Está en la página 1de 4

COOPERATIVA AGRARIA NORCAFE PERU REG-01

INSPECCIÓN INTERNA 1.0 - 1

Productor:……………………………………………………………………………….... DNI:…….…………………………….. Código:………………………………

Parcela(s):……………………………………………………………………… Área total (ha):……………. Área de cultivo (ha):……………..

Inspector interno:…………..……………………………….. Fecha de inspección:…………………… Coordenadas:…………………………………..

Cosecha anterior 20…. (qq):….…….. Producción estimada 20….. (qq):……………


Normativas a cumplir:
R. Interno ☐ NOP-USDA☐ CEE/UE☐ 4C☐ COR☐ RA☐ SPP☐ Normal Nacional-Perú☐ Año…………
C.A.F.E Practices☐ Comercio Justo ☐ Otro: ……………

CRITERIOS DE S: Cumple sin condición R: Cumple con condición N: No cumple NA: No aplica
EVALUACIÓN NOTA: En caso de marcar R o N amerita comentario explicativo en comentarios

Niveles de
Nº Criterio a verificar Cumplimiento Comentarios
S R N NA
I AMBIENTE
1 No deforesta ni degrada bosques primarios o nativos.
Realiza y/o promueve la reforestación con árboles nativos
2*
y/o especies adaptadas a la zona.
Los ecosistemas en la UP (Terrestres y acuáticos) están
3*
identificados y protegidos.
Se protegen los cuerpos de agua, caminos y zonas de
cultivo estableciendo áreas de amortiguamiento, siembra
contra la pendiente coberturas verdes, mulch, barreras
4*
vivas, barreras muertas con reforestación y/o
regeneración natural.
5* Existe % de cobertura natural dentro de la UP
Evita fugas de agua en cañerías y redes de distribución.
6
No hay malgasto de energía eléctrica.
Se prohíbe la cacería, captura, extracción y tráfico de
7*
animales silvestres.
No hay evidencia de residuos sólidos y líquidos que
8
contaminen la UP.
9* Tratamiento apropiado de aguas mieles/grises.
Manejo apropiado de la pulpa de café y/o desechos
10
orgánicos.
Manejo seguro de los desechos inorgánicos (Latas, etc.).
11*
II MANEJO DEL CULTIVO
Uso de semilla y/o plantones de café de origen orgánico
12*
y/o propio.
13 No uso de material de propagación OGM.
Las zonas de amortiguamiento establecidas garantizan la
14*
integridad de la UP.
Crianza de animales menores en condiciones saludables
15*
para la familia y los animales.
Se realizan regularmente podas y eliminación de
16
chupones y de material infestado.
Se realiza control de malezas para optimizar la toma de
17 nutrientes y agua mediante prácticas que reducen la
erosión del suelo ¿Cuáles?
18* Existe diversificación de cultivos en la finca.
Se evita la erosión del suelo usando técnicas de
19* conservación de suelos (ej. usando cultivos de cobertura,
mulch, etc.).
Se toman medidas para mejorar la fertilidad basado en un
20
análisis de suelos o recomendación técnica.
21 No se usan aguas negras, lodos ni aguas residuales.

Elaborado por SIC Revisado por Comité Revisado por Comité


16/05/2022 18/05/2022 18/05/2022
COOPERATIVA AGRARIA NORCAFE PERU REG-01
INSPECCIÓN INTERNA 1.0 - 2

Estiércol animal que se usa como fertilizante es


22 almacenado al menos a 25 metros de las fuentes de agua.
Si es necesario, su compostaje se realiza adecuadamente.
Uso de insumos externos para la fertilización, permitidos
por las normativas.
23*
Aprovecha los desechos orgánicos producidos en la UP
(Pulpa, hojarasca, etc.).
Realiza buenas prácticas para prevenir, mitigar y controlar
24 problemas de plagas y enfermedades ¿Cuáles? ¿Qué
plagas a identifico?
Uso de insumos externos para el control de plagas y
25*
enfermedades. En caso afirmativo, que insumo utilizo.
26 Se dispone de un
El productor a participado en campaña estatales (SENASA,
27 Gobierno), o de otras organizaciones, donde se han usado
algún insumo prohibido en la UP?.
Los insumos utilizados para el control de plagas y
28 enfermedades, y del abonamiento son almacenados de
manera que evite algún tipo de contaminación.
Equipos de aplicación están en buenas condiciones y
29*
calibrados. Se tienen EPP adecuados.
No se encontró ningún envase de productos no
30
permitidos.
31* Cosecha en buena condición.
32* No mezcla cosecha ajena a la UP certificada.
Condiciones operativas y limpias de las instalaciones y/ o
33*
módulo de beneficio húmedo y secado.
34* Almacenamiento de café libre de contaminación.
35 En almacén no se guardan productos no permitidos.
El transporte de la cosecha (Pergamino seco) es limpio y
36*
seguro.
III BIENESTAR SOCIAL Y LABORAL
37 Brinda agua segura para el consumo humano.
El productor brinda a la familia y trabajadores,
38* condiciones higiénicas, salubridad, seguridad física dentro
de la unidad productiva.
39* Tiene baños o letrinas en condiciones higiénicas y seguras.
Los trabajadores tienen derecho a organizarse libremente
40* y reciben un monto igual o superior al promedio local o a
lo estipulado por ley.
Los trabajadores permanentes o temporales cuentan con
41
un acuerdo laboral.
42 Tiene acceso a servicios de salud y educación.
Tiene equipos de protección personal y en buen estado
43*
para realizar sus labores de manera segura.
No se diferencian los pagos entre varón y mujer por la
44*
misma tarea efectuada.
No se contratan a menores de edad, y si se contratan
45 cumplen con las especificaciones de ley (Permiso de sus
padres, no forzoso, no afecte la educación y salud.).
Las horas extras trabajadas son voluntarias y mediante
46*
previo acuerdo con los trabajadores.
En la unidad productiva no se evidencia ninguna practica
47*
de alto riesgo para mujeres embarazadas y lactantes.
48 Cuentan con evidencia de pago de los trabajadores.
No existe discriminación, explotación infantil, trabajo
49* forzoso, acoso sexual, abuso verbal o físico. Se respeta las
8 horas de trabajo y pago del trabajo extra.

Elaborado por SIC Revisado por Comité Revisado por Comité


16/05/2022 18/05/2022 18/05/2022
COOPERATIVA AGRARIA NORCAFE PERU REG-01
INSPECCIÓN INTERNA 1.0 - 3

Las áreas de cultivo se ubican fuera de áreas naturales


50
protegidas.
Tiene botiquín con insumos vigentes y adecuados para su
51*
uso.
IV SISTEMA
52 Mantiene la copia del reglamento y norma interna.
Tiene un inventario de flora y fauna en peligro de
53 extinción de su finca. ¿Qué acciones o actividades realiza
para proteger?
Tiene copia de su contrato de cumplimiento con las
54*
normas y está consciente de su política Socio-Ambiental.
Cuenta con croquis actualizado de la unidad productiva.
55
Con la información y el modelo establecido por el SIG.
Mantiene registros y documentos actualizados de las
56
actividades realizadas en la finca
Si ha implantado nuevas áreas de cultivo, identificó los
57*
riesgos a la seguridad y el medio ambiente
Tiene comprobantes de compra de insumos para la
58*
producción de café certificado.
Asistió a eventos de capacitación desarrollados por la
59
organización ¿A que eventos asistió?
Tiene un plan anula de actividades, para el manejo de su
60
finca.
61 Conoce el premio “DIFERENCIAL DE SOSTENIBILIDAD”
Conocimiento de las normativas que está certificando y
62*
los beneficios.
63* Brinda acceso a todas las instalaciones, documentos.
UP = unidad productiva

----------------------------------------------------- --------------------------------------------------
Productor Inspector interno

DECLARACION: Como productor (a), declaro mi conformidad con lo expresado en este formulario y afirmo que no aplico
procedimiento alguno no señalizado en el mismo.

Resumen de no conformidades y medidas correctivas

Elaborado por SIC Revisado por Comité Revisado por Comité


16/05/2022 18/05/2022 18/05/2022
COOPERATIVA AGRARIA NORCAFE PERU REG-01
INSPECCIÓN INTERNA 1.0 - 4

Nº Hallazgo Medida correctiva Plazo de Verificación


cumplimiento (Llenado posterior
a la inspección
interna)

--------------------------------------------------------------------------------------------o--------------------------------------------------------------------

Revisión posterior por el Comité:


Aprobado
Suspensión del acopio del producto certificado / Baja de estatus a ……
Retiro del programa de certificación y/o empresa

Fecha:……………………………………………………….. Lugar:……………………………………………………………………

Firma (Dirige el comité):

Observaciones:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Elaborado por SIC Revisado por Comité Revisado por Comité


16/05/2022 18/05/2022 18/05/2022

También podría gustarte