Está en la página 1de 5

Modelos y Métodos de Musicoterapia

A continuación, se presenta una introducción a los Modelos y Métodos de


Musicoterapia. Los modelos que describimos son los que han sido aprobados y
reconocidos por la Comunidad Científica a lo largo de años de investigación y
experimentación, lo que ha contribuido a la creación de un corpus teórico y empírico que
ha conformado una disciplina con personalidad propia.

La investigación en musicoterapia es continua, y un hecho que lo demuestra son los


Congresos Nacionales e Internacionales que se realizan todos los años, las Jornadas y
Seminarios de formación, así como las publicaciones que surgen a lo largo de todo el
mundo.

1. Congresos y reuniones científicas de musicoterapia


Algunos de estos Congresos y reuniones científicas se han ido produciendo en diferentes
ciudades, de diferentes países, desde 1974. El primer Congreso Mundial de Musicoterapia
tuvo lugar en París. Después vinieron otros como:

• El II Congreso Mundial de Musicoterapia en Buenos Aires (Argentina), 1976.


• El III Congreso Mundial de Musicoterapia en San Juan (Puerto Rico), 1981.

Los más recientes:

• XIV Congreso de Musicoterapia en Viena (Austria), 2014.


• El siguiente fue el XV Congreso de Musicoterapia en Tsukuba (Japón), 2015.
• Y el último, el XVI Congreso de Musicoterapia, en Pretoria (South Africa), en
2020.

Como ocurre en cualquier disciplina científica, la musicoterapia se rige por unos


fundamentos teóricos, por unos principios éticos-legales para su práctica y debe ser
desarrollada por un profesional especializado, es decir por un MUSICOTERAPEUTA
formado en esta disciplina.

Estos Congresos han servido para organizar y sistematizar la musicoterapia y favorecer


el inicio y desarrollo de esta disciplina.

Es necesario destacar que la Musicoterapia NO ES una terapia alternativa. La


Musicoterapia ES una disciplina terapéutica con entidad propia y con suficientes
evidencias científicas que avalan sus aplicaciones y resultados.

Los Modelos y Métodos de Musicoterapia son cinco. Éstos fueron aprobados por la
Comunidad Musicoterapéutica, en el IX Congreso Mundial de Musicoterapia, y son los
siguientes: Conductista, Benenzon, Analítico, GIM y Humanista-Transpersonal
(Nordoff-Robins). Cada modelo está basado en teorías psicológicas en las que se
sustentan los citados métodos de musicoterapia.

1
2. Modelo de Musicoterapia Conductista
Este modelo de musicoterapia se fundamenta en los principios de las Teoría Conductistas
de la Psicología desarrollada por Paulov, Watson o Skinner, entre otros.

Las teorías conductistas se han desarrollado a partir de la descripción de los fenómenos


que han ocurrido alrededor de la persona. Los individuos adquieren un repertorio de
conductas como consecuencia de los entornos que los han influido a lo largo de sus vidas.

La aplicación de esta teoría en la práctica clínica empieza, por parte del terapeuta, con la
evaluación real de la conducta con el fin de obtener varias clases de información.
(Mercadal-Brotons, 2000, p. 310)

En el método de musicoterapia aplicada a la conducta se deben tener en cuenta las


siguientes premisas:

• Si se puede demostrar una relación entre la música y la conducta.


• Cuándo se puede medir de manera precisa la conducta a modificar.
• Produce cambios conductuales que permanecen y son capaces de expandirse a
otras conductas.
• La descripción de procesos es lo suficientemente completa para que otros apliquen
el protocolo.

Los precursores de este modelo conductista de musicoterapia son según Mercadal-


Brotons :

• STEELE (1968), quien utilizó la música como refuerzo para modificar un


comportamiento no cooperativo de un niño con discapacidad intelectual ligera.
• JORGENSON y PARNELL (1970), que emplearon la música con principios de
modificación de conducta para intentar modificar conductas sociales de niños con
discapacidad intelectual durante actividades musicales.
• WALKER (1970), quien usó la música como una ayuda para desarrollar lenguaje
funcional en personas con discapacidad intelectual grave.

3. Modelo Benenzon de Musicoterapia


Dentro de los modelos y métodos de Musicoterapia, encontramos éste cuyo creador es
Rolando Benenzon. Se basa en los principios del psicoanálisis y de las teorías Analíticas.

El modelo de musicoterapia Benenzon representa el psiquismo humano como un


triángulo cuya base es la zona más extensa y representa el inconsciente, según la teoría
Freudiana. Su base teórica parte del modelo analítico de psicología, pero ha adquirido una
proyección que le ha valido una identificación propia.

Este modelo es uno de los más importantes dentro de la musicoterapia y posee un


desarrollo teórico y científico extenso. En él, el musicoterapeuta posee las siguientes
características:

• Información y formación en musicoterapia.

2
• El deseo de modificar al otro.
• Vocación de servicio.
• Reconocimiento de sus ISO 1 a través de la musicoterapia.
• Experiencia terapéutica personal.
• Continua supervisión.

Y el paciente en este modelo de musicoterapia parte de los siguientes principios:

• Padece algún trastorno que lo aísla, lo margina y le impide una buena calidad de
vida.
• Tiene una prescripción de aplicar la musicoterapia en su beneficio.
• La evaluación del musicoterapeuta así lo confirma.

4. El Modelo de Musicoterapia Analítico


El tercer de los modelos y métodos de musicoterapia reconocido científicamente, es el
método de musicoterapia analítica. Está fundamentado en las teorías de la psicología
analítica y por tanto se basa en los principios del psicoanálisis, cuyo máximo exponente
fue Freud.

Mary Priestley, Marjorie Wardle y Peter Wright aplicaron la música unida a los
principios de la psicología analítica. De esta unión surgió el método de
musicoterapia analítica . Los tres practicaron con técnicas a partir de las cuáles fueron
construyendo las bases de este modelo, tan reconocido actualmente.

Se basa en los principios del psicoanálisis y considera que la musicoterapia surge de la


comunicación que se establece entre el musicoterapeuta y el paciente. Trabaja a través de
los sonidos con objeto de:

• Establecer un contacto allí donde la palabra no es suficiente o es inexistente;


• Alimentar a través del proceso creativo una mayor fluidez comunicacional entre
el mundo interno del sujeto y el externo;
• Ayudar a aprender un instrumento expresivo que haga posible una ampliación del
estado de consciencia. (Di Franco, 2000, p. 309)

En la comunicación con el paciente, el musicoterapeuta no pretende una relación estética


formal, sino una respuesta adecuada al código mostrado por el primero y es necesario
comprender el código que utiliza el paciente.

1
ISO es el conjunto de energías sonoras, acústicas y de movimiento que pertenecen a un individuo y lo
caracterizan. Es, por tanto, la Identidad Sonora que caracteriza cada individuo y forma parte de la estructura
de su personalidad. (Benenzon, 2000, p. 329)

3
5. Modelo de musicoterapia GIM (Guided, Imagery
and Music)
El cuarto modelo de musicoterapia del que vamos a hablar es el que se configura como
Método de musicoterapia Bonny de Imágenes Guiadas con Música. Fue desarrollado por
Helen L. Bonny en la década de los 70.

Este método considera la audición musical como ponerse ante un “espejo musical”, donde
el viajero (que es el paciente) explora partes de sí misma a partir de los “mensajes” que
le da la música.

Se encuadra dentro de la musicoterapia receptiva y la música es considerada como un co-


terapeuta. Cuanto mejor conozca el musicoterapeuta la música, mejor podrá escoger la
propuesta musical para guiar al paciente en el «viaje» hacia su interior.

Las personas más indicadas para ser pacientes del método GIM son aquellas
“mentalmente sanas” que quieren tener un conocimiento más profundo de sí mismas, sin
embargo, también ha sido aplicado con otros tipos de pacientes.

6. Modelo Humanista-transpersonal
Las teorías Humanistas-transpersonales sirvieron de base teórica para desarrollar el
método de musicoterapia Nordoff-Robbins. Fue creado por P. Nordoff y C. Robbins en
colaboración con psiquiatras infantiles, neurólogos y educadores.

En este método se aplica la improvisación y la composición musical. La técnica debe ser


explorativa, consciente y flexible. (Lorenzo e Ibarrola, 2000, p.369).

Nordoff y Robbins crearon el término “niño musical” (Music child) situándolo dentro del
“estado actual del niño” (en el caso de niños con diversidad funcional sería lo que “ha
llegado a ser”). Ese niño musical está intacto en toda persona a pesar de su patología y se
manifiesta como ese instinto natural de respuesta que todos tenemos ante el estímulo
sonoro y que demuestra que entendemos perfectamente la forma, estructura y
características del lenguaje musical.

Cada modelo y método de los descritos aporta elementos diferentes que configuran el
universo de la musicoterapia. Todos ellos se basan y fundamentan en teorías psicológicas.
El estudio del cerebro y de las reacciones que éste tiene ante la música han sido
fundamentales para construir una disciplina seria y científica.

A través de los años se han ido construyendo las bases teóricas y científicas de la práctica
de la musicoterapia. En cada método se descubre que a través de la aplicación de la
musicoterapia se modifican conductas, pensamientos, y estados emocionales, entre otros.
Cada método ofrece posibilidades diferentes, pero todos contribuyen a mejorar diferentes
áreas de la persona.

4
La musicoterapia, al igual que cualquier otra terapia, debe ser escogida porque te sirve,
te aporta, te ayuda, te favorece, te motiva… y al igual que cualquier otra terapia
funcionará o tendrá una mayor incidencia en unas personas que en otras. Pero esto no
significa que no sea válida, sino que en ese momento no es la que mejor se adapte a las
necesidades particulares.

7. Referencias bibliográficas de los modelos de la


musicoterapia
• Atienza Valero, S. (2022). Música y emociones. Revisitando una relación
problemática desde una perspectiva compleja. Tesis Doctoral. UNED.
• Di Franco, G. (2000). Modelos analíticos: musicoterapia y psicoanálisis. En
Betés, M. (Comp.). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid. Ed. Morata. pp. 318-
328.
• Guerrero, E. (2018, octubre). Modelo de Musicoterapia Benenzon [en línea].
Disponible en: https://musicoterapiaforlife.com/modelo-de-musicoterapia-
benenzon/
• Guerrero, E. (2018, agosto). Modelos y métodos de Musicoterapia [en línea].
Disponible en: https://musicoterapiaforlife.com/modelos-y-metodos-de-
musicoterapia/
• Lorenzo, A. y Ibarrola, B (2000). Modelo humanista-transpersonal. En Betés, M.
(Comp.). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid. Ed. Morata. pp. 364-378.
• Mercadal-Brotons, M. (2000). Modelo conductista. En Betés, M.
(Comp.). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid. Ed. Morata. pp. 309-317.

También podría gustarte