Está en la página 1de 27

Curso

Arte, ideología y poder: música popular y proyectos de país


durante la dictadura uruguaya (1973 – 1985)
Segundo semestre 2022
Primera clase

Licenciatura en Sociología
Licenciatura en Trabajo Social
Departamento de Ciencias Sociales,
CENUR Litoral Norte

Prof. Marita Fornaro Bordolli


Arte, ideología y poder: música popular y proyectos de país
durante la dictadura uruguaya (1973 – 1985)
Objetivos generales
Abordar un tema central en la historia reciente uruguaya, con vigencia en la
actualidad sociopolítica.
- Introducir conceptos teóricos básicos sobre la vinculación de arte, ideología
y política

Objetivos específicos
- Definir un campo de análisis para la “música de la dictadura” vinculado al
concepto de “proyectos de país”, con inclusión de la música desde el poder y
desde la resistencia
- Examinar conceptos teóricos vinculados al tema
- Analizar las escenas culturales y musicales del período
- Caracterizar los repertorios de música y danza enfrentados y/o vinculados en
los dos “proyectos”
Módulo I: Algunas definiciones
1.- Arte popular y arte académico. Las disputas sobre el término “arte culto”.
2.- Arte, ideología y política. Perspectivas sociológicas, antropológicas e históricas.

Módulo II: Enfoques teóricos y metodológicos para la investigación de la “música popular de la dictadura”.
1.- Manuel Castells y la definición de identidades; los paisajes culturales de Arjun
Appadurai
2.- Los estudios sobre memoria y trauma
3.- La antropología de los afectos
4.- Los conceptos de escena cultural y escena musical.
5.- Enfoques sociales, literarios y musicológicos sobre la “canción protesta” y la
“canción de resistencia”.
6. - La Historia Reciente como campo epistemológico
Módulo III – La escena cultural del gobierno dictatorial

1.- Los mega-espacios públicos y su carga simbólica. Su utilización como lugares de ritual cívico.
2.- Las relecturas del folklore y la “historia patria”.

Módulo IV – La música de los dos “proyectos de país”


1.- Las bandas militares como entorno sonoro del régimen de facto. La utilización de la música y la danza de
raíz tradicional. La festivalización de la cultura oficial.
2.- La música de la resistencia. Creación y censura. Las metáforas literarias y musicales. Las canciones
devenidas en “himnos”: A redoblar y sus revivals. El papel del teatro musical popular en el contexto
carnavalesco.
3.- El papel de la radiodifusión y la industria fonográfica en los movimientos de resistencia.
Módulo V - Estudio de caso: cantarle a Artigas
1.- Los “héroes patrios” en el canto historicista: la historia como metáfora.
2.- Citar a Artigas: de A Don José de Rubén Lena a 1811 de la murga Falta y Resto.
Los recursos frente a la censura.
3.- Más acá de la dictadura: El Cuarteto de Nos y El día que Artigas se emborrachó.
Ironía, sarcasmo y sus consecuencias oficiales y populares
Módulo I: Algunas definiciones
1.- Arte popular y arte académico. Las disputas sobre el término “arte culto”.

La definición de arte
El etnocentrismo de las “Bellas Artes”, “Fine arts”, “Art music”… el arte “culto”
Las posibles terminologías: arte académico, docto, erudito
Las manifestaciones “bisagra”

Las fronteras porosas entre arte académico y arte popular


El concepto de arte popular mediatizado

Garcia Canclini, Néstor, 1989 – Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
modernidad. México: Grijalbo.
"El Juramento de los Treinta y Tres Orientales"
“Demonio, mundo y carne”
Juan Manuel Blanes
“El jardín de las delicias”. Jheronimus Bosch (el Bosco). ca.1485.
Guernica Pablo Picasso, 1937.
Bombardeos de Guernica
Ópera “El Cónsul”, Gian Carlo Menotti. Teatro Solís, 2017. Foto: Gonzalo Díaz Fornaro
Maquillaje entre murguistas. Encuentro de baterías de
murga, Salto, 2016. Foto: Marita Fornaro.
Maquillaje profesional para la murga “unca más- Colinia
del Sacreamento, 2000. Foto: Antonio Díaz.
Presentación de trajes de la murga “Falta la papa”, Salto, 2016.
Automaquillaje para
“1811”-
Murga Falta y Resto,
Montevideo, 1984.
Material proporcionado
por Raúl Castro.
Concepto de ideología

Stuart Hall:

“Estructuras mentales que diferentes clases y grupos sociales despliegan para encontrarle
sentido a la forma en que la sociedad funciona, explicarla y hacerla inteligible”

Visión histórica negativa (materialismo histórico):

Sistema de ideas dominantes de la clase gobernante

Surgimiento de otras fuentes de ideología, más allá de la hegemonía gobernante:

- Ideología de raza
- Ideología de género
Teun Van Dijk

- Necesidad de enfoque multiidisciplinario

- Triángulo:

discurso

cognición sociedad

Van Dijk, Teun, 1999 – Ideología. Una aproximaxión multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Ideologías como:

sistemas de creencias de grupos sociales específicos

interacción y polarización

Creencias: fácticas: conocimiento que se considera verdadero o falso


evaluativas: opiniones, actividades

Creencias evaluativas

Juicios sociales

Modelos mentales: interfase entre los social y lo personal


entre lo macro y lo micro
Anderson: comunidades imaginadas

Anderson, Benedict, 1993 [1983] – Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el


origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.

Nación: una comunidad política imaginada como inheremente limitada y soberana.

Imaginada: “porque aún los miembros de la nación más pequeña no conocerán


jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar de ellos,
pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión. De hecho, todas las
comunidades mayores que las aldeas primordiales de contacto directo (y quizás
incluso éstas) son imaginadas. Las comunidades no deben distinguirse por su
falsedad o legitimidad, sino por el estilo en que son imaginadas”.

Limitada: “porque incluso la mayor de ellas tiene fronteras finitas, aunque elásticas,
más allá de las cuales se encuentran otras naciones. Ninguna nación se imagina con
las dimensiones de la humanidad”.
Soberana: porque el concepto nació en una época en que la Ilustración y
la Revolución estaban destruyendo la legitimidad del reino dinástico
jerárquico, divinamente ordenado […] . La garantía y el emblema de esta
libertad es el Estado soberano”.

Comunidad: “independientemente de la desigualdad y la explotación […]


la nación se concibe siempre como un compañerismo profundo,
horizontal”.

Ernest Gellner: “el nacionalismo no es el despertar de las naciones a la


autoconciencia: inventa naciones donde no existen”.
Las quemas
Basurales de este mundo
Texto: Washington Benavides tan desigual que subleva
Música: Eduardo Darnauchans con aquel niño, aquel viejo
peleando por una cuerda
Desde allí parece mansa por una manzana podre
la ciudad, sus azoteas por una oscura moneda
tocadas de luz;
sus árboles La ciudad parece lejos
ya menos que las antenas inalcanzable, serena
pero mira como crecen
Mansa, sí, como dormida fuegos oscuros, las quemas
parece mansa una bestia
mirándola tras la nube
miserable de las quemas

Todo el arrebato urbano


la cotidiana pelea
se resuelve en ese humo
en cenizas que aletean,
en el acre olor a muerte
que es el olor de las quemas

También podría gustarte