Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO TRABAJO

SEGURO
DEMARCACION TERMOPLASTICA
PTS - 002- OP

REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


1 29-11-2021 Primera Edición

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Asesor en Prevención de Riesgos Jefe Operaciones Gerente General


Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

INDICE

1. OBJETIVO............................................................................................................................................ 3

2. ALCANCE............................................................................................................................................. 3

3. REFERENCIAS, DOCUMENTOS RELACIONADOS...........................................................................3

4. DEFINICIONES.................................................................................................................................... 3

5. RESPONSABILIDADES....................................................................................................................... 4

6. LISTADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL..............................................................5

7. DESCRIPCION DE ACTIVIADES......................................................................................................... 6

8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)........................................................................................... 8

9. PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE............................................................................................... 10


Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

1. OBJETIVO

El presente Procedimiento es elaborado con la finalidad de, establecer una metodología adecuada al realizar
las labores de “Demarcación con pintura Termoplástica y Termo spray”, definiendo una secuencia de
trabajo, que conlleve en primer lugar minimizar las exposiciones de los trabajadores, respecto a la salud y
seguridad ocupacional, y mantener una completa satisfacción del cliente.

2. ALCANCE

El Procedimiento de Trabajo “Demarcación con pintura Termoplástica y Termo spray”, es para todo el
personal que desarrolle labores en la Empresa, LineVial.

3. REFERENCIAS, DOCUMENTOS RELACIONADOS

• Manual de señalización de tránsito, Señalización transitoria y medidas de seguridad para trabajos en la


vía (capitulo 5).
• Ley N° 18.290, Ley del tránsito.
• DS N° 20, Sobre señales y demarcaciones oficiales de tránsito

4. DEFINICIONES

 Pintura Termoplástica: Material termoplástico para señalización que, una vez fundidos (Temperatura
de 170 a 220 C°), son aplicados en caliente en la señalización de marcas viales de pavimentos
bituminosos o de hormigón, produciéndose el secado de forma instantánea.
 Termo- fusor o precalentadores de pintura: equipo que calienta el material (pintura).
 Zapata o maquinaria tipo arrastre: equipo de aplicación de pintura, demarcación manual.
 Primer: Componente diseñado para acondicionar superficies y mejorar las propiedades de las pinturas
de terminación, con buen poder de relleno. Se aplica en superficies de hormigón o asfaltos antes de
aplicar la pintura.
 Cilindro de gas: Cito textual NCH 861; Gas Licuado de petróleo; mezcla de hidrocarburos cuyos
componentes principales consisten n propano, butano, Isobutano, propileno, butileno y otros.

18.290 LEY DE TRANSITO

 Acera: Parte de una vía destinada al uso de peatones;


 Avenida o calle: Vía urbana destinada a la circulación de los peatones, de los vehículos y de los
animales;
 Berma: Faja lateral, pavimentada o no, adyacente a la calzada de un camino;
 Calzada: Parte de una vía destinada al uso de vehículos y animales;
 Camino: Vía rural destinada al uso de peatones, vehículos y animales;
 Ciclovía o Ciclopista: Espacio destinado al uso LEY 20068 exclusivo de bicicletas y triciclos; Art. 1º Nº
1 a)
 Cruce: La unión de una calle o camino con otros, aunque no los atraviese. Comprende todo el ancho
de la calle o camino entre las líneas de edificación o deslindes en su caso;
 Cruce Regulado: Aquél en que existe semáforo funcionando normalmente, excluyendo la
intermitencia; o hay Carabinero dirigiendo el tránsito;
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

 Cuneta: En calles, el ángulo formado por la calzada y el plano vertical producido por diferencia de nivel
entre calzada y acera. En los caminos, el foso lateral de poca profundidad;
 Demarcación: Símbolo, palabra o marca, de preferencia longitudinal o transversal, sobre la calzada,
para guía del tránsito de vehículos y peatones;
 Pista de Circulación: Faja demarcada o imaginaria destinada al tránsito de una fila de vehículos;
 Tránsito: Desplazamiento de peatones, animales o vehículos por vías de uso público;
 Vehículo: Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u objeto puede ser transportado
por una vía;
 Vía: Calle, camino u otro lugar destinado al tránsito;
 Vía de Tránsito Restringido: Aquella en que los conductores, los propietarios de los terrenos
adyacentes u otras personas no tienen derecho a entrar o salir, sino por los lugares y bajo las
condiciones fijadas por la autoridad competente;
 Vía Exclusiva: calzada debidamente señalizada, LEY 20068 destinada únicamente al uso de ciertos
vehículos, Art. 1º Nº 1 a) determinados por la autoridad correspondiente; D.O. 10.12.2005
 e señalización de tránsito, Señalización transitoria y medidas de seguridad para trabajos en la vía
(capitulo 5).
 Ley N° 18.290, Ley del tránsito.
 DS N° 20, Sobre señales y demarcaciones oficiales de tránsito

5. RESPONSABILIDADES

 Gerente General
Profesional encargado de proporcionar todos los recursos necesarios, orientados a la protección de
todos los trabajadores. A demás de ser el intercomunicador entre el cliente y personal de LineVial
Limitada.

 Supervisor
Profesional responsable de conocer y aplicar lo estipulado en este documento y además es el
encargado de administrar, planificar y controlar las actividades realizadas en terreno, inspeccionar el
correcto uso de los EPP, para controlar su utilización por parte de los trabajadores con el objeto de
protegerlos de posibles lesiones, supervisar y verificar que cumpla con lo establecido en el
procedimiento seguro de trabajo, estar en todo momento con los trabajadores a su cargo.

 Experto en Prevención de Riesgos


Profesional responsable de asesorar y generar actividades que ayuden a detectar, evaluar y controlar
los riesgos inherentes a desarrollarse en la ejecución de los trabajos estipuladas dentro del contrato y
al mismo tiempo instruir en la prevención de tales riesgos a todo el personal. Además, gestionar
actividades tendientes a la capacitación del personal en temas de prevención de riesgos.

 Trabajadores
Personas responsables de cumplir todo lo estipulado en el presente procedimiento seguro de trabajo,
además de ser los encargados del desarrollo y ejecución de los trabajos, teniendo en cuenta los
aspectos de seguridad usando estrictamente los elementos de protección personal básicos y
específicos si es necesario, velando permanentemente por su integridad física, aplicando el
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

autocuidado siempre, revisar diariamente el estado de las herramientas y equipos de protección


personal asignados.
6. LISTADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Elementos Protección Personal Básicos

o Casco Seguridad
o Calzado Seguridad
o Guantes Seguridad
o Lentes Seguridad
o Ropa Trabajo Alta Visibilidad

 Elementos Protección Personal Básicos

o Guantes Goma
o Guantes antideslizantes
o Mascara con Filtro

 Otros Elementos Protección

o Conos Seguridad
o Cinta Riesgo Permanente

 Equipos y Herramientas
o Huincha Medir
o Escobillones
o Brochas
o Rodillos
o Tiza
o Lienza, Tiza
o Reglas, Moldes, Planchas,
o Placa Control Espesor
o Paleta Vial (Pare, Siga)

o Vehículo dispuesto con termo-fusor para fundir la pintura termoplástica.


o Paletas metálicas cuando el fundido se realiza en termo fusor sin revolvedor automático
o Equipo demarcador (termo- fusor) – Zapata de tremo-fusor (sistemas ribbon – extrusión o
spray)
o Zapata manual (diferentes anchos).
o Equipo aplicación de Imprimante.
o Cilindro GLP
o Equipo de demarcación Manual (Airlees)
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

7. DESCRIPCION DE ACTIVIADES

Secuencia de Actividades

Importante:

Line Vial es una empresa que presta servicios de obras viales, por lo tanto, la mayor parte de los trabajos se
realizan en terreno, faenas, para municipios, en calles y caminos.

 Antes de salir de la empresa (casa matriz) se deberá verificar que se llevan a terreno todas las
herramientas, elementos y materiales necesarios para ejecutar la labor de pintura Termoplástica
vial.
 Se deberá verificar que cada equipo demarcador está funcionando en un 100% para lo cual se
realizará una prueba de pintura antes de salir a terreno
 Se deberá realizar una inspección visual a los vehículos y mantener la documentación
correspondiente según ley de tránsito.
 En el caso de la demarcación termoplástica con equipo montado en camión se debe verificar que
tanto la flecha dinámica como las luces estroboscópicas estén en buen estado.
 Cada herramienta, equipo y accesorio de trabajo deberá estar debidamente afianzado, para evitar
caída de material desde camión a la vía o mientras desarrollen labores de pintura termoplástica.

Carga de Materiales

Antes de salir de la empresa, los trabajadores deben cargar el camión con todos los materiales y/o
herramientas necesarias, para el desarrollo de las labores. Estos materiales deben ser entregados
directamente por el encargado de bodega, quien entregara lo necesario de acuerdo a la orden de trabajo y la
información entregada por el Jefe de Operaciones.

 Cada Salida deberá respaldarse con la guía de transporte y de despacho respectiva.


 En ningún caso las cargas a transportar manualmente por un trabajador deben superar los 20 kg. Si la
carga supera los kilos señalados, debe usar ayuda mecánica, como por ejemplo una transpaleta.
 Al cargar material y herramientas para su posterior traslado, estos elementos deben estar en una caja
cerrada y debidamente afianzados con cuerdas y/o eslingas.
 El cilindro de gas, debe quedar sobre el camión de manera fija (en lo posible amarrado) debe quedar
instalado verticalmente, dejando la toma para instalar el regulador, en la parte superior (nunca trasladar
el cilindro de manera horizontal).
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

7.1 Instalación de Señalización para trabajos en la vía.

Instalar conos de advertencia y señalética de trabajos en la vía.


Una vez identificada el área de trabajos se procederá a la colocación de la señalización de tránsito de acuerdo
a los esquemas normados por el Manual de Señalización Vol. 5 y Vol. 6 (Este punto se realiza cuando los
trabajos son realizados en la vía pública).
Instalación de conos y señalización de trabajos en la vía, según indicaciones del supervisor general, para
trabajos en terreno, o según indicaciones de la empresa mandante.

Se deberá instalar la señalización adecuada dependiendo de los trabajos a realizar, esta debe estar a una
distancia de 30 a 35 m., no obstante, estas distancias pueden ser modificadas debido a las condiciones que se
presenten en cada sector.
 Señalización de terreno:
 Peligro a 200 m.
 Peligro a 100 m.
 Velocidad máxima 50 km/h
 Hombres trabajando
 Señalización de desvió.
 Conos
 Paletero en vías de doble tránsito.

7.2 Previo a la demarcación

 Antes de proceder a la demarcación, se someterá la superficie a un proceso de barrido energético con


escobillón de tipo municipal, eventualmente de acero o lavado.
 Las superficies a pintar deben quedar limpias y libres de toda materia extraña que pueda afectar la
pintura; como polvo, arena, o residuos que pueda impedir la perfecta adherencia con el pavimento.
 En pavimentos de hormigón y asfalto antiguo se deberá aplicar un puente de adherencia (imprimante),
sobre la superficie con un sistema adecuado a la faena a realizar (aplicación por pulverizado o con
rodillo de chiporro); se deberá esperar que este producto seque totalmente de acuerdo a
especificaciones técnicas del producto.
 La pintura que se aplique debe ser compatible con la pintura antigua cuando sea redemarcación. Se
deberá de realizar el trazado de acuerdo a la monografía entregada por la empresa mandante.
 Antes de la aplicación de la pintura de terminación se premarcará el camino para evitar
desalineamientos, tanto en líneas rectas cómo en curvas.

7.3 Preparación y aplicación de pintura Termoplástica.

Demarcación con equipo montado en camión (termo difusor o termo spray).

 Antes de comenzar con la demarcación se debe;


 Verificar que los estanques de pintura y microesferas estén operativos. Si están vacíos cargarlos con la
pintura y microesferas adecuada.
 Verificar que el motor y compresor funcionen correctamente, que las mangueras de aire estén sin fuga,
que los medidores de presión estén funcionando en perfecto estado.
 La demarcación será acorde a lo que indica la normativa legal vigente de vialidad, o según la solicitud
especifica de la empresa mandante, la cual fue pre marcada con anterioridad.
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

 Después de realizar y verificar el equipo, según los puntos precedentes, se puede proceder a realizar
la demarcación.

Preparación y aplicación de la pintura

 Realizar trazado
 La pintura termoplástica se deberá fundir en fusores diseñados para ello, con revolvedores automáticos
o manuales que homogenicen el material a una temperatura que fluctúa entre 170 a 220 C° (según tipo
de pintura).
 En todo el proceso de fusión de este material se emiten gases para el personal que lo aplica. Debido a
la alta temperatura el operador debe tener EPP adecuado a esta labor.
 Luego el material fundido se traspasará al equipo aplicador (compresor) o las zapatas manuales según
el trabajo a realizar.
 Una vez traspasada la pintura, se procede a realizar la demarcación previamente definida.

Las microesferas de vidrio se deben sembrar sobre la superficie de la pintura caliente recién aplicada en líneas
longitudinales con pistolas adecuadas a esta función o manualmente cuando sean símbolos o leyendas. Estas
deben quedar inmersas un 60% sobre la superficie de la pintura.
Eventualmente se debe realizar un sellado de pintura, recalentando las orillas de la demarcación con soplete a
llama abierta, una vez retirada la cinta de demarcación o la regla, para realizar esta labor se debe utilizar
guante de cuero o cabritilla y coleto de cuero o descarne. Esta tarea se realiza con un soplete manual
conectado a un cilindro de gas de 5 kilos, para poder ser trasladado manualmente.

Al finalizar el trabajo de demarcación, se debe retirar toda la pintura del fusor y ser depositada en bandejas
para su reutilización. Este proceso se realiza debido a que si queda pintura esta se enfriara y dejara inutilizable
el fusor.

8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)


Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

ITEM ETAPA DE TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL


Instalación de -Caída al mismo nivel -Atención al desplazarse por el área a
1 Señalización para -Caídas a distinto nivel señalizar
trabajos en la vía. -Condiciones inseguras -Atención al flujo vehicular
-Atropellos -Al Señalizar las áreas de trabajo debe
-Choque ser con una cantidad adecuada de
-Colisión conos, según área a demarcar.
-Trabajos sin coordinación -Utilizar ropa de trabajo de alta
previa visibilidad
-Sobre esfuerzos en la -EPP; lentes de seguridad, calzado de
disposición de la señalización seguridad, guantes de cabritilla.
-Entorno de trabajo en -Realizar los trabajos una vez que el
constante cambio, con supervisor les indique que pueden
movimiento de vehículos comenzar.
livianos y de alto tonelaje -Aplicar técnicas de levantamiento
-Exposición a rayos UVA / manual
UVB -Para evitar daños a la piel el personal
debe utilizar protector solar y consumir
abundante agua para evita
deshidratación en jornadas de 8:00 a
18:00, en temporada de verano (altas
temperaturas)
Previo a la -Caída al mismo nivel -Atención al desplazarse por el área a
2 demarcación -Caídas producto de la señalizar
humedad del piso (al lavar) -Atención al flujo vehicular
-Condiciones inseguras - Uso correcto de escobillón
-Sobre esfuerzos al barrer la -Humectar la zona a limpiar, para evitar
superficie a pintar el exceso de polvo en suspensión
-Polvo en suspensión -EPP; lentes de seguridad, calzado de
-Proyección de partículas de seguridad, guantes de cabritilla, para
imprimante limpieza de piso.
-Contacto con solvente -Uso de lentes de seguridad, guantes
de neopreno para aplicar Primer,
calzado de seguridad.
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

ITEM ETAPA DE TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL


Preparación y -Caída al mismo nivel -Previo a la demarcación, realizar
3 Aplicación de pintura -Caídas a distinto nivel inspección visual a equipo difusor
Termoplástica -Condiciones inseguras (mangueras, medidor de flujo,
Demarcación con -Atropellos conexiones y cada componente del
equipo montado en -Choque equipo)
camión (termo difusor) -Colisión -Atención al desplazarse por el área a
-Trabajos sin coordinación señalizar
previa -Atención al flujo vehicular
-Sobre esfuerzos en la -Al Señalizar las áreas de trabajo debe
disposición y uso del termo ser con una cantidad adecuada de
difusor conos, según área a demarcar.
-Proyección de fragmentos o -Utilizar ropa de trabajo de alta
partículas de pintura visibilidad
-Contacto dérmico (irritación) -Realizar los trabajos una vez que el
-Contacto con material a supervisor les indique que pueden
temperatura alta comenzar.
Exposición a vapores -Aplicar técnicas de pintura con difusor
menores de pintura -Uso de mascarilla con filtro adecuado
Exposición a llama abierta para la labor de pintura.
(termo difusor y soplete) -Uso obligatorio de los Elementos de
protección personal, básicos y
específicos, según tarea a realizar, y
en toda la jornada de trabajo.
-Mantener el área de trabajo, limpia y
despejada de residuos herramientas
y/o cualquier elemento ajeno a las
labores a realizar.
-Nunca utilizar el celular mientas está
desarrollando las labores de pintura
-Estar siempre atento a las diferentes
condiciones del trabajo, flujo vehicular,
personas ajenas a la labor.
-Mantener en el área de trabajo extintor
ABC- (PQS) de 6 kilos.
Código: PTS-002-OP - PTS
Demarcación
termoplástica Spray
Fecha : Noviembre 2021
Procedimiento Versión: V.1
Demarcación Termoplástica Spray

ITEM ETAPA DE TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL


- Uso Obligatorio de Mascarilla,
tapando nariz y boca.
- Lavarse las manos con frecuencia,
usando agua y jabón o un
desinfectante a base de alcohol.
- Reemplazar saludo de mano por
saludo verbal.
CORONAVIRUS - Mantenerse a una distancia mínima 1
-Contacto con Agente
04 (COVIV19 – SARS- metro entre personas.
Biológico.
CoV-2) - No tocarse ojos, nariz o la boca con
las manos; Cuando tosa o estornude,
cúbrase la boca con el codo
flexionando o con un pañuelo
desechable en lo posible.
- No compartir alimentos ni cigarrillos.

9. PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Se deberá verificar antes de salir a cumplir labores, que cada vehículo, equipos y maquinaria no tengan
ningún tipo de fugas tales como; aceite, combustible, pinturas, entre otros.
 Evitar durante todo el desarrollo de las labores, los derrames de contaminantes al suelo.
 Todo material de desecho, como; tinetas vacías, señales y conos dañados u otros se deberán derivar a la
casa matriz para su disposición final.
 Al generar residuos en terreno, se debe retirar diariamente el total producido, a la casa matriz para su
disposición final.

También podría gustarte