Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CEAD
Turbo - Antioquia
Participantes
Jarlenson Angulo
(ECAPMA)
Septiembre 2019
2
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3
OBJECTIVO……………………………………………………………………………….4
ENSAYO…………………………………………………………………………………..5
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….7
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….........8
3
INTRODUCCIÓN
La extensión agrícola, es el servicio que presta una institución determinada a las fincas de los
Responsabilidad de dinamizar el sector rural para identificar sus fuentes de ventaja competitiva
Que permitan mejorar sus condiciones de vida, aportar a la seguridad alimentaria, y facilita la
Información
4
Objetivo
Con este trabajo se requiere dar a conocer los antecedentes de la Extensión Agrícola Y rural en
Colombia y el mundo. Mostrando así algunas ventajas y desventajas a través de los años.
Colocando como postura diversos tema para una buena solución en el manejo agronómico.
5
Ensayo
dentro de sus lotes, con la dificultad de encontrar un proceso de asesoramiento adecuado que les
ayude en la mezcla del uso empírico y el conocimiento teórico que poseen los agentes del sector
agropecuario.
Bajo este parámetro el profesional o técnico de la rama agropecuaria debe adquirir mayor
importancia y capacitarse día a día ya que el compromiso adquirido es muy grande y los retos
que lleva consigo se dificultan cada vez. Es por ello que debemos tener en cuenta que las
funciones más relevantes son: la transferencia de tecnología en múltiples direcciones para lograr
una producción, transformación y comercialización sostenibles. La capacidad de transmitir a
grupos y comunidades rurales conocimientos adquiridos para fortalecer los errores que cometen
los pequeños agricultores, sin dejar de lado la parte humana que caracteriza a los extensionistas
en Colombia.
7
Conclusión
Bajo muchos aspectos se tiene una gran responsabilidad con el sector agrícola. Es por eso que
tenemos el reto de mejorar nuestras capacidades técnicas y aplicarlas en nuestro campo. Si no
tenemos un campo formado con buena prácticas educativas tendremos un fracaso en tiempos
futuros en el sector agrícola
8
Bibliografía
Feder, G., Willett, A., & Zijp, W. (2004). Federación de Cafeteros. Recuperado el 04 de
Septiembre de 2019, de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/art%202.pdf
1.