Está en la página 1de 7

Módulo II ANEMIAS

02 Anemia
por déficit de hierro
Irene Sánchez Vadillo

el llamado hierro “hemínico”) o unido a diversas pro-


1.  Metabolismo del hierro ............................ 1 teínas como la ferritina, hemosiderina, transferrina,
2.  Epidemiología e incidencia etc. (hierro “no hemínico”).
de la anemia ferropénica.......................... 1 El hierro absorbido es transportado por la trans-
3. Etiología....................................................... 2 ferrina en forma férrica (Fe+++) hasta el sistema mo-
4. Clínica........................................................... 2 nonuclear fagocítico y la médula ósea, donde se une
5.  Datos de laboratorio.................................. 2 al receptor de la transferrina y penetra en la célula.
6.  Diagnóstico etiológico............................... 3 Una vez en el interior, el hierro se une a la protoporfi-
7.  Diagnóstico diferencial de la ferropenia rina IX en las mitocondrias para formar el grupo hem,
con otras causas de microcitosis............ 3 que se unirá a las cadenas de globina, sintetizadas
8.  Tratamiento de la ferropenia................... 4 en el núcleo, para formar la hemoglobina. El hierro
9. Bibliografía.................................................. 5 que no es utilizado para la síntesis de hemoglobina se
Casos clínicos.................................................. 6 almacena en los macrófagos (bazo, hígado) y en los
eritroblastos de la médula ósea en forma de ferritina
y de hemosiderina. En casos de inflamación crónica,
la liberación de hierro desde los depósitos es menor.
1.  METABOLISMO DEL HIERRO La biopsia de médula ósea y, en segundo lugar, la
ferritina son los mejores parámetros para detectar
una ferropenia (depósitos vacíos). La biopsia de M.O.,
El hierro orgánico está presente en los alimentos
no obstante, no se suele realizar para el diagnósti-
de origen animal (hierro contenido en el hemo de la
co de ferropenia por ser una prueba cruenta para el
carne roja) y se absorbe rápidamente. El hierro no or-
diagnóstico de ferropenia (que suele ser un proceso
gánico, que es el más abundante, sólo puede absor-
benigno).
berse de forma reducida (hierro ferroso o Fe++) y su
absorción es más lenta.
La absorción digestiva del hierro se produce en el
duodeno (principalmente) y en el yeyuno proximal y 2. EPIDEMIOLOGÍA E INCIDENCIA
medio, en menor cantidad. La presencia de ácido gás- DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
trico, citrato y ácido ascórbico favorecen la absorción
del hierro y la disminuyen los cereales y fitatos (ver- La anemia ferropénica es la causa más frecuente
duras). La absorción intestinal de hierro en una per- de anemia a nivel mundial y es la causa hematológica
sona sana debe ser, por lo menos, de 1 mg de hierro más frecuente de motivo de consulta médica. Afecta a
elemental al día. En situaciones de estímulo de la eri- 1/8 personas en el mundo, y es habitual que el diag-
tropoyesis la demanda es mayor. nóstico y el tratamiento los lleven a cabo los médicos
El hierro se encuentra en el organismo formando de familia, de ahí la importancia de su conocimiento.
parte de la hemoglobina, mioglobina y citocromos (es Afecta sobre todo a mujeres en edad fértil y a niños.
2 Módulo II · Anemias

En los lactantes y en los niños la ferropenia


3. ETIOLOGÍA puede generar retraso en el crecimiento y
el desarrollo psicomotor, fenómenos de pica
1. Aporte insuficiente: aunque es la causa más para intentar asumir nutrientes férricos (in-
frecuente de anemia ferropénica en países en gesta de hielo, tierra..). Estas alteraciones
vías de desarrollo, es poco frecuente en paí- son reversibles si la ferropenia se trata pre-
ses desarrollados, excepto en niños hasta los cozmente.
2 años y en personas con dietas muy desquili- Alteraciones dermatológicas: piel seca, fra-
bradas (como anorexia nerviosa). gilidad del cabello y alopecia. Es frecuente la
2. Disminución de la absorción: como conse- fragilidad de uñas, que a veces se aplanan o in-
cuencia de problemas digestivos, bien a nivel cluso adquieren curvatura en forma de cuchara
gástrico (dado que los ácidos gástricos favo- (coiloniquia).
recen la absorción de hierro en el duodeno) o Mucosas: queilitis angular (rágades),estomatitis
duodenal: y glositis, con lengua lisa, depapilada, roja
y brillante, que ocasiona ardor y/o dolor. La
Gastrectomías. presencia de anemia ferropénica, disfagia y la
Cirugía bariátrica. existencia de membranas esofágicas se deno-
Gastritis crónicas (como la anemia pernicio- mina síndrome de Plummer-Vinson.
sa) y otras causas de aclorhidria.
Enfermedad celíaca (anticuerpos antitran-
glutaminasa, antiendomisio y antigliadina.
Se debe sospechar en pacientes que no res- 5.  DATOS DE LABORATORIO
ponden al tratamiento con hierro oral, espe-
cialmente pacientes jóvenes con molestias
digestivas. Hemograma
Enfermedades malabsortivas. Número de hematíes normal o ↓ con microci-
Infección por Helicobacter pylori sin erosión, tosis e hipocromía. En caso de anemia mixta
por disminución de la acidez gástrica. (ferropénica y megaloblástica) el VCM puede
ser normal.
3. Pérdida excesiva: en los países desarrollados La amplitud de distribución eritrocitaria (ADE)
la pérdida de pequeñas cantidades de sangre está aumentada, indicativo de anisocitosis
es la causa más frecuente de anemia ferropé- (hematíes de distintas formas y tamaños). En
nica. Las pérdidas ginecológicas son la cau- otras microcitosis (como la talasemia minor
sa más frecuente en mujeres en edad fértil. y enfermedades crónicas) suele ser normal.
En varones y en mujeres no menstruantes las Morfología sangre periférica: poiquilocitos (he-
pérdidas digestivas son las más importantes matíes de formas variadas) y dianocitos, si la
(Hemorroides, esofagitis, úlcera péptica, neo- anemia es importante.
plasias digestivas, parásitos intestinales (re- Reticulocitos disminuidos para el grado de
lativamente en países en vías de desarrollo), anemia (anemia arregenerativa): aumentan rá-
empleo excesivo de AINES… pidamente con el tratamiento.
Otras causas más raras de perdidas cróncias Trombocitosis moderada reactiva: la ferro-
de origen no digestivo serían: hemodonación penia es una de las causas más frecuentes de
excesiva, excesivas extracciones sanguíneas trombocitosis reactiva.
durante las hospitalizaciones, autolesiones
(síndrome de Lasthénie de Ferjol) o la Hemog- Metabolismo del hierro
lobinuria Paroxística Nocturna, en la cual, se
produce anemia ferropénica por pérdidas de Ferritina disminuida (primera alteración de la-
hemosiderina en la orina. boratorio que se observa). Es el parámetro más
4. Aumento del consumo de hierro: embarazo, precoz y más específico de ferropenia.
adolescencia, niños hasta los 2 años etc. Sideremia (o hierro sérico) bajo.
Transferrina aumentada.
Índice de saturación de la transferrina –IST–
disminuido.
4. CLÍNICA Receptor soluble de la transferrina muy ele­
vado.
Síndrome anémico general: Sintomatologia
común a otros tipos de anemia: palidez cuta- Médula ósea
neomucosa, disnea, cefalea, mareo, acúfenos, La realización de un aspirado de médula ósea por
oligoanuria, anorexia... ferropénica es excepcional. En las médulas ferropéni-
2. Anemia por déficit de hierro 3

cas vemos una ausencia o descenso de los depósitos Varones menores de 50 años: hay que descar-
de hierro en los macrófagos y en los sideroblastos. tar enfermedad celiaca y realizar test de san-
gre oculta en heces en al menos dos ocasiones
si no existen datos de sangrado digestivo. Si
T
 abla 1. Datos de laboratorio en la anemia ferro- existiesen datos de sangrado digestivo se rea-
pénica. lizarán estudios dirigidos (endoscopia).
Varones mayores de 50 años o mujeres no
Hemoglobina Baja menstruantes: hay que descartar sangrado di-
VCM Disminuido gestivo con sangre oculta en heces y descartar
lesiones neoplásicas, sobre todo en colon. La
ADE Aumentado ferroterapia debe suspenderse 10 días antes
Fe sérico Bajo de la colonoscopia para una correcta explora-
ción.
Transferrina Elevada
IST Bajo
Edad y sexo
Ferritina Baja
Depósito medular de Fe Ausente
Sideroblastos en médula ósea Disminuidos Mujer edad fértil Varón < 50 años Varón > 50 años

Descartar
Descartar enfermedad Solicitar
origen celíaca +/– gastro y
ginecológico solicitar colonoscopia
gastrocolono

F
 igura 2. Diagnóstico etiológico de la anemia fe-
rropénica.

7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
F
 igura 1. Frotis de sangre periférica de anemia fe- DE LA FERROPENIA CON OTRAS
rropénica.
CAUSAS DE MICROCITOSIS

Se debe plantear con otras causas de microcitosis,


como la talasemia minor y la anemia asociada a en-
T
 abla 2.Valores normales del metabolismo del hie- fermedades crónicas.
rro.

Hierro sérico: 50-150 mg/dl T


 abla 3. Diagnóstico diferencial de la microcitosis.
Transferrina: 170-290 mg/dl
IST: 20-50% Anemia Talasemia Anemia
Ferritina: 20-300 ng/ml ferropénica menor inflamatoria

VCM ↓ ↓↓ N

ADE ↑↑ N ↑

Hipocromía +++ + No
6.  DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
Sideremia ↓↓ N/↑ ↓
Mujeres en edad fértil: buscar historia de san-
grado ginecológico y exploración digestiva de IST <16% N N
sangre oculta en heces al menos en dos oca- Ferritinemia ↓↓ N/↑ ↑↑
siones si no existe historia ginecológica clara.
4 Módulo II · Anemias

Para una mejor tolerancia y absorción del hierro


Hipocromía VCM ≤80 fl oral, es mejor recomendar al paciente tomarlo en
ayunas porque los alimentos interfieren en su absor-
Ferritina
IST ción y asociar vitamina C (zumo de naranja), que tam-
bién mejora la absorción.
El tratamiento con hierro oral debe mantener-
Ferritina Ferritina N se hasta que se corrija la ferropenia, es decir, has-
IST <16% IST N ta que se normalicen los depósitos de ferritina (lo
cual suele tardar unos 3 – 6 meses desde el inicio del
Ferropenia Electroforesis de
hemoglobinas tratamiento). A los 7-10 días de iniciar el tratamiento
se observa un incremento de los reticulocitos, que es
Investigar máximo a los 10 días. Los niveles de Hb suelen au-
la causa Normal HbA2 y/o HbF mentar a ritmo de 0-5 – 1 g/dL por semana de trata-
miento.
Mielograma con
tinción de Perls Talasemia
Hierro parenteral (intravenoso)
Se utiliza en caso de intolerancia oral al hierro,
Hierro medular Hierro medular
Sideroblastos Sideroblastos malabsorción (procesos inflamatorios del tubo diges-
tivo –Crohn, colitis ulcerosa–, gastritis aguda, úlcera),
Síndrome Anemia pérdidas superiores a la absorción o falta de colabo-
inflamatorio sideroblástica ración.
crónico
Las reacciones adversas más frecuentes al hie-
Investigar Investigar rro endovenoso son las alteraciones transitorias del
la causa el tipo gusto, hipotensión, fiebre con tiritona, cuadros psedo-
gripales y náuseas. Las reacciones anafilácticas son
raras.
F
 igura 3. Algoritmo diagnóstico de las microci-
tosis.

Síntesis
8.  TRATAMIENTO DE LA FERROPENIA 1. La anemia ferropénica
es la causa más fre-
Tratamiento etiológico cuente de anemia a nivel
mundial
Es lo más importante porque si no se elimina la
2. El hierro está presente fundamentalmente
causa, la anemia persistirá a pesar del tratamiento.
en los alimentos de origen animal, y se ab-
Por ello, es fundamental, de forma paralela a la su-
sorbe en el duodeno.
plementación de una ferropenia, inicial un estudio
3. La ferritina es el mejor parámetro analítico
etiológico de la causa de la misma.
para determinar los depósitos de hierro. En la
anemia ferropénica, la ferritina estará baja.
Hierro oral 4. La anemia ferropénica es microcítica, arre-
La administración de hierro por vía oral suele ser generativa e hipocrómica.
el tratamiento de elección en casi todos los casos de 5. La trombocitosis reactiva secundaria a ferro-
ferropenia (salvo casos de malabsorción), dado que la penia es la causa más frecuente de tromboci-
vía oral es la vía más fisiológica y económica y permi- tosis.
te manejar al paciente cómodamente de forma am- 6. La causa más frecuente de anemia ferropénica
bulante. Los suplementos orales más frecuentemente en los países desarrollados son las pérdidas.
usados son los suplementos en forma de sal ferrosa. 7. Se deben buscar pérdidas digestivas me-
La dosis recomendada de sales ferrosas es de 100- diante gastro colonoscopia en todo paciente
200 mg/día. con anemia ferropénica mayor de 50 años de
El hierro oral tiene como principales complicacio- edad (en riesgo de padecer una neoplasia di-
nes asociadas la intolerancia digestiva (diarrea, es- gestiva).
treñimiento, sabor metálico…). Además, tiñe las heces 8. Recuerda suspender el Fe oral 10-15 días
de negro, por ello, es importante recordar al paciente antes de un estudio endoscópico del aparato
la suspensión del tratamiento oral unos 10-15 días digestivo.
antes de un estudio endoscópico (que no será valora- 9. El tratamiento de elección en casi todos los
ble si el paciente está tomando hierro oral al teñirse casos de ferropenia es el Fe por vía oral.
de negro las paredes del tracto gastrointestinal).
2. Anemia por déficit de hierro 5

4. Carreas E. Manual de Hematología Clínica. Edi-


9. BIBLIOGRAFÍA ciones Escofet-Zamora, S.L. Edición 2016. ISBN:
9788488825162.
1. Moraleda JM. Pregrado de Hematología. SEHH. 5. Bernadette F. Rodak, George A. Fritsma, Elaine
Editorial Luzán. Año 2017. M. Keohane. Hematología. Fundamentos y apli-
2. Williams. Hematology. 10 edition. Ed McGraw Hill caciones clínicas. Ed Panamericana 2014. ISBN:
2019 ISBN: 978-1260464122. 9786079356163.
3. Jesús F. San Miguel and Fermín Sánchez-Guijo.
Hematología. Manual básico razonado. 5º edición
(2020). Ed. Elsevier. ISBN 978849113453.
Casos clínicos
Anemia por déficit de hierro

Acude a su consulta un hombre de 67 años que refiere ligera astenia desde hace
2 meses y una pérdida de peso de 6 kg en el mismo plazo. No refiere fiebre,
cambios en el hábito deposicional ni síndrome miccional. En la exploración física
únicamente destaca un soplo sistólico panfocal II/IV. Aporta la siguiente analíti-
ca: Hemograma: hemoglobina: 7,9 g/dl; hematocrito: 22%; VCM: 75 fl; leucocitos:
8800/microl; (PMN: 63%; linfocitos: 22%; monocitos 12%, eosinófilos 3%), pla-
quetas: 550000/microl (VN: 100000-400000). Bioquímica: creatinina: 0,89 mg/
dl; glucosa: 112 mg/dl; Na: 142 mEq/l; K: 4,2 mEq/l; Cl: 100 mEq/l; GOT: 16 UI/l;
GPT: 21 UI/l; GGT: 71 UI/l; LDH: 88 UI/l; bilirrubina: 0,91 mg/dl; sideremia: 21
microg/dl; ferritina: 12 ng/ml (baja); TIBC: 450 microg/dl.

Pregunta nº 1 asociada al caso clínico


¿Cuál sería la actitud más adecuada en este caso?

1. Iniciar tratamiento con hierro oral. Solicitar panendoscopia y colonoscopia.


Mantener el Fe oral hasta corregir la anemia.
2. Iniciar tratamiento con hierro oral y mantener hasta corregir la ferritina. Solici-
tar panendoscopia y colonoscopia.
3. Iniciar tratamiento con hierro intravenoso. Solicitar panendoscopia oral y colo-
noscopia. Mantener ferroterapia hasta normalizar la anemia.

Razonamiento

Pregunta sobre el tratamiento de la anemia ferropénica, en la que es funda-


mental tener claros varios conceptos: Un dato importante a recordar es que la
ferroterapia debe mantenerse no sólo hasta corregir la anemia, sino hasta corregir
el déficit en los depósitos de hierro, medidos a través de la ferritina (opción 1 y 3
falsas). Por último, el tratamiento con hierro intravenoso no debe instaurarse salvo
que no haya tolerancia al hierro oral, presencia de estados malabsortivos, anemias
muy severas o pérdidas digestivas muy cuantiosas (opción 3 falsa).

Respuesta correcta: 2

Pregunta nº 2 asociada al caso clínico


En relación a este paciente, ¿cuántos días antes del estudio endoscópico
debe suspenderse el Fe oral para que la endoscopia sea valorable?

1. 48 horas antes.
2. No es necesario suspender la ferroterapia oral antes de un estudio endoscópico.
3. 10 días antes.
2. Anemia por déficit de hierro 7

Razonamiento

Recuerda que antes de un estudio endoscópico, para que éste sea valorable, es nece-
sario suspender la ferroterapia oral unos 10 días antes (respuesta 3 cierta). Esto se debe
a que las sales ferrosas pueden teñir de negro el tubo digestivo e impedir una correcta
valoración endoscópica.

Respuesta correcta: 3

Un paciente varón de 32 años, con buen estado general, presenta una anemia ferropéni-
ca que no responde al tratamiento con hierro oral, como única incidencia, refiere en oca-
siones, digestiones pesadas. No cuenta melenas ni tiene ninguna evidencia de sangrado

Pregunta nº 1 asociada al caso clínico


¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas debe plantearse realizar en el
momento actual?
1. Estudio de médula ósea.
2. Sangre oculta en heces para descartar sangrado digestivo crónico.
3. Anticuerpos antigliadina y antiendomisio como despistaje de una enfermedad celiaca

Razonamiento

Si al cabo de un mes de tratamiento con ferroterapia no existe respuesta terapeútica


adecuada debe pensarse en las siguientes causas: el paciente no toma regularmente
el hierro, las pérdidas continúan, existe malabsorción del hierro o el diagnóstico no fue
acertado. En el caso de la pregunta asumimos que la paciente toma el hierro y que el
diagnóstico fue correcto, de modo que sólo nos queda la posibilidad de que se absorba
pobremente. El hierro se absorbe en estado ferroso (Fe2+) en el intestino delgado en
la porción inicial. En el caso de un paciente joven nos debemos plantear como primera
causa de malabsorción del hierro la enfermedad celíaca de modo que procedemos a la
determinación de anticuerpos como primera medida de cribado.

Respuesta correcta: 3

Pregunta nº 2 asociada al caso clínico


Tras la realización del despistaje de enfermedad celiaca, el resultado es PO-
SITIVO, lo que posteriormente se confirma con estudio endoscópico y biopsia
duodenal. Tras el diagnóstico, se le recomienda al paciente una dieta libre de
gluten y Fe vía oral hasta normalización de la ferritina. En este sentido, ¿qué
recomendaciones debe darle al paciente sobre la forma de tomar el Fe oral?

1. Se recomienda tomarlo en ayunas con un zumo de naranja o de limón.


2. Se recomienda tomarlo con alimentos para mejor tolerancia digestiva
3. Se debe combinar con un antiácido para mejor tolerancia digestiva.

Razonamiento

Para una mejor tolerancia y absorción del hierro oral, es mejor recomendar al pacien-
te tomarlo en ayunas porque los alimentos interfieren en su absorción y asociar vitamina
C (zumo de naranja), que también mejora la absorción (respuesta A cierta). Los antiácidos
y los aliementos ralentizan la absorción

Respuesta correcta: 1

También podría gustarte