Está en la página 1de 14

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Practica N°2
Ciclo Del Mejoramiento Continuo o Ciclo PHVA

AUTOR (ES):

Cribillero López, Máximo


Jaramillo Villanueva Jhonny
Moreno Alvarez Reyna Dannaret
Santiago Capillo Ana Sofia

CURSO:
GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD (TQM)

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2022
I. INTRODUCCIÓN
El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la
esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser
competitivas a lo largo del tiempo como lo podemos evidenciar en las fechas de
los conceptos emitidos. (Morera, 2002) afirma: “La importancia de esta técnica
gerencial radica en que con su aplicación se puede contribuir a mejorar las
debilidades y afianzar las fortalezas de la organización, a través de este se logra
ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la
organización, por otra parte las organizaciones deben analizar los procesos
utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o
corregirse; como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las
organizaciones crezcan dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes. Hay que
mejorar porque, “En el mercado de los compradores de hoy el cliente es el rey”,
es decir, que los clientes son las personas más importantes en el negocio y por lo
tanto los empleados deben trabajar en función de satisfacer las necesidades y
deseos de éstos. Son parte fundamental del negocio, es decir, es la razón por la
cual éste existe, por lo tanto, merecen el mejor trato y toda la atención necesaria.
La razón por la cual los clientes prefieren productos del extranjero es la actitud
de los dirigentes empresariales ante los reclamos por errores que se comentan:
ellos aceptan sus errores como algo muy normal y se disculpan ante el cliente,
para ellos el cliente siempre tiene la razón”. En síntesis, de acuerdo con los
autores consultados, el mejoramiento continuo se refiere a tener un proceso más
eficiente, eficaz y productivo, como lo dijo Harrington (1993), es la mejor
definición que se puede tomar para el desarrollo del trabajo porque lo ideal en
cualquier proceso es estar en constante mejoramiento. Existen varias
herramientas para el análisis y mejora de procesos (Lean sixsigma, ciclo
PHVA, círculo de calidad, DMAIC, Kaizen y 5´S).

Ciclo PHVA Impulsada por Deming, como una forma de ver las cosas que
puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar cambios que la
vuelvan más eficiente y competitiva (González, 2012). El ciclo PHVA es un
ciclo dinámico que puede ser empleado dentro de los procesos de la
Organización. Es una herramienta de simple aplicación y, cuando se utiliza
adecuadamente, puede ayudar mucho en la realización de las actividades de una
manera más organizada y eficaz. Por tanto, adoptar la filosofía del ciclo PHVA
proporciona una guía básica para la gestión de las actividades y los procesos, la
estructura básica de un sistema, y es aplicable a cualquier organización
(Deming, 2000).

A través del ciclo PHVA la empresa planea estableciendo objetivos, definiendo


los métodos para alcanzar los objetivos y definiendo los indicadores para
verificar que en efecto éstos fueron logrados. Luego, la empresa implementa y
realiza todas sus actividades según los procedimientos y conforme a los
requisitos de los clientes y a las normas técnicas establecidas, comprobando,
monitoreando y controlando la calidad de los productos y el desempeño de todos
los procesos clave. Luego, se mantiene esta estrategia de acuerdo con los
resultados obtenidos, haciendo girar de nuevo el ciclo PHVA mediante la
realización de una nueva planificación que permita adecuar la Política y los
objetivos de la Calidad, así como ajustar los procesos a las nuevas circunstancias
del mercado. De manera resumida (Deming, 2000).

PHVA se puede describir así:

a) Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener los


resultados.

b) Hacer: Implementar procesos para alcanzar los objetivos.

c) Verificar: Realizar seguimiento y medir los procesos y los productos,


reportando los resultados obtenidos.

d) Actuar: Realizar acciones para promover la mejora.

El ciclo PHVA significa actuar sobre el proceso, resolviendo continuamente las


desviaciones a los resultados esperados. El mantenimiento y la mejora continua
de la capacidad del proceso pueden lograrse aplicando el concepto de PHVA en
cualquier nivel de la organización, y en cualquier tipo de proceso, ya que está
asociado con la planificación, implementación, control y mejora del desempeño
de los procesos (Suarez, 2017).

Es aplicable tanto en los procesos estratégicos de Alta Dirección como en


actividades operacionales simples. Este ciclo debe estar siempre en movimiento
y para eso existen las fases o acciones (Planear, Hacer, Verificar y actuar) para
que cada vez sea más sencillo avanzar y sea más natural.
En síntesis, de acuerdo con los autores consultados, el ciclo PHVA consiste en
una herramienta importante como metodología para un mejoramiento continuo,
así como lo dice Deming, (2000): “Es una herramienta de simple aplicación y
cuando se utiliza adecuadamente puede ayudar mucho en la realización de las
actividades de una manera más organizada y eficaz”.

Puede afirmarse de acuerdo con las definiciones anteriores, que de nada sirve
que se hagan cambios o mejoras puntuales sin que sean controladas, medidas,
verificadas y estudiadas con detenimiento.

II. OBJETIVOS

 Comprender la aplicación del ciclo del mejoramiento continuo o ciclo PHVA.

 Analizar los beneficios del del ciclo del mejoramiento continuo o ciclo PHVA.

 Analizar el comportamiento del ciclo del mejoramiento continuo o ciclo PHVA


en el sector Agroindustrial

III. MATERIALES Y MÉTODOS

A. Materiales
- Páginas web (blog, repositorios, artículos, diarios digitales, etc.).

B. Procedimiento

- Investigue: La aplicación, los beneficios y las mejoras producidas en el


sector agroindustrial del ciclo del mejoramiento continuo o ciclo PHVA.

IV. RESULTADOS
IV.1. Definición

El ciclo PHVA fue introducido por primera vez por Walter Shewhart, el padre
del control estadístico de la calidad. En su libro, Control económico de la
calidad de productos manufacturados, Shewhart aplicó el método científico al
control económico de la calidad.

La tesis de Shewhart fue posteriormente desarrollada por W. Edwards Deming,


quien defendía el trabajo de Shewhart. Deming amplió la idea de Shewhart y
utilizó el método científico no solo para el control de la calidad sino también
para la mejora de los procesos.
Deming se dedicó a enseñar el método, al que llamó el ciclo Shewhart, a
ingenieros japoneses. Es ahí cuando el ciclo Shewhart se mezcló con el método
Kaizen (principio japonés de mejora continua, desarrollado por Kaoru
Ishikawa), el sistema de producción de Toyota y el modelo Lean de
manufactura o producción ajustada, para convertirse en lo que hoy llamamos el
ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA o PDCA, por sus siglas en
inglés).

Hoy en día, el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar se usa frecuentemente


como parte de la gestión de proyectos Lean.

El ciclo PHVA es un marco que sirve para abordar y resolver problemas en la


gestión de proyectos y procesos. Dada esta naturaleza, se puede implementar
en una gran variedad de proyectos. Los equipos que utilizan el ciclo PHVA
adoptan eficazmente la mejora continua ya que les permite garantizar no solo
este tipo de mejora, sino también implementar el proceso iterativo.

El ciclo PHVA es útil especialmente cuando se quiere:

- Simplificar y mejorar un proceso de trabajo repetitivo

- Desarrollar un proceso de negocios nuevo

- Comenzar a implementar mejoras continuas

- Iterar cambios rápidamente y ver resultados inmediatos

- Minimizar errores y maximizar resultados

- Probar soluciones múltiples rápidamente

IV.2. Ventajas y desventajas del ciclo PHVA

El ciclo PHVA es una herramienta muy poderosa para lograr la mejora


continua, pero usar este sistema también tiene algunas desventajas. Echa un
vistazo a las ventajas y desventajas del ciclo PHVA:

Ventajas:

- Sirve para equipos que deseen comenzar a implementar mejoras continuas.

- Metodología flexible para prácticamente cualquier proyecto.

- Puedes implementar cambios y ver resultados rápidamente.

- Puedes usar el ciclo PHVA como un procedimiento operativo estándar para


incrementar la estandarización de toda una organización sin tener que utilizar
una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

- Es un método de mejora continua comprobado.


Desventajas:

- Necesitas el apoyo de los niveles directivos más altos de la organización para


que el ciclo PHVA sea realmente efectivo.

- Lo ideal es llevar a cabo el ciclo una y otra vez. No es un método efectivo si


solo planeas hacerlo una vez.

- Se necesita tiempo para aprender e implementarlo.

- No es una solución tan buena para problemas urgentes, puesto que se debe
realizar el ciclo múltiples veces.
IV.3. El proceso de mejora continua

El proceso de mejora continua por definición carece de final. En su aplicación


de las organizaciones dentro de los sistemas de gestión, y especialmente en los
de calidad, las organizaciones van planteando anualmente objetivos y metas
dentro de su estrategia general que llevan asociados sus etapas y recursos
correspondientes. Los propios Sistemas tienen definidos sus controles tanto vía
control por indicadores como reuniones periódicas donde se va comprobando la
evolución de dichos objetivos y se gestiona la información recogida de modo
que se superen las dificultades registradas y se trabaje en pos de los fines
planteados inicialmente.

IV.4. Las organizaciones y el ciclo de mejora continua

La implementación en las organizaciones del ciclo de mejora continua conlleva


una optimización en el empleo de sus recursos. Los actuales sistemas de
gestión de calidad que aplican el ciclo de mejora continua tienen como premisa
básica que al elevar la calidad en las empresas se tiene asociada una reducción
de costes como consecuencia de la reducción de errores y la mayor adecuación
de tiempos y materiales. La consecuencia es un incremento de la productividad
que imprime un mejor posicionamiento en el mercado.

Actualmente el ciclo de mejora continua es aplicado por las organizaciones en


diferentes actuaciones donde se precisa de una programación previa y una
comprobación final de resultados. Abarca el diseño, realización y valoración
360º de actuaciones formativas, está totalmente integrado en la gestión de
proyectos empresariales en sus fases de diseño y desarrollo y la necesidad de ir
validando las diferentes etapas.

El ciclo de mejora continua se basa en cuatro puntos que evolucionan


secuencialmente y que integran la “rueda de mejora”: planificar, hacer,
verificar y actuar.

- Planificar
Conlleva la realización de un análisis previo del proceso, contexto, objetivo,
etc. que pretende ser desarrollado por la organización. Por ejemplo, en las
implementaciones de los sistemas de gestión certificados, el fin último es la
integración de los puntos de la norma de referencia en la actividad diaria de
la entidad y la consecución última del certificado correspondiente: ISO 9001,
ISO 14001, ISO 19600, ISO 27001, ISO 45001, BRC o IFS. La planificación
conlleva la programación de los diferentes pasos a cubrir considerando los
recursos necesarios y las necesidades que puedan presentarse para la
consecución de la meta final.

- Hacer

Constituye el segundo paso del ciclo y nos lleva a pasar a la acción


desarrollando las etapas expuestas. En este punto la organización coordina
sus actividades y recursos para ir acercándose al objetivo propuesto. En el
ejemplo definido anteriormente este “paso” nos sitúa en los procesos de
análisis real de la organización, la realización de la formación asociada, la
generación de los procedimientos, la determinación de la frecuencia de
reuniones, etc.

- Verificar

El tercer punto conlleva la realización de chequeos y revisiones donde se


determina y compara el estado de la evolución real de proceso con la
situación planificada inicialmente. Esta fase determina los errores o fallos en
el proceso de definido y situaciones que se desvían del camino trazado. El
análisis de brechas entre lo que estamos consiguiendo y lo programado
inicialmente suele ser la herramienta empleada para delimitar la situación
real de la entidad. Dentro de nuestro ejemplo la realización de auditorías
internas y revisiones generales determinan la información correspondiente
del estado de dicha desviación, en muchas ocasiones estas revisiones se
efectúan por terceros para garantizar la objetividad.

- Actuar
Constituye la última fase de la rueda de mejora. Siguiendo a la verificación
efectuada donde se han delimitado los apartados a reorganizar se proceden a
aplicar las correcciones de modo que se reprograma el planteamiento inicial.
En nuestro ejemplo el análisis de los informes o revisiones determinan el
conjunto de desviaciones u observaciones que se han detectado. Su análisis y
adopción de medidas conlleva la delimitación de los ajustes necesarios por
parte de la organización para garantizar el cumplimiento del objetivo inicial

IV.5. Aplicación del ciclo del mejoramiento continuo o ciclo PHVA.

- En su tesis (Fernández, 2020) titulada “Propuesta del ciclo de Deming parar


mejorar la productividad de la línea de producción de una Empresa
Agroindustrial - Piura 2020”. tuvo como objetivo general uso del Ciclo de
Deming (PHVA) con la finalidad de mejorar la productividad en la línea de
producción de una empresa agro industrial de la ciudad de Piura. Con diseño
no experimental, la población de estudio la conformaron el total de procesos
productivos de la línea de producción realizadas durante el plazo de 1 año,
10 trabajadores del área entre operarios y personal administrativo

Para recoger la información se utilizaron instrumentos guía de inspección 5s


(Clasificación, limpiar, estandarizar, ordenar y diciplina). la guía de
entrevista al jefe de producción, cuestionario al personal de producción. Para
el análisis del proceso productivo se utilizó la técnica de la observación
directa y herramientas para la determinación del problema como el diagrama
de Pareto y el diagrama Ishikawa para luego realizar las acciones de mejora.
El promedio en la evaluación de las 5 S alcanzó 13.3 puntos de un total de
50, es decir un 26.6% de porcentaje total. se conoció de la falta de
productividad del proceso al no utilizar los recursos en forma óptima, la
presencia de varios trabajadores nuevos y sin conocimiento de las
actividades del proceso, pérdida de la materia prima (granos), fallas en la
maquinaría que ocasionan paradas en la línea de producción. Muchos de
estos problemas se deben a la falta de capacitación, equipos sin
mantenimiento, no hay documentos para registrar incidencias y falta de
control. Para el éxito de la propuesta del ciclo de Deming, es necesario que
los supervisores de planta utilicen los formatos de control de calidad y de
esta forma se alcance la disciplina en la jornada de trabajo.

- (Gonzales, 2015) en su trabajo de investigación “Implementación del plan


de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología
PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen”. Tiene por objetivo principal
contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar la rentabilidad,
mejorar los procesos operacionales de apoyo. También se toma en cuenta la
seguridad y salud en el trabajo, factor importante y obligatorio para las
empresas del Perú, utilizando los conceptos de mejora de procesos,
herramienta de plan estratégico, casas de calidad (QFD), metodología de
5S’s, identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), análisis de
modo de falla y efectos (AMFE), pronósticos, métodos de gestión de
mantenimiento, trazabilidad y tratamiento de producto no conforme, entre
otros como parte del despliegue de la metodología PHVA o llamado también
Ciclo de Deming. En la cual, aplicando las herramientas de (Planear, Hacer,
Verificar y actuar) para las mejoras de la empresa. Según a eso, en el
resultado se obtuvieron que las mejoras en los indicadores de efectividad de
34.8% a 70%, el clima laboral aumentó de 63% a 83%, se disminuyeron las
horas hombre en mantenimiento correctivo de 85.5% a 23.66%, entre otros
indicadores.

- En su tesis de (Geremia, 2021) titulada “Mejora de la productividad de la


Empresa Agroindustrias Integradas S.A.(AGRINSA), mediante la
metodología de la mejora continua PHVA”. El objetivo principal el estudio
y la aplicación de la metodología de mejora continua PHVA en la empresa
de aceite vegetal crudo de soya Agroindustrias Integradas S.A. Para poder
realizar este proyecto, se inició realizando un diagnóstico actual de la
organización, evaluando así los diferentes factores de su gestión estratégica,
gestión de procesos, gestión de operaciones, gestión de calidad, el
diagnóstico de las condiciones laborales, gestión comercial, entre otros
factores; a través del uso de distintas herramientas y softwares. Logrando
identificar los principales problemas que atraviesa la organización; así como
las causas y efectos que estos ocasionan, para poder realizar un adecuado
plan de mejora. El presente trabajo busca implementar una mejora continua
en distintas áreas que se aprecia en la industria alimenticia en estudio.

- Meza, (2019) en el trabajo de investigación “Aplicación del PHVA para


mejorar la productividad en el proceso de producción de Ácido Gálico en la
empresa Somerex S.A. Callao 2019” tiene como propósito fundamental
determinar si la aplicación del PHVA incrementa el rendimiento en el
proceso de producción de Ácido Gálico. Su metodología de investigación
fue de tipo explicativa y de enfoque cuantitativo, con un diseño de nivel pre
experimental, recolecto los datos en base a los registros de producción en la
que comprende 16 semanas de diferentes procesos, con sus respectivos
registros de etapas que interviene en la producción de ácido gálico. Usó el
software SPSS versión 25, para el análisis de sus datos, demostrando que la
aplicación de PHVA incrementa la productividad, dando como resultado un
aumento a 29.5%, también tuvo un incremento del 16.93% en la eficiencia al
reducir las horas muertas en la etapa de la hidrólisis química, en la eficacia
un incremento de 16.56%. Concluyendo que la aplicación del ciclo Deming
nos ayuda a detectar nuevos problemas que puedan surgir en la producción
de ácido gálico y plantear soluciones, de esta manera se lograra reducir los
tiempos muertos, para aumentar la eficiencia de los trabajadores.

- Chávez, (2016) en el proyecto de tesis “Aplicación De La Mejora Continua


En El Área De Almacén De Productos Congelados En La Empresa
Agroindustrial Camposol S.A” tiene como principal objetivo elaborar y
utilizar un plan de mejora continua, para abordar los problemas más críticos
que se presentan en el almacén de productos congelados. Usando una
metodología en la que se basó con la aplicación de siete pasos del
mejoramiento continuo en el área de almacén de Productos Congelados. Los
cuales comprenden una metodología de actividades y técnicas en donde se
inició con la selección de los problemas que aquejaban al área, determinando
como problema principal: “el elevado % de horas en el despacho de
Productos Congelados”, luego de ello se determinaron el indicador principal
como: “el % exceso de tiempo en el despacho”, se analizó su
comportamiento las causas en su raíz. Como resultado de aplicar la
metodología de mejora continua se logró reducir el porcentaje de 35.2% a
11.2%, esta reducción representa un ahorro de S/. 55,130. Concluyendo que
el plan de mejora continua para el almacén de Productos Congelados, ah
aumentando la productividad de dicha área.

V. CONCLUSIONES
Concluyendo que el Mejoramiento Continuo es una dirección que considera el
reto de la mejora de productos y procesos en un procedimiento sin fin de
pequeños logros. De manera específica, busca mejorar continuamente la
maquinaria, materiales, utilización del personal y métodos de producción, a
través de la aplicación de sugerencias e ideas de los integrantes a través de
equipos de trabajo.
El ciclo Deming no es ni más ni menos que aplicar la lógica y hacer las cosas de
forma ordenada y correcta. Su uso no se limita exclusivamente a la implantación
de la mejora continua, sino que se puede utilizar, lógicamente, en una gran
variedad de situaciones y actividades.

VI. RECOMENDACIONES 
Se recomienda tener en cuenta cuando el mejoramiento continuo se concentra en
un área específica de la organización, ya que a la vez se pierde la perspectiva de
la interdependencia que existe entre todos los miembros una empresa.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  


Arzola, M., y Aguistin M. (2007). "Modelo conceptual para gestionar la innovación en
las empresas del sector de servicios." Revista Venezolana de Gerencia.
Meza Caysahuana De Martínez, E. (2019). Aplicación del PHVA para mejorar la
productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa
Somerex S.A. Callao 2019 [Tesis de Pregrado]. Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50001
Chavez, E. (2016). “Aplicación De La Mejora Continua En El Área De Almacén De
Productos Congelados En La Empresa Agroindustrial Camposol S.A” [Tesis de
Pregrado]. Universidad Nacional de Trujillo.
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8837
Camisón , C., Cruz S., y González T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos,
enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Ecucación.  
Canchari Huamani, R. J. (2018). Aplicación del ciclo de deming para mejorar la
productividad en el área de producción, empresa CONCREMAX SA Lurín,
2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/38169 
Carbelillo N., Manuel V. (2005). Qué es la calidad, Conceptos, gurús y modelos
fundamentales. Mexico: Limusa.  
European Foundation Quality Management. Modelo EFQM de Excelencia: 1999.
Madrid: Club Gestión de la Calidad, 1999.   
European Foundation Quality Management. Ocho Fundamentos de la Excelencia. Los
Conceptos fundamentales y sus beneficios. Disponible en: URL: http://www
efqm.org.   
Fernandez, R. A. (2020). Propuesta del ciclo de Deming parar mejorar la productividad
de la línea de producción de una empresa agroindustrial-Piura 2020.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/48007 
Izaguirre Malasquez, R., & Muñoz Gonzales, L. O. Modelo de optimización de
inventarios aplicando el método FIFO y la metodología PHVA para mejorar los
niveles de stock de productos olivos en una PYME del sector agroindustrial en
Perú. http://hdl.handle.net/10757/655595 
Maderuelo Fernández, J. A. (2002). Gestión de la calidad total: El modelo EFQM de
excelencia. Medifam, 12(10), 41–54. https://doi.org/10.4321/s1131-
57682002001000004 
Price, J. (1994). Total Quality Management threatens Medicare. Canadian Dimension,
Tomo 28, Nro.1, 15-20.  
Progressa Lean. Expertos en Mejora Continua y Herramientas Lean. (2016). Top 10 de
compañías Lean Manufacturing. Recuperado el 06 de 2018, de  
Rodríguez- Antón, A.-A. (2011). Qualitycertification systems and their impact on
employee satisfaction in services with levels of customar contact. Total Quality
Management and Business Excellence. Volume 22, Issue 2., 145-157.  
Sashkin, M. (1992). What is TQM? Executive Excellence 9 (5). Canadian Business &
Current Affairs Database., 11. 
Pastor Tejedor, AC, Pastor Tejedor, J., Calcedo Ascoz, JM, Royo Pérez, MA, &
Navarro Elola, L. (2013). COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE
EVALUACIÓN DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL. Tourism &
Management Studies , 4 ( ), 1058-1072.
Diaz, J., More, L. & Navarro, R. (2020, 13 diciembre). Gestión de calidad en las
empresas textiles: Un estado de arte. Repositorio- Universidad Peruana
Unión. http://hdl.handle.net/20.500.12840/3954
Zavaleta, J. (2020). Gestión de la Calidad como estrategia clave para la gestión de
proyectos sociales. Repositorio PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe
Luis, J., & Cuesta, M. (2005). La calidad en la administración pública: un factor de éxito.
https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/8836/6578-1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
FUNDIBEQ (2015), Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad
Mejorando la excelencia de las organizaciones Iberoamericanas.
Nieves Nieto, C. & Ros McDonnell, L. (2006, septiembre). Comparación entre los
Modelos de Gestión de Calidad Total: EFQM, Gerencial de Deming,
Iberoamericano para la Excelencia y Malcom Baldrige. Situación frente a la ISO
9000. X Congreso de Ingeniería de
Organización. http://www.adingor.es/congresos/web/articulo/detalle/a/828

También podría gustarte