.0900 0.1673 0.1547 -0.0257

Grafica de los tirantes vs las distancias

x (cm) y(m)
0 0.048201
20 0.062825
40 0.123837
60 0.142361
80 0.145010
100 0.140425
120 0.140412
140 0.141730
160 0.142984
180 0.144095
200 0.145077
220 0.167257

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

4. Comparar los perfiles calculados con los métodos mencionados con la curva real medida
en el laboratorio. Presentar los comentarios correspondientes.

Se observa una similitud ,pero hay unas ligeras variaciones a la par la pendiente de las curvas se
mantiene

Coordenadas de los puntos de las graficas, del laboratorio, método paso directo y método paso standar

DATOS DE LABORATORIO MÉTODO DEL PASO DIRECTO MÉTODO STANDARD


X (cm) Y (cm) X (cm) Y (cm) X (cm) Y (cm)
80.00 13.6 0.00 4.8 0.00 4.82
100.00 14.1 12.68 10.1 20.00 6.28
120.00 14.3 22.09 10.6 40.00 12.38
140.00 14.5 33.61 11.1 60.00 14.24
160.00 15.0 47.76 11.6 80.00 14.50
180.00 15.2 65.28 12.1 100.00 14.04
200.00 15.5 87.24 12.5 120.00 14.04
220.00 15.7 115.34 13.0 140.00 14.17
240.00 16.2 152.38 13.5 160.00 14.30
260.00 16.5 203.66 14.0 180.00 14.41
280.00 16.9 281.04 14.5 200.00 14.51
300.00 16.95 421.58 14.94 220.00 16.73

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

5. Identificar el tipo de perfil de flujo gradualmente variado que se ha formado en el


laboratorio.

CURVA M2

Para 3%

S 3%

Q 0.0029717 m3/s Tc 0.04807861

b 0.09 TN 0.208718

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CONCLUSIONES
 Las curvas del laboratorio se asemejan mucho a las curvas teóricas por lo que se concluye que los
resultados son correctos

 Evidentemente, se pudo observar que el tirante crítico es aquel que lleva la energía mínima en su
composición.

 Mediante el cambio de la pendiente se pudo variar la energía específica y así encontrar la gráfica
que gobierna dicho movimiento, desde un régimen subcrítico. Con las fórmulas deducidas también
se encontró los tirantes alternos, los cuales se ajustaban muy bien a la gráfica de la asíntota.

 Se pudo notar que hubo un error en el cálculo de los tirantes, ya que de ello depende el valor de la
energía, que como era de esperarse, la energía después del salto debería ser menor a la que tenía
antes del salto a medida que vamos disminuyendo la pendiente, el tirante antes del resalto va
aumentando y el tirante después del resalto va disminuyendo.

 La pérdida de energía es demasiado pequeña, dado que no se cumplió el objetivo.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

 La pérdida de energía debido al salto hidráulico hallada experimentalmente, en


comparación con la pérdida teórica están alejadas, esto por distintos factores que hemos
mencionado.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda en futuras experiencia obtener mas datos con flujo uniforme a fin de
evidenciar mejor los cambios del salto hidráulico

 Se recomienda esperar a que se estabilice la corriente de agua para darle tiempo de


que el agua se adapte a los saltos

Bibliografía

 Rocha Felices, Arturo (2007), "Hidráulica de Tuberías y Canales". Universidad Nacional de


Ingeniería.

43

También podría gustarte