Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATERIA:

GESTIÓN DE LA PERMANENCIA DEL TALENTO HUMANO

ESTUDIANTE:

CALERO PALMA MARÍA BELÉN

TÍTULO DEL TRABAJO:

INFORME: ATRACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN

FECHA ENTREGA:

09/12

DOCENTE:

ING. EMILIO MACÍAS

CURSO:

SEXTO SEMESTRE “A”

PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO – PAO

2021 – 2022
2

Atractivo de la organización

Muchas veces la reputación o imagen de una empresa se puede convertir en

ventaja o desventaja desde el punto de vista de atraer o poder conservar a los

empleados.

Surge una pregunta que es ¿qué capacidad de atractivo posee una organización

laboral para los empleados actuales y futuros?, donde esto se puede relacionar también

con el clima laboral psicosociológico y con la misma cultura organizacional que lo

comprende.

Se puede caracterizar al clima laboral definiéndolo como:

Cualidad surgida por la interacción de las condiciones de trabajo, la

organización del trabajo, la participación de los trabajadores que influye en la

motivación, satisfacción, rendimiento laboral y el comportamiento disciplinado y

productivo de los trabajadores como en los resultados de la organización.

El atractivo organizacional muchas veces es un constructo multidimensional

donde define las creencias, la actitud positiva, las intenciones y acciones de una

persona hacia una organización como lugar de trabajo, este atractivo tiene dos

dimensiones, la interna y externa. Como interna es cuando se analiza el nivel de

atractivo de la empresa para los empleados existentes, mientras que la externa es

donde se valora el nivel de atractivo para los futuros candidatos.

Se puede concebir al atractivo organizacional como dos planos, en el primero

donde pueden definirlo los beneficios esperados o actitud y afecto positivo que un
3

empleado puede tener hacia la organización; y por otro lado, que un empleado actual

o futuro pueda percibir a la empresa como un buen lugar para trabajar.

El método de expertos tratado por el estadígrafo Kendall W., respecto a la

satisfacción laboral, cuando trata la variable implícita en el clima laboral u

organizacional ha manifestado correlación positiva y negativa con la productividad

del trabajo y el desaprovechamiento de la jornada laboral.

Conocer sobre la satisfacción laboral es útil también para alcanzar un

conocimiento más cabal sobre el contexto de las personas que trabajan en la empresa.

Para que una empresa sea atractiva debe permitir conocer los pensamientos,

valores, cultura y los rasgos más distintivos de la organización como también las

virtudes para que futuros empleados trabajen en ella (págs. 73 - 81).

El presente trabajo se realizó abordando el tema del atractivo de una organización

y como las personas pueden percibir esto internamente y externamente, donde para que

una empresa cuente con esa imagen de atraer futuros empleados debe dar a conocer como

su clima laboral lo vuelve distinto a diferencia de sus competidores, Y donde también se

aprecia varios factores que influyen como atractivo organizacional.

Muchas veces para que una empresa sea atractiva se relaciona al clima laboral

que posea por las condiciones de trabajo, su organización, como los trabajadores

participan e influyen con la motivación, satisfacción y productividad.


4

Se considera que el atractivo organización puede verse de dos formas distintas,

interna se aprecia como los empleados que laboran en ella consideran el nivel de

atractivo de la empresa y el afecto positivo que puede tener hacia ella; mientras que

externamente se ve el atractivo, pero de los futuros candidatos y como ellos pueden

percibirlo para trabajar futuramente allí.

En este sentido, entonces el atractivo de la organización surge de las

percepciones tanto de las personas que todavía no poseen un vínculo con la empresa,

como también de aquellas que ya forman parte de ella.

Con el trabajo realizado y culminado se pudo conocer como existen varias factores

y formas que se tiene y posee la organización para que sea atractiva, donde tiene una

percepción interna de los trabajadores que han sido recientemente atraídos y que ya

laboran en ella donde es más que fundamental esta percepción ya que es el paso de la

promesa de atraer a más candidatos y mantenerlos. Y la percepción externa de los futuros

prospectos candidatos.

Con el atractivo organizacional se realiza una distinción entre el entorno actual,

que puede ser las características que posee la organización, sus valores, creencias,

actitudes y acciones que desarrolla el personal humano en la empresa, y el entorno

percibido donde se considera en grado de si la organización cumple o no con lo que la

persona anhela.
5

Bibliografía

Santos, A. C. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá: ECOE EDICIONES.

También podría gustarte