Está en la página 1de 4

DEMENCIA

La demencia es el deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva.


Implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar
actividades de la vida diaria.

FACTORES DE RIESGO

Edad

La depresión

El bajo nivel educativo

El aislamiento social

La inactividad cognitiva.

SINTOMAS

Tendencia al olvido

Desubicación en el tiempo y en el espacio

Alteraciones del comportamiento que pueden desembocar agresiones.

ETAPAS

Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino.

Etapa intermedia: a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y
síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores

Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales

COMPLICACIONES

Aislamiento.

Desorientación.

Desinhibición.

Delirios.

Alucinaciones e incluso crisis psicóticas.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

Se emplean una serie de actividades físicas y cognitivas según las necesidades detectadas.
Caminatas y serie de ejercicios

Fisioterapita postural.

Reeducación de la marcha

SIRINGOMIELIA

es el desarrollo de un quiste lleno de líquido (siringe) dentro de la médula espinal.

La siringomielia es un trastorno raro que causa la formación de un quiste en la médula espinal.


Con el transcurso del tiempo, el quiste, llamado syrinx, se hace más grande y largo y destruye
parte de la médula espinal.

FACTORES DE RIESGOS

Traumatismo de la médula espinal

Tumores de la misma médula

Defectos congénitos

SÍNTOMAS

Pérdida gradual de masa muscular (desgaste, atrofia)

Dolor de cabeza

Pérdida de la función muscular, pérdida de capacidad para usar los brazos o piernas

Contracciones musculares

Erupciones

Espasmos o rigidez en los músculos de la pierna

Movimiento descoordinado

Dolor que baja por los brazos, el cuello o hacia la parte superior de la espalda

COMPLICACIONES

Pérdida progresiva o continua de la función neurológica

Discapacidad permanente

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Electroterapia
Reeducación postural

Ejercicios sobre la marcha

PARKINSON

Enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso que se caracteriza por falta de
coordinación y rigidez muscular y temblores.

FACTORES DE RIESGOS

Edad. Es poco frecuente que los adultos jóvenes tengan la enfermedad de Parkinson. ...

Factor hereditario. Tener un familiar cercano con la enfermedad de Parkinson aumenta las
posibilidades de que desarrolles la enfermedad. ...

Sexo. ...

Exposición a toxinas.

SÍNTOMAS

Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara

Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco

Lentitud de los movimientos

Problemas de equilibrio y coordinación

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Cinesiterapia: es un conjunto de técnicas que implica un continuo movimiento

Masajes: al dilatar los vasos sanguíneos se favorece la nutrición celular, lo que disminuye la
tensión muscular y la ansiedad.

Hidroterapia: ayuda en gran parte a la musculatura.

COMPLICACIONES

Dificultad para pensar.

Depresión y cambios emocionales


Problemas para tragar.

Problemas para dormir y trastornos del sueño

Problemas con la vejiga.

Cambios en la presión arterial

Fases

Fase 1. Síntomas motores leves en un lado del cuerpo. Puede seguir con su actividad diaria.

Fase 2. Síntomas más graves especialmente en marcha y postura. Necesidad de medicación.

Fase 3. Algunas tareas habituales se dificultan. Aumentan las caídas y la alteración postural.

Fase 4. Síntomas limitantes para caminar. Aparecen trastornos cognitivos y discinesias.

Fase 5. Rigidez e imposibilidad para caminar. Atención 24/7. Necesidad de tratamiento


avanzado.

También podría gustarte