Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL
FILIAL JAÉN

TRABAJO DE ERGONOMÍA Y ADMINISTRACION DE PERSONAL


TÍTULO: ANÁLISIS ERGONÓMICO DE LA LABOR QUE REALIZAN LOS
TRABAJADORES EN DIFERENTES DEPENDENCIAS PÚBLICAS
VISITADAS DE LA LOCALIDAD DE JAÉN
1. INTRODUCCIÓN (RESALTAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA ERGONOMIA EN
UN PUESTO DE TRABAJO)
2. OBJETIVOS
Determinar las actividades laborales que desarrolla cada trabajador
Determinar el tipo de diseño del ambiente del área de trabajo
Determinar el aforo en el área de trabajo
Determinar el tipo de accidentes ocurridos durante la labor
3. MARCO TEÓRICO (INDICAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ERGONOMIA
PARA UN MEJOR DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR, TANTO EN LOS AMBIENTES
DE TRABAJO, EL MOBILIARIO, LOS EQUIPOS, MAQUINAS Y LA SEGURIDAD)
4. MATERIALES Y METODOLOGIA
INDICAR DOS INSTITUCIONES VISITADAS (UBICACIÓN, FECHA DE CREACIÓN Y
OBJETIVOS DE SU CREACIÓN)
Distribución de los ambientes laborales (Flujograma institucional)
Adecuación del ambiente de trabajo
Equipos de uso personal y antigüedad
Tipo de tecnología que usa (software, otros)
Equipos de seguridad contra incendios y de personal
Metodología:
Preparar un oficio al responsable de cada institución (alcalde y director de las áreas)
Preparar una encuesta que se aplicará al trabajador, de modo que a través de ella se
recabe información de los objetivos antes indicados, indicar el grado de satisfacción
en el puesto de trabajo.
Para el recojo de información se debe consensuar con el trabajador y con el permiso
del responsable de cada institución a visitar
Coordinar fecha y hora de la visita
5. RESULTADOS
Procesar el consolidado de la encuesta, la información del diseño del ambiente de
trabajo, aforo de personal por unidad de trabajo, calidad del mobiliario y equipos de
uso con o sin adecuado diseño ergonómico, antigüedad de uso e identificar algunos
riesgos que origina la jornada laboral.
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
Referidos al ambiente de trabajo, capacitación de personal, actualización de equipos
y software, calidad de mobiliario, seguridad, aforos recomendados según Ley y a los
que establezca la jefatura.
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS
INSTITUCIONES A ELEGIR: MPJ, UGEL, UNC-FJ Y AGENCIA AGRARIA JAEN.

SOLO DOS GRUPOS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL INFORME

JAÉN, 7 DE DICIEMBRE DEL 2022

También podría gustarte