Está en la página 1de 26

Ç

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Curso : Taller de Obras Hidráulicas

Laboratorio : Influencia de las macro-rugosidades

Alumnos : Banda Choquehuanca Ray Francisco


Fernandez Rios, Percy
Jara Aliaga, Frida
Valenzuela Untiveros, Genesis
Docente : Ing. Calderòn Rufasto, Jacinto

Grupo y subgrupo : 01 - 01

Fecha de realización : 07 de enero del 2020

Fecha de entrega : 05 de febrero del 2020

2020-0
Contenido

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1

2. OBJETIVOS...........................................................................................................................2

Objetivo general......................................................................................................................2

Objetivos específicos..............................................................................................................2

3. MARCO TEÓRICO...............................................................................................................3

3.1 Flujo en canales abiertos...................................................................................................3

3.2 Número de Froud..............................................................................................................3

3.3 Tipos de flujo....................................................................................................................4

3.3.1 Flujo crítico................................................................................................................4

3.3.2 Flujo supercrítico.......................................................................................................4

3.3.3 Flujo subcrítico..........................................................................................................4

3.4 Número de Reynolds.........................................................................................................5

3.5 Coeficiente de Manning....................................................................................................5

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...........................................................................................6

5. METODOLOGÍA...................................................................................................................8

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS...........................................................................................10

6.1 Modelo experimental (observado)..................................................................................10

6.2 Modelo teórico................................................................................................................10

6.3 Modelo numérico (Hec ras)............................................................................................12


6.4 Comparación de resultados.............................................................................................15

CONCLUSIONES....................................................................................................................17

RECOMENDACIONES...........................................................................................................17

ANEXOS..................................................................................................................................18

Macro rugosidad en los ríos de la vertiente del pacifico.......................................................18

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................21
1

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente laboratorio Nª 1 de Macrorugosidades, se compararán los resultados obtenidos

del modelo físico; es decir del canal artificial de pendiente variable, y el modelo matemático

(Hec Ras V5.0.7). Se comparará para conocer el efecto que ocasionará alterar el curso de un río

simulando un lecho con macro rugosidades. Esto se logra añadiendo sólidos (ladrillos) en el

trayecto del río. Esta simulación es importante debido a que en nuestro país contamos con una

gran diversidad geológica, geográfica e hidrológica, por lo que es importante conocer su

comportamiento para nuestra profesión. En adición a esto, los ensayos se realizaron utilizando

una pendiente de 0.125º.


2

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar el comportamiento de un flujo de agua con la presencia de macrorugosidades.

Objetivos específicos

Calcular las velocidades medias.

Calcular en número de Froude.

Calcular el número de Reynolds.

Indicar los regímenes de flujo.

Ingresar los datos geométricos en el software Hec Ras para realizar la simulación, utilizando

escala 1/20.

Describir el tipo de flujo que se ha estudiado.

Calcular el valor de la macrorugosidad en los tramos del canal.


3

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Flujo en canales abiertos

El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad

y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el

líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión que la debida a su propio

peso y a la presión atmosférica. El flujo en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza,

como en ríos, arroyos, etc., si bien en general, con secciones rectas del cauce irregulares. De

forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, acequias, y canales de desagüe.

E n la mayoría de los casos. Los canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser

rectangulares, triangulares o trapezoidales. También tienen lugar el flujo de canales abiertos en el

caso de conductos cerrados, como tuberías de sección recta circular cuando el flujo no es a

conducto lleno. En los sistemas de alcantarillado no tiene lugar, por lo general, el flujo a

conducto lleno, y su diseño se realiza como canal abierto.

3.2 Número de Froud

El número adimensional de Froude es el parámetro que indica rápidamente las condiciones de

escurrimiento de un flujo en una canalización a pelo libre.


4

3.3 Tipos de flujo

3.3.1 Flujo crítico

Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo

hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante entre los

otros dos tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el

diseño de estructuras hidráulicas. Para este tipo de flujo el número de Froude es igual a 1 y en

esta condición no se generan resaltos hidráulicos (disipadores de energía).

3.3.2 Flujo supercrítico

En este tipo de flujo las fuerzas inerciales presentan una influencia mucho mayor que las

fuerzas gravitacionales. Además de esto, el flujo se presenta a velocidades y pendientes altas, y a

profundidades más pequeñas. Cuando existe un flujo de este tipo en un canal un aumento en la

cantidad de energía provoca una disminución de la profundidad de la lámina de agua. El número

de Froude, en este caso, es mayor a 1. Este estado de flujo propicia la formación de resaltos

hidráulicos; estos aumentan su capacidad de disipación de energía en ciertos intervalos,

alcanzando la mayor capacidad para flujos con Froude mayores a 9.

3.3.3 Flujo subcrítico

Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en importancia por las

gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero las profundidades de la

lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que se presentan en el flujo supercrítico.

Para este tipo de flujo un aumento en la energía se traduce en un aumento en la profundidad de la

lámina de agua. El número de Froude en este estado es menor a 1.


5

3.4 Número de Reynolds

Es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de

reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor

indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

Re < 2000 Flujo laminar

2000<Re<3000 Flujo de transición

Re>3000 Flujo turbulento

3.5 Coeficiente de Manning

La fórmula de Manning1 es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la

velocidad del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés Robert

Manning en 1889.
6

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Imagen 01: Canal de pendiente variable. Fuente propia.

Imagen 02: Regla metálica. Fuente propia

Imagen 03: Rotámetro. Fuente propia.


7

Imagen 04: Modelo de macrorugosidad. Fuente Propia.

Imagen 05: Cronómetro. Fuente Google imágenes.

Imagen 06: Flotadores. Fuente Google imágenes.


8

5. METODOLOGÍA

Se colocó el caudal en el rotámetro de 50 m3/h aproximadamente.

Se estableció la inclinación en el canal de 0.125°.

Se esperó que el flujo se estabilice y se seleccionó una sección de 3 metros de longitud, donde

se midió el tirante medio.

Se pusieron flotadores, donde se tomó el tiempo que demoraba en pasar dicho tramo. Esto se

realizó 3 veces.
9

Se colocó la macrorugosidad (ladrillos) y se midieron los tirantes en diferentes zonas (aguas

arriba, aguas abajo y macrorugosidad).


10

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

6.1 Modelo experimental (observado)

Tabla 01:

Tabla de tirantes observados para una inclinación de 0.125 °.

Fuente: Elaboración propia.

6.2 Modelo teórico

Tabla 02:

Tabla de tiempos promedio en una longitud de tres metros.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 03:

Cálculo del caudal utilizando el método de flotadores y datos.

Fuente: Elaboración propia.


11

Tabla 04:

Valores del coeficiente de Manning utilizando el tubo de Pitot.

Tabla 05:

Parámetros hidráulicos utilizando una pendiente de 0.125°.


12

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 06:

Tabla de tirante, velocidad, caudal y macro rugosidad del prototipo.

Fuente: Elaboración propia.


13

6.3 Modelo numérico (Hec ras)

Imagen 08: Modelamiento en Hec Ras. Fuente propia.


14

Imagen 09: Ingreso del caudal prototipo. Fuente propia.

Imagen 10: Ingreso de la

pendiente. Fuente propia


15

Imagen 11:

Ingreso de la

macro

rugosidad.

Fuente

propia

Imagen 12: Secciones del canal. Fuente propia.


16

Imagen 13: Sección aguas arriba. Fuente propia.

Tabla 06:

Resultados de parámetros hidráulicos del Hec Ras


17

6.4 Comparación de resultados

Relación de tirantes
4.00
3.50
3.00
Tirante (m)

2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 24 26 28 30 31 33 35 37 39 41
Separaciòn X(m)
Y prototipo Y Hec Ras

Gráfico 1: Relación de tirantes del modelo teórico y modelo en Hec Ras. Fuente propia.
18

Relación de velocidades
6

4
Velocidad (m/s)

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 24 26 28 30 31 33 35 37 39 41
Separación x (M)

V Prototipo V Hec Ras

Gráfico 2: Relación de velocidades del modelo teórico y modelo en Hec Ras. Fuente propia.

Relación de Número de Froud


2.00
1.80
1.60
1.40
Número de froud

1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
separación (m)

Froud Prototipo Froud Hec Ras

Gráfico 3: Relación de número de Froud del modelo teórico y modelo en Hec Ras. Fuente

propia.
19

CONCLUSIONES

Del gráfico 01, se puede observar que el flujo del modelo elaborado en Hec Ras es uniforme y

varía en función a la macro rugosidad; sin embargo, el modelo teórico varía en función de la

macro rugosidad, pero no es uniforme, esto se puede debe al error generado en las mediciones.

Del gráfico 02, se puede concluir que las velocidades en ambos casos aumentan debido a que

se pasa de un flujo sub crítico hacia un flujo super crítico. Esto va acorde a lo calculado en el

modelo teórico.

De la tabla 05, se concluye que el flujo, tanto aguas arriba como en la zona de macro

rugosidad, es sub crítico, mientras que aguas abajo el flujo se vuelve super crítico.

De la tabla 04, se puede observar que algunos coeficientes de Manning salen negativos, esto

se puede deber a la mala toma de datos, debido a eso se usaron los otros valores del coeficiente

de Manning.

RECOMENDACIONES

Se recomienda tener una mayor precisión a la hora de tomar datos, para evitar posibles errores

de cálculos.

Se recomienda tener un buen diseño de los ladrillos (macro rugosidad) para realizar todos los

ensayos de manera rápida sin que esta estructura falle y se tenga que repetir los ensayos.

Se recomienda tener mayor precisión con la medición del tubo de Pitot, ya que ha generado

errores en la macro rugosidad.

Del Hec Ras, como no se puede añadir los ladrillos es posible que se generen ciertas

diferencias entre lo calculado experimentalmente y los resultados obtenidos del software.


20

ANEXOS

Macro rugosidad en los ríos de la vertiente del pacifico

La vertiente del Pacífico comprende los territorios occidentales del Perú y el mar de 200
millas. Está constituida por todos los ríos que nacen en la cadena occidental de los Andes
peruanos y desembocan en el mar.
Tiene 53 ríos, que nacen en la cadena occidental de los Andes peruanos y van de este a oeste
(ríos transversales).

Las cuencas de estos ríos alcanzan la gran divisoria continental (en este caso la cadena
occidental de la Cordillera de los Andes), se nutren de las precipitaciones estacionales que
caen en los flancos occidentales de los Andes y se originan sobre los 4.000 m.s.n.m.

Son torrentosos debido a la fuerte inclinación del terreno (pendiente) por donde transitan. Y
por ser torrentosos los hace navegables exceptuando a los deportes como el canotaje. No son
caudalosos, es decir, no arrastran grandes cantidades de agua, aunque su volumen aumenta
en épocas de crecida o riada.

Tienen un régimen irregular y torrentoso que produce del 60 a1 70% de la descarga total
anual entre diciembre y marzo con periodos de estiaje o sequia el resto del año.

En esta vertiente se encuentran las cuencas con mayor demanda de agua del país, siendo el
uso agrícola el predominante. Representa el 2% de las aguas nacionales.

Entre sus principales ríos:


El río ubicado más al norte: Zarumilla. Y el que está ubicado más al sur: el río Caplina.
El río más largo es el Tambo, en Arequipa. Le sigue Majes y luego el Santa en Ancash.
El más caudaloso es el río Tumbes.
El más regular es el río Santa. Y lamentablemente el más contaminado es el río Rímac.

Y el menos contaminado es el río La Leche en Lambayeque.

El río que tiene más uso minero es el Osmore.

El río navegable y que tiene variedad de peces en sus aguas es el de Tumbes.


21

DEPARTAMENTO RÍOS

Tumbes Zarumilla, tumbes,

Piura Pariñas, Chira,piura

Lambayeque LaLeche, reque, Lambayeque, saña

La Libertad macabi, chicama, moche, viru, chao

Lima Pativilca, supe, huara, chancay, chillon, rimac, lurin, mala

Un tema muy importante que no podemos obviar es que la rugosidad en un conducto fluvial
varia a lo largo de una máxima avenida, es decir que la rugosidad es distinta durante el inicio de
la avenida, la rama ascendente, el pico de la avenida y rama descendente del hidrograma, esto
debido a que las masas iniciales de la avenida limpian el cauce, arrastrando y desprendiendo un
porcentaje de la vegetación existente, además de la erosión de márgenes y eliminación de
obstrucciones que impiden el paso de flujo y que pueden ser arrastradas por las corrientes,
generando una reducción en la resistencia al flujo, es decir la disminución de la rugosidad de
manning, dando como resultado una mayor capacidad de transporte al cauce al aumentar la
velocidad durante el pico de la avenida.
Normalmente en un estudio hidráulico se utiliza la rugosidad inicial para el análisis de toda la
avenida, lo que nos genera mayor seguridad ya que existe mayor resistencia al flujo, dando como
resultados mayores niveles de agua a lo largo del río en estudio.

Es por ello que, al analizar este fenómeno hidráulico, es probable que en ocasiones se generen
inundaciones en tramos de un río cuando aún no ha llegado el pico o caudal máximo, y que estas
no sucedan cuando este haya llegado
Por lo que es necesario que se maneje la rugosidad de los cauces fluviales con el fin de evitar
desbordamientos e inundaciones.

Técnicamente descolmatar un rio es aumentar la sección hidráulica y reducir la rugosidad,


con la finalidad de que los caudales máximos circulen sin desbordarse y con una mayor
velocidad, pero para esto se modifica y altera la morfología construida por el propio rio,
22

rompiendo su equilibrio dinámico. Se diría entonces que el río enferma geomorfológicamente


(Horacio, 2015).

Y no cabe ya ninguna duda de que dragar cauces cuesta más dinero que indemnizar las
pérdidas agrarias. es tirar el dinero, es un despilfarro que no puede admitirse en estos tiempos.
En segundo lugar, son contraproducentes, ya que pueden provocar numerosos efectos
secundarios muy negativos. (Ollero, 2013)

Debemos tener claro que el rio se limpia solo en las crecidas y que este sirve para
transportar material sólido y líquido y seres vivos y que la vegetación en las riberas le ayuda a
regular sus excesos en eventos extraordinarios. (Ollero, 2013)

En el norte del Perú, el rio Piura posee una cuenca con área mayor a 12 000 km2, es uno de
los dos grandes ríos en el área de influencia de la región Piura, y que atraviesa la ciudad con el
mismo nombre.

A lo largo del tiempo y el paso de los diferentes fenómenos del niño en los años 1982,1983,
1997,1998, han significado la destrucción de la infraestructura de defensas ribereñas, puentes
además de pérdida de vías humanas, infraestructura social y agrícola.

Para mitigar el riesgo a inundaciones se han realizado actividades de descolmatación


periódicamente a lo largo de los años hasta la actualidad con deficientes estudios de impacto
ambiental o actividades para mitigar los efectos generados al medio ambiente, pero el problema
es continuo y aun somos vulnerables a inundaciones.

El fenómeno del niño costero del 2017 inundo la ciudad de Piura, Castilla y Catacaos. Por lo
que debemos ser conscientes que los efectos de erosión de la cuenca alta debido a la eliminación
de cubierta vegetal, ha generado fenómenos de agradación y avulsión a lo largo del rio Piura, lo
que significa tener que adoptar medidas de mitigación para contrarrestar los cambios en los
niveles de fondo del cauce y llanuras de inundación en el tramo encauzado.

Es por ello la necesidad de la concientización y educación a las autoridades y la población de


la importancia de tratamiento integral de la cuenca del rio Piura, y que es muy necesario la
23

forestación y reforestación de la cuenca alta, con el fin de reducir el aporte excesivo de


sedimentos, además de que no se debe intervenir en el cauce sin haberlo estudiando y analizado
antes, con el fin de no alterar ni modificar bruscamente su morfología fluvial, simplemente se
deben realizar el mantenimiento periódico del rio a través de la limpieza de cauces, cuyas
actividades consisten en el retiro de toda la vegetación, obstrucciones y obstáculos que se
encuentra dentro del cauce principal, y también en las llanuras de inundación, con ello se
disminuye a un mínimo la rugosidad y a la vez se aumenta la capacidad de trasporte del cauce.

BIBLIOGRAFIA

 Horacio, J. (2015) Medicina fluvial. Un nuevo paradigma en la conservación y restauración de


ríos bajo el enfoque de la geomorfología. Editorial Jolube, 129 p., Jaca.
 Ollero O. (2013). ¿Por qué no hay que limpiar los ríos?

También podría gustarte