Está en la página 1de 2

5. Economía y Sociedad hispánicas en el s.XVI.

5.1. La economía del siglo XVI.

Desde el punto de vista demográfico, el siglo XVI español se caracterizó por un incremento
continuo de la población en Castilla, cerca de un 15% anual entre los años 1530-1594, con más
concentración en las regiones del sur, más relacionadas con el comercio y con las rutas americanas. No
obstante, en la Corona de Aragón casi no hubo aumento de la población.

Como resultado del crecimiento de la población y de la demanda de productos desde América,


la agricultura tuvo un alza constante. A pesar de que los campos de conreo eran escasos, a causa de su
concentración en manos de nobles y clérigos, y que los precios de arrendamiento eran muy altos, muchos
payeses sin tierras o pequeños propietarios hipotecaron sus fincas o pedían préstamos para arrendar
nuevas tierras. Pero cada vez que había una mala cosecha o bajaban los precios agrarios, éstos no podían
pagar los arrendamientos, ni tampoco devolver los préstamos. Entonces, los pequeños propietarios
perdían sus tierras, las cuales pasaban a los grandes latifundios, y los payeses arrendatarios habían de
abandonar las propiedades.

A inicios del siglo XVI, también se produce una expansión de la industria artesanal, estimulada
por la demanda del mercado americano. Fue la época de la metalurgia vasca, de la construcción naval en
Valencia y Cataluña, pero, sobre todo, de los gremios textiles de Segovia, Toledo, Cuenca y Segovia. Sin
embargo, la Monarquía favoreció a los exportadores de lana enfrente de los productores de tejidos, y
otorgó protección a los industriales textiles flamencos. De esta manera, poco a poco, el mercado interior y
el mercado americano quedó en manos de los competidores extranjeros, capaces de ofrecer productos de
más calidad y a mejor precio.

El comercio fue el sector que conoció un mayor desarrollo durante el siglo XVI, gracias a la
explotación del Nuevo Mundo. El crecimiento comercial se centró en las ciudades castellanas y en los
puertos del Atlántico, mientras que en Corona de Aragón y los puertos mediterráneos, el comercio decayó
a causa de la presencia turca.

En Castilla, donde no se había transformado ni la estructura agrícola ni la artesana, la producción


fue incapaz de abastecer la demanda de productos. Esta escasez, juntamente con la gran cantidad
circulante de oro y plata, dio lugar a una subida espe-ctacular de los precios. Ante esta situación, la
Monarquía permitió la importación de todo tipo de productos del extranjero. Además, los fuertes
impuestos sobre las exporta-ciones originaron una reducción de los beneficios y de los incentivos para
producir. En resumen, el enorme flujo comercial americano no sirvió para transformar la estructura
económica de Castilla.

5.2. Una sociedad estamental: el predomino nobiliario.

La sociedad del siglo XVI se caracterizó por la preeminencia de la nobleza y el clero, y la


persecución de cualquier disidencia religiosa o ideológica. Todo esto tendió a conformar una sociedad
dominada por los grupos conservadores, en la cual el valor más grande no era ser plebeyo, sino hidalgo
(noble), a pesar de que no se tuviera fortuna.
La nobleza, aproximadamente un 5% de la población, comprendía desde los títulos de Castilla y
los grandes de España, hasta los caballeros y los hidalgos con haciendas mucho más precarias. Así
mismo, a lo largo de los siglos XVI y XVII fueron habi-tuales la compra de títulos y dignidades, además
del acceso de la nobleza por servicios a la Monarquía (nobleza de toga y espada).

Igualmente, eran notables las diferencias en el clero, que representaba entre un 5% y un 10% de
la población. El alto clero mantenía situaciones parecidas a la nobleza, mientras que el bajo clero vivía, en
general, de manera similar a los artesanos o payeses. El señorío era la forma más extendida y sólida de su
preeminencia social.

Entre los no privilegiados, los tributantes, sometidos a tributos y a la justicia ordina-ria, eran
tanto payeses, seguramente el 80% de la población, como la población urba-na. Entre ellos había
notables diferencias de fortuna. Igualmente, todos estaban someti-dos al dominio nobiliario y cargaban
con los impuestos, que en Castilla eran mucho más numerosos.

Finalmente, había grupos diferenciados por su procedencia étnica o religiosa: estos eran los
moriscos y los judeoconversos (marranos). Su origen siempre fue causa de marginación o de
persecución. Muchos de ellos intentaban disimular su origen por el miedo de las represalias, atendiendo
que la pureza de sangre era indispensable para el prestigio social, para formar parte de la nobleza y
ejercer cargos públicos.

También podría gustarte