Está en la página 1de 16

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

EMBRIOLOGIA

PRACTICA 2:
Desarrollo de las vías respiratorias
inferiores y pulmones

DOCENTE : Mg LUIS FELIPE GONZALES CORNEJO


Competencia del
curso

Explica la estructura microscópica y macroscópica del


organismo humano y su relación con la función de sus
componentes teniendo en cuenta el proceso de
desarrollo.
Principales contenidos del tema

Embriología de las vías respiratorias inferiores y


pulmones

Importancia del orden del desarrollo embriológico


del sistema respiratorio.
-
OBJETIVOS :

Conocer el desarrollo embriológico de las vías


respiratorias inferiores y pulmones

Conocer las principales correlaciones clínicas


embriológicas que se producen en el desarrollo
embriológico de las vías respiratorias inferiores y
pulmones.
Sistema
respiratorio

Surco laringotraqueal, localizado


Comienzan a formarse: 4ta.
en el suelo del extremo caudal de
semana del desarrollo. la faringe primitiva.
Etapas en el desarrollo de la tráquea y los pulmones

A. 5 semanas. B. 6 semanas. C. 8 semanas


Expansión de las yemas bronquiales a los conductos
pericardioperitoneales

Vista anterior de las Corte transversal a la altura de las yemas bronquiales, se


yemas bronquiales aprecian los pliegues pleuropericárdicos que separarán la
región torácica en las cavidades pleurales y pericárdica.
LÓBULO SUPERIOR DEL LÓBULO MEDIO DEL
PUMÓN DERECHO PULMÓN DERECHO LÓBULO INFERIOR DEL
PULMÓN DERECHO
CISURAS PULMONARES

CISURA OBLICUA DEL


PULMON DERECHO
ESOFAGO Y PLEURA
ESBOZO PULMON
PULMON IZQUIERDO
CASO CLINICO 1

Paciente mujer de 38 años que ingresa a la emergencia del HRL el día 10/09/22 con dolor tipo contracción uterina. Antecedentes G.O: FUR:
17/01/21. G2P0010. Diabetes mellitus en control.
Antecedentes familiares: enfermedad tiroidea en la madre (hipotiroidismo)
Al examen: PA: 150/100mmhg T: 37°C P:80 latidos por minuto ,R: 22por m. SatO2: 95% AL examen G.O: TV: 9 cm, B: 95% DU: 4/10 +++
45 segundos.
Se produce nacimiento de RN vivo; que presenta dificultad respiratoria aguda al minuto de nacimiento. Con los datos mencionados
responda las sgtes preguntas dando enfoque embriológico::
a) Diagnóstico de Recién nacido de acuerdo a la Edad Gestacional:
b) Diagnóstico de la probable patología de acuerdo a la edad gestacional:
c) Explique el mecanismo embriológico de la patología respiratoria:
d) Mencione los factores de riesgo asociados a la patología respiratoria
e) Explique el mecanismo de acción de corticoides en la patología respiratoria
f) Explique las formas de diagnóstico para maduración pulmonar fetal
g) Composición del surfactante pulmonar
h) Factores estimuladores del surfactante pulmonar cómo funcionan cada uno
i) Factores inhibidores del surfactante pulmonar cómo funcionan cada uno
j) Señale Esquemas de tratamiento con corticoides para maduración pulmonar fetal
CASO CLINICO 2

1. Paciente recién nacido masculino sin antecedentes


heredofamiliares de importancia. Producto del primer embarazo,
de curso normal, se programó cesárea por insuficiencia placentaria
a las 38.6 semanas de gestación. Lloró y respiró al nacer,
calificaciones de Apgar 8/9 y Silverman Anderson 0/0 al minuto y
cinco minutos, respectivamente; peso 2,750 g y talla 50 cm. A las
tres horas de vida presentó datos de taquipnea transitoria, por lo
que se colocó casco cefálico con oxígeno al 60%. A las 24 horas
de vida aumentó la dificultad respiratoria, apareció cianosis y se
intubó con los siguientes parámetros de ventilación: frecuencia
respiratoria 75 por minuto, presión inspiratoria 15 mm de agua,
PEEP(presión positiva al final de la expiración) de 3 mm de agua
y fracción inspirada de oxígeno de 90%. La placa de tórax mostró
el mediastino y la sombra cardiaca desplazados hacia la derecha,
así como presencia de asas intestinales en el hemitórax izquierdo
Con los datos mencionados responda las sgtes preguntas dando
enfoque embriológico::
a) Impresión diagnostica
b) Explique el desarrollo embriológico normal de la estructura
comprometida
c) Mecanismo embriológico de la embriopatía
d) Factores de riesgo asociado a la embriopatía
e) Que genes están involucrados en su desarrollo
Thanks

También podría gustarte