Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

EE. Clínica de Perros y gatos NRC: 45291


Docente: DR. Miguel Canales Rubio

Equipo #6, integrantes:


Alondra L. Maldonado Acosta
J. Salvador Reyes Gutiérrez
Carla Celedonio Romero s18007821

PRESENTAN:
Caso Clínico: Parasitosis por Blastocystis sp con
co-infección de pioderma superficial (impétigo) en
cachorra criolla.

Contenido
INTRODUCCIÓN: 3
Blastocystis sp 3
CICLO BIOLÓGICO 4
EPIDEMIOLOGÍA 4
PATOGENICIDAD 5
SIGNOLOGÍA 5
DIAGNÓSTICO 5
PIODERMA SUPERFICIAL 6
Impétigo 6
DESARROLLO DEL CASO 7
Anamnesis 7
Hoja clínica 8
DX diferencial 9
Pruebas de laboratorio y de diagnóstico 9
Prueba con lámpara de Wood 9
Raspado cutáneo 10
Coproparasitoscopico 11
Biometría hemática 11
Dx definitvo 12
Tratamiento 12
Galería de evolución. 13
CONCLUSIONES 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15
INTRODUCCIÓN:
Son muchos los protozoarios que infectan habitualmente a perros y gatos; y aunque
con algunas excepciones, parece que no tienen una limitación geográfica puesto
que estos microorganismos se encuentran ampliamente distribuidos en todo el
mundo causando una diversidad de problemas que afectan la salud de estos
pequeños animales. La mayoria de los protozoarios afecta la salud de animales
jóvenes, principalmente, como cachorros y gatitos. Los adultos permanecen
inmunes, en su mayoría, tras infecciones previas y raramente presentan signos
clínicos, con la excepción de los pacientes geriátricos, animales con enfermedades
crónicas o inmunocomprometidos, además de las hembras gestantes.

Una de estas enfermedades causadas por protozoarios es la blastocistosis, la cual


es una infección ocasionada por el protozoo denominado Blastocystis sp (antiguo
Blastocistis hominis).

Blastocystis sp
Blastocystis sp. (Anteriormente B. hominis) es un parásito intestinal cosmopolita que
habita en el tracto intestinal de humanos y también ha sido aislado en una amplia
gama de animales, incluyendo mamíferos, aves, anfibios, reptiles e insectos. Los
actuales estudios epidemiológicos sugieren que Blastocystis es patógeno u
oportunista y se asocia con una amplia gama de trastornos gastrointestinales. Se
estima que la prevalencia de Blastocystis sp es más alta en las zonas tropicales y
subtropicales de países en desarrollo.

Se han descrito diversos subtipos del género Blastocystis sp. con la capacidad de
infectar a animales como ratas, cerdos, aves, ganado, perros y humanos.
Actualmente, se han identificado hasta 17 subtipos de este protozoo (Zamora, et al.
2018).
CICLO BIOLÓGICO
Después de la ingesta del quiste (A), se forma el estadio vacuolar en el tracto
digestivo del hospedero (B), el cual se reproduce por fisión binaria (C). Se presentan
transiciones con las
formas granular (D) y
ameboide (E); la
transición de una forma
a otra no está bien
comprendida, por lo que
se representa con líneas
punteadas. El
enquistamiento ocurre
al final del tracto
intestinal (A*). Muchas
de las formas (cuerpo
central, granular y
quistes) son arrastradas por efecto mecánico en las heces y depositadas en el
medio ambiente (F); los quistes recién liberados presentan una capa fibrilar que se
pierde gradualmente. Se propone que el ciclo de vida de Blastocystis corresponde
a una zoonosis, ya que se ha encontrado evidencia de la infección en una amplia
variedad de hospederos (G) (Maravilla, et al. 2008).

EPIDEMIOLOGÍA
Entre las especies animales que presentan infección intestinal por Blastocystis se
encuentran el perro, el gato, el cerdo, la vaca, varios primates (orangután,
chimpancé, macacos, mandriles, lémures y otros), roedores (cobayos y ratas) y
varias aves (gallinas, codornices, faisanes, pavos, gansos y patos, entre otros).
Algunos de los aislados de Blastocystis obtenidos de animales se han caracterizado
genéticamente y se ha establecido que pueden tener potencial zoonótico o infectar
cruzadamente a diversas especies; sin embargo, se desconoce su papel en la
patología de la infección (Daryani et al 2008).
PATOGENICIDAD
La capacidad patógena de este protozoo, pueden deberse a la existencia de
diferentes subespecies o subtipos de Blastocystis sp., lo cual explica los diversos
grados de capacidad patógena.

Blastocystis sp. tiene su hábitat en el íleon y colon; ahí ocasiona un proceso


inflamatorio en la pared a nivel de la lámina propia. Los mecanismos de
patogenicidad principalmente descritos son por presencia de: sustancias tóxico-
alérgicas del parásito (como parte de su metabolismo) y se ha demostrado que tiene
las siguientes características:

● Posee cisteín-proteasas.
● Produce IgAsa.
● Induce la apoptosis por cambios en la permeabilidad epitelial, ocasionando
que deje de funcionar la barrera celular.
● Modula la respuesta inmune y la liberación de citosinas de las células
epiteliales colónicas.
● Provoca un re-arreglo de los filamentos de F-actina.

SIGNOLOGÍA
✔ Vomito
✔ Diarrea
✔ Anorexia
✔ Distensión abdominal
✔ Fiebre

DIAGNÓSTICO
Los coproparasitoscópicos (CPS) de concentración son los adecuados para la
identificación de quistes cuando se trata de materia fecal formada, pero si es
diarreica, lo indicado son los CPS directos en fresco a fin de identificar las demás
fases del protozoo. Adicionalmente, se puede realizar frotis directo con tinción de
hematoxilina férrica o la denominada “tricrómica de Gomori” a partir de la muestra
en fresco, sobre todo para diferenciar con mayor claridad las estructuras internas
(Daryani et al 2008).

PIODERMA SUPERFICIAL
Las piodermas superficiales son las infecciones cutáneas más frecuentes en el
canino, localizándose en la epidermis y en el epitelio del folículo piloso en su porción
epidérmica. El Staphylococcus intermedius es el principal agente patógeno,
existiendo una gran variabilidad de la presentación clínica, dependiendo de los
factores predisponentes y la cronicidad del cuadro. Generalmente las lesiones
clínicas son pápulas, pústulas, costras y collaretes epidérmicos. Se distinguen 3
tipos de piodermas superficiales:

a) Impétigo
b) Foliculitis bacteriana superficial
c) Pioderma superficial diseminada

Impétigo
Es una dermatitis superficial pustular, que afecta frecuentemente a cachorros entre
las 2 y 16 semanas. Se ha sugerido que los factores predisponentes pueden ser
fallas transitorias de la inmunocompetencia debido a parasitismos, poca higiene,
hacinamiento o mala nutrición. Se trata de una pioderma autolimitante,
caracterizada por pústulas interfoliculares predominantes en las regiones axilar,
ventral e inguinal. Estas pústulas de color blanco o verde claro, se rompen con
facilidad formando pápulas costrosas (Mayanz, 2012).
DESARROLLO DEL CASO
Anamnesis
Para la realización de este caso se acudió al refugio protector de animales “La Roca”
ubicado en Av. 20 de noviembre, Col. Centro en la ciudad de Veracruz Puerto,
donde se nos facilitó el acceso a un animal enfermo.

Se trata de una hembra cachorra de raza criolla de aproximadamente 2 meses de


edad, el albergue nos reporta que este animal fue recién rescatado de las calles.

El animal se encontraba en una mala condición corporal (1.5/5), de igual manera se


nos reporta que estaban cursando con algunos problemas gastrointestinales entre
los que se nos mencionan diarrea y vómito. El pelaje era hirsuto y tenía lesiones
dermatológicas en todo el cuerpo, entre las que destacan: zonas multifocales de
alopecia, lesiones pustulares acompañadas de eritema en la parte ventral del
abdomen, escamas y una que otra costra amarillenta.

Además la encargada de los animales nos refiere que previamente la cachorra fue
llevada a consulta médica donde se le realizó prueba con lámpara de Wood para
identificar hongos y que esta prueba resultó positiva por lo que se le dio tratamiento
con baños de miconazol, no obstante no se observó ninguna mejoría aparente.

Por lo cual se decidió adoptar de manera momentánea a la cachorra para ser


evaluada, establecer un tratamiento adecuado y posteriormente una vez
rehabilitada se les buscará un hogar permanente.
Hoja clínica
Datos del propietario
Fecha: 5 de noviembre del 2022 Tel: xxxxxxx
Nombre: Asociación protectora de e-mail: xxxxx
animales “La Roca” A.C
Dirección: Av. 20 de Noviembre #273
Col. Centro Veracruz,Ver.
Datos del paciente.
Nombre: Niña Edad: 3 meses Raza: Mestizo
Especie: Canino Color: Café. Peso: 2 Kg
Sexo: Hembra No. Total, de animales en casa: 20
Tipo tenencia: Con dueño Sin dueño
Obtención: Compra Recogido Nació En Casa Regalo Adopción
Razón de tenencia: rescate

Antecedentes clínicos.
Ha asistido al M. veterinario: SI NO
ENFERMEDADES PREVIAS
Ninguna Digestiva Respiratoria Neurológica Parasitaria Endocrina
Osteo/articular Cardiovascul Reproductiva Oncológica Inmunológica Urinaria
ar
Traumática Ocular Dermatológic s/n n/a Otra
a
SIGNOLOGIA PREVIA
Ninguna Pérdida de peso Secreción nasal n/s Vomito
Diarrea Secreción ocular Decaimiento Convulsión Prurito
Trauma Anorexia Tos Otra
Evaluación del paciente.
Condición corporal: 1/5 Deshidratación: 3.5
Color mucosas: Rosadas Pálidas Congestivas Ictéricas Cianóticas No
Medibles
Palpación Abdominal: S/Dolor Dolor Leve Dolor Moderado Dolor Agudo No
Medible
Tiempo de llenado capilar: Menor 1 seg 1 seg 2 seg Mayor a 2 seg
GENITALES
Normal Presencia de Presencia de pus Tumor
sangre
Criptorquido Criptorquido Otro:
Bilateral unilateral
PIEL
Integra Eritema Petequias Parásitos Inflamació Alopecia
n
Necrosis Heridas Papulas Pustulas Otros: Descamació
costras n
Temperatura °C: 38.5°C F. Respiratoria: 23 rpm F. Cardiaca: 73 lpm
Observaciones del tórax: Se encuentran zonas multifocales de alopecia en un 80%
del cuerpo, costillas demasiado marcadas debido a una caquexia muy prolongada,
pústulas en la región ventral del abdomen, costras en algunas partes del cuerpo y
caspa/descamación aunado a un mal olor del pelo.
Pulso femoral: palpable lleno
Linfonódulos: submandibulares y pre-escapulares reactivos
Observaciones:

DX diferencial
De acuerdo con la reseña del paciente y debido a las evidenciadas lesiones
dermatológicas que presentaba la cachorra y al consultar la literatura estas fueron
las enfermedades que pensábamos podríamos ser las causantes del cuadro clínico:
 Demodicosis.
 Distemper.
 Dermatofitosis
 Pioderma
 Infección por Malassezia pachydermatis.
 Dermatofilosis

Pruebas de laboratorio y de diagnóstico

Prueba con lámpara de Wood


Debido a que previamente se nos había reportado que la cachorra dio un resultado
positivo a la identificación de hongos por esta prueba, decidimos volver a realizarla
para estar seguros de dicho resultado, sin embargo cuando la realizamos no
obtuvimos un resultado confirmatorio para la identificación de una micosis.
Raspado cutáneo
Dado al negativo de la prueba de identificación de hongos con la lámpara de Wood
hacia M. canis; el cual era el agente etiológico que creíamos causante del cuadro
clínico (único hongo que puede ser identificado por esta prueba), tuvimos un
descarte ante la posibilidad de que la cachorra estuviera cursando una
dermatofitosis, por lo cual decidimos realizar un raspado
cutáneo con el objetivo de identificar a Demodex canis
como etiología de este caso. Para nuestra sorpresa en los
diversos raspados que le realizamos a la cachorrita no
obtuvimos pruebas contundentes de que lo que
estábamos observando fuera un caso de demodicosis,
debido a que en dichos raspados únicamente pudimos
observar unas cuantas larvas de D. canis, lo cual no tenía
una gran relevancia dado que si el caso fuera
demodicosis pudiéramos observar numerosos demodex,
pero no fue así, por lo que quedó descartada la
demodicosis como un diagnóstico definitivo.

La técnica consistió en arrastrar la cuchilla en sentido del crecimiento del pelo,


mediante movimientos cortos y repetidos hasta obtener sangrado capilar abundante
en caso del raspado profundo, y exprimiendo el folículo
piloso.

También se realizó tricograma, mediante la obtención de


pelo de diferentes zonas del cuerpo con unas pinzas y
colocandolos en un portaobjetos para posteriormente ser
observado al microscopio.

Se realizó una impronta de diferentes zonas afectadas


con ayuda de un portaobjetos y posterior a eso se realizó
la tinción correspondiente
La muestra fue vista a microscopio en el Hospital de pequeñas especies de la
Universidad Veracruzana ubicado en Av. Miguel Ángel de Quevedo, entre Yáñez y
Urbina.

Coproparasitoscopico
Tomando como punto de referencia que los animales nacieron y vivieron en la calle
durante sus primeros meses de vida y como era evidente su mala condición corporal
y un marcado abultamiento de la región abdominal, se decidió realizar un examen
coprológico y coproparasitoscopico para identificar una muy posible parasitosis.

El resultado de este estudio nos arrojó la presencia de trofozoitos y quistes de


Bastocystis spp.

Biometría hemática
Formula roja Resultado Unidades Valores de
referencia canino
Eritrocitos 5.01 X10e.6/uL 3.3-6.3 (cachorro)
Hemoglobina 12.1 g/dL 7.4-14.9
(cachorro)
Hematocrito 30.9 % 22.2-42 (cachorro)
Volumen 61.7 fL 60-76
Corpuscular
Medio
Hemoglobina 24.2 Pg 19.5- 24.5
Corpuscular
Media
Conc. 39.2 g/dL 32- 36
Hemoglobina
Corpuscular
Media
R.D.W 22.5 % 12-16
Plaquetas 498 X10.e3 200- 500
Volumen 9.5 fL 7.2- 11.1
plaquetar medio

Fórmula blanca %
Leucocitos 24.8 X10.e3/uL 6- 17
Neutrófilos 75.3 % 60- 77
Linfocitos 18.9 % 12- 30
Monocitos 5.8 % 3-10
Eosinofilos 0.0 % 2- 10
Basofilos 0.0 % 0- 1

Fórmula blanca #

Neutrófilos 18.7 X10.e3/uL 3- 11.5


Linfocitos 4.7 X10.e3/uL 1- 4.8
Monocitos 1.4 X10.e3/uL 0.1-1.2
Eosinófilos 0.0 X10.e3/uL 0-0.8
Basófilos 0.0 X10.e3/uL 0-0.1

En la BH pedimos al laboratorio la búsqueda de hemoparasitos, pero el resultado


fue negativo, es decir no se encontraron parásitos presentes; lo cual hace sentido
con los resultados de la línea roja obtenidos que se pueden apreciar dentro de los
parámetros normales. Por otro lado los valores de línea blanca son los que más
alteraciones presentan, lo que es de relevancia puesto que nos indica una respuesta
inmune frente a la infección parasitaria.

Dx definitvo
El resultado del coproparasitoscopico evidenció la presencia de quistes del
protozoario Blastocystis sp en la heces, por lo que después de un análisis del caso
se llegó a la conclusión de que la parasitosis, la mala nutrición, una mala higiene y
una inmunosupresión del animal es lo que paralelamente estaba causando las
lesiones dermatológicas, por lo que el dx es: Parasitosis por Blastocystis sp. con co-
infección de pioderma superficial (impétigo).

Tratamiento
Para este caso el control de la infección parasitaria es primordial, por cual el
tratamiento se basó en la ministración de DRONTAL® puppy en presentación de
suspensión cuya composición es: 14.4 mg de Pirantel con 15 mg de Febantel en
dosis de 1ml/kg PO, posterior a la primera dosis, la segunda toma fue a los 8 días y
después c/15 días. Con esta medida se disminuyó significativamente las zonas
multifocales de alopecia, puesto que el pelo comenzó a crecer y a mejorar la
apariencia física del animal, las pustulas de la región ventral del abdomen también
se hicieron casi imperceptibles y la condición corporal y el peso aumentó
considerablemente. A su vez, para el tratamiento del impétigo se decidió realizar
baños con CLOREXIVET PLUS® cada tercer día o mínimo 2 veces a la semana,
durante dos semanas y posteriormente disminuimos la constancia de baño a c/8
días.

Galería de evolución.
CONCLUSIONES

1. La blastocistosis es una enfermedad poco reportada en el ámbito de la


medicina veterinaria por lo cual hay poca información que aclare la patogenia
y la sinología específica en los animales, aunque ésta, como otras
enfermedades parasitarias no presenta signos patognomónicos. No obstante
debe ser tomada como una enfermedad de relevancia puesto que es la
causante de infecciones tanto en una diversidad de animales como en
humanos.
2. Las piodermas superficiales son infradiagnosticadas y su aparición en los
animales en la mayoría de los casos se debe a una inmunosupresión que
puede ser por múltiples causas.
3. Se debe identificar que tipo de pioderma superficial es el que está
presentando el animal ya que de ello depende el tipo de tratamiento (tópico
o sistémico) y el éxito del mismo, evitando de esta manera recidivas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Molina, N. B., Basualdo, J. A. & Córdoba, M. A. (2017). Blastocystis spp.: avances,
controversias y desafíos futuros. Revista Argentina de Microbiología, 49(1), 110-
118. https://doi.org/10.1016/j.ram.2016.08.004
2. Daryani A, Sharif M, Amouei A, Ettehad GH, Ziaei H, Gohardehi SH et al.
Blastocystis sp a Neglected Zoonotic Protozoan. Proc ASEAN Congr Trop Med
Parasitol 2008; 3: 59-62
3. Zapata Valencia, J. & Rojas Cruz, C. (2012). UNA ACTUALIZACIÓN SOBRE
BLASTOCYSTIS SP. Revista Gastrohnup, 14(3), 94-100.
https://revgastrohnup.univalle.edu.co/a12v14n3/a12v13n3art2.pdf
4. Romero Zamora, J., Martínez Méndez, L. & Romero Ibarra, J. (2018).
BLASTOCYSTIS SP.: ¿Comensal o patógeno? Enfermedades Infecciosas
Pediatricas, 30(123), 1243-1248.
5. Balazs Mayanz, V., (2012). PIODERMA EN EL CANINO. REDVET. Revista
Electrónica de Veterinaria, 13(3), ISSN: . Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63623410016
6. G. Harvey, R. & J. Mckeever, P. (2001). Manual Ilustrado de Enfermedades de la
Piel en Perro y Gato (2.a ed., Vol. 1). GRASS Edicions.
https://www.rednacionaldeveterinarias.com.uy/articulos/dermatologia/Veterinaria_E
nfermedades_De_La_Piel_En_Perro_Y_Gato.pdf
7. Scott DW, Miller WH, Griffin CE: Muller and Kirk`s Small Animal Dermatology
6ª Ed Philadelphia: Saunders 2001.
8. Halliwell R, 2001. Bacterial diseases. Proceedings 17 ESVD-ECVD
Copenhague
9. Mason IS. Canine Pyoderma J.Small Animal Pract 32: 381-386, 1991
10. Yotti Álvarez, C. (s. f.). Novedades en el diagnóstico y tratamiento de la Pioderma
canina. Pequeños Animales. https://www.skinpet.com

También podría gustarte