Está en la página 1de 15

¿ Que es un elemento Roscado?

Una unión roscada es aquella que el contacto entre dos piezas se


produce una superficie helicoidal. Se Utiliza para unir dos piezas
diferentes o para transformar su movimiento de rotación en
translación. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas)
está presente en todos los sectores industriales en los que se
trabaja con materia metálica
El roscado consiste en dos elementos:

7.Un mecanismo helicoidal interior o macho que se le denomina


tornillo o esparrago.
8.2. Un mecanismo helicoidal exterior o hembra que se la llama
agujero o tuerca.
¿Cómo funciona el mecanismo?
Terminología de las roscas

Rosca: es un filete
continuo de sección
uniforme y arrollada como
una elipse sobre la
superficie exterior e
interior de un cilindro.
Rosca externa: es una
rosca en la superficie
externa de un cilindro.
Rosca Interna: es una
rosca tallada en el
interior de una pieza, tal
como en una tuerca.
Diámetro Nominal : es el mayor diámetro de una rosca
interna o externa.
Diámetro del núcleo o menor : es el menor diámetro
de una rosca interna o externa.
Diámetro en los flancos (o medio): es el diámetro de
un cilindro imaginario que pasa por los filetes en el
punto en el cual el ancho de estos es igual al espacio
entre los mismos.
Paso: es la distancia entre las crestas de dos filetes
sucesivos. Es la distancia desde un punto sobre un
filete hasta el punto correspondiente sobre el filete
adyacente, medida paralelamente al eje.
Para proceder a la fabricación de una rosca se pueden seguir al
menos tres caminos: forjar la rosca a través de peines, tornearla
o maquinarla usando machos y terrajas. La figura siguiente
muestra el proceso de fabricación de una rosca interior
utilizando una broca para perforar el diámetro interior y un
macho para cortar el hilo en la pared de la perforación. Los
machos son utilizados para formar hilos interiores, mientras que
las terrajas son utilizadas para roscas exteriores.
Existen varios tipos de rosca, como por ejemplo: 
• roscas métricas (M), 
• rosca unificada fina (UNF),
• rosca unificada normal (corriente) (UNC), entre
otras

Las diferencias se basan en la forma de los filetes que los


hacen más apropiados para una u otra tarea, las roscas
indicadas son las más utilizadas en elementos de unión. 
En la figura siguiente se aprecian varias formas de roscas,
los filetes triangulares son utilizados en pernos y tuercas,
los filetes redondos son utilizados en uniones rápidas de
tuberías, finalmente las roscas rectangulares en general se
utilizan para ejercer  fuerza en prensas.
 
1. Rosca Métrica
Utilización: Se usa
fundamentalmente en
tornillería y para 
aplicaciones en general de
uso común.

2. 2. Rosca whitworth
Utilización: en
instalaciones hidráulicas,
conducciones y fontanería.
3. Rosca de Dientes de Sierra
Utilización: Se utiliza cuando
existe un esfuerzo axial
importante en un sentido, como
por ejemplo en pinzas de
tornos.

4. Rosca Trapecial
Utilización: roscas para
transformar el movimiento
lineal en giro o viceversa, como
por ejemplo en husillos.

5. Rosca redonda
Utilización: Reduce la
acumulación de tensiones, y es
muy resistente a esfuerzos
importantes y golpes.
En los agujeros roscados las crestas vistas se representan con
trazo continuo grueso y los fondos con trazo fino. En vistas
ocultas, ambas se trazan con trazo fino discontinuo. En las
secciones, el rayado se prolonga hasta la cresta. En vista
frontal, la línea de fondo abarcará aproximadamente 3/4 de
circunferencia para evitar errores de interpretación. En los
dibujos conjuntos, las líneas de la rosca macho (tornillo)
prevalecen sobre las de la rosca hembra (tuerca).
Acotación de Tornillos y Tuercas

En relación con la acotación, los tornillos los podemos clasificar en


dos grupos: roscas exteriores o machos, que son los denominados
tornillos, y roscas interiores o roscas hembras, que son las tuercas

a)        Las roscas se acotan por su diámetro exterior ( nominal),


expresado en mm. o pulgadas, a dicha cota se antepone la letra que
indica el tipo de rosca.

b)       En los tornillos, la línea exterior será continua gruesa y fina


para el fondo del filete. La cota se colocará siempre sobre la línea
más gruesa de la rosca, es decir, con el mayor diámetro
representado.
      Para la representación de roscas
hembras la línea indicativa del fondo del
filete se dibujara con trazo continuo
fino, y la indicativa del diámetro del
taladro con línea gruesa.
Si comparamos la representación del
tornillo y la hembra, deducimos que los
diámetros que puede tocarse con el dedo
en ambos casos son los representados
con la línea gruesa
a)       Las roscas interiores también se
acotarán por su diámetro nominal. Las
flechas de las líneas de cotas se refieren
siempre a la línea fina, que es la más
exterior y se corresponde con el mayor
de los diámetros representados
b)        Los agujeros ciegos roscados se
acota, el diámetro, la profundidad del
agujero y la longitud de la rosca útil.
c)       Para uniones de piezas roscadas
representadas en sección se aplicarán las normas
anteriores; sin embargo, los roscados exteriores
ocultan siempre los roscados interiores, es decir,
tendrá siempre preferencia el tornillo sobre la
tuerca.
Gracias

También podría gustarte