Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

INFORME ACADEMICO

AUTORES:

Briceño Quiroz Gian Piero

Caipo Yupanqui Lucelida Estheysi

Céspedes Pozo Jhade Nahomy

Chavarry Llajaruna Eliana Ines

Cortez Cotrina Roberth Josue

DOCENTE:

Dra. Luzmila Elena Leon Mostacero

TRUJILLO, PERÚ

2022

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….. 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Formulación del problema …………………………………………………….. 5
2.2. Objetivos ...…………………………………………………………………...... 5
3. MARCO REFERENCIAL
3.1. MARCO CONCEPTUAL
3.1.1. Pollo ………………………………………………………………………. 6
3.1.2. Aceite ……………………………………………………………………... 7
3.1.3. Pescado …………………………………………………………………….8
3.2. MARCO REFERENCIAL TEÓRICO
3.2.1. Usos y aplicaciones
3.2.1.1. Pollo ………………………………………………………………. 9
3.2.1.2. Aceite …………………………………………………………….. 9
3.2.1.3. Pescado …………………………………………………………… 9
4. METODOLOGÍA
4 .1. Tipo de investigación: …...…………………………………………………… 10
4.2. Método de investigación …………………………………………………..…. 10
I CAPÍTULO - MICROECONOMÍA Y MACROECONÓMIA
5. MICROECONOMÍA
5.1. Demanda …………………………………………………………………….. 12
5.2. Oferta …………………………………………………………………………13
5.3 Elasticidad ……………………………………………………………………. 15
6. EMPRESA “GRANJA QUISPE”
6.1. Tipo de empresa ………………………………………………………………. 17
6.2. Costos
6.2.1.Costos a corto plazo
6.2.1.1. Costos totales …………………………………………………………... 18
6.2.2. Costos a largo plazo ……………………………………………………….. 22

2
6.3. Ingresos ………………………………………………………………………. 21
6.4. Beneficio ……………………………………………………………………… 21
6.5. Punto de equilibrio ……………………………………………………………. 21
7. MACROECONOMÍA
7.1. Contabilidad Nacional
7.1.1. PBI …………………………………………………………………………23
7.1.2. PBI per cápita ……………………………………………………………... 24
7.1.3. PNB ……………………………………………………………………….. 25
7.1.4. Renta Nacional ……………………………………………………………. 27
7.1.5. Crecimiento y desarrollo económico ……………………………………… 28
7.2. Fenómenos económicos
7.2.1. Inflación …………………………………………………………………… 30
7.2.2. Desempleo …………………………………………………………………. 32
7.3. Tipo de cambio …………………………………………………………………33
7.4. Políticas económicas
7.4.1. Política fiscal …………………………………………………………………34
7.4.2. Política monetaria …………………………………………………………….34
8. PRODUCCIÓN
8.1. Industria alimentaria …………………………………………………………... 35
8.2.Consumo de alimentos en los hogares peruanos ………………………………. 37
II CAPÍTULO - SOCIEDAD, ECONOMÍA Y AMBIENTE
1. POBLACIÓN Y MIGRACIÓN …………………………………………………40
2. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ……………………………………42
3. SEGURIDAD ALIMENTARIA …………………………………………………44
4. REGULACIÓN ECONÓMICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL …………………………………………………………………47
5. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE …………………………………………49
6. CONTABILIDAD AMBIENTAL ………………………………………………..50
7. RECICLAJE………………………………………………………………………51
8. CONCLUSIONES………………………………………………………………...54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………55

3
INTRODUCCIÓN

El sector avícola en la actualidad es considerado una industria que está en constante


crecimiento. El consumo de carne de pollo se ha incrementado en los últimos años debido a
que las familias se han inclinado hacia el consumo de la misma, por ser una carne blanca y
relativamente barata en comparación con otras carnes. Pero este producto está en constante
competencia con el pescado, pues como sabemos, este, a nivel alimentario, es poseedor de una
de las mejores fuentes de proteínas que existen. Su mercado se puede ver afectado por
múltiples factores, como el precio de sustituto y también por el precio de su complementario,
que vendría a ser el aceite. Así pues, también se vio afectado por el conflicto armado de Rusia
y Ucrania, el cual generó un gran desabastecimiento en ciertos insumos a nivel mundial entre
ellos el Perú. Los precios de casi todos los productos se vieron en una gran alza, generando así
inflación en estos, como lo fue en el trigo, el petróleo, maíz, cebada, fertilizantes, etc.

El objetivo del presente trabajo de investigación es explicar el comportamiento del mercado


en cuanto a la demanda y la oferta del pollo, en base a factores externos, tomando como base
la teoría Microeconómica. También, a lo largo de este informe evaluaremos y conoceremos las
múltiples teorías de la macroeconomía y su relación con nuestro producto principal, el pollo.

Además hemos considerado importante hablar en un segundo capítulo, temas muy importantes
relacionados con la sociedad, la economía y el ambiente, basándonos en una investigación
profunda que se acerca más a la situación del país.

4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Formulación del problema

2.1.1. Problema general:

¿De qué manera influye el panorama actual dentro de la sociedad, la economía y el


ambiente en 3 bienes (pollo, pescado y aceite) dentro del Perú ?

2.1.2. Problema específico:

¿De qué manera influye el precio del bien, el precio del bien complementario (aceite) y
el precio del bien sustituto (pescado) en el comportamiento de la demanda y oferta del
pollo, como bien principal? y ¿Cuál es relación con la macroeconomía?

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. Objetivo general:

Medir la influencia de 3 bienes (principal, sustituto y complementario) en la


microeconomía y macroeconomía, y así pues, la relación de la sociedad economía y
ambiente en los últimos años.

2.2.2. Objetivos específicos:

● Determinar la influencia del precio del bien sustituto (pescado) en el


comportamiento de la oferta y demanda del pollo, como bien principal.
● Determinar la influencia del precio del bien complementario (aceite) en el
comportamiento de la oferta y demanda del pollo, como bien principal.
● Determinar la contabilidad nacional dentro de los años 2020 y 2021.
● Determinar los fenómenos económicos entre los años 2020 y 2021, en el Perú.
● Determinar las políticas monetarias.
● Determinar la población y migración en el Perú, durante el año 2021.
● Determinar la contabilidad ambiental.
● Determinar la responsabilidad social de la empresa.

5
3. MARCO REFERENCIAL

3.1. MARCO CONCEPTUAL

3.1.1. Pollo

DEFINICIÓN

Pollo es el nombre que reciben las crías de gallinas y de otras aves. El término, que
tiene su origen etimológico en el vocablo latino pullus, también se emplea para
nombrar a la carne de este animal, que es un alimento muy consumido por el ser
humano. Este animal, domesticado, suele ser criado para aprovechar su carne y los
huevos que ponen las gallinas. (Porto & Merino, 2013)

El pollo es un ave gallinácea de carne blanca, alimento muy presente en cocinas de


todo el mundo. Se trata de una carne baja en grasa y en calorías y con altos niveles de
proteínas además de un alto contenido en nutrientes y vitaminas. (Can Duran, 2017)

BENEFICIOS
- Aumenta los niveles de serotonina en el cerebro, mejorando nuestro estado de
ánimo.
- Ayuda en la lucha contra la pérdida ósea gracias a la inyección de proteínas que
aporta al organismo. 
- El pollo es rico en fósforo, un mineral esencial que nutre a los dientes y huesos,
así como a los riñones y el hígado.
- Mantiene los vasos sanguíneos sanos, los niveles de energía altos, y el
metabolismo quema calorías para que pueda manejar un peso saludable y nivel
de actividad.
- El pollo tiene una alta cantidad de retinol, alfa y beta-caroteno, licopeno y, todos
los derivados de la vitamina A, que son esenciales para permitirnos poder tener
una salud visual adecuada.
- Es fácil de digerir y es bien tolerado por quienes sufren trastornos digestivos
ya que su tejido conectivo es más fácil de desintegrar. (Can Duran, 2017)

6
3.1.2. Aceite

DEFINICIÓN:

El aceite de cocina es el aceite de origen vegetal, o más raramente animal, que suele
permanecer en estado líquido a temperatura ambiente es un producto vital en la cocina
de las familias.

Algunos de los muchos tipos de aceites vegetales son; de oliva, de palma, de soja, de
colza, de semilla de calabaza, de maíz, de girasol, de cártamo, de cacahuete, de semilla
de uva, de sésamo, de argán, de salvado de arroz y se usan para cocinar junto con otros
elementos comestibles. También es posible emplear la mayoría de estos aceites para
aderezar principalmente las ensaladas y para elaborar salsas y aderezos como el alioli,
la mayonesa, etc.

En cocina, el término genérico «aceite vegetal» se usa para etiquetar un producto


compuesto por un aceite concreto (como por ejemplo el de colza) o por una mezcla de
varios aceites, a menudo basada en el de palma, maíz, soja o girasol.

BENEFICIOS:

● Son necesarias en la producción de hormonas y el desempeño del sistema


reproductor.
● También son integrales en las respuestas inmunológicas del cuerpo.
● Intervienen en la absorción de las vitaminas A, D, E y K, cruciales para
tener huesos, dientes, cabello, piel y vista saludables.
● Proveen la forma más eficiente de energía para el cuerpo humano.
● Aportan ácidos grasos esenciales que el organismo no produce por sí
mismo. Estos son: el ácido alfa-linolénico (omega-3) y el ácido linoleico
(omega-6).

7
3.1.3. Pescado

El pescado es una de las fuentes más importantes de proteínas de origen animal.


Además de ser una fuente rica en proteínas de alta calidad y fácil digestión que
contiene todos los aminoácidos indispensables, el pescado proporciona grasas
esenciales, vitamina y minerales, especialmente si se consume entero. Incluso la
ingestión de pequeñas cantidades de pescado puede tener una considerable
repercusión nutricional. También contribuye al desarrollo del cerebro y el sistema
nervioso en fetos y niños. Gracias a sus valiosas propiedades nutricionales, puede
resultar decisivo para corregir las dietas desequilibradas y, mediante la sustitución,
para contrarrestar la obesidad (FAO, 2016)

Así mismo, el pescado aporta micronutrientes que no se pueden conseguir


fácilmente a partir de otras fuentes en las dietas de la población pobre. Cada vez se
centra más la atención en los productos pesqueros como fuente de vitaminas y
minerales. Las especies de peces de pequeño tamaño que se consumen enteras, con
cabeza y espinas, pueden ser una fuente excelente de muchos minerales esenciales
como el yodo, el selenio, el zinc, el hierro, el calcio, el fósforo, el potasio y
vitaminas como la vitamina A, D y B25. Los niveles de estos nutrientes también
son altos en pescados más grandes, aunque su mayor concentración está en las
partes que no suelen comerse, como las cabezas, las raspas y las vísceras. Los
productos de pescado son la principal fuente natural de yodo y ácidos grasos omega
3 de cadena larga. (FAO, 2016)

8
3.2. MARCO REFERENCIAL TEÓRICO

3.2.1. Uso y aplicaciones

3.2.1.1 Pollo

La carne de pollo se encuentra en el mercado como carne fresca y preparados de


carne o bien como productos cárnicos transformados. Los preparados de carne
deben ser cocinados por el consumidor y fueron los primeros en aparecer en el
mercado. Algunos preparados cárnicos pueden consumirse directamente. (Sosa,
2007)

3.2.1.2. Aceite

Este es un producto básico la cual tienen todas las familias en sus cocinas, el
aceite de cocinar como tal es utilizado para la cocina ya que sirve para freír,
aderezar, elaborar cremas o salsas y también para darle sabor y textura a los
alimentos.

3.2.1.3. Pescado
El pescado tiene una gran variedad de usos, a parte de su principal aplicación en
una dieta balanceada, también es consumido a través de sus derivados, como lo
son: el aceite de pescado, harina de pescado, concentrados proteicos, etc.

9
4. METODOLOGÍA

4.1. Tipo de investigación

El presente informe es de tipo descriptivo puesto que nuestro propósito como


investigadores es el de decir cómo son y cómo se manifiestan determinados hechos tanto
económicos, sociales y ambientales que se han dado en nuestro país, Perú durante el
último siglo.

4.2. Método de investigación

Se utilizó el método de análisis, el cual consiste en la identificación de cada una de las


partes para establecer una relación causa-efecto entre los elementos que componen el
objeto de estudio (Álvarez, 2011).

10
I CAPÍTULO

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

11
5. MICROECONOMÍA

5.1. DEMANDA

POLLO

El Perú se ubica, por segundo año consecutivo, como el mayor consumidor de pollo en
Latinoamérica al registrar un promedio anual de casi 47 kilos por persona en el 2018,
según informó la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

En cuanto a productores de pollos de engorde de América Latina, el Perú se ubicó en el


cuarto lugar, tras registrar un incremento de 8,7% respecto al 2017.

Cada peruano consume más de 4 kg de pollo por mes, en marzo de 2019 el precio del
pollo alcanzó un precio promedio de s/4.28 y viene siendo el producto más accesible
para el ama de casa.

Las principales regiones productoras de carne de pollo para marzo 2019 han sido Lima
(53,9), La Libertad (19,4), Arequipa (9,7%) e Ica (4,6%) respectivamente.

Finalmente, el consumo per cápita de carne de pollo a nivel nacional en marzo ha sido
de 4,2 kg/hab/mes, por lo que en 2019 el consumo de pollo en Perú puede superar los
50,4 kg/hab/año.

PESCADO

El consumo anual per cápita de productos hidrobiológicos (pescado fresco, congelado,


enlatado y mariscos) tuvo un aumento a nivel nacional en el periodo 2013-2019, al pasar
de 14.6kg en 2013 a 17.4kg en 2019, mostrando un aumento del 2.8kg en el
consolidado, informó el ministro de la producción, José Salardi.

Se sabe que el pescado bonito es uno de los más baratos. El kilo del pescado bonito
ahora está costando S/ 6 soles, cuando antes costaba S/ 3,5 o S/ 4 soles.

El precio en el mismo terminal suele ser más barato, porque se manejan precios
mayoristas. Los comerciantes señalan que debido al paro indeterminado de

12
transportistas, que este 31 de marzo ya cumple su cuarto día, los precios se han
incrementado en S/ 2 soles. El kilo del Perico está a S/ 25 soles y el del Tollo cuesta S/
15 soles.
En otro estante de pescados, reportaron que el pescado Liza y el Jurel bajaron su precio.
El primero solía costar S/ 6 soles, pero este jueves bajó un sol.

ACEITE

La industria del aceite emplea muy variados insumos, tales como el maní, la soya, el
algodón, y el coco. La industria oleaginosa tiene una alta dependencia de materias
primas importadas, las cuales representan el 67% del total. Asimismo, éstas representan
aproximadamente entre 75% y 85% del costo de producción de los aceites. Los aceites
son productos básicos que tienen una alta participación en la canasta familiar, lo que
disminuye la probabilidad de fuertes caídas en su consumo. Adicionalmente, estos
productos carecen de sustitutos. La estructura del consumo de productos oleaginosos en
Perú ha presentado en los últimos años cambios significativos, reflejando un aumento de
la importancia relativa del paso del consumo de aceites compuesto hacia el aceite
vegetal.

5.2. OFERTA

POLLO

El pollo es la carne más consumida en el Perú. De acuerdo con la APA, en el 2020, el


Perú es el cuarto país en el mundo y el primero en América del Sur con un mayor
consumo per cápita de carne de ave.

Sin embargo, en 2020 y 2021, las restricciones de movilización, a causa de la pandemia


de la COVID-19, desaceleraron el consumo fuera del hogar. Resultado que se sustenta
en la fuerte caída de la producción del sector restaurantes durante ese año.

Ante la gran demanda del pollo en pandemia y la poca oferta de este, el precio llegó a
subir considerablemente generando gran incertidumbre en los peruanos.

13
Considerando la encuesta e investigación de los precios del 2020 y 2021 en los
mercados de Trujillo obtenemos lo siguiente. (Más consumido)

La variación del precio de este bien del año 2020 al 2021 fue de S/.1.00 soles.

PESCADO

Por la ley de sustitutos al incrementarse el precio del pollo género el aumento de la


demanda de su sustituto en este caso del pescado.

Considerando la encuesta e investigación de los precios del 2020 y 2021 en los


mercados de Trujillo obtenemos lo siguiente. (Más consumido)

La variación del precio de este bien del año 2020 al 2021 fue de S/.1.50 soles.

14
ACEITE

Si el precio de cualquier bien el cual complementa este producto aumenta, entonces


disminuye la demanda de su complementario en este caso el aceite.

Considerando la encuesta e investigación de los precios del 2020 y 2021 en los


mercados de Trujillo obtenemos lo siguiente. (Más consumido)

La variación del precio de estos dos productos en los años 2020 al 2021 en el aceite
“CIL” fue de S/.1.00 soles y en el aceite “PRIMOR” fue de S/.0.50 céntimos.

5.3. ELASTICIDAD DE DEMANDA

El pollo es considerado un producto inelástico, ya que ante un cambio en el precio la


cantidad demandada no se ve afectada significativamente, puesto que es un bien normal
y necesario en los hogares peruanos.

15
➢ Relación con su sustituto (pescado)

GRÁFICO N°1
VARIACIÓN DE LA DEMANDA DEL POLLO

GRÁFICO N°2
VARIACIÓN DE LA DEMANDA DEL POLLO

La relación entre un bien principal y su sustituto, teóricamente, es de forma


directa. Siendo que, ante el aumento del precio del pollo se producirá un
aumento en la cantidad demandada del pescado, como su sustituto, ocurrirá
un desplazamiento de la curva de la demanda a la izquierda(Gráfico N°1). O
viceversa(Gráfico N°2)

➢ Relación con su complementario (aceite)

Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien


principal con su complementario. En el caso del pollo, se ha considerado al
aceite como su complemento, en tal sentido, ante la subida del precio de uno
se provocaría la disminución de la cantidad demandada del otro.

16
6. EMPRESA GRANJA QUISPE

La empresa en estudio para la sustentación de los costos de producción e ingresos, fue


constituida el 12 de octubre del año 2015, bajo la razón social de ”Granja Quispe”, la
cual se encuentra ubicada en Av. General Buendía Nro. 688. En relación a su actividad
económica, esta empresa se dedica a la venta al por mayor de materias primas
agropecuarias y animales vivos. De acuerdo a ello es que se examinarán algunos
aspectos que enfrenta el comercio “Granja Quispe” sobre el tipo de competencia al que
pertenece, sus costos e ingresos que se han consolidado en el año 2016.

6.1. TIPO DE COMPETENCIA

A. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

Un mercado perfectamente competitivo tiene un gran número de compradores y


vendedores: así ningún agente puede determinar individualmente variaciones en el
precio. Sin embargo, aún existe un número relativamente pequeño de firmas en un
mercado, ninguna de ellas puede incrementar su precio por encima del de mercado,
ya que perdería a sus consumidores si otra firma entra rápidamente y vende a un
precio menor. (Aguirre M., n.d.)

B. MERCADO MONOPOLISTA

Es un modelo de mercado donde existe un solo productor y muchos compradores


desorganizados. Se caracteriza por la venta de un producto único que no posee
sustitutos. El monopolista tiene poder total para influir en el mercado, es decir
exclusividad, es decir, tiene la capacidad de fijar el precio del bien. Por otro lado,
hay una existencia de barreras, por lo que la entrada de un nuevo competidor es
imposible. (Castro Gálvez, 2019, pág.211)

C. MERCADO DE OLIGOPOLIO

Es aquel donde existen pocos productores (vendedores) frente a muchos


compradores. Se caracteriza porque existe una marcada interdependencia entre los
productores respecto del precio, publicidad, presentación del producto; es decir, la

17
cantidad que una empresa puede vender si cambia su precio, depende de la reacción
de los demás ante dicho cambio los rivales pueden aceptarlo, caminando en la
misma dirección mejorar la calidad del producto, lanzar una fuerte campaña
publicitaria. (Castro Gálvez, 2019, pág.218)

El mercado de pollos de engorde se consideraría como “Mercado de competencia


Perfecta”, ya que los bienes y servicios que se ofrecen en venta (pollos) son de
características similares, y los compradores y vendedores son tan numerosos que
ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se
dice que son precio-aceptantes. (Grijalva)

6.2. COSTOS

6.2.1.COSTOS DE CORTO PLAZO:

6.2.1.1.COSTOS TOTALES

A. COSTOS FIJO (CF):

Los costos fijos deben pagarse, aunque la empresa no produzca y estos costos no
varían, aunque varíe la producción. Es decir, son costos independientes del Nivel de
producción, aunque no se produzca nada son costos inevitables en corto plazo.
(Castro Gálvez, 2019, pág.186)

CUADRO N°1
Costos fijos de pollos de engorde en la Granja Quispe
COSTOS FIJOS S/.

Mano de obra 422.00

Instalación y equipos 454.00

Transporte 9.00

Servicios 11.00

TOTAL 896.00

FUENTE: (Chumbez Llamoccac, 2016)

18
CUADRO N°2
Costos fijos de pollos de engorde en la Granja Quispe en relación a la cantidad de
producción
Producción (Q) Costos Fijos (S/.)

0 896.00

150 896.00

300 896.00

450 896.00

GRÁFICO N°3 - COSTOS FIJOS

B. COSTOS VARIABLES (CV):

Los costos variables directos, son los costos cuyo importe depende del volumen de
producción. Por ejemplo: Materia prima, insumos, energía eléctrica, mano de obra.
(Castro Gálvez, 2019, pág.187)

CUADRO N°3
Costos variables de pollos de engorde en la Granja Quispe cuando se cuenta con
300 pollos
Costos variables S/.

Pollito BB 660

Alimento 2,550.00

Medicamentos 17.00

Otros 24.00

TOTAL 3,251.00

FUENTE: (Chumbez Llamoccac, 2016)

19
CUADRO N°4
Costos variables de pollos de engorde en la Granja Quispe

Producción (Q) Costos Variables (CV)

0 0.00

150 1,855.00

300 3,251.00

450 5,482.00

GRÁFICO N°4

C. COSTOS TOTALES (CT):

Son los gastos totales de una empresa a fin de producir una determinada cantidad de
bienes y servicios, y estará en función del conjunto de precios de los factores de
producción. El costo total resulta de sumar verticalmente el costo fijo(CF) más el costo
variable (CV) para cada nivel de producción. (Castro Gálvez, 2019, pág. 189)

CT = CF + CV

De acuerdo a esta fórmula, dentro del contexto de los costos de la Granja Quispe, se
obtendría el siguiente resultado:

20
CUADRO N°5

Producción (Q) Costo fijo (CF) Costo variable Costo total (CT)
(CV)

0 896.00 0.00 896.00

150 896.00 1,855.00 2,751.00

300 896.00 3,251.00 4,147.00

450 896.00 5,482.00 6,378.00

GRÁFICA N°5

6.2.1.2.COSTOS MEDIOS, PROMEDIOS O UNITARIOS:

CUADRO N°6

Q CF CV CT CFMe CVMe CMe CMg

Producción Costo Costo Costo Costo Fijo Costo Costo Costo


Fijo Variable Total Medio Variable Medio Marginal
(CF/Q) Medio (CT/Q) (∆CT/∆Q)
(CV/Q)

0 896.00 0.00 896.00 - - - -

150 896.00 1,855.00 2,751.00 5.97 12.36 18.34 1,855.00

300 896.00 3,251.00 4,147.00 2.98 10.83 13.82 9.30

450 896.00 5,482.00 6,378.00 1.99 12.18 14.17 14.87

21
6.2.2.COSTOS A LARGO PLAZO:

(Coromoto, 2005, pág.24) expone que cuando los análisis se hacen a largo plazo,
ningún costo es realmente fijo, dado que todos los costos dependen de factores
distintos del volumen de producción, por ejemplo, los contratos de arrendamiento
con cláusulas de indexación.

6.3. INGRESOS

CUADRO N°7

PRODUCCIÓN INGRESO INGRESO INGRESO


TOTAL TOTAL MEDIO MARGINAL
(IT=PxQ) (IMe=IT/Q=P) (IMg=∆IT/∆Q)

150 3,969.00 26.46 26.46

300 7,938.00 26.46 26.46

450 11,907.00 26.46 26.46

6.4. BENEFICIO

BENEFICIO = Ingreso Total - Coste Total

GRANJA Ingreso Total Coste Total Beneficio

Quispe 7,938.00 4,147.00 3,791.00

6.5. PUNTO DE EQUILIBRIO

22
7. MACROECONOMÍA

7.1. CONTABILIDAD NACIONAL

7.1.1. PBI

La avicultura nacional tiene una importante participación dentro del PBI Agropecuaria
y se caracteriza como una actividad económica en crecimiento y enfrenta nuevos
desafíos y retos a los productores debido a los requerimientos de alimentos de origen
animal como el pollo y huevo de gallina.

En diciembre del 2021 el sector avícola participó con un 26,4% dentro del PBI
Agropecuaria y se posicionó como la primera fuente de proteína animal a nivel
nacional y regional, y garantizó el abastecimiento de los principales alimentos de
origen animal que demanda la población (2021, MIDAGRI/DGESEP-DEIA).

En el caso particular de producción nacional de pollo, en diciembre del 2021, las


principales regiones productoras con mayor aporte fueron Lima (55,0%), La Libertad
(17,3%), Arequipa (9,5%) e Ica (4,3%) por una mayor colocación de pollos bb de la
línea carne en estas regiones respecto al mismo período del año anterior 2020. (2021,
MIDAGRI/DGESEP-DEIA)

C8. PERÚ: PBI AVÍCOLA SEGÚN 2020 - 2021.


(Millones de soles a precios constantes del año 2007)

Fuente: SIEA

23
G6. PERÚ: PBI AVÍCOLA SEGÚN MES, ENERO 2020-DICIEMBRE 2020 -ENERO
2021-DICIEMBRE 2021.
(Precios constantes del año base 2007)

Fuente: SIEA

G7. PERÚ. PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AVÍCOLAS


EN LA FORMACIÓN DEL PBI AGROPECUARIA. DICIEMBRE 2021.

Fuente: SIEA

7.1.2. PBI PER CÁPITA

Es el PBI por persona.


𝑃𝐵𝐼
𝑃𝐵𝐼 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

C9. PERÚ: CONSUMO PER CÁPITA DE LA CARNE DE POLLO SEGÚN 2020 -


2021.

24
Fuente: SIEA

En la tabla podemos observar el consumo en kilogramos por persona, lo que


corresponde al consumo per cápita. La variación de cada mes, correspondiente al año
2021, en comparación al año 2020, es mínima. Analizando el cuadro, podemos
observar que en el año 2021 el consumo de la carne de pollo por persona ha
aumentado, pues en el año 2020 el PBI per cápita del consumo de la carne de pollo fue
un promedio de 4.15 kg y en el 2021, un 4.25 kg; teniendo una diferencia de 0.1 kg.

7.1.3. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)

Es un indicador macroeconómico que nos brinda el valor de todos los bienes y


servicios finales producidos en un periodo determinado, con los factores de propiedad
nacional, ya sea que estos se hayan producido a nivel nacional o fuera de las fronteras
del país.

En el Perú existen grandes empresas, medianas y pequeñas empresas, ya que la


constitución política del Perú protege esta iniciativa según en el artículo 58° que
menciona “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de
mercado”.

Una de las empresas peruanas más sobresalientes en el mercado nacional e


internacional es Alicorp fundada en 1956 como una fabricante de aceites y sopas en el
puerto del Callao,Perú. Siendo esta una de las que más aporta al Producto Nacional
Bruto actualmente.

Según los datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el producto nacional
bruto en el año 2020 ha sido menor a comparación de otros años a consecuencia de la
pandemia que afectó a nivel mundial.

25
Fecha PNB (Millones)

2019 524 158

2020 471 653

2021 505 781

Fuente: BCRP Data

7.1.3.1. Producción Avícola Nacional

La costa concentra el 90 por ciento de la producción peruana de pollos, y la mayoría


de granjas se manejan de forma empresarial con un sistema de producción
intensivo, La producción de pollo está concentrada en Lima con el 54 % del total,
seguido de La Libertad con 18 % y Arequipa con 10 %. Según la Asociación
Peruana de Avicultura (APA).

No obstante, se estima que alrededor del 20 por ciento de la producción local


proviene de productores informales, indicó el analista del Departamento de Estudios
Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat.

Las seis principales empresas concentran más del 60 por ciento de la oferta
nacional, las más importantes productoras de pollo son: San Fernando (30 por
ciento del total), Agropecuaria Chimú que está asociada a San Fernando (nueve por
ciento), Redondos (siete por ciento), Rico Pollo (seis por ciento), Avinka (cinco por

26
ciento) y Santa Elena (cinco por ciento), según Apoyo y Asociados. Todas ellas
empresas peruanas asociadas al sector avícola y la producción de las mismas
aumenta en PIB y PNB de la economía peruana al ser empresas nacionales y
producir dentro del país.

7.1.4. RENTA NACIONAL

La renta nacional, o lo que también denominamos como ingreso nacional, es una


medición que sirve para conocer todos los ingresos que reciben los distintos factores
de producción a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Es decir, la suma de
todo los ingresos que recibe una población determinada, a lo largo de un ejercicio
económico. Para ello, debemos descontar los bienes y servicios intermedios, pues son
bienes que se han utilizado para producir otros, por lo que se contabilizarán de forma
duplicada.
Entre los distintos usos que le dan los economistas a este indicador, debemos destacar
que, mediante la renta nacional, podemos saber la capacidad de un país para crecer.

Así pues, la renta nacional es la capacidad con la que cuentan los agentes económicos
de un determinado país para consumir, así como para ahorrar e invertir; siendo estos
últimos las partidas a las que se destina el excedente, una vez cubrimos nuestras
necesidades de consumo.

CUADRO N°10
Renta Nacional en Perú (Año base 2007)
Fecha Ingreso Nacional Disponible
(Trimestral) (millones)

T1 2021 125 667

T2 2021 134 935

T3 2021 137 081

T4 2021 142 078

T1 2022 124 467

27
GRÁFICO N°8
Renta Nacional en Perú (Año base 2007)

Fuente: BCRP Data

Algunos sectores productivos que generan ingresos nacionales en la economía peruana


son:

● Agricultura y Ganadería: El Perú es el país de origen de la papa, del tomate, de


la quinua, del frijol y de la yuca entre otros. Perú es uno de los 5 mayores productores
del mundo de palta, arándano azul, alcachofa y espárrago,uno de los 10 mayores
productores del mundo del café y cacao. Respecto a la ganadería tenemos que el sector
avícola representa más de la mitad de la ganadería peruana principalmente con la
crianza de pollos y gallinas bajo un sistema de producción intensivo.
● Recursos Minerales y Gas: La minería es el pilar importante de la economía
peruana siendo lo que más extrae cobre, plata, oro, plomo entre otros.
● Mercado Financiero: debe ser mejorado y brindar garantías a los acreedores
para que exista una mayor inversión de capital para las distintas actividades
productivas, como la construcción, la industria, tecnología, etc, que contribuyan al
desarrollo económico del país y al progreso de la sociedad.

7.1.5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

7.1.5.1. Crecimiento Económico en Perú:

En el primer trimestre del año 2022 la economía peruana avanzó un 3.84%, en


comparación con los primeros tres meses del año pasado.

28
De acuerdo con el informe del INEI, el producto interno bruto (PBI) peruano
acumuló entre enero y marzo de 2022 un crecimiento del 3.84% tras cerrar marzo
con una escala de 3.70% debido a un buen desempeño de la producción en la
mayoría de sectores económicos, con excepción de la pesca, la minería e
hidrocarburos y el financiero.

En el resultado trimestral destacó el dinamismo del sector alojamiento y


restaurantes, que presentó un aumento del 49.36% como resultado de la
flexibilización de medidas restrictivas adoptadas el año pasado para frenar el avance
de la pandemia de la COVID-19.

En concreto, la actividad del subsector restaurantes creció en 47.83% y del


subsector alojamiento en 83.82%.

Asimismo, el rubro de transportes, almacenamiento, correo y mensajería reportó en


el primer trimestre del año un incremento del 12.43%, impulsado por la mayor
actividad del transporte por vía aérea (93.22%), por vía terrestre y tubería (3.18%) y
por vía acuática (4.80%)

En ese lapso, También crecieron los sectores comercio (5.92%), telecomunicaciones


y otros servicios de la información (4.08%), los servicios gubernamentales (3.83%),
el rubro agropecuario (3.66%), electricidad, gas y agua (3.40%), manufactura
(2.00%), minería e hidrocarburos (1.09%) y los servicios prestados a empresas
(3.20%).

7.1.5.2. Desarrollo Económico en Perú:

El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un


país de generar riqueza. Además, debe reflejar la calidad de vida de los habitantes.

El Perú es uno de los países con menor calidad de vida en el mundo, según un
ranking realizado por Numbeo, Solo contando a los países de América Latina

29
analizados en esta publicación, el Perú estaría en el último lugar de calidad de vida
por debajo de Uruguay, Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia y Chile. Este ranking
evaluó la forma de vida de los ciudadanos de varias naciones teniendo en cuenta los
siguientes indicadores: poder adquisitivo, seguridad, sistema de salud, costo de
vida, proporción entre precio de las propiedades e ingresos, tiempo de
desplazamiento en el tráfico, polución y clima.

El desafío para la economía peruana estriba en acelerar el crecimiento del PBI,


promover una prosperidad compartida y dar a los ciudadanos protección contra los
remezones, tanto generales como personales. Con este fin, el gobierno debe
fortalecer la prestación de servicios públicos y la calidad de sus entes reguladores,
generar planes de protección, garantizar una mejor infraestructura de conectividad y
formular políticas para flexibilizar las rigideces de los mercados de factores y
productos.

7.2. FENÓMENOS ECONÓMICOS

7.2.1. INFLACIÓN

En nuestra economía la inflación se mide utilizando un índice de precios, el cual


mide el nivel general de precios (Nivel Medio de Precio) durante un periodo. Según
datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el mes de Mayo
del año 2021 se tuvo un IPC del 95,49, y en este mismo mes del año 2022, se
obtuvo un IPC del 103,21.

30
CUADRO N°11
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana:2019 - 2022
(Base Diciembre 2021 = 100)

Índice General
Mes
2019 2020 2021 2022

ENERO 90,48 92,19 94,66 100,04

FEBRERO 90,60 92,32 94,54 100,35

MARZO 91,25 92,92 95,33 101,84

ABRIL 91,44 93,01 95,23 102,82

MAYO 91,57 93,20 95,49 103,21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

7.2.1.1. TASA DE INFLACIÓN:

Es el cambio porcentual del nivel de precios en un periodo determinado.

𝐼𝑃𝐶𝑡 − 𝐼𝑃𝐶𝑡−1
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑃𝐶𝑡−1
𝑥 100

De acuerdo al cuadro N°11 ,le corresponde al año 2022, una tasa de inflación del:

103,21 − 95,49
𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2022 = 95,49
𝑥 100 = 8, 09%

CUADRO N°12
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana y Variación Porcentual:
2019 - 2022 (Base Diciembre 2021 = 100)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

31
CUADRO N°13
INFLACIÓN 2021 - VARIACIÓN PORCENTUAL

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

7.2.1.1.1. CARNE DE POLLO (9,0 por ciento):

Aumento de los costos de producción (incremento del tipo de cambio y de los precios
internacionales del maíz), a lo que se sumó el menor abastecimiento de jurel, su
principal sustituto. El peso de los pollos vivos en granja en promedio fue 2,67 Kg.
por unidad, menor al peso promedio de abril (2,73 Kg. por unidad) lo que indicaría
un mayor dinamismo de las ventas por el menor tiempo de permanencia del pollo
vivo en granja.

7.2.2. DESEMPLEO

7.2.2.1.TASA DE DESEMPLEO
La caída del empleo durante el 2020 (-13,0%) respecto al 2019, llevó al incremento
de la tasa de desempleo en 3,5 puntos porcentuales, al pasar de 3,9% a 7,4% en el
periodo de análisis.
7.2.2.2. CAUSAS DEL DESEMPLEO
- La pandemia del COVID-19 ocasionó una contracción severa de la economía
mundial en el año 2020 debido, en parte, a las medidas de aislamiento social
con el fin de reducir el ritmo de contagios. Ello trajo consigo una disrupción
importante en diversos sectores económicos, especialmente los que involucran

32
un mayor grado de interacción personal, tales como los relacionados a servicios
y turismo.
7.2.2.3.. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO
- Disminución de la calidad de vida.
- Reducción del consumo de bienes y servicios.
- El crecimiento de la actividad económica digital; el trabajo remoto y la
generación de ingresos a través de las plataformas digitales.

7.3. TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica
cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. El tipo de
cambio se determina por la oferta y demanda de cada divisa, en el mercado de divisas.
Sin embargo, algunos países intervienen en el mercado para establecer un tipo de
cambio que favorezca a su economía.

En el Perú, la SBS calcula y publica diariamente el tipo de cambio de compra y venta


de aquellas monedas que se negocien al menos el 30% de los días útiles y por un
monto promedio diario superior a 200 mil soles. Por otro lado, la SUNAT publica el
tipo de cambio correspondiente a la cotización de cierre de la SBS del día anterior.

Las empresas y el público en general utilizan el tipo de cambio para la elaboración de


balances, declaraciones fiscales, informes estadísticos, análisis económicos anuales,
pagos por compras y créditos en dólares, por mencionar algunos ejemplos.

En definitiva, la moneda extranjera más utilizada en Perú es el dólar. Los principales


factores que generan variaciones en el dólar tanto hacia arriba como hacia abajo son:

● Subida del precio del dólar: Esto está ligado a las decisiones de la FED (Reserva
Federal de EEUU) de aumentar sus tasas de interés de referencia. Los
inversionistas buscan constantemente obtener la máxima rentabilidad posible
mediante la compra y venta de activos, por lo que, si el mercado financiero
estadounidense empieza a otorgar una mayor tasa de interés, los inversores de
otros mercados estarán más dispuestos a colocar sus fondos en dicho mercado.

33
Para ello, necesitarán dólares, lo que aumentará su demanda y , en consecuencia,
aumentará su valor frente a otras divisas.
● Disminución del precio del dólar: Esto sucede cuando existen expectativas de
una caída del crecimiento de la economía americana. Esto tiene un impacto
directamente en nuestro país ya que ante la caída del dólar disminuye también el
precio de las importaciones, dado que comprar productos de Estados Unidos se
vuelve más barato, y eso impacta directamente en la inflación a través de los
precios de bienes de consumo importados.
● Especulación: Se produce cuando ante un aumento del precio del dólar, las
personas optan por comprar hoy ya que esperan que el precio continúe al alza, lo
que genera presiones en la demanda de la moneda.

7.4. POLÍTICAS ECONÓMICAS

7.4.1. POLÍTICA FISCAL

Según el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) del


Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025, en el 2022, el PBI
crecería 3,6% asociado a la mayor apertura de las actividades económicas más
afectadas por el COVID-19, la recuperación de la demanda interna asociada a la
continuidad del impulso de la inversión pública y gasto privado, y la dinámica
favorable de las exportaciones, en un contexto de mayor oferta minera y altos
precios de las materias primas. Esta recuperación de la economía en 2022 será
fundamental para la generación de empleo e ingresos.

En 2022, se prevé que el déficit fiscal y la deuda pública se ubiquen en 2,5% del
PBI y 34,7% del PBI, respectivamente. El gasto no financiero del gobierno general
será equivalente a 22,1% del PBI y estará orientado a brindar soporte en un
contexto de incertidumbre por la emergencia sanitaria y tensiones geopolíticas, y se
destinará a fortalecer sectores prioritarios y estratégicos e impulsar la actividad
económica a través de la inversión pública. Mientras que, los ingresos del gobierno
general crecerían 1,5% en términos reales (21,0% del PBI), menor al crecimiento
económico esperado debido al efecto base del 2021 por el pago de impuestos

34
extraordinarios provenientes del sector minero, sin los cuales los ingresos fiscales
crecerían 4,5% real.

7.4.2. POLÍTICA MONETARIA

A partir de enero de 2002, la política monetaria del Banco Central se conduce bajo
un esquema de Metas Explícitas de Inflación (inflation targeting), con el cual se
busca anclar las expectativas inflacionarias del público mediante el anuncio de una
meta de inflación. La meta de inflación anual del Banco Central contempla un rango
entre 1 por ciento y 3 por ciento. La inflación en un rango de 1 por ciento a 3 por
ciento fortalece la confianza en la moneda nacional en el largo plazo, favoreciendo
la desdolarización. El Banco Central evalúa el cumplimiento de su meta de
inflación de manera continua desde 2006, realizándose mensualmente la evolución
de la inflación de los últimos doce meses. De este modo, el Perú se suma al grupo
de países con tasas de inflación bajas y estables que hacen uso de una evaluación
continua del objetivo inflacionario (2022, BCRP).

8. PRODUCCIÓN
La producción nacional de Perú creció un 3,8 %, en el primer cuatrimestre de 2022,
impulsada por la reactivación de los alojamientos y restaurantes así como del
transporte, almacenamiento, comercio y mensajería, a excepción de la pesca, minería
e hidrocarburos, y financiero y seguros que reportaron una caída. según el informe
técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
8.1. La industria alimentaria en el Perú:
La dieta de los peruanos no está compuesta sólo por productos agrícolas y pecuarios
aunque sí en gran parte de ellos, pero también lo está por los productos de la
agroindustria alimentaria. En esta destacan cuatro rubros de mucha importancia: la
industria avícola, la industria de molinería de trigo, la de derivados lácteos y la de
oleaginosas.

35
8.1.1. Industria Avicola
Es la principal proveedora de proteínas de origen animal del poblador peruano, sobre
todo en las zonas urbanas. El consumo anual de aves per cápita, que rodea los 25
kilos, es mayor que los demás productos pecuarios y más del doble que el consumo
de pescado. Como sucede con otras industrias alimentarias, la industria avícola está
altamente concentrada; en este caso, en dos empresas, San Fernando y Redondos, que
abastecen más del 50% de pollos de pie en los mercados mayoristas de aves de corral
en Lima Metropolitana y el Callao. El insumo principal de esta industria es el maíz
amarillo duro, que ocupa alrededor de un cuarto de millón de hectáreas sembradas en
el Perú. La demanda, sin embargo, es mucho mayor, por lo que el país importa las
tres cuartas partes del volumen requerido. El principal proveedor de este cereal son
los Estados Unidos.

8.1.2. La industria molinera de trigo


Los derivados del trigo son una importante fuente de carbohidratos en la dieta
popular. Esta industria importa casi la totalidad, más del 90%, del trigo utilizado para
la producción de harinas, fideos, panes, galletas y otros derivados. El valor de las
importaciones de este cereal fue el 27% del total de importaciones agrícolas
realizadas el año pasado. El grupo Romero, a través de Alicorp, tiene una posición
dominante en esta rama industrial.

8.1.3. La industria de derivados lácteos


Está ampliamente dominada por el grupo Gloria. Este conglomerado económico
capta aproximadamente las tres cuartas partes de la leche orientada a la industria. Es
también el principal importador de insumos lácteos ,148 millones de dólares en 2018,
que son recombinados para la producción de una variedad de derivados lácteos.

8.1.4. La industria oleaginosa


Dominada por el grupo Romero siendo responsable de la producción de ocho de las
marcas más vendidas de aceites comestibles. Esta industria depende en buena medida
de las importaciones de soja y otras semillas oleaginosas. El grupo es, asimismo, el

36
principal importador de productos agrícolas del país, con montos anuales próximos a
los 400 millones de dólares. Adicionalmente, el grupo Romero es el principal
productor de productos oleaginosos extraídos de la palma aceitera, cultivada en sus
extensas plantaciones de los departamentos de San Martín, Ucayali y Loreto.

8.2. Consumo de alimentos en los hogares peruanos


Si bien la mayoría de los peruanos (entre 75% y 98%) consumen las tres comidas
principales al día, un poco más del tercio afirma que nunca come refrigerios, sea a
media mañana o en la tarde.
Dentro de los alimentos más consumidos a diario están las verduras, cereales y carne de
pollo. Entre las bebidas están el agua mineral, el agua natural y el café.
Según un estudio realizado reveló que la mayor proporción del gasto de los ciudadanos
del país se emplea en comida. En el presente año, el 42,5% del presupuesto de los
hogares peruanos es destinado a la alimentación. Esta cifra es similar a la del año
pasado, pese al alza inflacionaria.
Alimentos más consumidos por persona al año

Alimentos Kilogramos (Kg)

Papa 68,4

Arroz 44,3

Plátano 27,1

Mandarina, naranja y papaya 24,9

Carne de pollo y otras aves 24,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI)

Papa: el Perú cuenta con 41 variedades de papa con alta calidad genética, respecto
a la producción nacional los principales departamentos productores son los
departamentos de Ayacucho, La Libertad, Puno y Huánuco que en conjunto
concentran el 52,9% del total nacional.

37
Arroz: una presencia dominante en la gastronomía peruana, respecto a su
producción los principales departamentos productores son La Libertad ,
Lambayeque , Cajamarca y San Martín , que en conjunto aportaron más del 50%
del total nacional producido.
Plátano: Muy beneficioso para el consumo por su alto contenido en potasio,
respecto a su producción destacan San Martín, Piura , Ucayali y Loreto.
Mandarina, naranja y papaya: muy demandados por la población peruana, su
producción se concentra en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto,
Amazonas, Junín y San Martín.
Carne de pollo: es la carne más consumida en el Perú y su producción se concentra
en Lima con el 54 % del total, seguido de La Libertad con 18 % y Arequipa con 10
%. Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

38
II CAPÍTULO
SOCIEDAD, ECONOMÍA Y AMBIENTE

39
1. POBLACIÓN Y MIGRACIÓN
Según el INEI, en el estudio Perú: Estado de la Población en el año del Bicentenario,
en el año 2021, la población del país alcanzó 33 millones 35 mil 304 habitantes,
habiendo aumentado en 17,7 veces, respecto a los resultados del Primer Censo de
Población en el año 1836 que totalizó 1 millón 873 mil 736 personas.
2.1. Distribución espacial de la población
2.1.1 Población rural y urbana
En el Censo del año 1940, el 64,6% del país era representado por una población rural
y solo 35,4% urbana; esta figura se invirtió radicalmente, alcanzando esta ruralidad
en el Censo 2017 el 17,6%, mientras que la urbana escaló al 82,4%. En el 2021 las
proyecciones de población muestran similares proporciones. (INEI, 2021)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda: (1940 - 2017)

2.1.2. Población por región natural


En el año 1827, en la región Sierra residía el 65,7% de la población peruana y solo el
18,6% en la región Costa, en el año 2021, el 58,8% de la población pasó a residir en
la Costa. En tanto, en la Sierra, en el año 2021, residía el 27,0% de la población. Por
otro lado, la población de la Selva, mantiene un crecimiento sostenido (INEI, 2021),

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda: (1827 - 2017)

40
2.2. Inmigrantes en el Perú
Según los datos reportados por Naciones Unidas, para el año 2019, se estimaba que el
Perú cuenta con un total de 782,169 personas migrantes que residen en el territorio.
Del total de personas migrantes en Perú, el 85.32% provienen de Venezuela. A este le
siguen las personas migrantes que provienen de Estados Unidos (2.61%), China
(2.02%) y Bolivia (1.78%).
PAÍSES DE ORIGEN DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN EL
PERÚ, 1990-2020

Fuente: ONU (2019) y R4V (2020)


2.2.1. Ingresos económicos
Según la encuesta realizada por el Estudio multisectorial en personas refugiadas y
migrantes de Venezuela que viven en Lima Metropolitana, Perú 2021, solo el 21 % de
las personas migrantes venezolanas trabajaba en una empresa privada o entidad
pública que podía garantizarle todos los derechos laborales, en tanto que el 79 %
restante laboraba en condiciones informales; de esta manera, el 22 % trabajaba en
venta ambulatoria en pleno pico de la segunda ola de la COVID-19.

2. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, en base a los
registros de exportaciones regularizadas en SUNAT a la fecha, las exportaciones
peruanas alcanzaron los US$ 56 241 millones en el 2021, un crecimiento de 35%
frente al 2020 y superando incluso en 21% las cifras prepandemia. Los envíos
peruanos se vieron favorecidos por la recuperación de la producción local y los
mayores precios internacionales.

41
3.1. Exportaciones
3.1.1. Por productos
Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. En los cuatro
primeros meses del año 2022, las exportaciones pesqueras no tradicionales del Perú
sumaron 616 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 13,7% con
relación al mismo periodo de 2021, Entre los envíos no tradicionales se destacaron
productos como filetes congelados, pota congelada, langostino, colas de langostino,
pota en conserva, conserva de pescado, trucha y otros.
Es así pues, que se reconoce el gran papel que cumplen las exportaciones peruanas,
principalmente no tradicionales, como generadoras de empleo, impulsando, además,
la reactivación económica.

3.1.2. Por países


Los principales países de destino de nuestros productos fueron China (33,4%),
Estados Unidos de América (13,1%), ambos en conjunto representaron el 46,5% del
volumen total exportado. Le siguieron en orden de participación Corea del Sur
(5,7%), Japón (5,5%) y Países Bajos (3,6%). (INEI, 2022)

3.2. Importaciones
El volumen importado de bienes de consumo registró una variación de 13,4% respecto
al nivel alcanzado en el año anterior, por las mayores compras de bienes de consumo
duradero (31,9%), como los automóviles (47,0%), televisores (26,9%) y motocicletas
(64,4%)(INEI, 2022).

42
3.2.1. Aceite de soya
Durante el primer trimestre del año 2021, Perú importó 111.645.256 kilos de aceite
de soya en bruto por un valor CIF de US$ 110.485.781. Estas cifras revelan un ligero
descenso en volumen aunque incremento en valor desde los 125.302.368 kilos
importados en igual periodo de 2020 por US$ 97.702.060.

Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal proveedor de este producto para
nuestro país entre enero y marzo de 2021 fue Argentina, que logró colocaciones por
US$ 291.504.268 (83% del total). En asdición se ubicaron Paraguay con US$
24.651.631, Estados Unidos con US$ 20.211.349 y Bolivia con US$ 15.358.588.

3.2.2. Por paises


China fue el principal país de origen de los productos importados. Entre los
productos que reportaron aumento se encontraron los teléfonos móviles y los de otras
redes inalámbricas, máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a
10 kg, automóviles, televisores,etc. Estados Unidos, se ubicó como el segundo
proveedor de productos para el país con una participación de 19,2%; entre los
productos que aumentaron el volumen importado se encuentran, diésel B5, gasolinas
sin tetraetileno de plomo, aceite crudo de petróleo, desperdicios y desechos de hierro
o acero. (INEI, 2022)

43
3. SEGURIDAD ALIMENTARIA
Uno de los principales desafíos en el Perú es lograr la seguridad alimentaria y
nutricional de la población, ya que la salud y la nutrición de la población son parte
fundamental en los procesos del desarrollo del país; es por ello que es de suma
importancia reconocer que en el Perú, la pobreza -asociada a las enfermedades, a la
desnutrición y a la inseguridad alimentaria- constituye una enorme pérdida económica
para el país, la cual, de ser atendida puede proveer la base para mejorar el bienestar de
los pobres y también el de los no pobres (MIDAGRI).

3.1. Situación de inseguridad alimentaria en el Perú:


El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2022) presentó los resultados del
estudio “Perú: Evaluación de la Seguridad Alimentaria ante Emergencias (ESAE),
2021”, basado en el enfoque consolidado para reportar indicadores de seguridad
alimentaria (ECRI), que contribuirá a reducir la inseguridad alimentaria en los hogares
con mayor vulnerabilidad.
El documento dió a conocer que los más altos índices de inseguridad alimentaria se
presentan en los departamentos de Ayacucho (67.2 %), Apurímac (66.9 %), Cusco
(64.6 %), Puno (61.5 %) y Áncash (59.8 %). Asimismo, el 48 % de los hogares se
encuentran en vulnerabilidad económica ya que su fuente principal de ingresos
dependía del trabajo informal con reducción de ingresos debido a la pandemia o de{-
asistencias del gobierno u otras instituciones, lo cual hace que estos hogares no
cuenten con ingresos estables para el acceso a alimentos.

3.2. Desnutrición crónica:


Según datos brindados por el INEI (2021), de acuerdo con el patrón de la OMS, en el
año 2021 la desnutrición crónica afectó al 11,5% de niñas y niños menores de cinco
años de edad y, comparado con el 2016, disminuyó en 1,6%, pues en ese año, se
observó que el 13,1% de la población infantil, tenía talla menor para su edad.
Por otro lado, según área de residencia, la desnutrición crónica afectó en mayor
proporción a niñas y niños del área rural (24,4%), es decir, 17,6 puntos porcentuales
más que en el área urbana (6,8%)”.

44
Su disminución, en comparación con el año 2016, muestra la mejora de la capacidad
física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños (INEI/ENDES, 2021).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática


Los departamentos con los más altos porcentajes de desnutrición crónica en niñas y
niños menores de cinco años de edad son: Huancavelica (27,1%), Loreto (23,6%) y
Cajamarca (20,9%). (INEI, 2022)

3.3. Situación de la seguridad alimentaria de los migrantes venezolanos:


La Fundación Acción contra el Hambre (2021) realizó un estudio multisectorial,
aplicado a 3 925 familias de nacionalidad venezolana que viven en 20 distritos de
Lima Metropolitana y que se encuentran en la base de datos de Acción contra el
Hambre. Ese estudio dió a conocer diversos aspectos en cuanto a la seguridad
alimentaria de los migrantes venezolanos, mostrando así, que el 76,4 % de los hogares
encuestados se encontraba en inseguridad alimentaria (incluidas las categorías
moderada y severa) en los últimos 30 días, y el 32,8 % estaban en inseguridad
alimentaria severa.
También se evaluó la diversidad alimentaria en los hogares de las personas migrantes y
se encontró que 23,7 % tenía una diversidad alimentaria baja y 28,2 % tenía diversidad
alimentaria media. Los grupos de alimentos de importancia nutricional con menor
consumo fueron pescados y mariscos (16 %), frutas (32 %), verduras (41 %), raíces y

45
tubérculos blancos (41 %), legumbres (42 %) y leche (44 %) que no alcanzaban al
50 % de la población encuestada. (Acción contra el Hambre, 2021)

3.4. Índice de Pobreza en el Perú:


Según datos brindados por el INEI (2022), en el año 2021, la pobreza monetaria afectó
al 25,9% de la población del país, 4,2 % más en comparación con el año 2020 (30,1%),
periodo en el cual se registró una paralización parcial de la mayoría de actividades
económicas asociado al COVID-19.
El INEI precisó que, la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una
canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2021 asciende
a S/378 mensuales por habitante, es decir, que la persona cuyo gasto mensual es menor
a este monto es considerada pobre; para una familia de cuatro miembros el costo de
una canasta básica de consumo es de S/1 512 mensuales.
Según ámbitos geográficos, la pobreza monetaria incidió en el 39,7% de la población
del área rural y al 22,3% del área urbana; registrándose la mayor reducción en el área
rural con 6,0 puntos porcentuales al compararlo con el año 2020 y en el área urbana, la
reducción fue de 3,7 puntos porcentuales. (INEI, 2022)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística en Informática/CIES

46
4. REGULACIÓN ECONÓMICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

4.1. REGULACIÓN ECONÓMICA


Son las disposiciones mediante las cuales el gobierno interviene en los mercados para
fijar precios o cantidades de la producción, o establecer especificaciones técnicas y en
general, restricciones que deben cumplir los ciudadanos y las empresas para participar
en un mercado. Generalmente, este tipo de regulaciones se establecen en mercados
relativamente concentrados o caracterizados por economías de redes.
En la práctica, el desafío de la regulación implica que el regulador pueda contar con la
información suficiente de la empresa, y así determinar cuáles insumos deben ser
incluidos como parte de los costos de producción de la empresa, y qué inversiones
deben ser consideradas en el precio y/o tarifa a fijar por el regulador.
Por ejemplo, los denominados monopolios naturales surgen en aquellos mercados en
que la tecnología de la producción exige importantes inversiones fijas, por lo que es más
eficiente que sólo a través de una empresa se satisfaga la demanda del mercado (Panzar,
1989). Este único proveedor de mercado tiene fuertes incentivos a cobrar precios
abusivos a los consumidores, lo que exige la regulación de su actividad económica en
este caso podemos mencionar a la empresa Hidrandina S.A. el cual forma parte del
grupo Distriluz ubicados en 12 regiones del norte y centro del Perú, lugares a donde
lleva energía eléctrica a más peruanos, generando un sostenido desarrollo de la actividad
económica regional.

47
4.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo
ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y
buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones
futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores
éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa. Por
ejemplo, la empresa SAN FERNANDO S.A, la cual tiene com fundador a Julio Soichi
Ikeda. Esta sociedad inició sus operaciones en 1948, con un negocio familiar de crianza,
con 35 patos. Posteriormente, en 1963 empezaron a comercializar pollos, cerca de 480
pollos al mes, en el año 1971 decidieron criar pavos. La crianza fue su primer logro en
cuanto a garantizar la calidad de sus productos finales. En 1976, iniciaron la primera
planta de alimentos balanceados y luego incursionaron en tres nuevos negocios: huevos
comerciales en 1979 en la granja de Lurín, genética avícola en 1979 y crianza de cerdos
en 1986. Hoy más 70 años en el mercado, San Fernando es una empresa líder de
consumo en el Perú en proteínas cárnicas principalmente de pollo, pavo, huevos, cerdo y
de productos procesados .Desde un inicio Julio Soichi Ikeda, con el ejemplo que
transmite los valores corporativos a sus hijos, logró transmitir sus valores y consolidar
una buena cultura organizacional. San Fernando es indudablemente una empresa
socialmente responsable. Está adherida como empresa al Pacto Mundial de las Naciones
Unidas y apoya los diez principios referentes a los derechos humanos, derechos
laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Apoyan la transparencia y
rendición de cuentas. Reafirman su compromiso con los colaboradores, la comunidad y
el medio ambiente. Declaran que son conscientes que la sustentabilidad de su negocio
recae en la construcción de un mundo mejor para todos. Visualizan muchas
oportunidades trabajando en conjunto, su trinomio Empresa, Estado y Sociedad y
también trabajando en la misma dirección con sus grupos de interés o stakeholders (San
Fernando S.A., 2017). Gracias al gran prestigio y gran trayectoria de esta empresa les ha
permitido obtener muchos premios y reconocimientos muy importantes.

48
5. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
El consumo de agua en el Perú se aprecia en la siguiente figura, donde de lejos se ve que
la mayoría del uso efectivo del agua se debe a actividades agrícolas, las cuales consumen
12 veces más que para fines poblacionales. El uso del agua para generación de energía
eléctrica es también muy importante, utilizándose más de 11000 millones de m3/año.

En la costa, debido a la gran demanda de agua para agricultura, al asentamiento de más de


la mitad de la población y a la concentración de grandes industrias, se utiliza el 36% del
agua disponible naturalmente para esa región (en promedio por persona) es de 1105
m3/año, aproximadamente 3000 litros de agua por persona al día, el triple del consumo en
la sierra y diez veces más que en la selva.
En la sierra se utiliza el 0,83% del agua disponible naturalmente para esa región. El
consumo promedio por persona es de 354 m3/año, aproximadamente 1000 litros de agua
por persona al día. En la selva, debido al gran volumen de agua disponible, se utiliza tan
solo el 0.02% del agua disponible naturalmente para esa región. El consumo promedio
por persona es de 109 m3/año, aproximadamente 300 litros de agua por persona al día.
Para dar solución a la escasez de agua en las zonas áridas, se tiene una red de reservorios.
El Perú tiene una capacidad máxima de almacenamiento de agua de 2731 millones de m3,
distribuida en nueve reservorios, como se muestra en la figura a continuación.

49
6. CONTABILIDAD AMBIENTAL Y EL ROL DEL MINAM
Las Cuentas Ambientales son un sistema que mide la relación entre el ambiente y la
economía. Por ello, se valen de datos estadísticos basados en conceptos comparables, los
cuales permiten analizar esta relación e instrumentar métodos para valorar aspectos
ambientales en perspectiva al desarrollo sostenible. De este modo, las Cuentas
Ambientales informan de manera clara y segura sobre la contribución del patrimonio
natural al bienestar económico y posibilitar así una visión innovadora al capital natural
para una economía exitosa y sostenible.
¿La empresa registra inventarios que están relacionados a la gestión ambiental en
partidas contables diferenciadas?

50
Del 100% de las curtiembres de cerro colorado encuestadas, el 77.8% señaló que nunca
registra los inventarios que nunca registra los inventarios que están relacionados a la
gestión ambiental en partidas contables diferenciadas y sólo un 22.2% indicó que siempre
registra inventarios relacionados a la gestión ambiental en partidas contables
diferenciadas.
¿La empresa registra activos fijos tangibles para ser utilizados en la gestión
ambiental en partidas contables diferenciadas?

Del 100% de las curtiembres de Cerro Colorado encuestadas, el 77.8% señaló que nunca
registra activos fijos que están relacionados a la gestión ambiental en partidas contables
diferenciadas y sólo un 22.2% indicó que siempre registra activos fijos relacionados a la
gestión ambiental en partidas contables diferenciadas.

7. RECICLAJE
7.1. Situación en el Perú
De acuerdo con datos oficiales del Ministerio del Ambiente (Minam), los peruanos
generamos al día aproximadamente 19,000 toneladas de residuos sólidos municipales,
lo que equivale a tres estadios nacionales. Esto significa siete millones de toneladas de
residuos sólidos al año. Y lamentablemente se recicla solamente el 1.9 % del total de
residuos sólidos reaprovechables (Ministerio de Ambiente, 2018)

51
Ello demuestra la falta de conciencia tanto de las familias, como de las empresas con el
medio ambiente. Para Eduardo de la Torre Jave, coordinador Nacional De Programas y
Proyectos en la ONG Ciudad Saludable, las municipalidades y las empresas no están
verdaderamente comprometidas con la concientización del reciclaje. Ya que, en el
caso de las empresas solo 10 de las miles que existen en el país se han comprometido a
implementar políticas de reciclaje, según datos de la ONG Ciudad Limpia.
En ese sentido, Albina Ruiz, fundadora de la ONG Ciudad Saludable, afirma que se
necesitan ejemplos de simbiosis industrial. “Necesitamos que las grandes empresas
vean cómo los descartables pueden ser usadas por otras empresas, o como las
empresas pequeñas pueden ser ayudadas por las empresas grandes para entrar a todo
el proceso de circularidad, sobre todo seguir invirtiendo en innovación para descubrir
cómo hacer que los residuos sigan circulando, y ahí el reciclaje juega un rol muy
importante”
Por otro lado, desde el aspeto público, el Estado, tiene en cuenta la importancia del
reciclaje, ya que, este es una fuente de empleo para los recicladores formalizados, cuya
labor consiste en la recolección de residuos sólidos, acopio de los mismos y su
posterior comercialización. Es así, que desde el MINAM se buscó incentivar su
formalización y la mejora continua de las condiciones que tienen para desarrollar esta
importante labor.
Es por ello que se busca que el reciclaje sea abordado desde diferentes puntos, ya
que el trabajo en conjunto del Estado, los recicladores y la industria, es la única
manera de que la política de reciclaje en Perú se haga sostenible.

7.2. Economía circular


La economía circular es muy importante hoy en día en temas relacionados al cuidado
del ambiente, pues básicamente aplica principios de reducir, reutilizar, reparar y
reciclar en un círculo continuo; contrario a la economía lineal que es un modelo actual
que consiste en tomar, hacer/usar y desechar, o dicho de otro modo, disponer de
grandes recursos, consumir mucha energía y contaminar el ambiente.

52
Este modelo representa una oportunidad tanto para la economía en general, como
para las empresas, que se convierten en entes mucho más sostenibles y sin impacto
ambiental.
La economía circular trae consigo múltiples beneficios como permitir que las
empresas aprovechen mucho más los materiales, que estas sean comprometidas y
conectadas con temas ecológicos, que generen nuevos puestos de trabajo y habilidades
por parte de sus empleados, entre otros.
En el año 2020, la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente
(MINAM), Lies Linares, inauguró una nueva planta de reciclaje Recicloplas, y recalcó
la importancia laboral de aquellas empresas que apuestan por la economía circular y
adecuan sus procesos reutilizando insumos. (MINAM, 2020).
Asimismo, la viceministra resaltó el rol que juegan los recicladores en la economía
circular, mencionando que ellos son nuestros aliados y una pieza fundamental en
dichos procesos. (MINAM, 2020)

53
8. CONCLUSIONES

❖ La carne de pollo tiene una fuerte presencia en la mesa de todos los hogares peruanos,
por ser relativamente económica y apetitosa. El aceite es uno de sus productos
complementarios y su relación es inversa por otro lado con el pescado su relación es
directa al ser un bien sustituto. También es muy importante que la cantidad ofertada en
general sea igual a la cantidad demandada para que exista un equilibrio de mercado y
no haya ni abundancia ni escasez. El mercado tampoco debe estar dominado por una
sola empresa ya que generaría precios más altos que en los mercados competitivos,
menos opciones para los consumidores e incluso pueden generar poderes políticos
dado esto es mejor que excitan muchos oferentes y muchos demandantes existiendo un
mercado más flexible y beneficioso para los ciudadanos.

❖ El crecimiento económico del país podemos concluir que avanzó a comparación con
los primeros meses del año 2021. Y con respecto al desarrollo económico del Perú, se
considera como uno de los países con menor calidad del mundo. Por otro lado, muchas
de las causas de desempleo fueron por la pandemia del COVID-19 que ocasionó una
contracción en la economía a nivel mundial. Asímismo, el tipo de cambio en lo que va
del año, en el caso del dolar este acumula un retroceso de 2.95% en comparación con
la última cotización de 2021 en S/ 3.991.

❖ Es importante el adecuado trato de la empresa con sus empleados y el de las correctas


condiciones laborales para mejorar su desempeño, así también se debe tener en cuenta
siempre el profesionalismo, la ética y el compromiso en las operaciones de la empresa.
Y a la vez recalcar que las empresas no solo deberían estar enfocadas en generar
ganancias y satisfacer las necesidades del mercado, si no también por generar el
bienestar de las personas y el correcto cuidado del medio ambiente, estas deben tener
una buena gestión empresarial que piensen en la importancia de estos para así
consolidar el desarrollo del país y de la empresa en general.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acción contra el Hambre. (2021, agosto). ESTUDIO MULTISECTORIAL EN PERSONAS


REFUGIADAS Y MIGRANTES DE VENEZUELA QUE VIVEN EN LIMA
METROPOLITANA, PERÚ. Retrieved agosto 18, 2022, from
https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-09/ESTUDIO-MULTISECTORIAL-MIGR
ANTES-VENEZOLANOS-2021-PERU.pdf
Aceite de cocina. (n.d.). Wikipedia. Retrieved julio 24, 2022, from
https://https//es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_cocinaes.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_
cocina
Agro rural. (s.f.). Obtenido de
https://www.agrorural.gob.pe/wp-content/uploads/transparencia/dab/material/ficha%2
0tecnica%20maiz%20amarillo%20duro.pdf
Aguirre M., J. (n.d.). MICROECONOMÍA I. MICROECONOMÍA I. Retrieved July 21, 2022,
from https://cies.org.pe/sites/default/files/cursos/files/nc4_ja.pdf
Álvarez, C. E. (2011). Metodología- Diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales. Bogotá: Alpha Editorial S.A.
C, D. (2014). Beneficios y propiedades de la carne de pollo. Barcelona.
Camaguey. (22 de julio de 2021). Obtenido de
https://www.camaguey.gob.cu/es/soberania-alimentaria/7478-maiz-propiedades-benefi
cios-y-valor-nutricional
Can Duran. (14 de Febrero de 2017). Obtenido de
https://canduran.com/beneficios-propiedades-pollo/
Castro Gálvez, W. (2019). Fundamentos de economía.

CEPES, L. T. las E. (2020, diciembre 23). Nuestros alimentos, ¿de dónde provienen?
CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES.
https://cepes.org.pe/2020/12/23/3917/
Chumbez Llamoccac, M. T. (2016, Septiembres 26). “DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE Y LA RENTABILIDAD ECONOMICA
EN EL POBLADO DE KEPASHIATO – ECHARATE 2016”. Cusco, Perú. Retrieved
Julio 20, 2022, from

55
http://repositorio.uaustral.edu.pe/bitstream/handle/UAUSTRAL/15/TESIS%20DETER
MINACION%20DE%20COSTOS%20DE%20PRODUCCION%20DE%20POLLOS
%20DE%20ENGORDEY%20LA%20RENTABILIDAD%20ECONOMICA%20EN%
20EL%20POBLADO%20DE%20KEPASHIATO%20E~1.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA - ALGUNOS DERECHOS
RESERVADOS (2012) https://www.conamer.gob.mx/contenido.aspx?contenido=89
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (2020, diciembre 31). INFORME
ALTERNATIVO AL COMITÉ DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS
LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES. Pontificia
universidad católica del Perú. Retrieved agosto 18, 2022, from
https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2020/12/21213437/Versi%
C3%B3n-Digital-Informe-alternativo-diagramado.pdf
Coromoto, M. (2005). Sistemas de costos parciales: herramientas para la toma de decisiones.
“EL MONOPOLIO NATURAL EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL SECTOR
ELÉCTRICO PERUANO” TESIS ANDERSON RICHARD HINOSTROZA CAIRO
(2010)
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3593/Hinostroza%20Ca
iro.pdf?sequence=1
EsSalud. (21 de marzo de 2016). EsSalud. Obtenido de
http://www.essalud.gob.pe/essalud-recomienda-consumir-pescado-para-proteger-el-cor
azon-y-prevenir-la-temible-diabetes/
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria. (2015). Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego. Retrieved August 18, 2022, from
https://www.midagri.gob.pe/portal/68-marco-legal/seguridad-alimentaria/403-estrategi
a-nacional-deseguridad-alimentaria
ESTUDIO MULTISECTORIAL. (2021). R4V. Retrieved August 18, 2022, from
https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-09/ESTUDIO-MULTISECTORIAL-MIG
RANTES-VENEZOLANOS-2021-PERU.pdf
FAO. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Obtenido de https://www.fao.org/3/i5555s/i5555s.pdf

56
Grijalva, B. (n.d.). ESTUDIO DE MERCADO. Repositorio ESPE. Retrieved July 21, 2022,
from https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1630/1/T-ESPE-019355.pdf
Impacto Covid-19 en el Sector Avícola Peruano. (n.d.). Congreso. Retrieved July 26, 2022,
from https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2021/Agraria/files/apa.pdf
INEI. (2021). Perú: Estado de la población en el año del Bicentenario,2021. INEI. Retrieved
agosto 18, 2022, from
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1803/li
bro.pdf
INEI. (2022, enero). Evolución de la exportaciones e importaciones. INEI. Retrieved agosto
19, 2022, from
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_exportacones_import
aciones.pdf
INEI. (2021, julio 10). POBLACIÓN PERUANA ALCANZÓ LOS 33 MILLONES DE
HABITANTES EN EL AÑO DEL BICENTENARIO En el Año del Bicentenario de la
Indep. INEI. Retrieved agosto 18, 2022, from
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-105-2021-inei.
pdf
INEI. (2022). POBREZA AFECTÓ AL 25,9% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS EN EL AÑO
2021 En el año 2021, la pobreza monetaria afectó al 25,9% de l. INEI. Retrieved
August 18, 2022, from
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-072-2022-inei.
pdf
INEI. (2022). DESNUTRICIÓN CRÓNICA AFECTÓ AL 11,5% DE LA POBLACIÓN
MENOR DE CINCO AÑOS. INEI. Retrieved August 18, 2022, from
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-075-2022-inei
_1.pdf
INEI. (2022). Las Nuevas Cifras de Pobreza 2021. INEI. Retrieved August 18, 2022, from
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pobreza-monetaria-2021-cies
-10-05-2022.pdf

57
Informe Técnico. (2022, May 22). INEI. Retrieved July 22, 2022, from
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/06-informe-tecnico-variacion
-de-precios-may-2022.pdf
La economía peruana crecería 3,6% en 2022 y se continuará con el manejo fiscal
prudente y responsable. (2022, April 30). Gobierno del Perú. Retrieved July 26, 2022,
from
https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/603578-la-economia-peruana-creceria-3-6
-en-2022-y-se-continuara-con-el-manejo-fiscal-prudente-y-responsable
Juan Felipe Cajiga Calderón (2002)
https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
María Gabriela Wong D’Arrigo (2020)
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11164/Wong_D%27Ar
rigo_Mar%C3%ADa_Gabriela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MINAM. (2020, January 28). MINAM participa en inauguración de planta de reciclaje
Recicloplas. Gobierno del Perú. Retrieved August 22, 2022, from
https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/78629-minam-participa-en-inauguracio
n-de-planta-de-reciclaje-recicloplas
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2022, febrero 2). Exportaciones peruanas
alcanzan récord en 2021 y superan los US$ 56 mil millones. Gobierno del Perú.
Retrieved agosto 19, 2022, from
https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/581099-exportaciones-peruanas-alca
nzan-record-en-2021-y-superan-los-us-56-mil-millones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2022, febrero 25). Midis presentó estudio sobre
inseguridad alimentaria en hogares del Perú en el contexto de pandemia por la
COVID-19. MIDIS.
https://www.gob.pe/institucion/midis/noticias/586358-midis-presento-estudio-sobre-in
seguridad-alimentaria-en-hogares-del-peru-en-el-contexto-de-pandemia-por-la-covid-1
9
Nicolás García Bernal-BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE (2019)
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27836/1/BCN___Mo
delos_de_Regulacion_Economica_Agosto19.pdf

58
Paliwal. (2001). FAO. Obtenido de https://www.fao.org/3/x7650s/x7650s02.htm#TopOfPage
Papel del BCRP. (n.d.). BCRP. Retrieved July 25, 2022, from
https://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional-2.pdf
Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2021. INEI. Retrieved August 18,
2022, from
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1838/i
ndex.html
Porto, J. P., & Merino, M. (2013). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/pollo/)
Producción y comercialización de productos avícolas. (2022, Febrero). SIEA.
Retrieved July 24, 2022, from
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2819513/Bolet%C3%ADn%20sobre%
20producci%C3%B3n%20y%20comercializaci%C3%B3n-av%C3%ADcola-%20DIC
IEMBRE%202021%20.pdf
Roxana Barrantes Cáceres (2019) TEORIA DE LA REGULACIÓN (2018)
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/ME004.pdf
Sosa, M. d. (2007). Gelificación de productos avícolar por alta presión isostática: actividad
sinérgica de la transglutaminasa microbiana. Barcelona.

59

También podría gustarte