Está en la página 1de 5

Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 Comprensión

lectora Departamento de Formación Básica Tarea de fin de


Unidad 2 Área de Lenguaje y Comunicación

Nombre y apellido Juan Caviedes


CI 1726381450 Curso: GR-17 Fecha: 10/12/2022
Objetivo de la tarea Realizar la tarea en base a las indicaciones dadas por el docente
Número de clase Tema:
Docente Silvana Legña

Indicaciones de envío de tarea

 Antes de enviar la tarea realice la autoevaluación de la misma usando la rúbrica.


 Nombre al archivo Apellidonombretarea. Ej. LegñaSilvanaU1-T1Tarea1a comunicación
 Envíe en FORMATO PDF

Rúbrica de autoevaluación de la tarea

Ponga una X donde corresponda de acuerdo con el criterio establecido.

Criterio 10 9 8 7 6 5

He realizado y He cumplido con He cumplido con He cumplido con He No he


cumplido todo lo que la mayoría de las solicitudes algunas cumplido cumplido con
tenía que hacer las solicitudes de la tarea de actividades, menos de lo la mayoría de
respetando todas las de la tarea de forma favorable pero debo poner que tenía las
Descripción indicaciones de forma mayor atención que realizar asignaciones
forma óptima significativa

Resolución de la x
tarea

Corrección x
ortográfica

Puntualidad x

Investigación x
propia sobre el
tema

TOTAL
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 Comprensión
lectora Departamento de Formación Básica Tarea de fin de
Unidad 2 Área de Lenguaje y Comunicación

Tarea de fin de Unidad

Aplique todas las estrategias del proceso de lectura en el texto siguiente.

Texto

El sector agrícola es fundamental para la economía de los países en vías de desarrollo

Susana Pérez Ares


ALIMENTACIÓN> AGRICULTURA SOSTENIBLE 23 de noviembre de 2022
¿Qué son los agronegocios y por qué es importante su desarrollo? (bbva.com)

El sector agrícola es fundamental para la economía de los países en vías de desarrollo. En América Latina
representa el 5% del PIB regional y el 25% de las exportaciones. Por ello, es de especial importancia que
desde el sector de la agricultura, los gobiernos y la sociedad civil promuevan los sistemas alimentarios
inclusivos y eficientes que integren a los trabajadores y empresas  agrícolas en cadenas de valor
alimentaria.

La financiación de los agronegocios pueden aumentar el valor añadido de las materias primas,  impulsando
así las economías rurales locales, la seguridad alimentaria y la nutrición, mejorando la calidad de vida de
muchos hogares en riesgo de exclusión y vulnerabilidad. Las políticas, los incentivos y los marcos
regulatorios que velan y favorecen las agroindustrias han demostrado ser una forma muy efectiva de sacar
a poblaciones rurales de la pobreza en muchos países.

BBVA, a través de la Fundación Microfinanzas, apoya a pequeños productores en zonas rurales para
impulsar su crecimiento a través de una línea de microcréditos verdes. La FMBBVA cuenta con varios
programas en dos de sus entidades: Bancamía, en Colombia, y Banco Adopem, en República Dominicana.

 Bancamía (Colombia): dentro del programa Microfinanzas y Adaptación basada en


Ecosistemas (MEbA) ofrece créditos y asistencia técnica a pequeños agricultores para
que apliquen medidas eco-eficientes con el fin de que sus cultivos se adapten y sean más
resistentes al cambio climático.

 Banco Adopem (República Dominicana): más del 40% de los emprendedores a los que
atiende la Fundación en el país vive en el entorno rural. Por eso, presta especial atención
a los agricultores con créditos agrícolas, para impulsar su desarrollo y fortalecer su
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 Comprensión
lectora Departamento de Formación Básica Tarea de fin de
Unidad 2 Área de Lenguaje y Comunicación

resiliencia al cambio climático. Su iniciativa principal se llama Finanzas Rurales y


Ambiente (FRA), e incluye también el proyecto MEbA
Además, en el ámbito de banca mayorista, BBVA ha firmado con COFCO International, compañía
dedicada al sector de ‘agribusiness‘, la primera financiación sostenible sindicada de un cliente corporativo
chino por importe de 2.100 millones de dólares. Esta operación, en la que el banco actuó como
coordinador sostenible, se enmarca dentro de la estrategia de BBVA en la lucha contra el cambio
climático.

Cabe destacar que en la octava y última edición de BBVA Momentum, se seleccionaron 169 empresas, 40
de Colombia, 19 de EE.UU, 100 de México y 10 de Turquía, de las cuales 33, es decir un 20% del total,
estaban dedicadas a impulsar la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.

FICHA DE LECTURA
Categorías Descripción
Título del texto El sector agrícola es fundamental para la
economía de los países en vías de desarrollo
Datos paratextuales Se da a conocer sobre la importancia de la
agricultura en los países.
Estrategia de predicción (¿de qué tratará el texto?) Susana Pérez Ares
ALIMENTACIÓN> AGRICULTURA SOSTENIBLE 23 de noviembre de 2022
¿Qué son los agronegocios y por qué es importante su desarrollo?
(bbva.com)

Propósito u objetivo de lectura Informar sobre la importancia de la agricultura


Palabras para el vocabulario Silvicultura
Microfinanzas
vulnerabilidad
Género discursivo Periodístico e informativo
Tipo de texto Expositivo
Tema La economía en países en desarrollo
Asunto La economía en los países en vías de desarrollo
Intención comunicativa Exponer el tema
Tono del autor Comunicativo y formal
Palabras clave Sector agrícola
Microfinanzas
Economía
Idea principal La agricultura es fundamental para la economía
De varios países en el mundo
Ideas secundarias Las políticas, los incentivos y los marcos
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 Comprensión
lectora Departamento de Formación Básica Tarea de fin de
Unidad 2 Área de Lenguaje y Comunicación

regulatorios que velan y favorecen las


agroindustrias han demostrado ser una forma muy
efectiva de sacar a poblaciones rurales de la
pobreza en muchos países.

Realice un mapa conceptual del texto

Responda

Sobre el texto
¿En qué ámbito de circulación está inserto el texto?
Periodístico e informativo  
¿Cuál es la finalidad de esta sección en el periódico?  
Informar sobre la importancia de la agricultura en la economía de varios países

Sobre el contenido del texto


1. ¿Cuál es el tema central que expresa el texto y el problema que plantea? 

Las empresas agrícolas son esenciales para los países con recursos económicos.
El problema que surge es sobre la existencia de pocos recursos económicos en los países para que
puedan ejercer la agricultura
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 Comprensión
lectora Departamento de Formación Básica Tarea de fin de
Unidad 2 Área de Lenguaje y Comunicación

2. ¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema? 

Para solucionar los problemas las fundaciones deben apoyan a pequeños productores de zonas
rurales y microfinanzas.

3. ¿Cuáles son las razones para que el escritor piense así?  

El objetivo es promover desde el sector agropecuario, gobierno y sociedad civil Sistemas alimentarios
inclusivos y eficientes que incluyen a trabajadores y empresas agrícolas y la cadena de valor de los
alimentos.

4. ¿Usó el autor hechos u opiniones? (Tener presente que los hechos pueden ser probados y las
opiniones no, aunque éstas deben estar basadas en argumentos). 

Uso hechos, ya que rectifica en todo momento lo que varios países pasan por la no utilización de la
agricultura

5. ¿Usó el escritor palabras “neutras” o “emocionales”? Anótalas 

Adopem
Lucha
Pobreza
FRA

Mencione dos deducciones o conclusiones a las que llega de una información literal del texto.

1. La agricultura no se considera una fuente de ingresos ya que recibe poco apoyo

2. La agricultura es primordial para ejercer la economía en un país

Con el contenido del texto ejemplifique una modalidad descriptiva, narrativa y expositiva.

1. Narrativa: El sector agrícola es fundamental para la economía de los países en vías de desarrollo. En
América Latina representa el 5% del PIB regional y el 25% de las exportaciones.

2. Descriptiva: La financiación de los agronegocios puede aumentar el valor añadido de las materias
primas, impulsando así las economías rurales locales, la seguridad alimentaria y la nutrición.

3. Expositiva: BBVA, a través de la Fundación Microfinanzas, apoya a pequeños productores en zonas


rurales para impulsar su crecimiento a través de una línea de microcréditos verdes.

También podría gustarte