Está en la página 1de 9

FACULDAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE DE ALUMNA: Cinthia Patricia Ochoa Solís

NOMBRE DE MAESTRO: Lic. Wendy Laura Zazueta Carrillo

MATERIA: Seminario de Titulación GRADO: 9no “E”

11/03/2022
DURANGO, DGO.
A) LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
1.1 El derecho y las ciencias sociales.
Las ciencias sociales, son el conjunto de disciplinas, que tratan al hombre y su
problemática en el contexto histórico-social; se dice al respecto, “que el hombre estudia al
hombre”.
El primer problema a considerar es el de la relación de conocimientos del sujeto-
observador con la realidad social, que viene a ser el espacio o escenario existencial de
toda vida humana.
Así, la realidad social se percibe desde una base teórica de distintas perspectivas, misma
que puede excluir ámbitos de esa realidad que resulten determinantes para la objetividad
científica.
Se postula como fundamento epistémico para construir conocimiento el término o
categoría “totalidad” como captación del todo. Así la categoría “totalidad”, sirve además de
constructor, como un expediente que coadyuva a convertir la conciencia cognitiva del
investigador, o cientista social, en espacios abiertos potenciales e indeterminados, que
posibiliten la apertura hacia la conciencia lúcida o crítica del medio social.
El derecho como integrante del universo de las ciencias sociales ha seguido en parte los
marcos referenciales genéricos que describimos precedentemente.
a) El positivismo y el normativismo jurídico
En este contexto de dualismo epistemológico surge, en el ámbito jurídico la obra de Hans
Kelsen Teoría pura del derecho, texto que sentó las bases de lo que en la doctrina se
conoce como positivismo jurídico, que ha marcado la forma de aproximación al estudio del
derecho, aún en nuestros días, pese a la diversidad de autores e interpretaciones que
sobre éste se han desarrollado desde principios del siglo XIX, dentro de la misma
corriente y fuera de ella.
Hans Kelsen, desde una perspectiva dualista, objetiva y por tanto avalorativa del derecho,
en sentido netamente neutro, establece como objeto de estudio del derecho a la norma
partiendo como hecho y no como valor, lo cual implica que no puedan emitirse juicios de
valor en relación a la norma, tales como justo, injusto, bueno, malo.
La ley natural se aplica a la explicación de hechos reales, es una proposición explicativa,
proviene del plano del ser, donde todo está sujeto al principio de causalidad.
La primera distinción se realiza con base en el mundo del ser (ley natural) y el deber ser
(ley moral o norma). En segundo lugar distinguió a la ley moral de la norma jurídica, la
primera se encuentra en un punto intermedio entre la ley natural y la norma jurídica,
dejando la contraposición formal entre ser y deber ser en segundo plano, causa de ello es
que la moral es autónoma, es decir, son dictadas por el propio individuo para sí mismo o
bien son aceptadas por el individuo cuando forman parte de un grupo, por eso sólo tiene
validez o es obligatoria para aquellos que la acatan de hecho.
En cambio, las normas jurídicas no son autónomas, las leyes no se las dan así mismos
los propios individuos, el derecho es heterónomo, viene de un poder externo, la voluntad
del Estado, es válido para todos los individuos, aunque éstos no quieran o no acepten las
normas.
Partiendo del pensamiento de Kelsen, podemos señalar que, “ el positivismo jurídico
surge como consecuencia del esfuerzo por convertir al derecho en una auténtica ciencia,
que posea los mismos caracteres de las ciencias físico-matemáticas, naturales y
sociales”, entre ellos la neutralidad valorativa, es decir la rigurosa exclusión de juicio de
valor del horizonte científico, quien debe formular exclusivamente juicios de hecho,
obteniendo con ello un conocimiento puramente objetivo de la realidad. “Por tanto el
positivismo jurídico asume una actitud científica frente al derecho porque, como decía
Austin, estudia el derecho tal como es y no como debiera ser. El positivismo jurídico
consiste pues, en el estudio del derecho como hecho y no como valor”.
a.2 El método científico en las ciencias sociales
El método científico es el procedimiento de detectación sistemática de la unidad en la
variedad subyacente a las observaciones, a través del principio de consistencia. El
método científico se conecta por la base con la filosofía de la ciencia, la lógica y la
epistemología. Desarrolla los criterios que guían la tarea de ajuste sistemático entre la
representación dela realidad, y ésta.
Las técnicas de investigación son los procedimientos concretos de investigación y de
conocimiento.
La calificación de científico está vinculada con:
a) La observación de recaudos para contrarrestar las desviaciones y maximizar la
aplicación del principio de consistencia.
b) Avanzar en la sistematización del conocimiento, estableciendo organizaciones
integradas de cada vez mayor nivel de generalidad.
El ingrediente científico no es una especie de consagración personal superior, sino
solamente un avance, en materia de grados, en la aplicación del criterio de consistencia.
Puede llamarse científica a una afirmación que forma parte de una ciencia. Se habla de
ciencia cuando se cuenta con un sistema integrado de conocimientos, que incluye
principios generales y teorías generales en su cúspide, articuladas en niveles sucesivos
hasta llegar a un conjunto de proposiciones específicas empíricamente verificadas en la
base.
Es con método científico que se va preparando una ciencia hasta el momento que
empieza a ser ciencia.
Los métodos de investigación social aplican a temas y dimensiones sociales, constituyen
instrumentos derivados del criterio de consistencia, idóneos para permitir el avance en el
ajuste sistemático entre la realidad social y la representación mental de ella.
El método de investigación científica tiene manifestaciones especiales según la materia u
objeto al que se aplica. El método científico se deriva a partir de la filosofía de la ciencia y
la lógica, y constituye un nivel de generalidad intermedio entre lo filosófico, epistemológico
y lógico por un lado, y las técnicas y procedimientos específicos de investigación por el
otro.
a.3 El investigador
Es un individuo dedicado a la exploración y profundización de los conocimientos
disponibles respecto a un tema de su interés, ya sea de naturaleza científico-tecnológica,
humanística o metodológica.
Son los encargados de desarrollar un tópico específico e incrementar el conocimiento de
la humanidad en el área, brindando soluciones a dilemas, respuestas a incertidumbres o
nuevos mecanismos de expresión.
Son ellos quienes someten a juicio y comprobación las teorías que se tienen sobre la
realidad y sobre el ser humano mismo, permitiendo que el conocimiento se acumule y se
renueve, y no sea un conjunto de saberes estáticos.
El investigador es el principal actor e instrumento de recolección y análisis de datos.
a.3.1 Características
 Investigador facilitador del aprendizaje: Para que el investigador facilite el
aprendizaje de futuros investigadores requiere ser un investigador responsable
que agilice la operación administrativa, reflejándose en los avances, por ello,
requiere de tener disponibilidad de tiempo que le permita la toma de decisiones
acertadas que favorezca el crecimiento como persona, la creatividad, el sentido de
la honestidad.
 Investigador y disponibilidad: Cuando el investigador cuenta con disponibilidad de
tiempo, favorece el ejercicio reflexivo del fenómeno educativo pues en ello implica
diversas actividades que favorecerán que cuente con conocimientos actualizados,
desarrolle la habilidad de síntesis que le permitan proporcionar amplios conoceres
específicos del tema que al mismo tiempo le proporcionen visiones diferentes
hacia otras áreas del saber, favoreciendo la objetividad. Además, desarrollará un
amplio criterio que le permita incrementar las actividades cognoscitivas que le
faciliten prepararse en su área de conocimiento, lo que impactará favorablemente
para comprender la importancia de la materia.
 Investigador e Individualidad: Cuando el investigador fomenta y permite la
curiosidad genera la búsqueda de información e investigación desarrollando la
toma de decisiones al ser investigadores que desarrollan las diferencias
individuales procurando el conocimiento con la seguridad en sí mismos, ello no
solo desarrolla el sentido de la honestidad sino favorecerá la habilidad de síntesis.
 Investigador y Curiosidad: La disponibilidad de tiempo permite en el investigador
fomentar la curiosidad pero sobretodo coadyuva en el desarrollo de habilidades en
la evaluación de procesos, compartiendo experiencias en formas de trabajo
diferentes ello, le permite aceptar sus limitaciones y aprender de los errores de él
mismo.
 Investigador y diversificación: Cuando el investigador permite el uso de diversa
metodología de trabajo en la investigación, elimina los prejuicios y tabúes pues
tiene la habilidad de distinguir los diferentes caminos a elegir, ello le permite
aprender de sus errores desarrollando actividades cognoscitivas que estimulan y
generan la búsqueda de información e investigación por ello mismo interrelaciona
diversas áreas del saber a su materia estimulando la toma de decisión acertada.
 Investigador innovador vs curiosidad: Para favorecer el avance es necesario que el
investigador no sea innovador pues cancela toda posibilidad de fomentar y permitir
la curiosidad.
 Investigador y pensamiento divergente: Al respetar sus potencialidades, favorece
el crecimiento como persona pero sobre todo se desarrolla la creatividad y la
objetividad pues el pensamiento divergente del investigador permite distinguir los
diferentes caminos a elegir.
 Investigador y síntesis: Los investigadores innovadores proveen de instrumentos
necesarios para la aplicación práctica relacionando la práctica con la información,
donde el pensamiento divergente proporciona amplios conoceres específicos
sobre el tema desarrollando la habilidad de síntesis.
 Investigador y análisis: En cuanto a las estrategias prácticas que favorezcan el
ejercicio reflexivo del fenómeno educativo ampliando sus habilidades en la
evaluación de procesos permite eliminar toda clase de prejuicios y tabúes, lo que
permitirá desarrollar su habilidad de análisis que impactará en la toma de
decisiones.
 Investigador y habilidades de aprendizaje: Para que el investigador cuente con
habilidades de aprendizaje requiere contar con conocimientos actualizados que
reflejen su capacidad e imparcialidad.
a.3.2 Cualidades
 Reflexividad. La capacidad de pensar en abstracto para deducir, inferir y obtener
puntos de vista nuevos.
 Objetividad. Indispensable en la vida investigativa, supone la capacidad de
mantener los deseos y características personales fuera del rango de resultados de
la investigación, incluso si no son los que el investigador esperaría.
 Curiosidad. Un mínimo de curiosidad y pasión por el aprendizaje es necesario para
todo investigador: cierto deseo de averiguar los misterios de una temática
específica de la realidad.
 Disciplina. Esto se traduce en la capacidad para ordenarse, ser meticuloso,
perseverante y respetuoso de un método, para que los resultados de la
investigación estén lo menos contaminados posible de aspectos subjetivos o
foráneos a la misma.
B) ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
2.1 Diferentes apreciaciones
El concepto de proyecto alude a planear una actividad con el propósito de hacer algo. La
actividad es una acción concreta y específica y su conjunto lleva a realizar diferentes tipos
de proyectos.
Pero existe una etapa previa en el trabajo investigativo en la que se prepara el proyecto,
se organiza el tiempo y se elabora un esquema para seguir una ruta de trabajo
sistematizada y evitar que se pierda tiempo o se dispersen las tareas. A esta fase se le
llama anteproyecto.
Es necesario organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y elaborar un programa de
trabajo antes de emprender una acción que a veces puede resultar dilatada en el tiempo y
en el espacio. Con el anteproyecto, el investigador crea un esquema o plan que le ayuda
a aclarar dudas, realizar cambios, ordenar su pensamiento, definir metas, organizar un
programa de trabajo y desarrollar las actividades con miras al proyecto definitivo. De tal
forma, es una especie de borrador que permite prefigurar las características que
posteriormente tendrá la investigación.
2.2 Diferencias: protocolo, anteproyecto de investigación y proyecto de
investigación.
La primera etapa del proceso de investigación es la planeación, lo que implica
establecer un plan de trabajo a seguir. Planear es anticiparse al futuro,
delineando actividades a realizar para lograr objetivos. Cualquier investigador antes
de iniciar un trabajo, prepara un plan, con la finalidad de tener una guía, este plan es el
diseño de investigación.
La investigación parte de un plan de trabajo diseñado en un proyecto, el cual antes de ser
aprobado se le denomina anteproyecto.
El término anteproyecto se utiliza para la denominación de la propuesta de proyecto que
se presenta ante quien lo ha de autorizar, una vez acreditado se convierte en proyecto.
Como el anteproyecto al que nos referimos es el de una investigación ya
sea que se trate de una tesis, tesina o una investigación debe estar
elaborado para que alguien lo apruebe, pudiendo tratarse de un catedrático o de
una persona responsable de un área; es la institución quien designa al asesor del
proyecto.
Previo a su autorización, el anteproyecto propuesto comprende una serie de
actividades que se piensan realizar con la finalidad de satisfacer una necesidad,
pudiendo tratarse de un bien o de un servicio. Debe estar expresado en forma
escrita y, dependiendo de lo que se quiera realizar, enunciarse en términos
monetarios (presupuesto) y señalar el tiempo en que ha de realizarse (cronograma).
En sentido técnico, el proyecto es el alcance del término es similar se trata de:
una ordenación de actividades y recursos que se realizan con el fin de producir algo, ya
sea bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o de resolver
problemas dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.
Finalmente como se puede observar es cuestión de terminología, al anteproyecto le
denominan protocolo.
UNIDAD II
A) ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Tipo de Investigación
Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de identificar su práctica o
aplicación en la investigación. De modo que la investigación se puede clasificar de
diversas maneras. Enfoques positivistas promueven la investigación empírica con un alto
grado de objetividad suponiendo que si alguna cosa existe, existe en alguna cantidad y su
existe en alguna cantidad se puede medir. Esto da lugar al desarrollo de investigaciones
conocidas como cuantitativas, las cuales se apoyan en las pruebas estadísticas
tradicionales. Pero especialmente en el ámbito de las ciencias sociales se observan
fenómenos complejos y que no pueden ser alcanzados ser observados a menos que se
realicen esfuerzos holísticos con alto grado de subjetividad y orientados hacia las
cualidades más que a la cantidad. Así se originan diversas metodologías para la
recolección y análisis de datos (no necesariamente numéricos) con los cuales se realiza la
investigación conocida con el nombre de Cualitativa. La forma más común de clasificar las
investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión
cronológica) y distingue entre la investigación de las cosas pasadas (Histórica), de las
cosas del presente (Descriptiva) y de lo que puede suceder (Experimental).
3.1.2 Investigación de campo
La investigación de campo o trabajo de campo es la recopilación de información fuera de
un laboratorio o lugar de trabajo. Es decir, los datos que se necesitan para hacer la
investigación se toman en ambientes reales no controlados.
Para el investigador Fidias Arias la investigación de campo es aquella en la que los datos
se recolectan o provienen directamente de los sujetos investigados o de la realidad en la
que ocurren los hechos
El mexicano Arturo Elizondo López indica que una investigación de campo está
compuesta de fuentes de datos basadas en los hechos que se producen
espontáneamente en el entorno del investigador y por aquellos que este genera para
conocer un fenómeno. El investigador recurre a cualquiera de las fuentes con la finalidad
de acercarse a un juicio que le permita comprobar o rechazar una hipótesis.
3.1.2 Investigación documental
Es la serie de métodos y técnicas que los trabajadores en información descubrieron y
perfeccionaron a lo largo de la historia con el propósito de ofrecer información a la
sociedad.
Se puede definir como la serie de métodos y técnicas de búsqueda, procesamiento y
almacenamiento de la información contenida en los documentos, en primera instancia, y
la presentación sistemática, coherente y suficientemente argumentada de nueva
información en un documento científico, en segunda instancia. De este modo, no debe
entenderse ni agotarse la investigación documental como la simple búsqueda de
documentos relativos a un tema.

También podría gustarte