Está en la página 1de 9

Práctica e Investigación V

RETROALIMENTACIÓN

Estudiante: Fernandez Andrade, Javier Martin


La retroalimentación indica un método
de control de sistemas, a través del cual,
los resultados derivados de una actividad
se reintroducen de nuevo en el sistema
con el objetivo de mantener un control y
una optimización de su comportamiento.
La
La retroalimentación expresa opiniones,
juicios fundados sobre el proceso de
aprendizaje, con los aciertos y errores,
Retroalimentación
fortalezas y debilidades de los
estudiantes.

Tipos de retroalimentación:
• Retroalimentación positiva
• Retroalimentación negativa
• En función del ámbito y el contexto
en que se aplique este concepto,
podemos encontrarlo en diferentes
Retroalimentación áreas:
en – Comunicación
distintos ambitos – Cuerpo Humano
– Clientes
– Educación
– Redes Sociales
• En función del ámbito y el contexto
en que se aplique este concepto,
podemos encontrarlo en diferentes
áreas:

Retroalimentación – Comunicación

en
– Cuerpo Humano
– Clientes
la educación – Educación
– Redes Sociales
• Muchas veces pensamos que el feedback que damos a los
alumnos es solo una aclaración, aclaración o consejo que
damos en situaciones deficitarias, o que el feedback solo es
perjudicial para el alumno.
• El siguiente diagrama, presentado por Rebecca Anijovic,
nos recuerda que el proceso es mucho más complejo, ya
que involucra muchas otras actividades del docente e
involucra a actores, docentes y estudiantes.
Circuito de la
Retroalimentación
Importancia de la • Daniel Wilson, director del proyecto ZERO de la
Universidad de Harvard, establece que “El profesor no
Retroalimentación solo debe buscar las oportunidades para que sus
alumnos desarrollen el pensamiento, también debe
crearlas y modelarlas”, considerando que la
retroalimentación en los estudiantes es fundamental
en el sentido que permite generar alternativas
específicas para cada estudiante a partir de lo que
denomina la escalera de la retroalimentación.
• La escalera de la retroalimentación:
– Aclarar
– Valorar
– Expresar inquietudes
– Hacer sugerencias
• La clasificación de los tipos de retroalimentación
es variada y depende del criterio de clasificación.
Estas son las siguientes:
– Por descubriento o reflexión
– Descriptiva
– Elemental
Tipos de – Incorrecta

Retroalimentación – Retroalimentación grupal


– Retroalimentación individual
en la educación – Retroalimentación oral
– Retroalimentación escrita
• Como docentes todos buscamos un objetivo común,
que es lograr un aprendizaje de los estudiantes que se

Conclusión
manifieste a través de cambios en el pensamiento y el
comportamiento.
• Para lograr esto, implementamos varias técnicas y
estrategias que permiten al alumno pasar del estado
inicial al estado final deseado (aprendizaje), y en el
camino creamos etapas en las que debemos verificar el
progreso realizado (evaluación).

También podría gustarte