Está en la página 1de 3

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL
Estudiante:
KATHERINE VALENCIA BEDOYA ID:736808
Documental Seleccionado:
EMPRENDIMIENTOS RURALES EN DEPARTAMENTOS FRONTERA
Análisis General: Problemática(s) Política(s)
¿Cuáles son las problemáticas sociales,
políticas y/o económicas que plantea el Enmarcado dentro de la consecución planeación y ejecución de políticas públicas
documental, que pueden reconocerse sustentables que resuelvan el grave problema de la desigualdad social y pobreza del
como dificultades para emprender sector rural de Colombia, se ve la necesidad de responder el problema del acceso a tierra,
procesos de desarrollo a nivel local y sino la problemática de la desigualdad y la pobreza del campesinado colombiano la falta de
nacional en Colombia? Descríbalas inclusión de los pequeños y medianos campesinos se plantea la necesidad de efectuar
políticas de desarrollo acordes con un modelo que genere un balance satisfactorio entre
brevemente, a partir de lo evidenciado en
incremento de la producción agropecuaria crecimiento económico y conservación del
el documental elegido.
medio ambiente ; la política pública en materia agraria focaliza el crecimiento económico
por encima del bienestar de la población rural. Entorno al problema de un desarrollo agrario
sostenible y participativo se encuentra el estudio denominado Política de desarrollo
agrícola Conceptos y principios realizado por la Organización De Las Naciones Unidas ,
donde se denota la urgente necesidad de un tratamiento integral en la búsqueda de
soluciones a la sostenibilidad económico medio ambiente .

Problemática(s) Económica(s)

Teniendo en cuenta que el sector agrario en el país ha tenido una innegable participación
en la economía nacional siendo muchos de ellos productos de exportación, el objetivo de
este video es analizar desde del punto de vista teórico cuales fueron los lineamientos que
el gobierno central adopto como política pública en el sector rural en especial las figuras de
unidades agrícolas familiares y zonas de reserva campesina enmarcadas dentro del
modelo de desarrollo rural sostenible.
El fin principal de la unidad agrícola familiar es que de ella se pueda llegar a la
consolidación de una empresa rural y que de ella se logre la subsistencia familiar en sin
embargo y como se denota es muy difícil debido a la baja inversión agraria que se logre
sin realizar estrategia adecuadas la búsqueda por una parte de la autonomía alimentaria
con la posterior formación empresarial a mediana y gran escala para lo cual se podría
poner en práctica estrategias que consolidarían la mejor calidad de vida del campesino
colombiano entre las cuales se describirán de manera sistemática así.

Problemática(s) Social(es)

a pesar de estar preceptuado constitucionalmente la búsqueda de mejor calidad de vida


para la población rural con una política de acceso progresivo de la Tierra al campesinado
los resultados no son los más alentadores, muchas de las tierras rurales en Colombia no
son utilizadas acorde a su verdadera vocación productiva, generando pobreza y exclusión
social es por esta razón que este video aborda temáticas tales como políticas públicas de
desarrollo rural desde la óptica del desarrollo sostenible puesto que la visión mencionada
no solo ve la producción de capital como fin principal sino que busca que cada comunidad
busque las soluciones a la problemática de la tensión entre Desarrollo económico con la
erradicación de la pobreza y protección del medio ambiente.

Teniendo en cuenta la respuesta dada Si , El desarrollo rural integrado, por ejemplo, fue concebido por los expertos como una
a la pregunta anterior, ¿Es posible estrategia para corregir los sesgos de la revolución verde. ¿Modifica de manera
afirmar alguna relación entre la significativa el discurso del desarrollo la inclusión de una nueva categoría de clientes, “los
pequeños productores”? ¿Cómo se representó a los campesinos en este discurso? ¿Qué
existencia de estas problemáticas en
consecuencias trajo para ellos? Vale la pena examinar en detalle las representaciones
Colombia, con los hitos históricos del específicas que introdujeron el campesinado al aparato del desarrollo. La inclusión del
desarrollo y/o los argumentos campesinado fue el primer caso en que se creó masivamente un nuevo grupo de clientes
expuestos por Arturo Escobar en el para dicho aparato, en el cual la visión economicista y tecnologizante se orientó hacia un
texto “La invención del desarrollo”? nuevo sujeto. Desde finales de los años setenta .los ochenta hasta hoy, la mirada
¿Por qué? Justifique su respuesta. objetivizante se dirigió no hacia la gente sino hacia la naturaleza, o, más bien, al medio
ambiente.
Profundización: Creo que la realidad colombiana y en otras partes del mundo están intrínsecamente
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías interesados, están comprometidos con pensar sobre el destino de la humanidad.
del desarrollo a principios del siglo XXI”
abordada en la actividad 2, un principio A veces la tecnocracia de la economía puede paralizar sus intereses, porque la
característico de la perspectiva “sangre, disciplina tiende a concentrarse en cuestiones muy específicas.
sudor y lágrimas”1 para conseguir un
futuro mejor, es el principio del “sacrificio Es importante ocuparnos no sólo de esos temas técnicamente importantes pero
necesario”. Así pues, “el desarrollo pasa
1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).
por aceptar la existencia de ciertos males
contemporáneos” (Sen, 1998, p.79). puntuales que deben ser estudiados, sino también del tema más amplio de cómo
Según las problemáticas identificadas por son las vidas humanas. Esto por un lado.
usted ¿Considera que esta perspectiva
del desarrollo ha permeado la realidad Por otro lado, para hacer eso a veces hay que cambiar el enfoque y la tecnología
colombiana? ¿Por qué? Justifique su de la economía que se utiliza para ser más sensible a los temas que tienen que ver
respuesta. con el bienestar y la libertad de la humanidad. Y esto requiere un verdadero
compromiso.

Reflexión: Las unidades agrícolas familiares y las zonas de reserva campesina son una alternativa
¿Qué reflexión propone acerca de las para el desarrollo rural si se le soluciona primero la falta de recursos expresada en
problemáticas retratadas por el pobreza rural, La autonomía alimentaria más creación de pequeños ejes empresariales
documental que eligió, a partir del agrarios fomenta el desarrollo humano sostenible. Al existir en Colombia una desigualdad
en las condiciones socioeconómicas entre campo y ciudad el ciclo de pobreza rural se
material disponible en la actividad 3
hace peor si no se le brindan condiciones de inversión rural. Se debe mejorar con las
(video y lecturas) sobre la propuesta
condiciones de inversión social a los pequeños y medianos productores para incentivar la
del desarrollo humano integral? producción nacional. Si se realiza una política pública que promueva la inversión social en
el agro al haber mejores condiciones económicas no existirá desplazamiento por
condiciones socioeconómicas. Se tiene que propender por proteger la economía
campesina con la inversión social a nivel tecnológico y de capacitación del campesinado.
El campo además de ser bien de carácter económico es también un bien que genera en
las comunidades agrarias sentido de pertenencia.

También podría gustarte