Está en la página 1de 4

RAILLIETINIASIS

Es un parásito de animales, principalmente roedores y aves, que causa infecciones


accidentales en el hombre. En los casos de infección humana se han descrito varias especies,
entre las que mencionamos: R. quitensis, R. equatoriensis y R. celebensis, descritas en
Polinesia.
Estos parásitos miden de 20 cm a 1 m, poseen escólex con rostelo y ganchos, proglótides con
poro genital entre el tercio anterior y medio.

Ciclo de vida
La transmisión de Raillietina comienza con el desarrollo de los adultos en los hospederos
definitivos naturales entre los que se destacan roedores, monos, gallinas, conejos y otros que
pueden variar según la región. Las excretas del hospedero contienen restos de estróbilo
(proglótides grávidos) los cuales contienen las cápsulas con los huevecillos.
Los hospederos intermediarios corresponden a una gran variedad de artrópodos, comúnmente
las hormigas, las cuales toman los proglótides, los llevan a sus madrigueras y alimentan a sus
larvas. Es en esta fase larval donde adquieren y desarrollan los cisticercoides, que constituyen
el estadio infeccioso para los hospederos definitivos. Finalmente ocurre el desarrollo del
cestodo adulto a nivel de intestino
La transmisión al ser humano está catalogada como accidental, fortuita o esporádica y ocurre
cuando una persona ingiere los hospederos intermediarios infectados con los cisticercoides.
La raillietinosis humana suele estar delimitada a población infantil, por ende, debe
considerarse como posible diagnóstico diferencial dentro de las diferentes parasitosis
intestinales debido a su modo de transmisión.
El intestino humano, particularmente el de los infantes, ha demostrado ser un sitio adecuado
para albergar cestodos foráneos (no comunes) que incluyen uno o más especies de
Diphyllobothrium, Bertiella, Mesocestoides, Hymenolepis, Inermicapsifer e inclusive
Raillietina

La epidemiología de la raillietinosis humana inicialmente fue descrita según la aparición de


casos en la región oriental (Mauritus, Comoros, Turkestán, Bangkok), Madagascar y América
tropical15. No obstante, otros reportes de casos han evidenciado su aparición en países como
Tailandia15, Polinesia francesa19, Australia13, Filipinas14, Indonesia9 , Ecuador5,8, y otros
países americanos incluyendo Costa Rica5. La prevalencia a nivel mundial es desconocida
por ser una parasitosis poco usual,
La enfermedad está caracterizada inicialmente por trastornos gastrointestinales como
náuseas, vómitos, cólicos, flatulencias y pérdida del apetito; trastornos nerviosos y
sensoriales caracterizados por cefaleas persistentes, obnulaciones, convulsiones, aprosexia;
trastornos circulatorios y hemáticos como taquicardia y arritmia; y trastornos generales como
pérdida de peso, astenia y retraso del desarrollo psico-moto

Los antihelmínticos más empleados para combatir o prevenir las infestaciones con estos y
otros cestodos son los benzimidazoles de amplio espectro, la niclosamida y el praziquantel.

CESTODIASIS POR iNERMICAPSIFER


Este céstodo, Inermicapsifer madagascariensis, es similar a Raillietina, pero no tiene ganchos
en el escólex. Se diagnostica como esta última, por la eliminación de los proglótides, en
forma de pequeños granos de arroz los cuales tienen el poro genital entre el tercio medio y
posterior.
Inermicapsifer madagascariesis en un cestode perteneciente a la familia Linstowiidae, género
Inermicapsifer, formado por entre 310 y 365 proglótides o segmentos, con una longitud entre
37 y 42 cm. Los proglótides de la porción media del estróbilo o cuerpo tienen forma elíptica
y color blanquecino con predominio de largo sobre ancho y miden entre 2,3 y 1,5 mm. lo que
les da semejanza a granos de arroz, aunque las dimensiones pueden ser variables según estén
o no fijados en formol. El escolex o cabeza presenta cuatro ventosas, pero no rostellum, ni
ganchos.

Ciclo de vida
Los proglótidos móviles que contienen numerosas cápsulas de huevos se desprenden en las
heces del hospedador definitivo. Un hospedador intermediario desconocido (probablemente
un artrópodo) ingiere proglótidos, o tal vez cápsulas de huevos libres liberadas al
descomponerse el proglótido en el medio ambiente. Dentro del hospedador intermediario, las
oncosferas se liberan de los huevos y se convierten en cisticercoides. El hospedador
definitivo se infecta tras ingerir hospedadores intermedios que contienen cisticercoides. El
escólex desarmado se everte y se ancla a la pared del intestino delgado, donde madura hasta
el estado adulto. Se cree que las infecciones humanas accidentales se producen cuando se
ingiere el huésped intermediario artrópodo infectado.
La mayoría de los casos probablemente son asintomáticos y es principalmente la presencia
de proglótides blancas móviles en las heces lo que requiere atención clínica. En casos
conocidos se han documentado alteraciones gastrointestinales leves y pérdida de peso que se
resuelve después del tratamiento. Casi todos los casos conocidos han ocurrido en niños
pequeños.
CARACTERIZACIÓN FILOGENÉTICA DE LAS TENIAS TAENIA EN HIENAS
MANCHADAS Y RECONSIDERACIÓN DE LA HIPÓTESIS “FUERA DE
ÁFRICA” DE TAENIA EN HUMANOS

MATERIALES Y METODOS
1. Recogida de muestras
Se recogieron tenias adultas Taenia spp. En la hiena manchada en Etiopia, se lavaron con
agua y se conservaron con etanol al 70%.
2. Taxones utilizados para las consideraciones filogenéticas
Se utilizaron 14 especies de taenia y una especie de Hydatigera parva, para comparaciones
filogenéticas moleculares con taenia spp. De hiena manchada.
3. Amplificación y secuenciación del ADN
Se extrajo ADN genómico de los proglótides, se hizo secuenciación directa de los productos
PCR.
4. Estadística para la reconstrucción de filogenias y la genética de poblaciones y
observaciones morfológicas como los ganchos rostelares, y las proglótides maduras
y grávidas. Características destacadas como: número y distribución de testículos,
longitud y extensión del saco cirro, presencia y anchura del esfínter vaginal; juntoa
as características de los ganchos son las características morfológicas
taxonómicamente mas importantes de taenia spp.

RESULTADOS

1. Cribado molecular de muestras de Tenia procedentes de hienas


A partir de 233 especímenes adultos
2. Haplotipos de genes nucleares en Taenia spp. de hienas
Tabla 2. Linajes 2 y 3 tenia haplotipos independientes de los genes pold y pepck, los linajes
1 y 4 se encontraron haplotipos comunes a ambos genes, lo que demuestra la falta de
aislamiento reproductivo entre ellos
3. Figura del árbol
4. Segunda figura filogenia mitocondrial de los miembros de Taenia
El árbol muestra claramente que todos los linajes pertenecen al clado Ia, en el que se incluyen
especies como T. solium,T, saginata y T. asiática que infectan al ser humano

5. Identificación morfológica de Taenia spp. en hienas


Se utilizaron especímenes al azar de los linajes I a IV. Al compararse con especímenes que
parasitan hienas africanas y si comparten características morfológicas que fueron
mencionadas anteriormente.

También podría gustarte