Está en la página 1de 9

1BACH A

RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
RUGOSO
Celia Canales Sánchez
DEFINICIÓN
El retículo endoplasmático es el orgánulo más grande de muchas
células eucariotas. Está formado por túbulos (tubos) y sacos
(cisternas) que se comunican formando una red continua desde la
membrana nuclear, extendiéndose por todo el citoplasma de la célula.
La parte interna del retículo endoplasmático se llama lumen (o
espacio luminar o cisternal). La membrana del RE tiene estructura
similar a la plasmática, aunque es algo más delgada y tiene menos
lípidos y más proteínas que la membrana plasmática.
FUNCIONES
01 Vía de transporte intracelular

Síntesis y transporte de proteínas producidas


02 por los ribosomas adosados a sus membranas,
pueden ser, proteínas de membrana, proteínas
lisosomales o proteínas de secreción.

03 Glicosilación de proteínas
01 Vía de transporte intracelular

Síntesis y transporte de proteínas producidas


02 por los ribosomas adosados a sus membranas,
pueden ser, proteínas de membrana, proteínas
lisosomales o proteínas de secreción.

03 Glicosilación de proteínas
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Estas proteínas irán destinadas a diferentes lugares: el
exterior celular, el interior de otros orgánulos que
participan en la ruta vesicular, como los lisosomas, o que
formarán parte integral de las membranas, tanto
plasmática como de otros orgánulos de la ruta vesicular.
También tiene que sintetizar proteínas para sí mismo,
denominadas proteínas residentes.

El proceso comienza con la unión de los ARNm, localizados


en el citosol que se unen a su unidades ribosomales para
comenzar la traducción. Una vez completada la síntesis, la
cadena de aminoácidos adopta su conformación
tridimensional y el ribosoma se libera de la membrana.

La traducción se inicia en el citoplasma por los ribosomas libres.


Mediante en ARNm se produce la unión de ribosomas y debido al péptido
señal
1- la partícula se une al péptido señal
2-la proteína es anclada a la membrana por receptores de reconocimiento
de la señal
3- El complejo traslocador forma un canal acuoso por el cual atravesará la
membrana y entrará al lumen.

La proteína entra cuando ya ha iniciado su síntesis y la acaba dentro


del RER, luego el péptido señal es cortado por una enzima y el resto de la
cadena entra al lumen

Se sintetizan y luego se transportan.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL RER

Síndrome de Wollcot- Enfermedades


Rallison neurodegenerativas
Enfermedad genética muy rara de carácter autosómico
Procesos crónicos y progresivos caracterizados
recesivo asociada a diabetes neonatal permanente y otras
por pérdidas selectivas y simétricas de neuronas
manifestaciones que incluyen episodios recurrentes de
en los sistemas motor sensorial y cognitivo.
insuficiencia hepática aguda. Incluye diabetes y un tamaño
acumulación y agregación de proteínas no
incrementado del RER, aparece lleno de proteínas no
dobladas.
dobladas.

Pseudoacondroplasia
Es una forma de displásia ósea, habitualmente de herencia autosómica dominante. Se
caracteriza por estatura y características faciales normales en el nacimiento pero
disminuye el índice de crecimiento etsándar a los 2años de nacer. Las mutaciones
conducen a acumulación de proteínas en el RER y la muerte de estas. Disminución de
células viables de la matriz del hueso y reducción de su tamaño.
FIN

También podría gustarte