Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

DOCENTE: Johnny Chacón Adco GRADO: Segundo año

ALUMNO: Jimmy JeanPierre Chahuayo Livise FECHA: 12/06/2022

EJERCICIOS DE REPASO Nº9 – CAP.9

1. ¿Qué es el precio? Analice los factores que los vendedores deben tener en
cuenta al establecer el precio.

El precio es la cantidad de dinero previamente fijada que se cobra o paga por un


producto o servicio, es la suma de todos los valores a los que renuncian los
consumidores a cambio de obtener los beneficios de tener o usar un producto o
servicio.

• El valor percibido por el cliente: Establecen el limite superior para los


precios, ya que si los clientes perciben que el precio del producto es mayor
que su valor no comprarán dicho producto.
• Los costos: Establecen los limites inferiores de los precios de los
productos, ya que, si la empresa fija los precios del producto por debajo
de sus costos, perderá utilidades.
• Las estrategias de precios de competidores

2. Enumere y describa los dos tipos de métodos de la fijación de precios


basada en el valor.

• Fijación de precios basada en un buen valor: ofrecer la combinación


adecuada de calidad y un buen servicio a un precio justo.
• Fijación de precios de valor agregado: En lugar de recortar los precios
para que coincidan con los competidores, en esta fijación aumentan o
añaden características y servicios de valor agregado para diferenciar las
ofertas de la empresa y a la vez cobrar precios más altos.

3. Analice el impacto de la economía sobre las estrategias de precios de la


empresa.
Las decisiones de fijación de precios, al igual que otras decisiones de la mezcla
de marketing, deben partir del valor para el cliente. Cuando el cliente compra un
producto, intercambian algo de valor para obtener algo de valor. LA fijación de
precios eficaz y orientada al cliente implica comprender cuanto valor colocan los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

consumidores sobre los beneficios que reciben del producto y fijar un precio que
refleje este valor.
4. Compare y haga un contraste entre las estrategias de fijación de precios de
descremado del mercado y la fijación de precios para penetración de
mercado. ¿Cuándo sería apropiada cada una?
FIJACIÓN DE PRECIOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE
DESCREMADO DEL MERCADO PENETRACIÓN DE MERCADO
Establece inicialmente un precio alto Fijar un precio bajo para un nuevo
para un nuevo producto para producto para penetrar al mercado
maximizar las utilidades capa por rápida y profundamente, es decir con
capa de los segmentos dispuestos a el fin de que atraer un gran número de
pagar ese precio, la empresa hace compradores y una gran participación
menos ventas, pero generan mayor de mercado.
utilidad.

La fijación de precios de descremado sería más apropiada cuando tu empresa


ya es conocida y por tanto tiene consumidores fieles, también esta fijación es
posible cuando la imagen y calidad del producto coinciden y son compatibles
con el precio más alto que tienen.
En cambio, la fijación de precios de penetración sería más apropiada cuando
una empresa es nueva, es decir cuando recién a comenzado a poner en marcha su
negocio y busca tener un lugar en el mercado creciente. Y es funcional cuando el
mercado es altamente sensible al precio, es decir cuando en realidad los precios
bajos producen mayor participación de mercado, también los costos de
producción y distribución deben disminuir a medida que aumenta las ventas y
por último dicho precio bajo debe mantener fuera a la competencia.
5. Defina la fijación de precios de productos cautivos y la fijación de precios
de dos partes, y dé ejemplos de cada una. ¿De qué deben estar conscientes
los vendedores cuando se utiliza esta estrategia de precios?
• Fijación de precios de productos cautivos: Aquella fijación para
productos que deben utilizarse junto con un producto principal. Por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

ejemplo: Cartuchos de tinta para impresoras, navajas para máquinas de


afeitar.
• Fijación de precios de productos: El precio del producto se divide en
una cuota fija más una tasa de uso variable. Por ejemplo: Las compañías
de internet + telefonía cobran una cuota inicial del servicio y luego más
cuotas periódicas a lo largo de su uso, en cuotas mensuales claro.
6. ¿Por qué los vendedores cobran diferentes precios a los clientes por el
mismo producto o servicio? Explique cómo se aplica este tipo de precios y
las condiciones bajo las cuales es eficaz.
Bueno las empresas suelen ajustar sus precios básicos para tener en cuenta varias
diferencias de clientes y situaciones cambiantes.
• Por descuento: Reducción directa en el precio de las compras realizadas
durante un periodo determinado o por cantidades mayores.
• Por bonificación: Reducción del precio para acciones del comprador
tales como intercambio o soporte promocional y de ventas.
• Por segmentos: Vende un producto o servicio a dos o más productos, la
diferencia de precios no está basada en las diferencias de costos.
• Fijación psicológica de precios: Esta fijación considera la psicología de
los precios, no simplemente los factores económicos, el precio dice algo
acerca del producto.
• Fijación promocional de precios: Es la fijación temporal de los precios
de los productos por debajo de su precio de lista, y en ocasiones incluso
por debajo del costo, con el fin de aumentar las ventas en el corto plazo.

También podría gustarte