Está en la página 1de 3

Cronograma de clases de Historia del Arte Americano III

Miércoles 12 de agosto
Unidad I
Presentación Envío de Audio

Miércoles 19 de agosto Videollamada


Rolnik, Suely: “Antropofagia Zombie”
Richard, Nelly: “Latinoamérica y la posmodernidad”

Miércoles 26 de agosto Envío de Audio


Realización de un Glosario de términos
Escobar, Ticio: “Modernidades paralelas”
Escobar, Ticio: “Los parpadeos del aura”

Miércoles 2 de septiembre Envío de Audio


Realización de un Glosario de términos
Guattari, Félix: Capítulo 1 “Acerca de la producción de la subjetividad”, y,
Capítulo 6 “El nuevo paradigma estético”
Mosquera, Gerardo: “Más allá de la Antropofagia Notas sobre Globalización y
Dinámica Cultural”

Miércoles 9 de septiembre Videollamada


Mosquera, Gerardo: “Contra el arte latinoamericano”
Ramirez, Maricarmen “Mediación identitaria: los curadores de arte y las
políticas de representación cultural”

Miércoles 16 de septiembre Envío de Audio


Unidad II: Giro político del arte latinoamericano.
Realización de un Trabajo Práctico
Longoni, Ana: Otros inicios del conceptualismo (argentino y latinoamericano).
Rolnik, Suely: Desvío hacia lo innombrable (Cildo Meireles)
Camnitzer, Luis: De la Coca Cola al arte boludo
Ramirez, Maricarmen: “Tácticas para vivir de sentido: carácter precursor del
conceptualismo en América Latina”

Miércoles 23 de septiembre Videollamada


Unidad III Arte, política y violencia.
Butler Judith: Marcos de guerra. Las vidas lloradas
Richard Nelly: Dramas y tramas de la memoria

Miércoles 30 de septiembre Envío de Audio


Realización de una Wiki
Maria Campiglia: Teresa Margolles. Reiterar la Violencia
García Canclini, Néstor: “Redistribuir lo que se toma en cuenta: Alfredo Jaar”
García Canclini, Néstor: “Desencantos: entre arte y política (Teresa Margolles)”
Ángela María Duarte. “Los ‘silencios del dolor’: Una lectura del aspecto táctil de
‘Sudarios’ de Erika Diettes”

Miércoles 7 de octubre PARCIAL

Miércoles 14 de octubre Envío de Audio


Unidad IV Giro lúdico afectivo
Realización de una Wiki
Arte, espacio público y participación ciudadana en la obra de Francis Alÿs
Holmes Brian: Manifiesto afectivista
Foster Hal: El artista como etnógrafo
García Canclini, Néstor: “Culturas visuales entre el arte y el patrimonio.
Distribución global del poder simbólico: Gabriel Orozco”

Miércoles 21 de octubre Videollamada


Unidad V. Prácticas artísticas integrales: colectivos y duetos de arte, arte
y política. Colectivos de arte: EPS Huayco, CADA, Jinetes del Apocalipsis. Los
Carpinteros. Polvo de Gallina Negra. Yeguas del Apocalipsis
Jordan, John: “El olor a carnaval: la revolución está en el aire”
Felshin, Nina: “¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo”
Miércoles 28 de octubre Envío de Audio
Realización de un Glosario de términos
Preciado Paul-Beatriz: “Saberes vampiros”
Carvajal, Fernanda: “Yeguas del Apocalipsis La intrusión del cuerpo como
desacato y desplazamiento”

Miércoles 4 de noviembre Videollamada


Unidad VI. La bienalización de las prácticas artísticas
Richard, Nelly: "La puesta en escena internacional del arte latinoamericano:
Montaje, representación."
Morethy Couto, Maria de Fátima: “La cuestión latinoamericana en las Bienales
realizadas en Brasil”

Miércoles 11 de noviembre Envío de Audio


Unidad VII. Mujeres. El cruce arte, política y género en la producción
latinoamericana contemporánea
Realización de un Glosario de términos
Houria Bouteldja: “Raza, clase y género: la interseccionalidad, entre la realidad
social y los límites políticos”
Donna Haraway: “Manifiesto Cyborg. El sueño irónico de un lenguaje común para
las mujeres en el circuito integrado”
Preciado Paul-Beatriz: “Multitudes Queer”

Miércoles 18 de noviembre Videollamada


Unidad VIII. Nuevos soportes y pantallas. Fotografía en Latinoamérica
Galuppo Gustavo: Video, el cine por otros medios
Vega, Valeria: “De cuando la fotografía “Hecha en Latinoamérica” es Memoria
del Mundo”
Mandel Katz, Claudia: “La deconstrucción del “deber ser” patriarcal” (Priscilla
Monge)

También podría gustarte