Está en la página 1de 7

CÓDIGO PG-SST-20

PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 1 de 7
CÓDIGO PG-SST-20
PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 2 de 7

INDICE

TÍTULO PÁGINA
1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ...................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................... 3
4. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA ............................................................................... 3
5. DESARROLLO................................................................................................................ 3
6. RESPONSABILIDADES .................................................................................................. 5
7. REGISTROS .................................................................................................................. 6
8. ANEXOS ........................................................................................................................ 6
9. MODIFICACIONES ........................................................................................................ 7
CÓDIGO PG-SST-20
PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 3 de 7

1. OBJETIVO
Los objetivos del presente instructivo son los siguientes:
o Determinar las responsabilidades y medidas preventivas correspondientes a Los trabajos que se
realizan con soleras de hormigón.
o Fomentar el auto cuidado, el trabajo en equipo, la utilización de los elementos de protección personal, la
verificación de la señalización necesaria y condiciones higiénicas básicas relacionados a los trabajos con
soleras.
o Mantener instruido al personal sobre la metodología de trabajo, con el fin de lograr una gestión de
seguridad optima en los trabajos a realizar.

2. ALCANCE
Aplicable a trabajos con soleras en Constructora San Felipe S.A.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- Norma ISO 9001:2008
- Norma ISO 14001:2004.
- Norma OHSAS 18001: 2007.
- Manual Integrado de Gestión Constructora San Felipe.

4. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
Las Soleras tipo A, C y Solera Zarpa, son elementos prefabricados con tecnología , utilizadas para dar soluciones económicas a
la demarcación, protección y señalización en obras de tipo urbanas, de paisajismo y también de tipo industrial.

5. desarrollo
Los trabajos con soleras se pueden dividir en 4 etapas para lograr el objetivo, los cuales son:
o Recepción de materiales
o Preparación del sello de fundación
o Instalación
o Relleno de respaldo
Cada una de estas etapas tiene sus riesgos correspondientes los cuales son mencionados a continuación:

5.1 Recepción de materiales:


Etapa crítica del proceso debido a los sobreesfuerzos que se deberán realizar por parte de los trabajadores en
las faenas de descarga de soleras desde los camiones correspondientes. Siendo estas tipo “A” o con zarpa.
Riesgos presentes:
Sobre esfuerzos por mal manejo de materiales, caídas a mismo y distinto nivel, golpes con o por soleras,
atropellamientos, introducción de cuerpos extraños a los ojos, golpes, atrapamientos, cortes, heridas por
manipulación directa con soleras.
Metodología de trabajo:
Faena de descarga:
A. Coordinar con encargado de señalización la señalética necesaria ya sea corte unidireccional o trabajos
en bermas o lo aplicable en cada caso.
B. Hacer revisión de las zonas de acopio a descargar las soleras, y zonas de circulación del personal,
además de verificar que las condiciones higiénicas mínimas se encuentren en terreno como son baños y
agua para el personal. De ser soleras con zarpa se deberá verificar el uso de antiparras obligatorio.
CÓDIGO PG-SST-20
PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 4 de 7

C. Realizar la maniobra de descarga mediante dos personas desde la parte superior del camión; éstos harán
el acercamiento de estos bloques a la orilla de la máquina y dos personas recibirán la solera, las
deslizarán por un tablón hasta una altura que acomode a ambos trabajadores para el transporte manual,
serán llevadas al sector de acopio y las descargarán soltándolas al mismo tiempo.
Recomendaciones para el manejo manual de cargas
1. Agacharse flectado las rodillas para tomar a o bajar la carga.
2. Mantener la columna recta.
3. Levantar el peso con la fuerza de las piernas y no sobre esforzando la columna.
D. Se deberá levantar la señalización utilizada una vez que se finalicen los trabajos.

5.2 Preparación del sello de fundación:


Se efectuarán excavaciones necesarias para dar cabida a las soleras, se compactará el sello de la fundación
sobre el cual se emplazará.
Riesgos Presentes:
Caídas a mismo y distinto nivel, exposición a ruido, sobre esfuerzos, atropellos, atrapamientos, golpes con o por,
introducción de cuerpos extraños a los ojos, cortes y heridas por manipulación directa de maquinarias y
herramientas.
Metodología de trabajo:
A. Coordinar con encargado de señalización la señalética necesaria ya sea corte unidireccional o trabajos en
bermas o lo aplicable en cada caso.
B. Hacer revisión de las zonas de trabajo, y zonas de circulación del personal. (observar orden y aseo).
Además de verificar las que las condiciones higiénicas mínimas se encuentren en terreno como son baños
y agua para el personal. De ser soleras con zarpa se deberá verificar el uso de antiparras obligatorio.
C. Hacer revisión de las herramientas a utilizar como por ejemplo las palas, picotas, chuzos, carretillas,
además de verificar que las maquinarias de corte de asfalto se encuentren en buen estado, los disco de
corte de asfalto y las maquinarias tengan todas sus protecciones correspondientes, verificar que el
personal que trabaja con dicha máquina y quienes ejecutan funciones a su alrededor cuenten con los
elementos de protección personal, antirruidos.
D. Se deberá levantar la señalización utilizada una vez que se finalicen los trabajos.

5.3 Instalación de soleras:


Se instalarán las soleras lo más cercano posible y se dará la cota necesaria para el nivel solicitado.
Riesgos presentes:
Caídas a mismo y distinto nivel, exposición a ruido, sobre esfuerzos, atropellos, atropamientos, golpes con o por,
introducción de cuerpos extraños a los ojos, cortes y heridas por manipulación directa de maquinarias y
herramientas.
Metodología de trabajo:
A. Coordinar con encargado de señalización la señalética necesaria ya sea corte unidireccional o trabajos
en bermas o lo aplicable en cada caso.
B. Hacer revisión de las zonas de trabajo, y zonas de circulación del personal. (Observar orden y aseo)
Además de verificar las que las condiciones higiénicas mínimas se encuentren en terreno como son
baños y agua para el personal.
C. Hacer revisión de las herramientas a utilizar como por ejemplo las palas, picotas, chuzos, combos,
carretillas.
D. Se deberá levantar la señalización utilizada una vez que se finalicen los trabajos.
Observaciones:
Nivelación:
CÓDIGO PG-SST-20
PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 5 de 7

Para lograr el nivel solicitado, la cota será medida con una regla de aluminio de 3 mts. De largo y el trabajo en
equipo de nivelación será realizado entre 2 o más personas. Una, indicando la cantidad de centímetros faltantes
a nivel, el cual al momento de indicar a su compañero que debe de combar retirará la regla hacia el lado
contrario a la dirección del combo y nunca retirarla hacia arriba.
Hormigonado:
El camión de hormigón a través de la canoa, llenara los moldajes adyacentes a las soleras para que estos se
adhieran.
Riesgos: Atropellamiento por camión de hormigón.
Medidas Preventivas: mantenerse atento a los movimientos del camión.

5.4 RELLENO DE RESPALDO:


5.4.1 Relleno de respaldo
El material de relleno de respaldo para las soleras se colocará a partir de la cara exterior de las soleras, con una
altura igual a la cota superior del elemento.
Riesgos presentes:
Caídas a mismo y distinto nivel, exposición a ruido, sobre esfuerzos, atropellos, atropamientos, golpes con o por,
introducción de cuerpos extraños a los ojos, cortes y heridas por manipulación directa de maquinarias y
herramientas.
Metodología de trabajo:
A. Coordinar con encargado de señalización la señalética necesaria ya sea corte unidireccional o trabajos
en bermas o lo aplicable en cada caso.
B. Hacer revisión de las zonas de trabajo, y zonas de circulación del personal. (Observar orden y aseo)
Además de verificar las que las condiciones higiénicas mínimas se encuentren en terreno como son
baños y agua para el personal.
C. Hacer revisión de las herramientas a utilizar como por ejemplo las palas, picotas, chuzos, combos,
carretillas.
D. Se deberá levantar la señalización utilizada una vez que se finalicen los trabajos.
Sanciones y prohibiciones:
Prohibiciones: Las actitudes, omisiones o imprudencias que afectan a la higiene y seguridad de las actividades
de los trabajadores.
Sanciones: Las infracciones a las disposiciones de este Procedimiento General , se sancionarán con
amonestación suscrita por el Profesional Residente , por el Departamento de Prevención de Riesgos capataz o
Presidente de Comité Paritario.

6. RESPONSABILIDADES
PROFESIONAL RESIDENTE:
 Cumplir y hacer cumplir lo estipulado en este procedimiento.
 Proporcionar los recursos necesarios para el normal desarrollo de la actividad, asegurándose de
esta manera que se trabaje en un ambiente seguro de trabajo.
Jefe de Terreno:
 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en este procedimiento.
 Coordinar los trabajos con la supervisión correspondiente y con todas las medidas de seguridad
necesarias para la ejecución
 Verificar que las maquinarias cumplan con los requisitos seguridad.
 Verificar que se cuente con la Señalización necesaria.
CÓDIGO PG-SST-20
PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 6 de 7

Capataz:
 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en este procedimiento.
 Instruir al personal involucrado en el desarrollo de la actividad sobre las medidas de seguridad
necesaria para la ejecución de los trabajos dejando registro de escrito de ello en las Charlas de 5
minutos antes de iniciar la actividad.
 Verificar que las herramientas a utilizar se encuentren en buenas condiciones
 Verificar que los elementos de protección personal se encuentren en buenas condiciones
 Verificar que las condiciones mínimas de higiene se encuentren presentes en el lugar de trabajo
como lo son los baños y el agua para los trabajadores.
 Verificar que la señalización vial correspondiente sea acorde a los trabajos a realizar, que en caso
de haber corte unidireccional que los bandereros cuenten con los equipos de telecomunicaciones
correspondientes. De no cumplirse estas indicaciones se deberá detener la tarea.
 Verificar que los trabajos sean realizados con las condiciones ambientales correspondientes, que
no se realicen trabajos con neblina. De existir neblina hacer los cortes de transito una vez que esta
se disipe.
Prevencionista de Riesgos obra:
 Verificar que los trabajos se realicen dentro de lo establecido en el presente procedimiento.
 Dar apoyo logístico y de capacitación en las distintas tareas que comprometen los trabajos con
soleras
Trabajadores:
 Cumplir con lo especificado en este procedimiento.
 Practicar el auto cuidado y el de sus compañeros
 Realizar las funciones de manera coordinada y en equipo
 Mantenerse atento a las tareas a realizar.

7. registros
No aplica.

8. Anexos
CÓDIGO PG-SST-20
PROCEDIMIENTO GENERAL
FECHA 30.05.2001
REVISION 0
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE SOLERAS PAGINA 7 de 7

ANÁLISIS DE TRABAJO

E.P.P: MATERIALES Y EQUIPOS: PERSONAL EJECUTANTE:


- Elementos básicos. - Herramientas manuales - Supervisor
- Chaleco reflectante - Maquinaria Pesada (camión mixer) - Chofer
- Casco de Seguridad. - Maestros
- Calzado Seguridad - jornales
- Protectores Auditivos - paleteros
- Lentes de Seguridad

ETAPAS DEL RIESGOS


PROCEDIMIENTO
TRABAJO POTENCIALES

1.- Remoción,
instalación y
 Atropellamiento  Mantener adecuadamente señalizada la zona de trabajo, maquinaria pesada
debe mantener dispositivos sonoros operativos.
colocación de soleras.  Golpes por caída de
elementos  Verificación de estado de herramientas, verificación y planificación adecuada de
la instalación o retiro de las soleras

 Apriete de  Verificación de elementos de sujeción para su levante, mantener zona de


Extremidades por las seguridad al tener carga suspendida. Al trasladarlas mantener los guantes secos
palmetas y Verificación de estado de las herramientas, utilización de las herramientas
adecuadas.

 Utilización de Guantes, lentes de seguridad, y en general el uso de todos los


implementos de seguridad.

 Caída mismo y distinto


 Mantención de Orden y limpieza del lugar de trabajo ,en especial las zonas
donde debe transitarse para realizar el trabajo.
Nivel
 Mantener la enfierradura , de modo de no tener contacto con las extremidades
inferiores al desplazarse.
 Heridas cortantes y
punzantes
 Levantamiento de cargas manuales usando el método de doblado de rodillas,
capacitación, uso de equipos mecanizados para pesos mayores a 50 kilos , o
manejo compartido de cargas si fuese superior, a 50 kilos, nunca sobrepasando
este peso por trabajador.

 Sobreesfuerzo.  Mantención de los sistemas de transmisión con protecciones.

 Uso de bloqueadores solares, ropa adecuada, coipas.

 Atrapamiento
 Charlas operacionales diarias.

 Exposición a
radiaciones solares

9. MODIFICACIONES
No hay por tratarse de la primera versión del SIG.

También podría gustarte