Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Agronómicas


Campus V, Villaflores

Red de valor de productos ganaderos

Subcompetencia 2: Desarrollo de cadenas y redes de


valor agroalimentarias sostenibles

Facilitador:
M.C. Eraclio Gómez Padilla

Alumnos:
Víctor Manuel Gurgua Colmenares
Gustavo Andres Pereyra Fuentes
Yuseli Montejo Velázquez
Fátima Castro Fonseca

Séptimo semestre grupo C

6 de octubre del 2022


Contenid

1
o
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
1.1. Objetivo...........................................................................................................3
1.2. Materiales y métodos......................................................................................3
2. REVISIÓN DE LITERATURA................................................................................4
2.1. Marco de las cadenas y redes de valor agroalimentarias..............................4
2.2. Paradigma del desarrollo de cadenas y redes de valor agroalimentarias......5
2.2.1. Cadena láctea y medio ambiente.............................................................7
2.2.2. Cambio de paradigma...............................................................................8
2.3. Principios del desarrollo de cadenas y redes de valor agroalimentarias........9
2.4. Potencial y limitaciones.................................................................................11
2.4.1. Importancia.............................................................................................11
2.4.2. Síndrome de la Leche Alterada (SILA)...................................................12
2.4.3. Calidad higiénico-sanitario postcosecha de la leche..............................12
2.4.4. Pastos tropicales y producción de leche................................................13
2.4.5. Ácido Linoleico Conjugado (CLA)...........................................................14
2.4.5. Estudios de mercado y desarrollo de un esquema de negocios............14
3. CONCLUSIONES................................................................................................15
4. LITERATURA CITADA........................................................................................15

2
1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles puede ofrecer
importantes oportunidades de salir de la pobreza para los millones de hogares
pobres de los países en desarrollo. Las cadenas de valor alimentarias son
sistemas complejos, y es posible que las causas reales del rendimiento deficiente
que se observa en ellas no siempre sean evidentes.

Generalmente, se debe hacer frente a múltiples desafíos al mismo tiempo a fin de


romper verdaderamente los círculos de la pobreza. Esto, a su vez, implica una
necesidad de colaboración entre las diversas partes interesadas en la cadena de
valor, entre ellas, los agricultores, los agronegocios, los gobiernos y la sociedad
civil. A este desafío se añade la necesidad de que las mejoras de la cadena de
valor sean sostenibles desde el punto de vista económico, social y
medioambiental, es decir, que aporten beneficios en tres aspectos: para las
ganancias, para la población y para el planeta.
1.1. Objetivo
Conocer los conceptos de la cadena y redes de valor agroalimentarias sostenibles,
los paradigmas agroalimentarios sostenibles y los principios en los que se
fundamenta, así como el potencial y limitaciones
1.2. Materiales y métodos
Los materiales utilizados durante la investigación fueron:

 Diagnóstico de la unidad de producción


 Estructura de entrevista
 Libreta de campo
 Computadora

La metodología que nos permitió cumplir con los objetivos planteados fue una
extensiva revisión de literatura, uso del diagnóstico de la unidad de producción
pecuaria y una visita a dicha UPP donde se realizó una breve entrevista al dueño
de la explotación.

3
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Marco de las cadenas y redes de valor agroalimentarias.
Una cadena de valor alimentaria (CVA) se compone de todas las partes
interesadas que participan en las actividades coordinadas de producción y adición
de valor necesarias para elaborar productos alimentarios.

Una cadena de valor alimentaria sostenible es una cadena de valor alimentaria


que:

 resulta rentable en todas sus etapas (sostenibilidad económica);


 proporciona amplios beneficios para la sociedad (sostenibilidad social);
 tiene una repercusión positiva o neutra en el entorno natural (sostenibilidad
medioambiental).

En el concepto de CVAS se reconoce que las cadenas de valor son sistemas


dinámicos impulsados por el mercado en los cuales la coordinación vertical
(gobernanza) es la dimensión central y para los cuales el valor añadido y la
sostenibilidad son mediciones del rendimiento explícitas y multidimensionales
evaluadas a nivel global, (FAO, 2015).

El marco se establece en torno a la cadena de valor básica, que está relacionada


con los actores de la cadena de valor, es decir, aquellos que producen o compran
en el nivel inicial, añaden valor al producto y a continuación lo venden en el
siguiente nivel. Los actores de la cadena de valor son en su mayoría empresas del
sector privado, pero también pueden incluir organizaciones del sector público tales
como compradores internacionales (por ejemplo, organismos encargados de las
reservas alimentarias, compradores de alimentos de emergencia como el
Programa Mundial de Alimentos y organismos militares). Los actores en un
determinado nivel de la cadena son heterogéneos, pues los hay de distintos tipos
en función del tamaño, la tecnología, los objetivos, etc., vinculados a una serie de
mercados finales a través de diferentes canales, (FAO, 2015).

En la cadena se distinguen cuatro funciones básicas (eslabones o fases):


producción (por ejemplo, agricultura o pesca), agrupamiento, elaboración y

4
distribución (venta al por mayor y al por menor). La fase de agrupamiento resulta
especialmente pertinente para las CV alimentarias en los países en desarrollo,
pues en ellos el agrupamiento y almacenamiento eficientes de pequeños
volúmenes de productos procedentes de pequeños productores muy dispersos
suele constituir un desafío importante. La función de agrupamiento la pueden
llevar a cabo grupos de productores, intermediarios especializados en
agrupamiento, elaboradores de alimentos o, con menos frecuencia, distribuidores
de alimentos (mayoristas o minoristas), (FAO, 2015).

Los actores de la cadena de valor reciben el respaldo de proveedores de apoyo al


desarrollo empresarial; estos no son propietarios del producto, pero desempeñan
una función esencial en la facilitación del proceso de creación de valor. Junto a los
actores de la CV, estos proveedores de apoyo representan la CV ampliada, (FAO,
2015).

Se pueden distinguir tres tipos principales de proveedores de apoyo:

 proveedores de insumos físicos, como semillas en el nivel de producción o


materiales de envasado en el nivel de elaboración;
 proveedores de servicios no financieros, como fumigación de terrenos,
almacenamiento, transporte, análisis de laboratorio, capacitación en materia
de gestión, investigación de mercado y elaboración;
 proveedores de servicios financieros, que son independientes de otros
servicios debido a la función esencial que desempeña el capital de
explotación y el capital de inversión a la hora de orientar la CV hacia el
crecimiento sostenido, (FAO, 2015).

2.2. Paradigma del desarrollo de cadenas y redes de valor agroalimentarias


Las CV, en tanto que motores de crecimiento, crean un valor añadido que, como
ya se ha señalado, está compuesto por cinco elementos: salarios, ganancias,
impuestos, excedentes del consumidor y una repercusión neta en el medio
ambiente, positiva o negativa. Este valor añadido pone en marcha tres circuitos de
crecimiento relacionados con la sostenibilidad económica, social y
medioambiental, y repercute directamente en la pobreza y el hambre (FAO, 2015).

5
El cometido básico de la FAO, grabado en mármol en la entrada de su Sede, es
ayudar a liberar del hambre a la humanidad. Por lo tanto, es importante
comprender el modo en que el desarrollo de CVAS está relacionado con la
seguridad alimentaria.

La FAO (2015) Menciona que el paradigma del desarrollo de CVAS parte del
supuesto de que la inseguridad alimentaria constituye principalmente un síntoma
de la pobreza (Figura 4). Los hogares que tienen suficientes recursos financieros
en todo momento crearán la demanda efectiva que impulsa la oferta de alimentos.
Desde el lado de la oferta, las mejoras competitivas en el sistema alimentario
reducirán los costos de los productos alimentarios para los consumidores o
incrementarán sus beneficios.

En tanto que motores de crecimiento, las CVA crean un valor añadido que, como
ya se ha señalado, está compuesto por cinco elementos: salarios, ganancias,
impuestos, excedentes del consumidor y una repercusión neta en el medio
ambiente, positiva o negativa.

Este valor añadido pone en marcha tres circuitos de crecimiento relacionados con
la sostenibilidad económica, social y medioambiental, y tiene repercusiones
directas en la pobreza y el hambre (Figura 1): i) un circuito de inversión, impulsado
por la reinversión de ganancias y ahorros; ii) un circuito multiplicador, impulsado
por el gasto derivado del aumento de los ingresos de los trabajadores; iii) un
circuito de progreso eco-social, impulsado por el gasto público en los entornos
social y natural (FAO, 2015).

Además de la viabilidad comercial y fiscal, el elemento de sostenibilidad del


desarrollo de CVAS implica la transición a mecanismos institucionales que
permitan distribuir más equitativamente el aumento del valor añadido y reducir el
uso de los recursos naturales no renovables, así como las repercusiones sobre
ellos. Las tres dimensiones de la sostenibilidad están estrechamente relacionadas;
de hecho, los aspectos social y ambiental de la sostenibilidad determinan cada vez
más el acceso a los mercados y la competitividad.

6
Figura 1: Paradigma del desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles

Fuente: FAO, 2015

En principio, el desarrollo de CVAS se centra principalmente en mejorar la eficacia


para reducir los precios de los productos alimenticios y aumentar su disponibilidad,
lo que permitirá que los hogares compren más alimentos esto según la FAO
(2015). Sin embargo, a medida que aumentan los ingresos de los hogares, estos
tienden a destinar más dinero a la adquisición de alimentos de valor más elevado
(por ejemplo, con mayor valor nutritivo, de uso más cómodo, con beneficios para
la salud o con una mejor imagen) en lugar de incrementar la cantidad de alimentos
que consumen. A su vez, esta evolución de la demanda de los consumidores se
convierte en un factor impulsor clave de la innovación y la creación de valor en
cada uno de los niveles de la CVA, lo que da lugar a una mejora continua del
suministro de alimentos y al aumento de los beneficios para los consumidores.

2.2.1. Cadena láctea y medio ambiente.


Serrano (2021) dice que el comercio internacional requiere no sólo de alimentos
sanos, sino además que éstos provengan de explotaciones ambientalmente
seguras. Tanto en EEUU como en la Unión Europea se están llevando fuertes
controles ambientales y es altamente probable que las regulaciones que les

7
imponen a sus productores en materia de control ambiental lleguen a ser usadas
en un futuro como barreras para arancelarias en los países en desarrollo.

En nuestros sistemas de producción de leche existe un avance en el grado de


contaminación de sus suelos y de sus aguas como consecuencia de la
intensificación producida en los últimos años. Como ejemplo podemos nombrar el
incremento en la cantidad de efluentes generados en las instalaciones de ordeño o
las altas cargas contaminantes que las industrias lácteas generan en sus procesos
productivos (Serrano, 2021).

Es necesario entonces reducir y controlar los efectos negativos de estos


contaminantes sobre el ambiente, la salud humana y el animal. Se debe
comprender que, en el proceso de elaboración de alimentos sanos y competitivos,
es clave la gestión ambiental. Si queremos generar un negocio de exportación
rentable en el tiempo, deberíamos adaptar nuestras condiciones de producción a
las regulaciones ambientales elaboradas por los países desarrollados.

2.2.2. Cambio de paradigma.


Si bien las exportaciones de lácteos pueden representar una fracción menor de la
producción, la cuestión debe pasar por no perder la oportunidad de incrementar
las mismas. Serrano (2021) menciona que la leche cruda de pobre calidad limita la
calidad de los productos lácteos que pueden obtenerse y afecta la eficiencia del
procesamiento en la elaboración, disminuyendo la capacidad de la industria de
acceder y diferenciarse en el mercado internacional. Para que se alcance la
calidad de la leche cruda se necesita información y educación, estableciendo
sistemas de control de la calidad en la producción primaria mediante programas
cercanos a códigos de buenas prácticas.

Estas deberán estar disponibles y ser comprensible para el productor de campo.


La preocupación por la aparición de enfermedades transmisibles al hombre y que
pueden tener su origen en los tambos, dan lugar a la necesidad de implantación
del análisis de riesgos y control de puntos críticos a nivel de industria láctea y a la
implementación de buenas prácticas dentro de cada establecimiento productor de
leche. La producción de alimentos y su conservación con una calidad adecuada,

8
es un requerimiento prioritario que incumbe tanto a los productores, a la industria
láctea y al resto de los actores involucrados en la cadena de valor. Para esto es
necesario un cambio de paradigma: pasar de sistemas estructurados alrededor del
control final de los productos a sistemas basados en el control de los procesos.

Trabajar en la prevención con capacidad de planificación y anticipación,


manteniendo una coherencia hacia las normas internacionales. En orden de
mantener y ampliar mercados es necesario adaptarse a estas nuevas demandas,
buscando la excelencia de las cadenas agroalimentarias (Serrano, 2021).

2.3. Principios del desarrollo de cadenas y redes de valor agroalimentarias


FAO (2015) menciona que el desarrollo de CVAS aplica un enfoque integral que
determina las causas profundas e interrelacionadas por las que los actores de las
cadenas de valor no aprovechan las oportunidades existentes.

El desarrollo de Cadenas de Valor Alimentarias Sostenibles requiere de un


enfoque específico para poder analizar la situación, además elaborar estrategias
y planes de apoyo y evaluar las repercusiones en el desarrollo. Esto se recoge en
10 principios interrelacionados (Figura 2).

Con dicho enfoque no se pretende simplemente elaborar largas listas de


limitaciones a menudo ya conocidas y, a continuación, recomendar maneras de
abordarlas una a una. (FAO, 2015) Afirma que por el contrario, el desarrollo de
CVAS aplica un enfoque integral que determina las causas profundas e
interrelacionadas que explican por qué los actores de las cadenas de valor no
aprovechan las oportunidades existentes.

9
Figura 2: principios del desarrollo de cadenas de valor alimentaria sostenible

A continuación se presentan los 10 principios los cuales se agrupan en tres fases


de un ciclo de desarrollo continuo:

 En la primera fase, se encuentra la medición del rendimiento, se evalúa la


CVA teniendo en cuenta los resultados económicos, sociales y
medioambientales que ofrece actualmente en relación con una visión de lo
que podría ofrecer en el futuro (principios 1, 2 y 3). Además los programas
de desarrollo de CVAS deberían abordar aquellas cadenas de valor que
presentan las mayores brechas entre el rendimiento real y potencial (FAO,
2015).

 En la segunda fase, está enfocada a la comprensión del rendimiento, las


cuales se exponen los principales factores impulsores del rendimiento o las
causas profundas del rendimiento deficiente, tomando en consideración tres
aspectos clave: i) cómo están relacionadas las partes interesadas en la
cadena de valor y sus actividades entre sí y con los entornos económico,

10
social y natural (Principio 4); ii) qué impulsa el comportamiento de las
distintas partes interesadas en sus interacciones empresariales (Principio
5); iii) cómo se determina el valor en los mercados finales (Principio 6).

 Para el caso de la tercera fase, se enfoca a la mejora del rendimiento, se


sigue una secuencia lógica de acciones sobre la base del análisis llevado a
cabo en la segunda fase: elaborar una visión específica y realista y una
estrategia asociada de desarrollo de la CVA básica con la que las partes
interesadas concuerden (Principio 7); seleccionar las actividades de mejora
y las asociaciones multilaterales que respalden la estrategia y puedan
lograr verdaderamente el grado de repercusión previsto (principios 8, 9 y
10) (FAO, 2015).

2.4. Potencial y limitaciones


Ante el escenario que se plantea para el 2050 de duplicar la producción de leche y
carne, reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),
mantener bajos los costos de producción, y proteger los recursos naturales, el
potencial que tiene el ganado bovino productor de becerros y leche pastoreando
pastos tropicales está severamente subvalorado y pobremente entendido. Los
altos costos de producción, pocas ganancias, la intermediación y el clima, hacen
que la situación del ganadero lechero en el trópico sea crítica. Sin embargo, es
posible producir suficientes calorías (leche) y proteínas (carne) para la seguridad
alimentaria basada en bovinos en pastoreo en los trópicos. Solo que para mejorar
su productividad es necesario cuantificar las limitaciones y potenciales que los
afectan. Con base en estudios realizados por el INIFAP y otras Instituciones de
Investigación nacionales e internacionales se plantea un análisis de la situación de
la producción de leche.

2.4.1. Importancia
México es la décima segunda potencia productora de alimentos a nivel mundial.
Se ubica en el sexto lugar de producción de carne y el décimo sexto lugar en
producción de leche. En América Latina, México ocupa el tercer lugar en superficie

11
y en producción de carne y leche. El trópico comprende el 28% de la superficie
nacional. Este recurso natural sostiene al 48% de la población bovina, que
produce el 37% de la carne en canal, el 15% de la leche (sin contar su principal
destino que es el queso), y que (re)produce también el 20% de los becerros que
se exportan en pie (SIAP, 2013). Estos factores hacen que Veracruz sea la
entidad federativa líder en inventario ganadero y líder también en la producción de
carne y leche en el trópico mexicano.

2.4.2. Síndrome de la Leche Alterada (SILA).


El Estado de Veracruz, cuenta con Centros de Acopio de leche con capacidad de
30,000 L/d c/u. Un problema recurrente que enfrentan los productores de leche en
el Estado es el rechazo en las plantas de recepción por no pasar la prueba de
acidez, y/o la prueba de alcohol. Estas pruebas determinan si una leche es apta o
no para pasteurizarse. A la fecha, no se han caracterizado los puntos críticos que
ocasionan este problema conocido como SILA (Síndrome de la Leche Alterada). Al
identificarlos, se recomendarían acciones amigables con el medio ambiente que
impactarían positivamente sobre un menor rechazo de leche en plantas
receptoras, y mayor oferta de leche fluida pasteurizada tropical a bajo costo para
la población (AkalIn y Tokusoglu 2003).

El sistema HACCP se basa en una serie de etapas interrelacionadas, inherentes al


procesamiento industrial de alimentos, que se aplican a todos los segmentos y
eslabones de la cadena productiva, desde la producción primaria hasta el
consumo del alimento. Tiene como base o punto de partida la identificación de los
peligros potenciales para la inocuidad del alimento y las medidas de control de
dichos peligros.

2.4.3. Calidad higiénico-sanitario postcosecha de la leche.


En el Trópico existe un potencial productivo insuficientemente desarrollado por
limitantes higiénico-sanitario. Hay una necesidad y oportunidad de mejorar los
procesos productivos de las unidades de producción para hacer eficiente el
sistema y generar un producto competitivo y con calidad higiénico-sanitaria. En
años recientes hay lecherías que han avanzado en el rigor de exigencia y aplican

12
sistemas de HACCP. En México, SENASICA tiene la facultad de otorgar
reconocimientos basados en el cumplimiento de los lineamientos de Buenas
Prácticas Pecuarias en Unidades de Producción (UP) de Leche Bovina
(SENASICA, 2010). Hasta ahora ninguna UP de leche del Trópico Mexicano tiene
el reconocimiento del SENASICA. En consecuencia, el sector lechero del Trópico
Mexicano en el tema de calidad higiénico-sanitaria de la leche es de gran
relevancia tanto para el eslabón primario como para el resto de eslabones por su
impacto en la industria y la salud pública (Tamminga S. 2004).

2.4.4. Pastos tropicales y producción de leche


Para intensificar la producción de leche con pastos tropicales, es necesario
conocer sus características nutricionales, así como las causas que influyen sobre
las mismas, como son: la especie, la época del año, y el manejo. Los pastos más
utilizados, por su resistencia a la sequía, crecimiento en suelos erosionados y
ácidos, y rendimiento, son los Cynodons, los Pennisetum, las Brachiaria, y los
Panicum. Se sabe que estos pastos son bajos en proteína y altos en fibra. Sin
embargo, se desconoce su potencial nutricional para bovinos de leche, sobre todo
cuando se desafía su respuesta productiva bajo riego y fertilización. El riego se
hace apremiante para estabilizar la producción de leche y evitar la estacionalidad
anual, durante los 6 meses que comprenden las épocas de invierno y secas (de
Diciembre a Mayo). La fertilización es imprescindible para que las especies
mejoradas de pastos expresen su potencial productivo y nutricional, y
corresponder a las necesidades nutricionales de ganado bovino también
mejorado, minimizando el uso de alimentos concentrados suplementarios. La
demanda de esta información se hace apremiante por la urgente necesidad de
aprovechar el potencial que tiene esta zona para incrementar la producción de
leche de bovino de una manera sustentable. Estudios realizados en México (Ku
Vera et al., 2015) demuestran que la fertilización y el riego incrementan el
rendimiento de los pastos tropicales en un 270% y el contenido de proteína en
27%. Las vacas lactantes en pastoreo en el trópico con producción de leche de 12
kg/d requieren diario un núcleo metabólico que contenga de EM 10 Mcal/kg y de
PM 250 g. Estas deficiencias pueden ser cubiertas con 30% de leguminosas

13
tropicales en la dieta. Arriba de esta producción de leche se requiere
suplementación con concentrados. Otra característica importante de los pastos
tropicales es que tienen alto contenido de ácido linolénico. Este ácido graso es
precursor del Ácido Linoleico Conjugado (CLA) por el rumiante que lo consuma.

2.4.5. Ácido Linoleico Conjugado (CLA).


En las últimas décadas, las instituciones de atención a la salud recomiendan que
las personas reduzcan la ingestión de grasa láctea en la dieta y la sustituyan con
aceites poliinsaturados. Sin embargo, la grasa de la leche contiene más de 400
ácidos grasos (AG) distintos. Destaca, el ácido linoleico conjugado (CLA) por su
potente acción anticancerígena en el consumidor, y que además, se le han ido
atribuyendo otros efectos beneficiosos para la salud humana, como son su
actividad antiarteriosclerótica, antidiabética y de potenciación del sistema inmune.

Dado que los productos lácteos son la principal fuente de CLA en la dieta humana,
el interés por aumentar su contenido en la grasa de la leche está claramente
justificado. Se ha demostrado científicamente que la leche de vacas consumiendo
pastos, especialmente aquellos que son pastoreados, tienen un mayor contenido
de CLA. El aumento en el contenido de CLA de modo natural supone conseguir
productos lácteos más sanos, que mejoren la imagen de la leche ante el
consumidor y puede constituir un valor agregado a los sistemas sostenibles en el
trópico mexicano (Shimada M. 2015).

2.4.5. Estudios de mercado y desarrollo de un esquema de negocios.


Existe una desarticulación de la red de valor en todos los sistemas-producto
pecuario en el estado, donde el productor primario sólo tiene una participación
marginal en las utilidades de la cadena alimentaria a la cual pertenece. Se ha
encontrado que la cadena agroalimentaria producción-distribución-consumo de
bovinos en el estado de Veracruz se encuentra desintegrada en toda su extensión,
desde el productor primario hasta el consumidor final. En el primer eslabón se
identificó como principal punto crítico la falta de organización de productores
debido a su limitada visión empresarial, además de la carencia de canales de
comercialización apropiados y suficientes para llevar sus productos al consumidor

14
final. A la fecha, no se han dado alternativas para resolver esta necesidad
inminente de los productores primarios de la cadena de leche (SENASICA, 2010).

Con la identificación de los puntos críticos y valor agregado en la producción


primaria de la lechería tropical se podrán hacer recomendaciones y mejoras al
sistema para así realizar estudios de mercado y proponer un plan de negocios a
asociaciones de productores de leche para formar una industria de procesamiento
de leche fresca tropical con características de mejor calidad y valor agregado.

3. CONCLUSIONES
El desarrollo de CVAS proporciona un marco flexible para abordar muchos de los
desafíos a los que se enfrenta el desarrollo de los sistemas alimentarios.

Una conclusión central que se desprende de este paradigma del desarrollo es que
en el desarrollo de CVAS no se trata tanto de pasar de un punto estático A a un
punto estático B (mejorado), sino más bien de poner en marcha o acelerar
circuitos de retroalimentación positivos que continúen impulsando mejoras en las
diversas dimensiones de la sostenibilidad.

4. LITERATURA CITADA
AkalIn AS., Ö. Tokusoglu A. 2003. Potential Anticarcinogenic Agent: Conjugated
Linoleic Acid (CLA) Pakistan J. Nutrition 2 (2): 109-110.

Elgersma A., Ellen G., Van der Horst H., Boer H., Dekker P.R., Tamminga S. 2004.
Quick changes in milk fat composition from cows after transition from fresh grass to
a silage diet. Animal Feed Sci. Tech:117, p.13–27.

FAO. 2015. Desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles. Roma, Italia.


106 p.

Ku Vera JC., Juárez LFI., Mendoza M.G.D., Romano M.J.L., Shimada M.A.S.
2015. Capítulo III. Alimentación del ganado bovino en las regiones tropicales de
México. Del Libro Técnico Estado del Arte sobre Investigación e Innovación
Tecnológica en Ganadería Bovina Tropical. Primera edición 2015. ©REDGATRO
CONACyT. ISBN 978-607-37-0556-1.

15
SENASICA, 2010. Manual de buenas prácticas pecuarias en unidades de
producción de leche bovina. Me´xico, D.F.

Serrano, P. 2021. Calidad y seguridad en la cadena láctea. Consultado el 30 de


septiembre del 2022 en https://bmeditores.mx/ganaderia/calidad-y-seguridad-en-
la-cadena-lactea-nuevos-desafios-para-la-produccion-primaria/

16

También podría gustarte