Está en la página 1de 2

Histoplasmosis

Sinonimia

Enfermedad de Darling, histoplasmosis clásica, enfermedad de las cavernas, enfermedad del


valle de Ohio, reticuloendoteliosis.

Definición

Histoplasmosis americana

Micosis sistémica que afecta el sistema reticuloendotelial.


Se origina por el hongo dismorfo Histoplasma capsulatum var. Capsulatum.
Está presente en excretas de murciélagos y algunas aves.

Histoplasmosis africana

Ocasionada por el hongo Histoplasma capsulatum var. Duboisii.


Lesiones granulomatosas o supurativas, principalmente cutáneas, subcutáneas u óseas.

Etiopatogenia

El agente causal es Histoplasma capsulatum, con 3 variedades: capsulatum, duboisii y


farciminosum, que ocasionan histoplasmosis americana, africana y farciminosa.

El histoplasma capsulatum es un hongo dimorfo con fase saprofítica mecelial que produce
macroconidios de naturaleza polisacárida y que vive mayormente en climas tropicales y
subtropicales; los nichos abiertos son suelos con alto contenido de nitrógeno y fósforo,
alimento equilibrado para ganados y guano de pájaros, pollos o murciélagos, así como de otras
aves como los gansos. Los nichos cerrados en cambio son cuevas con poca luz, lo cual favorece
a la esporulación.

Existe enfermedad natural en perros, gatos y otros animales, como los roedores, bovinos y
ovinos, pero no se ha demostrado su existencia naturalmente en aves, esto debido a su
temperatura corporal elevada la cual impide la adaptación del hongo.

La enfermedad endémica ocurre por la exposición a pequeños números de conidios y por lo


general es asintomática; la modalidad epidémica depende de la exposición a altas cantidades
de microorganismos, y casi siempre da lugar a enfermedad pulmonar aguda.

Cuadro clínico

El periodo de incubación dura de 5 a 18 días. La modalidad sintomática de la enfermedad


puede presentarse generalmente en menores de 10 años y en mayores de 60.

Manifestaciones clínicas: Resfriado común, fiebre ocasional, tos productiva, dolor pleural,
cefalea, disnea y disfonía. Eritema nudoso o multiforme que se acompaña de fiebre, disnea,
malestar general, mialgias, artralgias, sudación, reducción de peso, estertores crepitantes y
sibilancias a la auscultación y tos intensa con hemoptisis. En casos graves, existe también
cianosis, hepatomegalia y esplenomegalia.

La presentación cutánea primaria provoca un chancro ulcerado indoloro, con adenopatía


regional.
La forma epidémica se manifiesta por neumonía atípica o miliar con gran ataque al estado
general.

En niños que presentan formas diseminadas: fiebre, malestar general, tos y pérdida de peso.
En adultos: pérdida de peso, anemia, fiebre, tos con expectoración, adenomegalias.

Las formas crónicas se manifiestan en 6% por lesiones cutáneas polimorfas, en 75% existen
manifestaciones bucales, en 50% se presenta hepatomegalia, y en un 3% se presenta
esplenomegalia.

En algunas ocasiones estas manifestaciones clínicas dependen del órgano afectado y pueden
simular otro tipo de padecimientos.

CLASIFICACIÓN LEER DIAPOSITIVA

Tratamiento

Debe ser individual, en un huésped normal es innecesario. En las formas benignas se utiliza el
reposo y medidas de cuidado general. En formas graves, se utiliza anfotericina B 0,6mg/kg/día
durante 6 semanas. En la forma pulmonar leve, el tratamiento es itraconazol 200mg dos veces
al día y en las graves hasta 500mg, la itraconazol también es útil en pacientes con formas
diseminadas leves. El tratamiento en formas progresivas crónicas es el trimetoprim-
sulfametoxazol de 80 a 400mg dos veces al día durante 12 a 24 meses.

En formas clínicas menos graves, el ketoconazol se recomienda en dosis de 200 a 400mg al día
por varios meses.

También podría gustarte